Está en la página 1de 13

TEMA 23

LA EXPRESIÓN CORPORAL. EL GESTO Y EL


MOVIMIENTO. LA EXPRESIÓN CORPORAL COMO
AYUDA EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD Y
DE LA AUTONOMÍA PERSONAL. JUEGO SIMBÓLICO Y
JUEGO DRAMÁTICO. LAS ACTIVIDADES DRAMÁTICAS.

Copyright © el pupitre de Pilu. Todos los derechos reservados 1


A continuación, pasaré a exponer el guion del tema que he escogido y que, posteriormente,
desarrollaré de la manera más organizada posible.

1. Introducción
2. La expresión corporal
2.1. Definición y características de la expresión corporal
3. El gesto y el movimiento
3.1. Los gestos
3.2. El movimiento
3.3. Sugerencias metodológicas.
4. La expresión corporal como ayuda en la construcción de la identidad y de la
autonomía personal
4.1. Proceso de construcción de la identidad y autonomía personal
4.2. Influencia de la expresión corporal en el proceso de construcción de la identidad y
la autonomía personal.
5. Juego simbólico y juego dramático
5.1. El juego simbólico.
5.2. El juego dramático.
5.2.1. Formas de actuación dramática
6. Las actividades dramáticas
6.1. Títeres y marionetas (guiñol)
6.2. Las máscaras
6.3. Sombras chinescas
6.4. El mimo
6.5. Dramatización de cuentos, canciones y poesías.
6.6. Valor pedagógico de las actividades dramáticas.
7. Conexión del tema con el currículo de educación infantil
7.1. La expresión corporal en el actual currículo de educación infantil
8. Síntesis
9. Epílogo
- Legislación
- Bibliografía
- Webgrafía
- Conclusión
1. Introducción
El tema que nos ocupa: “la expresión corporal” adquiere una especial relevancia en
educación infantil ya que es precisamente durante este periodo cuando el niño/a toma
conciencia de su propio cuerpo y de sus posibilidades de acción y expresión al tiempo que
va construyendo su propia identidad como ser único e independiente de los demás.
Dependiendo de cómo los adultos respondamos a estas primeras percepciones que el niño
va construyendo de su propia imagen, se irá conformando una imagen positiva o por el

Copyright © el pupitre de Pilu. Todos los derechos reservados 2


contrario negativa de sí mismo. Es por ello que hemos de prestar especial atención a este
aspecto del desarrollo.
Fundamentaré el tema de forma legislativa, así para su realización me he basado en Ley
Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2006,
de 3 de mayo, de Educación (en adelante LOMLOE); en el Real Decreto 95/2022, de 1
de febrero, por el que se establece la ordenación y las enseñanzas mínimas de la
Educación Infantil, (en adelante Real Decreto 95/2022, de 1 de febrero); y en el Decreto
100/2022, de 29 de julio, del Consell, por el cual se establece la ordenación y el currículo
de Educación Infantil en la Comunidad Valenciana, (en adelante Decreto 100/2022, de 29
de julio)

2. La expresión corporal
2.1. Definición y características de la expresión corporal
¿Qué es y en qué consiste la expresión corporal?
Podemos definir la expresión corporal como aquel lenguaje que utiliza como medio de
expresión y comunicación el propio cuerpo.
Por tanto, el lenguaje corporal tiene una doble función: ser cauce expresivo de emociones,
afectos, sentimientos y pensamientos y, por otro lado, se convierte en vehículo de la
comunicación.
Características de la expresión corporal:
La expresión corporal ha de contemplarse desde una doble vertiente, tanto desde el control
y conocimiento del propio cuerpo, como de la expresión y comunicación de sentimientos y
emociones.
Así, la psicomotricidad hace referencia al dominio de las distintas partes del cuerpo en cuanto
que precisa del control coordinado de todas ellas para que tenga lugar el movimiento.
Y la expresión corporal, va más allá del movimiento, ya que por su condición de expresión
permite la exteriorización de los mismos, es decir, la comunicación con el entorno.
En definitiva, la expresión corporal pretende evitar la oposición mente-cuerpo y aunar
pensamiento y movimiento subrayando el concepto de desarrollo integral del niño.
Una vez vistas las principales características de la expresión corporal vamos a dar paso a la
función expresiva del gesto y el movimiento.
3. El gesto y el movimiento
El lenguaje corporal está constituido principalmente por gestos y movimientos.
3.1. Los gestos
Los gestos son movimientos significativos empleados para exteriorizar lo que sucede en el
interior del individuo. Estos gestos, que en un principio responden a estados fisiológicos del
bebé: hambre, sueño, malestar… son interpretados por los adultos como señales
comunicativas atribuyéndoles un significado, convirtiéndose estas primeras interacciones en

