Está en la página 1de 19

Unidad 2

Aristóteles y la filosofía
helenística
1. Aristóteles: vida, obra y contexto histórico
Aristóteles vive en un período de transición marcado por la decadencia y la caída de las
polis griegas (siglo V a. C., fin del «siglo de Pericles») y la aparición del Imperio
macedonio (a partir de la segunda mitad del siglo IV a. C.) liderado por Alejandro Magno,
con el que se inaugurará una nueva etapa histórica: el helenismo.

1.1. Introducción, vida y obra


- Aristóteles (Estagira, 384 a. C. - Calcis, 322 a. C.)
- Su padre, Nicómaco, fue médico del rey Amyntas II de Macedonia.
- A los 17 años, entra en la Academia de Platón.
- A la muerte de Platón, viaja y será preceptor de Alejandro Magno.
- Vuelve a Atenas, donde funda su propia escuela filosófica: el Liceo.
- Tras la muerte de Alejandro, huye a Calcis, donde morirá.
- Su obra se divide en escritos: *exotéricos (para el público en general)
* esotéricos (lecciones para sus clases)
- Su filosofía: Aristóteles.
* se preocupa por el mundo sensible, mundo material
* se centra en la observación
* funda la lógica occidental
* realizó la primera enciclopedia de todos los saberes
* junto a su mujer, Pitias de Aso, investigó sobre biología
1.2. La crítica a la teoría de las Ideas de Platón

Platón Aristóteles
El mundo de las Trata de explicar el mundo sensible El mundo ideal plantea los mismos problemas que el mundo sensible. La
recurriendo al mundo de las Ideas. teoría de las Ideas supone, pues, una duplicación ontológica innecesaria.
Ideas

Número de Ideas Hay una Idea por cada cosa sensible que existe. La teoría de las Ideas supondría una multiplicación de Ideas porque, para
reconocer la semejanza entre una cosa y su Idea, hace falta una tercera
Idea, y así sucesivamente (argumento del tercer hombre).

Gradaciones intermedias Las Ideas son inmutables e inmóviles y no Contempla la Idea y su negación. Frente a la Idea de la belleza existirá la
entre la Idea y su explican el cambio, esto es, las modificaciones de la fealdad, frente a la Idea de lo grande, la de lo pequeño, además de
o gradaciones que se dan en las cosas las gradaciones intermedias.
negación
sensibles.

La teoría de las Ideas no explica cómo se han Por ejemplo, para Aristóteles, la Idea o el concepto de perro o de pájaro
producido estas. Las Ideas permiten explicar, deriva de la experiencia sensible, tras haber visto un variado número de
Origen y naturaleza de mediante la participación, cómo son las cosas, perros o
las Ideas pero no cómo son y cómo se originan las de pájaros, y no como en Platón, donde procede del recuerdo de una Idea
Ideas. Platón solo afirma que las Ideas son prototípica, el perro ideal o el pájaro ideal, del que participan en mayor o
eternas. menor semejanza todos los perros y los pájaros particulares y concretos.

Las Ideas existen separadas de las cosas. La relación entre Ideas y cosas no está justificada y no hay nada que
Las cosas se relacionan con las Ideas a impida que la esencia de las cosas se encuentre en las cosas mismas. En
Relación entre Ideas y través de tres tipos de relación: esta última objeción es donde se sitúa la finalidad de la filosofía
cosas participación, mímesis y parousía. aristotélica: bajar las Ideas de Platón del cielo a la tierra para hacerlas
coexistir con las cosas y en las cosas.
2.Ontología: metafísica y física

2.1 Metafísica o filosofía primera


La Metafísica (μετὰφυσική) de Aristóteles no es una obra compacta, al modo de un tratado orgánico,
sino un conjunto de escritos dispersos que fueron reordenados en 14 libros por Andrónico de Rodas a
mediados del siglo I a. C. Fue este quien les puso el nombre de Metafísica, «lo que está más allá de la
física».

A. La metafísica como ciencia del Ser.

* La metafísica de Aristóteles recibe también el nombre de filosofía primera.

* El estudio del Ser, no en sus aspecto particulares, sino en su carácter general: el Ser en cuanto Ser.

B. El principio de no contradicción.

* El Ser en cuanto Ser, sin sus determinaciones particulares, debe reducir los muchos significados de la palabra Ser
(polisemia del Ser).

* El principio de no contradicción exige:


• La imposibilidad lógica de afirmar y negar a la vez un mismo predicado de un sujeto.

• La imposibilidad ontológica de que un ser determinado sea y a la par no sea lo que es.
2.1. Metafísica o filosofía primera
C. Las categorías

El ser se dice de muchas maneras (polisemia del ser): las categorías (κατηγορία) se refieren a los
diversos predicados que pueden decirs de un sujeto.
Son diez categorías, de las que la más importante es la primera, la categoría de sustancia, porque
gracias a ella se realizarán las otras nueve.

