Está en la página 1de 7

La filosofía de Aristóteles (Parte I)

LA FILOSOFÍA DE ARISTÓTELES

(Parte I)

Aristóteles y Platón son dos de los autores clásicos de la filosofía griega antigua, cuyas teorías han influido
no sólo en el pensamiento de autores medievales (Santo Tomás de Aquino) y modernos (Descartes, Kant,
Hegel, son algunos) sino también en la ulterior cultura europea, sobre todo en lo que respecta a la concepción
judeo-cristiana de Dios (theos)

Aristóteles nació en Estagira en el año 384 a.C y murió en el 322 a.C. Fue discípulo de Platón, pero lejos de
seguir sus doctrinas, Aristóteles ha creado un nuevo sistema filosófico. Si bien en varios de sus escritos
Aristóteles polemiza con su maestro, sin embargo mantiene el máximo de los respetos y en todo momento lo
llama su maestro, su amigo.

Lo que es cierto es que Aristóteles fue autor de una vasta obra que abarca muchos temas, no solo la filosofía,
sino también sobre física, biología, psicología, política, poética, ética, entre otros. Este filósofo ha sido, sin
duda, un referente importante sobre estos temas no sólo en su época, sino también en la posteridad.

Lo que se estudiará en este espacio se vinculará con el aspecto filosófico o metafísico de Aristóteles. Allí, lo
que intenta responder este autor es dar razón de la existencia del mundo tal cual existe, de brindar una
teoría con los principios que hacen que exista algo (un pájaro, un árbol, un poema, un ventilador, una mesa,
entre otros). En otras palabras, Aristóteles intenta dar respuesta a la pregunta por el ser, por la existencia del
mundo.

Las objeciones de Aristóteles hacia Platón

Comenzaremos, entonces, con algunas de las objeciones que Aristóteles dirige a la teoría de su maestro.

● La primera de ellas, hace referencia a la duplicación innecesaria de la realidad y además es insostenible.


Ello significa que en vez de estudiar no un mundo sino dos. Aristóteles entiende que si se puede explicar
un mundo con un solo principio, no hay necesidad de crear dos o más. De

● La segunda crítica, tiene que ver con la explicación que brinda Platón sobre la relación entre ambos
mundos. Para este autor, el mundo sensible es copia o participa del mundo inteligible, el hombre
concreto existe porque participa o es copia de la Idea de Hombre. El término “participación” o “copia”,
para Aristóteles, no explican nada, son imágenes literarias.

● El tercer aspecto que observa Aristóteles es que no se explica por qué un ente único, inmutable y eterno
puede ser causa o modelo de otro ente cambiante, múltiple y perecedero. La idea de caballo no puede
generar por sí sola a un caballo concreto, pues es necesario que un agente o un creador lo haga existir,
agrega Aristóteles.

● La cuarta objeción se la conoce como “el argumento del tercer hombre”. Si deseamos explicar la
existencia de dos cosas particulares, como Pablo y Ariel, son semejantes porque ambas participan de la
Idea de Hombre. Pero si queremos comparar a Pablo y la Idea de Hombre, se necesita otra tercera idea
(tercer hombre) que explique la semejanza entre ambos; y si lo mismo queremos hacer entre esa Idea de
Hombre con la del tercer hombre, se necesita una cuarta idea y así se debería proceder infinitas veces. De

1
La filosofía de Aristóteles (Parte I)

allí, que Aristóteles afirme que se necesiten infinitas ideas para explicar la semejanza entre dos cosas y
por otra parte ello tampoco explica por qué una cosa es semejante a su Idea.

● Y la quinta objeción se vincula con la trascendencia1 de las Ideas, de las esencias. Para Platón la esencia
o Idea modelo de una mesa, cuaderno o niño hay que buscarla en otro mundo (mundo de las Ideas), lo
cual significa que las esencias se encuentran fuera de los objetos sensibles. Esto es el trascendentismo
platónico: la razón de ser o causa de algo no está en este mundo sino fuera de él.