Copyright © el pupitre de Pilu. Todos los derechos reservados 3


todo un sistema de comunicación entre el bebé y la madre o figura de apego durante los
primeros momentos de vida.
Por tanto, en este primer sistema de comunicación están comprometidas las futuras
posibilidades de comunicación del niño/a, constituyendo la base de las demás formas de
expresión: oral, plástica, musical…etc. es por ello, que, en educación infantil, hemos de
potenciar, desde las primeras edades este aspecto de la comunicación.
3.2. El movimiento
A través del movimiento, el niño/a va a poder comunicarse con los otros por medio de su
propio cuerpo al tiempo que aprende a interpretar el significado de gestos y movimientos de
los demás, es lo que venimos denominando: lenguaje corporal.
Es en la etapa de educación infantil, cuando el niño/a toma conciencia de su propio cuerpo,
de sus posibilidades y limitaciones de acción, es por ello que la intervención docente resulta
imprescindible con el objetivo de potenciar al máximo las posibilidades expresivas y
posturales del alumnado en diversas situaciones y con un creciente grado de dificultad.
Para Wallon el movimiento es esencial porque favorece el desarrollo armónico del niño, el
paso al pensamiento conceptual, provoca la socialización y hace los aprendizajes escolares
más vivenciales. Así, Wallon destaca los siguientes estadios:
- Impulsividad motriz (primeros meses de vida). Se caracteriza por movimientos
explosivos para satisfacer sus necesidades.
- Emocional (2 a 10 meses). Caracterizado por gestos afectivos y expresivos.
- Senso-motriz (10 a 18 meses). Aparece la marcha y la palabra, lo que le proporciona
autonomía, independencia y seguridad.
- Personalismo (a partir de 2 años). Durante ese estadio se produce el periodo de
oposición, de gracias y de imitación del niño.
3.3. Sugerencias metodológicas.
En este sentido habrá que considerar algunas sugerencias metodológicas que nos permitan
potenciar estos aspectos.
Procuraremos crear situaciones diversas en las que el niño/a tenga la oportunidad de
experimentar las distintas posturas que puede adoptar su propio cuerpo, tomando conciencia
de sus posibilidades y limitaciones a través de:
- Variaciones en la colocación postural
- Identificación y diferenciación de los distintos segmentos corporales.
- Contracciones y relajaciones musculares, tanto globales como segmentarias.
En definitiva, debemos potenciar en el alumnado la capacidad de movimiento, así como el
desarrollo de una progresiva autonomía que contribuirá a la formación de una imagen positiva
y ajustada de sí mismos, aspecto que trataremos en el siguiente epígrafe del tema.