D. Sustancia y accidente

* Sustancia: aquello invariable y necesario que hace que las cosas sean lo que son. La esencia es
aquello que no puede cambiar porque, de ser así, la cosa de la que hablamos dejaría de ser lo que es
para pasar a ser una cosa diferente.

* Accidente: aquello que una sustancia «puede ser o no ser» en función de diversas variaciones
individuales; los accidentes son fortuitos y casuales, y solo pueden decirse en relación a la sustancia.

E. Sustancia primera y sustancia segunda

* Sustancia primera: hace referencia a la cosa individual y concreta que existe (un ser humano, un
caballo, una piedra),

* Sustancia segunda: es la especie o el género, que sirve para designar el conjunto de elementos o
cosas a los que pertenece esa cosa concreta (animal, mineral, etc.).
2.2 Física
La física (Φυσική) aristotélica estudia el ser en movimiento.

A. Materia y forma: hilemorfismo.

* Todo ser natural es un compuesto (synolon) de materia (hyle, ὕλη) y


forma (morphé, μορφή). La forma es la esencia y la materia es el sustrato
corpóreo de todo cuerpo físico.
* No puede existir materia sin forma, ni forma sin materia.

B. Potencia y acto.

* Define el movimiento como el paso de la potencia a acto (τοδυνατόν):


la movilidad del mundo físico se explica por la distinción entre ser en acto
es lo que un ser es actualmente y el ser en potencia (dynamis) es lo que
el ser puede llegar a ser.

* Se distinguen dos tipos de movimiento:

o Movimiento sustancial. Consiste en el paso de una cosa a otra Potencia y acto. La semilla
específicamente distinta de la que era. es un árbol en potencia.
o Movimiento accidental. Es un cambio que no afecta a la naturaleza
sustancial del objeto y que modifica solo alguna de sus cualidades.
2.2 Física
C. El movimiento.

Todo lo que está en movimiento lo que está por la intervención de alguna causa:
• Causa material. La sustancia concreta de la que se compone un objeto, como el bronce de una
estatua.
• Causa eficiente. El trabajo del artista en el caso de la estatua.
• Causa formal. La estructura interna que determina la realidad de un objeto, como el moldeado
de una estatua.
• Causa final. La finalidad por la cual una cosa ha nacido o ha sido producida.

De todas las causas, las que destaca Aristóteles son la causa formal y la causa final:
• Todo en la naturaleza posee una finalidad y, por tanto, todo lo que ocurre en la naturaleza no
puede ser por casualidad.
• Para un objeto, un ente o un sujeto existir significa tender a un fin (telos, τέλος), pasando de
potencia (lo que puede llegar a ser) a acto (lo que es en un momento dado).

En este cosmos teleológico debe existir un primer motor, capaz de impulsar movimiento a las
cosas, pero sin por ello estar en movimiento: el primer motor inmóvil.

La causa final es la meta final (telos) hacia la que todo movimiento tiende en el cosmos.
3. Epistemología

3.1. La psique y el conocimiento

Aristóteles se asemeja a Platón en aspectos de su


planteamiento epistemológico (la razón es un
elemento esencial en el conocimiento), pero también
se diferencia (frente al innatismo platónico, Aristóteles
afirma que todo conocimiento comienza por los
sentidos).

Aristóteles distingue dos facultades cognoscitivas:

• Las facultades sensitivas, donde se encuentran los


sentidos externos (vista, oído, olfato,gusto y tacto) y
los sentidos internos (sensorio común, memoria e
imaginación).

• Las facultades espirituales, donde se encuentran el


entendimiento agente y entendimiento paciente.
3.2 Inducción y deducción

Aristóteles fue el primero en elaborar un estudio completo de la lógica (λογική).

La lógica aristotélica es conocida también como silogística y durante muchos siglos fue
el método de la ciencia. El silogismo se constituye como modelo de razonamiento
deductivo.

Las ciencias están formadas por una serie de silogismos encadenados y basados en
premisas necesarias. Lo primordial es saber cómo se fundan esas premisas. Aristóteles
indica dos posibilidades:

Mediante inducción. Estas primeras premisas se extraen de la observación de


múltiples casos particulares en un proceso que va de lo particular a lo universal.

Mediante deducción. Estas primeras premisas son evidentes por sí mismas y se


establecen directamente por el entendimiento, sin necesidad de ser demostradas, en
un proceso que va de lo universal a lo particular.

