Está en la página 1de 4

CONTENIDOS – SÓCRATES Y PLATÓN

1) ¿Cómo supera Sócrates el subjetivismo relativista de los sofistas? La


denominada “revolución socrática”.

El gran mérito de Sócrates, conocido como revolución socrática, es corregir y superar el


relativismo de los sofistas, quiénes decían que no podemos conocer de manera objetiva
porque cada uno se forma sus propias opiniones. Sócrates reconoce que, aunque esto sea
así, si podemos conocer objetivamente porque hay nociones comunes que todos conocemos.
Por ejemplo, aunque cada uno sienta el frío con diferente intensidad, todos tenemos una idea
común acerca del frio, así como del bien, el mal… Sócrates cree que sí podemos conocer.

2) Significado del “Conócete a ti mismo” (reflexividad).

Sócrates cree que sí podemos conocer. Pero el conocimiento al que se refiere Sócrates no lo
adquirimos desde el mundo exterior, sino que lo alcanzamos mediante la reflexión constante
sobre las diferentes maneras de pensar. P.ej: en las polis se dan diferentes opciones políticas
muchas de ellas contrarias entre sí. Cuando las comparamos y sopesamos sobre las mejores,
entonces habremos hecho una reflexión que nos lleva al conocimiento de nuestras ideas, es
decir, a conocernos a nosotros mismos. En esto consiste el famoso “conócete a ti mismo”,
adaptada por Sócrates del Oráculo de Delfos.

3) Sentido de la ironía “Solo se qué no sé nada”.

Sócrates utiliza la ironía de “solo sé que no se nada” para poner en ridículo a aquellos que
piensan que saben mucho sobre algún tema cuando realmente hablan sin pensar.
De esta forma, Sócrates les va poniendo una serie de objeciones que hacen que el
interlocutor se dé cuenta de que de que ese tema que él creía que tenía muy claro, en
realidad lo tiene muy confuso, y lo único que hace es repetir opiniones ajenas. Con esta ironía
comienza la primera parte del método mayeútico, que es una parte crítica, destructiva.

4) ¿En qué consiste el método mayéutico o dialectico de Sócrates?

El método mayeútico es el método que utiliza Sócrates en sus conversaciones con los
discípulos para hacerles “parir” ideas propias (mayéutica). Consiste en 2 partes:
En primer lugar, Sócrates comienza diciendo “solo sé que no se nada” y pidiendo a su
interlocutor que cree tener muy claro el tema a tratar que le indique las definiciones de lo que
están hablando (amistad, amor…). El interlocutor lo dice y entonces Sócrates le va poniendo
una serie de objeciones que hacen que el interlocutor se dé cuenta de que ese tema que él
creía que tenía claro, en realidad lo tiene muy confuso.
La segunda parte consiste en una serie de preguntas hábilmente hechas por Sócrates para
que el interlocutor le conteste y finalmente llegue él mismo a la definición correcta.

5) Cinco diálogos de Platón. ¿De qué tratan?

Lisis – Amistad Fedón – Inmortalidad del alma El banquete – Belleza


La república – Estado basado en la Justicia. Crátilo – Lenguaje
6) ¿Qué entiende Platón por Ideas? ¿Dónde las sitúa?

Según Platón, las Ideas son realidades inteligibles, conceptos que forman la realidad y nos
permiten conocerla con verdad mediante la razón. Representan el deber, la finalidad del
conocimiento. Son modelos que equivalen a las esencias de Sócrates. Son realidades que
existen con independencia de las cosas. Las Ideas son únicas, inmutables (no varían),
eternas, inmateriales y abstractas. Platón sitúa las Ideas en una dimensión ontológica (R3).

7) Doctrina de la anamnesis.

La teoría de la anamnesis, planteada por Platón en su obra Menón, sugiere un movimiento


que va de los fenómenos a las Ideas simbolizado por el recurso a un alma encarnada que
recuerda contenidos ideales previos. Platón recurre a un mito según el cual, en rigor no
aprendemos nada pues aprender no es sino recordar (anamnesis o reminiscencia). Este mito
explica que conocer es penetrar en la estructura ideal y esencial de las cosas, es decir,
consiste en la vuelta del alma al lugar celeste donde estuvo en contacto directo con las Ideas.
La base de esta teoría es la inmortalidad del alma.

8) ¿Qué diferencia establece Platón entre el mundo sensible y el mundo inteligible?

El mundo sensible y el mundo inteligible son dos niveles de realidad con diferente importancia.
El mundo sensible o visible se corresponde con la doxa (opinión) y está formado por materia
en cambio constante y captada por los sentidos, poco fiable. A su vez, se divide en dos tipos de
conocimiento: la eikasía (imaginación o conjetura) y la pistis (creencia). Es el nivel más inferior.
El mundo inteligible se corresponde con la episteme (ciencia). Está formado por los tres tipos
de ideas y da lugar al verdadero conocimiento a través de la razón. Es el nivel superior. Se
subdivide en la dianóia (pensamiento, razón discursiva) y la noesis (inteligencia, dialéctica).

9) La Teoría de las Ideas de Platón desde la perspectiva ontológica.