Como veremos más adelante, el punto central de la metafísica aristotélica consiste en mostrar que ese
mundo de las Ideas está presente en el mundo sensible, puesto que las Ideas o esencias parten de los
sensibles mismos. Como dice Manuel García Morente, “[…] la labor propia de Aristóteles en la filosofía
se puede definir de un solo rasgo en general con estas palabras: un esfuerzo titánico por traer las ideas
platónicas del lugar celeste en que Platón las había puesto, y fundirlas dentro de la misma realidad
sensible de las cosas” (Morente García, M, Lecciones…, pág. 114)

Por otra parte, no hay que olvidar que Aristóteles, al igual que su maestro, intentará explicar las causas por
las cuales existen las cosas que existen, pero desde una base teórica diferente cuyos rasgos lo veremos a
continuación.

Las categorías: substancia y accidente

Para Aristóteles, la metafísica es la ciencia encargada de estudiar aquellos principios que hacen que una cosa
sea tal como es, que algo exista tal como existe. La biología, por ejemplo, estudia el conjunto de los seres
vivos, la física lo hará sobre el conjunto de los cuerpos existentes (vivos o inertes) y la astronomía, sobre los
seres supracelestes. Pero la filosofía o metafísica2 intentará ser una teoría que explique los principios
fundamentales o las causas que hagan que todos esos entes existan.

Ahora bien, ¿cómo hace Aristóteles para explicar la existencia o ser de un objeto? Tomemos como referencia
a un ser cualquiera, Sócrates. Para dar cuenta en qué consiste, según el filósofo, debemos preguntar ¿qué es?,
cuya respuesta será “un hombre”. Cuando preguntamos por el qué-es de una cosa estamos haciendo
referencia a lo que Aristóteles denomina substancia o ousía3 primera, la esencia de una cosa. La substancia
existe por sí misma, es la esencia de algo, soporta todos los caracteres de una cosa y si se le “quita” algún
aspecto de la esencia, ella se altera. Además, la substancia es la primera en un enunciado y es la unidad de la
cual se pueden predicar cosas (de una niña se puede decir que es buena y simpática, pero de un cuaderno no
se puede decir lo mismo)

Pero Sócrates no es solamente eso. Por ejemplo, si decimos “Sócrates es blanco y viejo” o “Sócrates mide
1,75 m”, “Sócrates está en la plaza” “Sócrates conversa con Empédocles” o “Sócrates tiene 70 años”,
estamos mencionando otras formas de existir de Sócrates que, siguiendo la terminología aristotélica, se
1
Trascendente: Es aquello que se encuentra fuera del sujeto de consideración.
2
Una de las obras más importantes de Aristóteles es la Metafísica. Sin embargo, ese no era el título que el filósofo
empleó, sino que fue bautizado así en una época posterior. La obra de Aristóteles se encontraba un libro titulado Física,
pero como esas páginas se hallaban detrás de la mencionada obra, los traductores decidieron denominar a la segunda
parte de la Física, Metafísica cuyo significado es “más allá de lo físico” y “física”, a su vez, en griego significa “lo
viviente”. La Física de Aristóteles equivaldría, en la actualidad, a un libro de ciencias naturales.
3
La palabra ousía (gr) se pronuncia “usía”.

2
La filosofía de Aristóteles (Parte I)

denominan accidentes o ousías segundas. Ellas no pueden existir por sí mismas si no están en otra cosa,
como por ejemplo, el rojo no puede existir por sí mismo si no está en una manzana o en una remera. Se lo
suele traducir como accidentes por que si esos caracteres están o no están, la substancia no se altera. Las
ousías segundas o accidentes son: la cualidad, cantidad, lugar, tiempo, acción, pasión (lo que padece),
posesión, relación y posición.

Substancia y accidentes son puntos de vista por las cuales se puede estudiar a un ser cualquiera, según el
filósofo (no todos, pero ya lo veremos adelante). Cada uno de esos puntos de vista se denomina categorías.
Cuando estudiamos historia, lo hacemos desde el punto de vista económico, social, político, cultural, lo que
se efectúa es una división “mental” de una realidad única en la cual todos estos puntos de vista están
íntimamente relacionados: dividimos la realidad en categorías. Asimismo procede Aristóteles con los objetos
de la realidad. Las categorías son la estructura general para todo ser. Sobre ello, existe un célebre pasaje que
reza “El ser se dice de muchas maneras”.