Aristóteles sigue la tradición filosófica griega que afirma que solamente puede haber
ciencia de lo universal y se inclina por el razonamiento deductivo
4. Antropología, ética y política
Corresponde a las plantas. Por medio
4. Antropología Vegetativa
de ella se producen las funciones de
nutrición, crecimiento y reproducción.

Sensitiva Corresponde a los animales. Activa las


Según la teoría hilemórfica, con la que Aristóteles funciones
del conocimiento sensitivo, del apetito
había explicado a los seres vivos, considerará al ser y de la locomoción.
humano como un compuesto de cuerpo y alma, y para
explicarlo utilizará los conceptos de materia (ύλη) y
Intelectiva Corresponde a los seres humanos. Está
forma (μορφή). localizada en el entendimiento y la
voluntad.
Bajo una perspectiva biológica, el alma es entendida
como principio de vida, lo que mueve el cuerpo. El Formas de conocimiento
alma es la forma (μορφή) del cuerpo (σώμα), está
Experiencia Es el conocimiento de las realidades
unida a él y ambos son inseparables puesto que «sin materia les por medio de los sentidos.
forma no hay materia y sin materia no puede darse la
forma».
Ciencia Es el conocimiento de las cosas por las
causas y principios.
A diferencia de Platón, la unión entre el cuerpo y el
alma no es accidental sino sustancial, y por ello, Inteligencia Es un saber demostrativo, puramente
cuando el cuerpo muere, el alma muere con él. teórico.
4.2 Ética
La ética (ἔθος) y la política (πολιτικός) son ciencias prácticas que se ocupan de la actividad humana
como acción (praxis, πρᾱξις).

• Los seres humanos actúan todos tienden a buscar la felicidad.

• El concepto clásico de felicidad recibe el nombre de eudaimonia (del griego ευδαιμονία: eu, bien, y
daimon, espíritu) y se relaciona con el bien y con la virtud.

• A diferencia de los animales, la felicidad humana consiste en la vida intelectiva y contemplativa. Así,
solo el sabio puede aspirar a una vida verdaderamente feliz.

• Pero Aristóteles no desatiende la felicidad de la mayoría de los mortales por ello su teoría ética
distingue entre:

o Virtudes intelectivas (dianoéticas): la ciencia, el arte, la inteligencia y la sabiduría

o Virtudes morales (éticas): se basan en el hábito y el término medio. Son una disposición
adquirida del alma para elegir el justo medio entre dos extremos, uno por exceso y otro por
defecto, que constituyen el vicio.

. El acto virtuoso es siempre voluntario y ejecutado con plena conciencia. Por tanto, la virtud ( ἀρετή)
no se reduce al conocimiento o la sabiduría, como afirmaba el intelectualismo moral de Sócrates y
Platón, sino que exige práctica.
4.3 Política
* El ser humano es, por naturaleza, un animal social y político.

* Ética y política quedan ligadas porque, siendo miembro de un Estado, logramos no solo alcanzar la
felicidad, sino también nuestra máxima perfección, nuestra entelequia.

* No existe una única forma de gobernar bien y de modo justo, sino varias, siempre que se sigan dos
principios:

• Cumplir con el principio de isonomía (igualdad ante las leyes).


• Tener como objetivo el logro del bien común.
5. Repercusión de Aristóteles
6. Helenismo: ciencia y filosofía
El periodo helenístico comprende desde finales del siglo IV a. C. al siglo I a. C. Su inicio lo marca la muerte de
Alejandro Magno (323 a. C.) y el final, el triunfo de Roma, triunfo que se simboliza en la muerte de Cleopatra,
última reina de la dinastía ptolemaica, en el año 30 a. C. El periodo helenista se caracteriza por el la crisis y el
declive del mundo heleno clásico.

En el periodo helenístico la filosofía y la ciencia toman caminos diferentes en torno a los do focos intelectuales de la
época:

• Una Atenas en decadencia donde se seguirá desarrollando el pensamiento filosófico a partir de las escuelas
helenísticas (epicureísmo, escepticismo y estoicismo).

• Alejandría, donde la ciencia alcanzará su momento de máximo esplendor dentro del mundo antiguo.

6.1 Atenas y la filosofía helenística


Atenas todavía mantenía cierta relevancia, pues allí estaban ubicadas la Academia de Platón y el Liceo de Aristóteles.
Junto a ellas se fueron desarrollando otras corrientes y escuelas filosóficas: el epicureísmo, el estoicismo y el
escepticismo. A pesar de las diferencias, las tres escuelas coincidían en:
- Nueva forma de comprender al ser humano que tiene como referencia las leyes estables de la naturaleza y el
cosmopolitismo (somos ciudadanos del mundo).
- La filosofía se orienta hacia la vida individual y se olvida la idea de ciudadano.
- La reflexión ética girará en torno a una cuestión principal: los criterios con los que debemos guiar nuestra vida para
alcanzar la felicidad, idea vinculada a la de ataraxia.
6.2 Epicureísmo
Escuela fundada por Epicuro de Samos: “el Jardín”.
* Defiende una ética hedonista:
- La búsqueda del placer será la clave para llevar una vida feliz;
pero entiende el placer como ausencia de dolor.
- Asocia el placer con la sabiduría: saber escoger el mejor de entre
los tres tipos de placeres:
. naturales y necesarios;
. naturales y no necesarios;
. ni naturales ni necesarios.

