Estudio Técnico

También podría gustarte

Está en la página 1de 10

Estudio Técnico

¿Donde, cómo, cuándo, con qué?

05
03 04 Maquinaria/

02
Tamaño del materiales
proyecto/ necesarios
Detalle de
Capacidad

01
actividades/ Instalada/
Descripción
técnica del Diagrama de distribución de
Micro- Macro Producto o flujo planta
localización servicio
01 Micro- Macro
localización

La macrolocalización es la selección de la región o territorio donde se ubicará el


proyecto. Esta selección permitirá, a través de un análisis preliminar, reducir el número de
soluciones posibles, al eliminar los sectores geográficos que no respondan a las condiciones
requeridas por el proyecto.

La Microlocalización es la selección de un sitio especifico dentro del área geográfica


donde se establecerá el domicilio comercial del proyecto para realizar sus actividades
comerciales.
01 Micro- Macro localización
Método de calificación por puntos 1 al 5

A B
Factor Relevante Peso Calificación Calificación Calificación Calificación
asignado ponderada ponderada

Ubicación Clientes 0,30 3 0,90 5 1,5

Costo del Arriendo 0,30

Costo de servicios 0,25

Parqueadero 0,15

Total 1,00 SUMA SUMA


02 Descripción técnica del Producto o servicio

La descripción técnica de un producto es la que responde a preguntas como: ¿qué es?, ¿para qué
sirve?, ¿de qué está hecho? o ¿cómo se usa? Generalmente, se encuentra como una lista completa
junto al producto o en un apartado con más datos.
03 Detalle de actividades/ Diagrama de flujo

Ejemplo elaboración de mermeladas orgánicas


1. ¿Se conoce el proceso productivo? Se sabe que todo proceso productivo está compuesto por una serie de operaciones individuales
Las operaciones generales son las siguientes:
1. Recepción y almacenamiento de fruta, azúcar y materias primas en general.
2. Selección de la fruta en una banda, misma en la que se realiza un lavado con agua por aspersión.
3. La fruta pasa directamente a una marmita (tanque de acero inoxidable enchaquetado) para escalde a 60°C durante cinco minutos.
El escalde consiste en un bañado de la fruta en agua muy caliente para quitar impurezas y suciedad de la superficie.
4. Posteriormente la fruta pasa por una banda a una mesa para el troceo (cortar la fresa en trozos pequeños).
5. De aquí pasa, por fuerza de gravedad, a un tanque para mezclar la fruta, el azúcar, el agua y los demás ingredientes durante cinco
minutos hasta su perfecta homogeneización.
6. Del tanque pasa a la envasadora, donde la mezcla se envasa en frascos de 250 gramos y se tapa herméticamente.
7. A continuación se junta un lote de frascos, cuyo número es variable, y se mete a una esterilizadora a 120°C durante una hora.
8. Al salir de la esterilizadora, se enfría con un ventilador hasta unos 35-40°C.
9. De aquí se pasan a una etiquetadora.
10.Posteriormente los frascos se colocan en cajas de cartón con capacidad de 20 frascos cada caja.
11.Por último, las cajas con frascos se acomodan en el almacén de producto terminado.
03 Detalle de actividades/ Diagrama de flujo
04 Tamaño Óptimo

Es su capacidad instalada y se expresa en unidades de producción por


unidad de tiempo. El tamaño óptimo de un proyecto es su capacidad
instalada cuando opera con los menores costos totales o con la máxima
rentabilidad económica.
04 Tamaño Óptimo

Identificar el tiempo que se necesita para la elaboración de un producto:


tomar en cuenta/ prestar un servicio:

• Maquinaria/ Tecnología utilizada


• Personal requerido
• Dias laborables
• Demanda

• Cuándo se puede producir al mes?


• Cuánto se puede producir al año?
04 Tamaño óptimo- Distribución de la planta m2
05 Maquinaria/ materiales necesarios

Detalle a nivel de tabla la maquinaria y materiales a utilizar, utilizar


valor monetarios, especificaciones técnicas e imágenes

Maquinaria Descripción Técnica Valor/ imagen


Máquina de corte por láser Serie SF3015G, marca 12.000 USD
de láminas de metal de SEHFEG
tipo abierto Principalmente para
potencia de fibra baja y
media .
1.5KW a 4KW

También podría gustarte