El objetivo de la Teoría de las Ideas es demostrar que la verdad existe, y que tiene contenido
objetivo, que tiene existencia real. El tema central de la filosofía de Platón es el de las Ideas y
su realidad. Esta realidad consiste en un mundo de valores y de “modelos ideales”,
independientes de la opinión de los hombres, a los que llamará “Ideas”, que se descubren sólo
por la razón y constituyen el objeto del verdadero conocimiento.
La ontología de Platón se puede interpretar como una ontología pluralista en la cual se
reconocen múltiples fenómenos, ideas y múltiples conexiones que anudan el entrelazamiento
de las realidades que las hace accesibles a nuestra razón.
La Teoría de las Ideas tomó como origen la Teoría de las definiciones universales de Sócrates.

10) Symploké y diairesis.

La teoría del Symploké (teoría del entrelazamiento) implica una perspectiva pluralista. Afirma
que unas ideas se entretejen con otras pero no todas con todas. La symploké la pone Platón
como la condición misma para que haya conocimiento, porque si nada se relaciona con nada, o
todo está mezclado con todo, entonces no podríamos conocer nada.
Cuando Platón quiere analizar una sola Idea que viene mezclada con otras, entonces practica
el método de la diairesis o división dicotómica, análisis a través de la división del núcleo que
componen las Ideas para poder entresacar la Idea que nos interesa. De esto trata en El sofista.
11) La teoría de las Ideas de Platón desde la perspectiva epistemológica: el mito de la
caverna y la analogía de la línea.

El eje central sobre el que descansa la Teoría de las Ideas de Platón es precisamente sobre su
teoría del conocimiento o epistemología. La epistemología se ocupa de cómo conocemos
las Ideas. Para Platón, solo es real lo que podemos conocer, o si se prefiere sólo podemos
conocer lo que es real.
Para Platón, la realidad y el conocimiento son jerárquicos. Sobre esta correspondencia entre
los niveles de realidad y de conocimiento, Platón va a utilizar diferentes metáforas y alegorías,
que son el mito de la Caverna y el Símil de la Línea.
El mito de la caverna simboliza nuestra condición de “prisioneros” en lo que habitualmente
llamamos realidad, y el esclavo que sale y vuelve es el símbolo mismo de la Filosofía. El
mundo sensible en el que sólo hay imágenes o sombras de las verdaderas realidades se
correspondería con el interior de la caverna. El mundo exterior se correspondería con el mundo
ideal, simbolizando el Sol la Idea de Bien.
En La república, Platón utiliza el símil de la línea para expresar las dos regiones de la realidad
(los dos mundos) y los tipos de conocimiento que le corresponden (doxa y episteme). Además,
cada uno de estos conocimientos presenta a su vez dos divisiones.

12) Diferencias entre el camino del regressus y el camino del progressus.

Platón utiliza la dialéctica desde dos perspectivas: la ontológica y la epistemológica.


En la perspectiva ontológica, la dialéctica se desarrolla según dos tramos inversos: el regressus
que es un proceso cognitivo, abstracto, en el que se pasa del mundo sensible al inteligible. Por
el contrario, el progressus es un proceso práctico, pasando del mundo inteligible al visible.
En la perspectiva epistemológica, a través del mito de la caverna, el regressus se representa
con el camino de ida o salida del esclavo de la caverna, mientras que el progressus se
representa con la vuelta a la caverna para liberar a sus compañeros.
El regressus y el progressus cierran un ciclo teórico-práctico, completándose al igual que lo
hacen la bajamar y la pleamar.

13) ¿Qué estructura social propone Platón en La república?

En su obra La república, Platón se ocupó de cuestiones políticas tratando la Idea de Justicia.


Propone la “proporción o equilibrio” entre los distintos componentes de la sociedad.
Platón propone un Estado ideal en el que todos los individuos deben ser educados. El Estado
se divide en 3 grupos diferentes:
El primero es el de los reproductores, en los que prevalece el alma concupiscible y destacan
por la virtud de la templanza. Constituyen la capa basal de la sociedad (artesanos,
comerciantes…). Tienen familia y propiedad privada.
El segundo grupo es el de los guardianes, educados en la virtud de la fortaleza porque su
finalidad es cuidar de la ciudad y se dedican a las funciones del gobierno. No pueden tener
familia ni propiedad privada.
Entre los guardianes destaca, por sus estudios y por la razón, el rey filósofo, educado en la
virtud de la prudencia. Sus funciones le exigen la máxima capacidad filosófica para gobernar
desde la Idea de Justicia.
14) Vocabulario:
a. Mayéutica: ayudar a dar a luz. Sócrates lo toma del oficio de su madre para indicar que
su método ayuda a que los hombres den a luz ideas.
b. Fenómenos: realidades dadas a escala de nuestra experiencia inmediata, lo que vemos,
tocamos, etc.; sobre todo realidades sensoriales, múltiples y cambiantes.
c. Esencia: idea o forma eterna e inmutable de las cosas materiales y sensibles con un
sentido metafísico, realista y trascendente.
d. Doxa: ámbito de las opiniones.
e. Episteme: saber científico o teórico.
f. Symploké: entretejimiento o conexión de unas cosas con otras que están separadas de
unas terceras (perspectiva pluralista).
g. Diairesis: división dicotómica, es decir, división de unas ideas en otras dos que son
complementarias.
h. Regressus: proceso cognitivo, abstracto (salida de la caverna).
i. Progressus: proceso práctico (regreso a la caverna).
j. Eikasia: imaginación o conjetura.
k. Pistis: fe o creencia.
l. Dianoia: pensamiento, razón discursiva.
m. Noesis: inteligencia, dialéctica.
n. Anamnesis / reminiscencia: aprender consiste en recordar.

También podría gustarte