* Recomienda seguir el tetrafármacos:


- Vencer el miedo a la muerte.
- Superar el miedo a los dioses y al destino.
- Vencer el miedo al dolor.
- No alimentar la creencia de que podremos
alcanzar la felicidad.

* Llevar una vida feliz implica saber elegir, y para ello es necesario hacer un
cálculo y una elección racional de los deseos y los placeres. En la moderación está
la virtud.
6.3 Estoicismo

Escuela fundada por Zenón de Citio. Impartió sus enseñanzas en un


espacio porticado, que en griego se denominaba Stoa. Sus máximos
representantes serán los pensadores romanos Séneca y Marco Aurelio.

* Pensaba el universo como un todo animado y divino en el que todo


está determinado. A esta cadena causal, que funciona como ley
universal y a la que nada puede escapar, la llamó necesidad o destino.
Por tanto, solo queda vivir conforme a esta razón cósmica.

* Como la naturaleza de los animales es instintiva, estos se guían por


el instinto. Pero, como la naturaleza del ser humano es racional, este
debe conducir su vida con la razón, evitando las pasiones: dolor, temor,
placer y deseo sensual.

* Anular los deseos no consistía ya en castigar al cuerpo con un arduo


ascetismo, sino en desarrollar las cualidades de la sencillez,
espontaneidad e imperturbabilidad de ánimo.
6.4 Escepticismo
El escepticismo lo difundió la escuela de Pirrón de Elis. Pirrón acompañó
a Alejandro Magno en sus campañas militares y quedó impresionado
por el autodominio que demostraban los faquires.

Admite que, dadas las múltiples opiniones que se dan en el mundo,


resulta imposible encontrar una que no pueda ser negada por otra. Así,
la única actitud que le cabe al filósofo escéptico es:

• No tener opinión, es decir, suspender cualquier juicio (epojé, ἐποχή).

• No decir nada (afasia, ἀφασία).

• Caer en la indiferencia (adiaforía, ἀδιάáφορος), puesto que no se


tienen razones suficientes para preferir una cosa sobre otra.

Lo primordial de la actitud escéptica es que previene del riesgo de


asumir como cierto algo aún no demostrado. Esta tesis fue muy
prolífica en el desarrollo de la ciencia moderna.
6.5 El desarrollo de la ciencia en Alejandría
Entre los siglos III y II a. C., bajo el reinado de la dinastía Ptolemaica, la
ciencia griega vivió su momento de máximo esplendor. Ptolomeo Filadelfo,
hijo de Ptolomeo Sóter, recogió la herencia intelectual de Aristóteles y creó el
Museo y la Biblioteca de Alejandría, que pasó a ser el centro cultural del
helenismo. Destacan:

* En Matemáticas: Euclides y Apolonio de Rodas.


* En Astronomía: Aristarco de Samos, Hiparco de Nicea y Claudio Ptolomeo.
* En Física y Mecánica: Arquímedes.
* En Medicina: Hierófilo de Calcedonia y Erasístrato de Cos.
* En Geografía: Eratóstenes de Cirene.

En este contexto, destaca la figura de Hipatía de Alejandría:


- Descubrió el concepto de año tropical.
- Escribió tratados sobre el canon astronómico de Diofanto, sobre partes del
Almagesto de Ptolomeo; sobre las cónicas de Apolonio o sobre los Elementos
de Euclides.
- Se le acredita inventora de un astrolabio y de un planisferio.
- En filosofía, afirmó el neoplatonismo.
6.6 Repercusión del helenismo

Tras el final del helenismo, Roma se alza como gran fuerza


cultural y política, pero conservan gran parte del legado
griego: asimilan sus dioses y algunos de sus ritos, el arte o
el universo intelectual griego.

El pensamiento helenista:

- Ofreció una nueva forma de concebir al ser humano: por


un lado, ya no eran ciudadanos de una polis, sino
ciudadanos del mundo (cosmopolitas).

- Propuso diversos modelos éticos, vigentes aún hoy en día.

- La ciencia vivió un período de desarrollo extraordinario. En


muchos de sus descubrimientos se asentarán los desarrollos
científicos posteriores.

También podría gustarte