Materia y forma. Acto y potencia

Cuando más arriba decíamos que las categorías explican o dan la razón de ser válido para todos los entes
(substancia y accidentes), en verdad ello no es tan así, sino que Aristóteles se refería a los entes sensibles,
materiales. Sobre ellos, Aristóteles afirma que todos esos entes son compuestos. Ahora bien ¿de qué están
compuestos? En este sentido, no hay que imaginar dos componentes exclusivamente materiales sino más
bien en principios o en factores.

Pues bien, un individuo está compuesto por una materia (hylé), es decir, por un “material”. Pero esa materia
está indeterminada, sin forma por sí sola, pues le hace falta el otro principio fundamental para determinarse,
a saber: la forma (morphé). Este término no hace referencia a formas como “cuadrado”, “rectangular” o
“elíptica”, sino que forma es la esencia de una cosa, la substancia, el qué-es de algo.

Pensemos en una casa. Ésta es un compuesto de materia y forma. De la primera se puede decir que la casa
está hecha de cemento, ladrillos, madera, hierros, entre otros elementos. Y respecto a la forma, se puede
señalar que casa es un edificio que sirve para que uno o más individuos vivan en su interior. Sin la forma o
substancia, los materiales mencionados no tendrían una determinación. De allí que esta teoría recibe el
nombre de “teoría hilemórfica”.

Forma, en Aristóteles, equivale a lo que Platón denomina Idea. La forma es el concepto o la definición de
una cosa (un diccionario es un libro que contiene muchas formas). Pero esas Ideas no están en otro mundo
supraceleste que un día nuestra alma contempló, sin que ellas están en las mismas cosas. Un biólogo cuando
describe un animalito (un ratón, por ejemplo) lo que hace es captar su forma, o su Idea; pero no lo hace con
los sentidos, sino con el intelecto.

Otro aspecto que hay que señalar de los entes sensibles (o entes del devenir) es que ellos se caracterizan por
cambiar, por no perdurar en el tiempo. Dichos en términos del propio Aristóteles, los entes sensibles se
encuentran sometidos a la generación y corrupción, es decir, que los entes materiales en algún momento se
generan y con el tiempo cambian, se corrompen, tal como lo había advertido su maestro Platón respecto del
mundo sensible.

Pues bien, ¿cómo se puede explicar el cambio, el devenir? Para ello Aristóteles introduce dos conceptos más,
a saber: Acto o energueia y potencia o dýnamis. El primer término refiere a un objeto en su estado actual y
3
La filosofía de Aristóteles (Parte I)

el segundo, da cuenta de las formas y características que puede llegar a tomar ese objeto en un futuro. Por
ejemplo, Tomás es en acto un niño, pero en potencia es un hombre. El acto refiere a la actualidad de un ente,
mientras la potencia mienta a las posibilidades que tiene ese mismo ente en el futuro. El cambio, en efecto, es
definido como el paso del acto a la potencia.

La teoría de las cuatro causas

Los conceptos de acto y potencia aristotélicos explican el cambio. Sin embargo, el mismo autor elabora una
de las teorías más importantes que vuelven a tratar el mismo tema. En este caso se trata de la teoría de las
cuatro causas. Para Aristóteles, todo cambio o movimiento (que es sinónimo de cambio para los griegos)
tiene no una sino cuatro causas o explicaciones para ello; y todo filósofo o científico se distinguen,
justamente, por el saber de las causas, por preguntarse el porqué de las cosas y elaborar teorías. Esas causas
son cuatro, a saber: causa formal, causa material, causa eficiente y causa final.

Causa formal. La forma de un ente es una de las causas por la cual un ente existe tal cual es. La forma, la
Idea o el concepto determinan un objeto. Por ejemplo, la forma “cama” da idea de cómo un carpintero debe
diseñar ese mueble. O la forma “rata” ya determina la existencia de ciertos entes vivos. Esa forma encierra en
sí mismo las potencialidades que desarrollarán esos entes, pues si pienso en la forma “humano” no es posible
que tenga en potencia el ser jirafa.