Copyright © el pupitre de Pilu. Todos los derechos reservados 4


4. La expresión corporal como ayuda en la construcción de la identidad y de la
autonomía personal
La expresión corporal no constituye un elemento aislado, sino que impregna todas las
actuaciones personales del individuo, convirtiéndose en un recurso de gran ayuda para la
construcción de su propia identidad y autonomía personal.
4.1. Proceso de construcción de la identidad y autonomía personal
Desde los primeros años de vida, el niño/a va conformando su identidad personal,
aumentando gradualmente su seguridad y autonomía en las actividades cotidianas.
A. En cuanto a la identidad personal, ésta hace referencia al reconocimiento de sí mismo
como ser independiente de las demás personas y objetos. Este reconocimiento de la
propia individualidad frente a los demás y frente al mundo se logra mediante el
conocimiento y manejo del propio cuerpo.
Así, la propia identidad se construye a partir de:
- La interiorización de las características personales a través de la observación
directa del propio cuerpo en el espejo o indirecta, en fotografías o grabaciones.
- La identificación del propio nombre y sexo como una dimensión inherente a sí
mismo.
- La integración en una familia y en un medio social que se convierten en referentes
para reconocerse como miembro activo de una sociedad en la cual se
desenvuelve.
- La comparación de sí mismo con los demás que determinará las semejanzas y
diferencias existentes.
- El concepto de sí mismo, directamente relacionado con los sentimientos de
eficacia y capacidad personal, muy influenciado por la imagen que los demás
proyectan en él.
B. En cuanto a la autonomía personal, ésta se puede definir como la capacidad de actuar
por sí mismo, de desenvolverse autónomamente en los distintos entornos y de tomar
decisiones propias en situaciones de la vida cotidiana. La dependencia total del niño/a
hacia el adulto evoluciona progresivamente hasta adquirir una progresiva autonomía
en la realización de actividades habituales de la vida cotidiana.
Para llegar a este nivel de desarrollo es preciso conocer las posibilidades y limitaciones
personales y ajustarse a ellas. En este proceso intervienen todos los aspectos de la
personalidad infantil, así como las distintas formas de expresión y, de manera destacada la
expresión corporal.
4.2. Influencia de la expresión corporal en el proceso de construcción de la identidad y la
autonomía personal.
La expresión corporal es un valioso instrumento que interviene en la construcción de la
identidad y autonomía personal. Así:

Copyright © el pupitre de Pilu. Todos los derechos reservados 5


- El intercambio de mensajes corporales basados en la caricia, la mirada y los gestos,
permite el establecimiento de los primeros vínculos afectivos, emocionales y sociales.
- La interiorización de los propios movimientos, sensaciones y emociones, permitirá a los
niños reconocerse como sujetos activos de sus deseos, sentimientos y acciones.
- Los sentimientos de confianza y seguridad favorecen la aceptación de las posibilidades
y limitaciones personales.
- El progresivo control y coordinación de movimientos permite la autonomía personal.
En definitiva, la expresión corporal facilita el desarrollo personal del niño, ya que potencia
la expresión de sentimientos y vivencias propias además de favorecer la comunicación social
con el grupo de iguales y con los adultos. De este modo, podemos afirmar que la expresión
corporal es un recurso fundamental con el que cuenta el niño para construir su propia
identidad y su propia autonomía tanto individual como social siendo el juego un recurso de
primer orden para trabajar la expresión corporal en la etapa de educación infantil como
veremos a continuación.
5. Juego simbólico y juego dramático
Dejar de lado el juego es privar a la educación de uno de sus instrumentos más eficaces; así
lo han entendido numerosos psicólogos y pedagogos como María Montessori, Ovide Decroly
o Friedrich Fröbel, creadores de un importantísimo material lúdico destinado, sobre todo, a
estas edades. Esto no quiere decir, naturalmente, que las demás edades deban quedar
excluidas del juego, lo que ocurre es que éste va cambiando al compás de la madurez general
del sujeto y de la evolución de los intereses infantiles.
Sin duda, la relevancia que tiene el juego para los niños/as de 0 a 6 años es decisiva,
constituyéndose este como uno de los principales motrices de desarrollo y aprendizaje en la
infancia. No obstante, existen diferentes tipos de juego que hacen al niño expresarse de modo
distinto y que responden a diferentes finalidades. Así, haremos referencia en el presente
epígrafe al juego simbólico y al juego dramático.
A continuación, veremos en qué consiste cada uno de ellos.
5.1. El juego simbólico (predomina entre los 2 y los 6 años)
El juego simbólico tiene lugar como manifestación de la función simbólica. Cuando el niño/a
adquiere la capacidad de representar mentalmente la realidad pudiendo recordar o evocar
situaciones y acontecimientos vividos o conocidos, y expresarlos desde su propia
perspectiva.
Así, imita las acciones de los adultos que le rodean, actuando “como si fuera” y reproduciendo
en sus juegos las situaciones que viven diariamente en su entorno inmediato.
Las historias de ficción expresadas en los cuentos conocidos o de los dibujos animados que
ven en la televisión constituyen también una fuente temática importante del juego simbólico.
Como vemos, el niño expresa a través de su cuerpo representaciones mentales, vividas o
no, exteriorizándolas a través de gestos y movimientos.
Siguiendo a Piaget podemos atribuir al juego simbólico las siguientes funciones:

