Está en la página 1de 7

NOMBRE DE ASIGNATURA: PSICOLOGÍA DE LA NIÑEZ Y DE LA ADULTEZ

SEMANA 4

Nombre del estudiante: Paulina Olivares Álvarez


Fecha de entrega: 21 de noviembre del 2021.

This study source was downloaded by 100000852917564 from CourseHero.com on 10-29-2022 20:52:42 GMT -05:00

https://www.coursehero.com/file/121069569/PAULINA-OLIVARES-TAREA-SEMANA-4docx/
DESARROLLO

1. Imagine que usted trabaja como psicopedagogo/a de un colegio de hombres y la profesora de sexto
año básico le solicita apoyo para poder trabajar el tema de los principales cambios físicos que
presentan los estudiantes entre los 11 y 12 años y su relación con la pre pubertad a través de un video
explicativo con una duración de 3 minutos. Exponga el guion de dicho video y señale las principales
imágenes mediante las que ejemplificaría lo expuesto, considerando en el contenido central los cambios
en el crecimiento, peso y aspectos vinculados a la pre pubertad.

 La pre pubertad es una de las etapas en donde tanto los


niños como las niñas sufren de grandes cambios los cuales
son cada vez más notorios, tantos físicos, psicológicos y
también sociales los que culminan una vez que se logra
alcanzar la adultez

 Logramos ver que comienzan a resaltar otros cambios a nivel


hormonal como por ejemplo el acné, la sudoración y los
olores propiamente tal que caracteriza de esta etapa. Estos
cambios surgen tanto en los niños como también en las
niñas.

This study source was downloaded by 100000852917564 from CourseHero.com on 10-29-2022 20:52:42 GMT -05:00

https://www.coursehero.com/file/121069569/PAULINA-OLIVARES-TAREA-SEMANA-4docx/
 también veremos que aumentara notablemente las capacidades
biológicas y con una mayor fuerza en su aspecto física, se inicia el
proceso de diferenciación sexual entre niño y niña, en los niños
empieza la primera aparición de los vellos en su rostro, axilas y
en las niñas se desarrolla el crecimiento de sus senos y de
comienzan a anchar sus caderas,

 Particularmente el cambio más notorio que sufren los


niños y las niñas en esta etapa es el cambio físico que se
produce en su cuerpo, ya que es en donde se generan los
cambios más abruptos es decir que la anatomía de los
niños cambia. a su misma vez empieza vemos que la
maduración de sus genitales, en decir en las niñas se
presenta la menstruación y en los niños se produce la
primera eyaculación.

This study source was downloaded by 100000852917564 from CourseHero.com on 10-29-2022 20:52:42 GMT -05:00

https://www.coursehero.com/file/121069569/PAULINA-OLIVARES-TAREA-SEMANA-4docx/
 También veremos que se presenta un mayor
crecimiento en el tamaño es decir en la estatura de las
niñas que por lo general estas suelen ser más grandes
que algunos de los niños que puedan tener de su
misma edad, se vamos que su cuerpo se desarrolla y
comienza a tomar una nueva forma y tamaño, se puede
apreciar que se vuelven más ilusos en algunos de los
casos e incluso se puede apreciar algunas veces
desanimo, estos cambios se reflejan en los niños como
también en las niñas.

 El resumen de lo mencionado anteriormente se describe en la infografía

This study source was downloaded by 100000852917564 from CourseHero.com on 10-29-2022 20:52:42 GMT -05:00

https://www.coursehero.com/file/121069569/PAULINA-OLIVARES-TAREA-SEMANA-4docx/
2. Con el objetivo de comprobar el tipo de pensamiento que caracteriza a los infantes entre los 6 a 12
años de edad y específicamente las capacidades cognitivas de razonamiento inductivo y conservación
que se desarrollan en esta etapa, diseñe un experimento sencillo donde se pueda poner en práctica
cada una respectivamente.

 El tipo de pensamiento que se encuentran los niños y niñas a esta edad es el de Operaciones
concretas y es aquí donde el veremos un razonamiento inductivo y de conservación se logran
desarrollan.

 Ejemplo de razonamiento inductivo:

cada niño deberá de contarnos cuantas pelotas tiene en casa y tendrán que referirse a las formas de la
misma y lo que cada niño realiza y si este juguete en otros lugares realizara la misma acción (la pelota
es capaz de rebotar en todos los lugares, la pelota de los demás niños igual rebota) podemos deducir
que todas las pelotas rebotan sin importar su tamaño.

 Ejemplo de razonamiento de conservación:

Vamos a poner sobre una mesa tres platos cada uno de ellos tendrá una galleta con diferente forma,
pero de igual cantidad, es decir una galleta picada, otra molida y por ultimo una entera. Las cuales
deberán de ser comidas por tres pequeños diferentes la idea de esto es para lograr determinar que,
aunque las galletas tengan distintas en formas son iguales en su capacidad.