La forma es la causa final de un ente, pues la realización completa de ese concepto o Idea es el fin de un
ente. El fin de un pajarito es ser, en definitiva, un pajarito lo cual implica nacer y crecer con determinadas
características, reproducir y morir. Allí se completa la forma que al mismo tiempo coincide con el fin (télos)

Causa material. La materia (hylé), al igual que la forma, explica porqué cierto ente es como es. A través de
la materia la forma se realiza, se materializa o se realiza. La materia es el sustrato que soporta la forma, la
recibe. Obsérvese que la mayoría de los accidentes de un ente suceden gracias al compuesto material y no
formal. Sócrates mide 1,75 en virtud de la materia y es blanco por la misma razón. Aristóteles no pensaba
solamente en materiales inertes sino también en materia viva (órganos) en relación a los seres vivos, pues
hay que tener en cuenta que Aristóteles se consideraba a sí mismo un filósofo, sino más bien, un biólogo (y
el más importante de su época).

Causa eficiente (agente). Las formas (sapo, gato, mochila o canción) no se pueden materializar por sí
misma, como tampoco las Ideas platónicas podían hacerlo. Para ello, según Aristóteles, es necesario pensar
en alguien que lo realizado, en un agente. En ese sentido, este autor, afirma que los entes se pueden generar o
bien por técnica (techné) o por naturaleza (phisis). Imaginemos una cocinera que debe hacer una torta. Ella,
en su mente, tiene la forma, la substancia o la esencia. Con ello en su mente, tratará de obtener las materias
(harina, huevos, leche, etc.) y las organizará de tal manera que se haga ese compuesto de materia y forma. La
cocinera, en este caso es la causa eficiente de la torta.

Es importante señalar aquí que Aristóteles afirma que lo universal y lo que es digno de inteligir es la forma,
tal como lo sostenía Platón respecto de las Ideas. Pero aquel autor, a diferencia de su maestro, no desliga
aquellas formas de los entes mismos. El hecho de afirmar que todos los entes son un compuesto de forma y
materia le confiere dinamismo e inteligibilidad a la realidad misma.

4
La filosofía de Aristóteles (Parte I)

Por otra parte, la teoría de las cuatro causas lleva a Aristóteles a uno de sus postulados más importantes, no
solo para la historia de la filosofía, sino también para la cultura occidental posterior al filósofo. Pues, como
se ha visto, cada cosa, cada existente o ente, se produce o se genera de acuerdo a un fin, a un “telos” (la
forma de un ente es al mismo tiempo su “telos”), y también esa generación y producción adquiere un
carácter inteligible. De allí se desprende que todas las cosas que existen han tenido como causa de su
existencia una causa inteligente, que tenga el telos o la forma para cada uno de esos existentes.

El primer motor inmóvil o Dios

Como se ha visto, toda la realidad sensible se encuentra en movimiento, pasan de ser en potencia a ser en
acto; y además todos esos entes tienen una causa que las hace existir, que las genera o produce. Pero si de
cada una buscamos una causa, nos encontraremos con que ella, a su vez, tiene otra causa, y ésta tiene otra
causa para su existencia y así tendríamos que buscar hasta el infinito.

Si ello es así, razona Aristóteles, es necesario que haya un existente que sea causa de sí misma y además ese
ente debe ser inmaterial, pues si tuviese materia estaría sometido al cambio constante y tendría una causa que
provoque su movimiento. Si este ente es inmaterial, por ende, también es inmóvil, lo cual significa que ese
ente es puro acto, es forma pura. Ese ente inteligente, inmaterial e inmóvil no es otro que el primer motor
inmóvil o Dios (gr. theos). Ahora bien, ¿por qué “motor”? Según Aristóteles, Dios es causa del movimiento,
del cambio, del dinamismo, pero a la vez éste mismo Dios no cambia nunca, es pura forma, es causa
eficiente y final al mismo tiempo.

Asimismo, Dios es pura inteligencia pues su única actividad es la de pensar, pero no pensar en otra cosa-sino
Dios dependería de un objeto, sino en sí mismo. Dios es contemplación (theoría) de sí mismo, esa es su más
sublime felicidad.