Copyright © el pupitre de Pilu. Todos los derechos reservados 6


▪ La asimilación de la realidad. mediante estos juegos, el niño recrea tanto experiencias
que le han sido gratas como aquellas situaciones desagradables o conflictivas. De ahí
que juegue a la guerra, simule juegos de enfermos y médicos y llegue incluso a
representar acciones crueles.
▪ La manifestación de deseos y superación de conflictos. A los niños les gustan los
papeles que entrañan experiencias futuras que ellos esperan convertir en realidad. Así,
les encanta sentirse aviadores, conductores, enfermeras, etc. de la misma forma que
imaginativamente vuelven a evocar de un modo personal experiencias dolorosas o
conflictivas a las que se han enfrentado con anterioridad o aquellas que les preocupan,
como, por ejemplo: el sentimiento de desplazamiento ante al nacimiento de un nuevo
hermano/a, conflictos y disputas presenciados en el medio familiar...entre otras. Así, la
recreación de determinadas situaciones en sus juegos le ayuda a superar y
familiarizarse con experiencias que le puedan resultar desagradables o conflictivas.
▪ La expresión del pensamiento y de los sentimientos subjetivos. Piaget llega a concluir
que el juego simbólico constituye la exteriorización del mundo interno y subjetivo del
niño/a, como si la dificultad de pensar sobre sus propias experiencias se compensara
con la facilidad que demuestra para representarlas.
El juego simbólico, siguiendo a Piaget, sigue una evolución progresiva de los 2 a los 6
años, desde la ejecución individual en las primeras edades, a la que Piaget denomina
como “juego egocéntrico” hasta convertirse en un “juego colectivo”. Cuando varios
niños/as juegan juntos, el símbolo se comparte, convirtiéndose el juego simbólico en un
instrumento de socialización.
Una vez visto el juego simbólico pasamos a ver en qué consiste en juego dramático.
5.2. El juego dramático
Siguiendo a Mayor J. (1987) podemos definir el juego dramático como: “una situación
interactiva, recíproca y sincronizada donde los niños adoptan diversos roles, situándose
alternativamente en uno u otro punto de vista, representan objetos, personas, acciones”.
César Bernald, denomina como juego dramático a aquella actividad en la que con un
esquema dramático el niño deja fluir su espontaneidad. En el juego dramático, el niño deja
de ser él mismo para pasar a ser un personaje, un animal, un objeto... entrando con ello en
un mundo diferente al suyo habitual, portador de nuevas experiencias
En el juego dramático convergen diferentes formas de lenguajes: lenguaje oral, gestual,
sonoro, musical, plástico y corporal; que pueden manifestarse en los diversos momentos de
la actividad. Con ello, el juego dramático pasa a ser un elemento destacado de la
globalización educativa, al representar un nexo entre las diferentes modalidades expresivas.
Para realizar un juego dramático podemos partir de una poesía, de una imagen, de un cuento,
de una canción...
Este tipo de juego puede presentar diversas formas ¿cuáles son?

Copyright © el pupitre de Pilu. Todos los derechos reservados 7


5.2.1. Formas de actuación dramática
Los juegos de actuación empiezan con una descripción del lugar, el tiempo y la situación.
Después se determina el problema que debe expresarse en términos claros a través del
juego. Pero, en los juegos de actuación no se establecen textos o guiones fijos, su desarrollo
ha de ser flexible.
a. El juego de actuación dramático espontáneo. Los niños llevan a cabo sus juegos
dramáticos con independencia del adulto. En los juegos de actuación, iniciados
espontáneamente, el educador observa el juego, deja que los niños fijen los papeles y
elijan a los compañeros. Solamente interviene aportando sugerencias y ayudando
cuando se presentan dificultades.
b. En el juego dramático dirigido es el educador quien lo planifica y dirige. Se puede
plantear como representaciones de argumentos de cuentos narrados con anterioridad
o pequeñas representaciones teatrales en las que se caracteriza a los personajes
utilizando materiales diversos: maquillaje corporal, disfraces, elementos decorativos
para ambientar la escena…entre otros.
Los juegos dramáticos tienen una gran repercusión en el desarrollo integral del niño/a ya que
contribuyen a desarrollar la creatividad, las habilidades comunicativas, el conocimiento social
y la expresión en todas sus manifestaciones (lingüística, corporal, plástica y rítmico –
musical).
Pero, ¿qué actividades se prestan a este juego dramático potenciando de este modo la
expresión corporal?