3. En relación a la noticia “Redes sociales y adolescencia: ¿oportunidad o peligro?”, indique 2


argumentos en contra de que los niños utilicen redes sociales antes de los 12 años de edad. Argumente
basándose en las características de la identidad del yo y la importancia de los pares en esta etapa de
desarrollo

This study source was downloaded by 100000852917564 from CourseHero.com on 10-29-2022 20:52:42 GMT -05:00

https://www.coursehero.com/file/121069569/PAULINA-OLIVARES-TAREA-SEMANA-4docx/
Hoyen día considero que es súper complicado el hablar de todo lo que es el ciberespacio, donde hemos
visto claramente a los jóvenes actuar de una manera mucho más osada y en ocasiones un tanto
incómodos, pero también vemos otro porcentaje de jóvenes que llegan a lastimar a sus pares solo por el
ello de no tener o estar de acuerdo con su apariencia y a mi punto de vista de mis colegas desempeñaron
un papel importante en mi desarrollo como persona. Esta es la razón por la que utilizan las redes sociales
como una forma de las implicaciones sociales y de aceptación, los altos riesgos si se conocen, críticas y
emociones, además de los riesgos de operación que aceptan extranjeros es parte de su espacio de red.
Antes de usar las redes sociales, es bueno hablar con nuestros hijos para comentar sobre las cosas que
pueden suceder si están siendo mal utilizadas y cómo los comentarios de otros nos pueden llegar a dañar.
Informar a nuestros hijos de los peligros que se encuentran en las redes, como, por ejemplo,
conversaciones con personas mayores, hostigamiento entre otras situaciones que se pueden presentar.
Muchas veces los jóvenes piensan y creen saberlo todo, pero evidentemente no es así, el Internet se ha
tornado que sea un arma de doble y hasta triple filo lamentablemente, podemos ver las noticias que
vemos a diaria en la televisión, que las redes sociales se han tornado dañina para muchos jóvenes que no
logran entender lo que hay detrás de la famosa pantalla, claramente podemos publicar y no decir nada
con el fin de no generar choques o lastimar a alguien de manera innecesaria, la confianza y el apoyo son
desafortunados para capacitar a una alta tasa de jóvenes que tienden a sentir los sentimientos más
fuertes como lo son por ejemplo el querer atentar con sus vidas debido al acoso cibernético o del
denominado ciber bullying.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Contenido semana 4.

https://online.iacc.cl/pluginfile.php/322723/mod_resource/content/4/Contenido%20Semana%204.pdf?
redirect=1

Recursos adicionales.

https://www.youtube.com/watch?v=cxg9sNZRJMI

https://www.youtube.com/watch?v=DlV1ND5W0yw

https://www.supereduc.cl/contenidos-de-interes/como-actuar-frente-a-situaciones-de-maltrato-o-acoso-
escolar/

https://www.abc.es/familia/educacion/abci-redes-sociales-y-adolescencia-oportunidad-o-peligro-
201605230137_noticia.html

Imágenes sacadas desde la web.

https://www.google.com/search?q=pubertad&tbm=isch&chips=q:pubertad,g_1:dibujos:09sK5q_ltlE
%3D&hl=es-

This study source was downloaded by 100000852917564 from CourseHero.com on 10-29-2022 20:52:42 GMT -05:00

https://www.coursehero.com/file/121069569/PAULINA-OLIVARES-TAREA-SEMANA-4docx/
419&sa=X&ved=2ahUKEwiC_cvHpqr0AhUoCrkGHeSmC0wQ4lYoBHoECAEQGQ&biw=1349&bih=625#imgrc
=kWJ6bSuYmLJZJM

https://es.dreamstime.com/la-pubertad-adolescente-y-el-desarrollo-de-mama-usa-sost%C3%A9n-rosa-
dibujo-ilustraciones-vectoriales-en-estilo-l%C3%ADneas-delgadas-image196588414

https://www.pinterest.com.mx/pin/772226667350986955/

https://www.google.com/search?q=pubertad+ni
%C3%B1a+mirandoce+al+espejo&tbm=isch&ved=2ahUKEwjKuPu7rqr0AhV_OLkGHcpDDfwQ2-
cCegQIABAA&oq=pubertad+ni
%C3%B1a+mirandoce+al+espejo&gs_lcp=CgNpbWcQAzoHCAAQsQMQQzoECAAQQzoFCAAQgAQ6BggAEA
UQHjoGCAAQCBAeOgQIABAYUPMCWP1YYMFhaABwAHgAgAF-
iAG1DZIBBDI1LjGYAQCgAQGqAQtnd3Mtd2l6LWltZ8ABAQ&sclient=img&ei=NLWaYcrOOP_w5OUPyoe14A8
&bih=625&biw=1349&hl=es-419#imgrc=DepcG7fd0WA2TM

https://www.google.com/search?q=primera+eyaculaci
%C3%B3n+&tbm=isch&ved=2ahUKEwiU6pnmv6r0ragA3FMAhWSA7kGHZaMD24Q2-
cCegQIABAA&oq=primera+eyaculaci
%C3%B3n+&gs_lcp=CgNpbWcQAzoHCCMQ7wMQJzoECAAQQzoFCAAQgAQ6BggAEAcQHjoGCAAQBRAeOg
gIABCABBCxAzoLCAAQgAQQsQMQgwFQzwdYkVJg41ZoAXAAeACAAWaIAYUNkgEEMjMuMpgBAKABAaoBC
2d3cy13aXotaW1nwAEB&sclient=img&ei=YMeaYZS6N5KH5OUPlpm-
8AY&bih=625&biw=1366#imgrc=4Ggm1pq

This study source was downloaded by 100000852917564 from CourseHero.com on 10-29-2022 20:52:42 GMT -05:00

https://www.coursehero.com/file/121069569/PAULINA-OLIVARES-TAREA-SEMANA-4docx/
Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)

También podría gustarte