Entonces ¿cómo es posible que este Dios inteligente e inmóvil pueda ser causa del movimiento? Para el
filósofo, el universo es movido por la inteligencia o la belleza. Comparemos esto con lo que sucede cuando
la gente va a La Gioconda al museo: allí va mucha gente sea porque le gusta, le parece bello o porque quiere
conocerla. La gente se mueve hasta allí, viaja hasta el museo de Louvre (Francia), pero el cuadro de La
Gioconda no se mueve, no cambia. Del mismo modo el universo se es movido por Dios, pues todos los entes
aspiran a tener algo de la perfección y belleza que Dios tiene, pero al mismo tiempo todos los entes son parte
del pensamiento divino. De allí que para Aristóteles y para otros, “todo está lleno de Dios”.

Los grados del conocimiento

Si bien Aristóteles ha elaborado teorías acerca de la existencia de la realidad, no obstante, ello no se


desprende de una teoría que explique la forma de conocer al mismo. Conocimiento y realidad son aspectos
conceptualmente indisolubles, inseparables, pues ante una realidad dada existe una forma de acceder a ella y,
a su vez, esa forma de acceso a esa determina, de algún modo, la realidad misma. Esta relación se ha
mantenido en todas las teorías filosóficas, incluso en Platón.

Según Aristóteles, “todos los hombres por naturaleza desean conocer”. El primer grado de conocimiento es
la sensación (aisthesis); allí tanto los hombres como animales sienten la presencia de algo. Dicha presencia
es algo fugaz, instantáneo. De modo que para conocer, necesitamos algo que “retenga” esa patencia y, de allí
5
La filosofía de Aristóteles (Parte I)

que el segundo grado del saber sea el recuerdo, es decir, la presencia de algo ausente. Cuando ese recuerdo y
ese as de sensaciones se organizan de algún modo, pasamos al tercer grado de conocimiento: la experiencia
(empeiría).

A partir de la experiencia se derivan los otros grados del saber que son exclusivos del hombre como la
técnica (techné), la ciencia (episteme) y la sabiduría (sophía). La primera es el saber sobre la producción de
un objeto (¿cómo se produce una computadora, una silla o una lámpara?). La ciencia es el saber sobre la
producción de un objeto y sobre sus causas (¿Cómo funciona una lámpara? ¿Por qué?) El científico, no tiene
conoce cómo y por qué se produce una lámpara en particular sino de todas las lámparas en general, lo mismo
sucede con el técnico.

La sabiduría, el último grado de conocimiento, tiene como objeto conocer los principios que hacen que los
entes sean entes, que las cosas existan tal como existen, no de un ente o de un grupo de ellos, sino de todos.
Esa es la figura del sabio (sofós), cuyo objetivo es buscar el conocimiento de lo universal, pero no por los
resultados que pueda producir ese conocimiento, sino que él busca el saber por sí mismo.

Guía de trabajo práctico sobre Aristóteles

Lean atentamente el texto titulado “La filosofía de Aristóteles y luego realice las consignas que aparecen a
continuación.

1) Señala con tus palabras las críticas que le hace Aristóteles a su maestro.

2) Buscá en el diccionario la palabra “Ente”. Luego explicá qué significa “el ente se dice de muchos
sentidos o maneras”.

3) ¿Cuáles son las categorías o modos de existencia que definen a un ser? ¿cuáles de ellos es un modo de
existir necesario? Justificá tu respuesta.

4) De los siguientes enunciados, indicá a qué categoría/s se hace referencia:

a) Cecilia es una mujer.

b) Cecilia es morocha.

c) Ella está sentada al lado de Eduardo esta tarde.

d) Ella mide 1, 50 m.

5) ¿Qué entendés por materia y forma? ¿Qué concepto o término de la teoría platónica es el equivalente de
forma? justifica tu respuesta.

6) Explicá con tus palabras la cita de Manuel García Morente que hace referencia a la filosofía aristotélica.

7) Da 3 (tres) ejemplos de acto y potencia.

6
La filosofía de Aristóteles (Parte I)

8) Según la teoría de las cuatro causas, ¿materia y forma pueden ser separados? ¿por qué?

9) ¿ Por qué, según el filósofo, la causa formal coincide con la causa final?

10) ¿Por qué Dios es el “primer motor inmóvil”? ¿Qué características tiene?

11) Para vos, ¿el Dios de Aristóteles es similar al dios del cristianismo? ¿En qué?

También podría gustarte