6. Las actividades dramáticas


6.1. Títeres y marionetas (guiñol)
El inicio de esta actividad se encuentra en los juegos con muñecas u otras figuras.
Es conveniente estimular múltiples escenas en el aula, en las que cada niño/a con su títere,
tenga la oportunidad de ir moviéndose libremente por el espacio, charlando y conversando
unos con otros, en secuencias espontáneas e improvisadas.
En ocasiones, esta actividad se emplea como medida terapéutica. El niño/a emplea el
personaje para manifestar estados de ánimo o conflictos interiores que no se atreve a
expresar desde su propia identidad. Los títeres son de gran utilidad con niños tímidos, que
les ayudan a hablar y a expresarse a través de ellos.
Para que la implicación sea mayor, es recomendable que los niños construyan sus propios
títeres. Los primeros títeres pueden ser las propias manos o incluso los dedos, por ejemplo,
cubiertos con guantes o con dibujos en cada uno de los dedos, con lo que conseguimos diez
pequeños personajes en un solo niño.
En su construcción pueden emplearse muy variados materiales entre otros: telas, madera,
barro u otras pastas de modelar, tubos de cartón, corcho, lanas, calcetines, guantes y otros
materiales del entorno (vasos de yogurt, rollos de papel higiénico).

Copyright © el pupitre de Pilu. Todos los derechos reservados 8


En cuanto al teatro de guiñol, podemos construirlo nosotros mismos con cajas de embalaje
grandes recortándoles la ventana, también puede servir una mesa volcada, una cortina o una
colcha colgada tendida de una pared a otra.
6.2. Las máscaras
En algunos/as niños/as al igual que ocurre con los títeres o marionetas, las máscaras
posibilitan la desinhibición al poder realizar detrás de la máscara lo que no se atreven con la
cara descubierta.
Pueden ser confeccionadas por los propios/as niños/as empleando técnicas y materiales
diversos tales como escayola, cartón… o simplemente con una cartulina de papel
Se sujetan con dos cintas fina atadas a los lados por encima de las orejas, o bien con goma
elástica, siendo éste el sistema más adecuado para los pequeños. Como ejemplos pueden
proponerse los siguientes:
- Bolas de papel o cajas suficientemente grandes puestas al revés, haciendo las
aberturas de los ojos.
- Recortar la forma de la cara en cartón o cartulina.
- Papel de periódico, caretas de plástico, o un plato al revés. También puede emplearse
un globo y una vez seca la pasta, se corta la bola resultante por la mitad y se obtienen
dos caretas.
- Sobre las caritas de los niños mayores pueden hacerse con vendas de escayola de
venta en farmacias, que tienen un secado muy rápido. Hay que dejar bastante espacio
abierto para ojos, nariz y boca de modo que el niño respire bien y no se sienta incómodo
o asustado.
6.3. Sombras chinescas
Los juegos de sombras siempre fascinan a los niños, ya que les suscita emoción e ilusión y
propician el juego con su propia sombra.
Es un juego muy sencillo y no requiere mucha preparación: una sábana que actuará como
pantalla y una lámpara o un cañón de proyección. Así, se pueden crear las siguientes
situaciones:
- Proyección de sombras de personajes familiares y conocidos por los niños. Podemos
proyectar mediante el movimiento con las manos diversos personajes tales como un
cocodrilo, un pájaro o incluso proyectar en la pared movimientos globales con el cuerpo.
Todas estas actividades favorecen la orientación espacial, la coordinación motriz y la
expresión corporal.
6.4. El mimo
Mediante el mimo se expresan situaciones o acciones exclusivamente mediante gestos, sin
emplear la comunicación oral, la utilización de la palabra.
Sus posibilidades en niños pequeños son limitadas y se concretarán en situaciones sencillas,
breves y de fácil representación tales como: imitar a un personaje o animal, interpretar

Copyright © el pupitre de Pilu. Todos los derechos reservados 9


acciones como dormir, comer un plátano, abrir una puerta, representar un partido de tenis o
de fútbol…
En educación infantil, se pretende que los niños/as aprendan a descifrar el gesto
interiorizando las señales comunicativas que se expresan a través de él, lo que ayudará a
comprender las intenciones comunicativas y expresivas de los demás.
6.5. Dramatización de cuentos, canciones y poesías.
- Dramatización de cuentos: clásicos, inventados por los niños/as e incluso musicales.
- Dramatización de canciones: gestuales, propias de los cuentos, de corro, de comba…
- Dramatización de poemas: añadiendo los gestos y entonación que se consideren
oportunos.
- Los cuentos, al igual que los poemas y canciones, transmiten interpretaciones de la
realidad, donde el tiempo y el espacio actúan como organizadores de la misma. el
escenario y los personajes constituyen los contenidos y la lógica del suceso, el discurso.
6.6. Valor pedagógico de las actividades dramáticas
Concluiremos este epígrafe, señalando que el valor pedagógico de las actividades
dramáticas dependerá de la forma de utilización y de la intencionalidad del maestro; por ello
la actividad deberá ser seleccionada teniendo en cuenta el objetivo propuesto, las
características psicoevolutivas del alumnado, así como sus necesidades e intereses.
Este tipo de actividades constituyen un recurso de indudable valor pedagógico ya que:
- Permiten profundizar en el conocimiento del niño mientras actúa
- Posibilitan al niño comunicarse libremente
- Proporcionan un instrumento de análisis de la realidad externa e interna
- Desarrolla la imaginación y la capacidad de representación
- Favorece el desarrollo del esquema corporal y las capacidades motrices
- Permite globalizar la enseñanza aportando contenidos de otros ámbitos
- Desarrollan una actitud de respeto y aceptación hacia sí mismo y hacia los demás.
- Liberan y canalizan las tensiones emocionales.

7. Conexión del tema con el currículo de educación infantil


7.1. La expresión corporal en el actual currículo de educación infantil
Desde la actual normativa vigente la expresión corporal se menciona tanto en el RD 95/2022,
de 1 de febrero y en el Decreto 100/2022, de 29 de julio el lenguaje corporal aparece
recogido como un bloque de saberes básicos perteneciente al tercer área: Comunicación y
Representación de la Realidad

Así, el lenguaje corporal, junto a las demás formas de expresión, contribuyen en esta etapa
educativa al desarrollo integral del niño/a y se abordarán en educación infantil desde una
perspectiva globalizadora en consonancia con las demás áreas y bloques de contenidos que
integran el currículo por medio de actividades globalizadoras que tengan interés y significado
para los/as niños/as.

Copyright © el pupitre de Pilu. Todos los derechos reservados 10


Tal y como establece nuestro Decreto 100/2022, de 29 de julio, a lo largo de esta etapa, las
experiencias de los/as niños/as con el entorno deben ayudarles a conocer global y
parcialmente su cuerpo, sus posibilidades perceptivas y motrices, que puedan identificar las
sensaciones que experimentan, disfrutar con ellas y servirse de las posibilidades expresivas
del cuerpo para manifestarlas.
El lenguaje corporal tiene que ver con la utilización del cuerpo, sus gestos, actitudes y
movimientos con una intención comunicativa y representativa. Especialmente interesante
resulta la consideración del juego simbólico y la expresión dramática como modo de
manifestar su afectividad y su conocimiento del entorno que le rodea.
La expresión corporal en la escuela infantil la trabajaremos según los objetivos de la etapa
establecidos en el Decreto 100/2022, de 29 de julio, destacamos los siguientes:
a) Conocer su propio cuerpo y el de los demás, así como sus posibilidades de acción y
aprender a respetar las diferencias.
d) Desarrollar sus capacidades emocionales y afectivas para formarse una imagen positiva
de sí mismos estableciendo vínculos seguros con las personas adultas y con los otros
niños y niñas.
g) Comunicar y representar la realidad a través de los diferentes lenguajes y formas de
expresión..
Dentro de las competencias específicas “Comprender mensajes y representaciones
sencillas de la vida cotidiana por medio de varios lenguajes, tomando como base
conocimientos y recursos de su propia experiencia.”
A partir de estas competencias específicas, propondremos criterios de evaluación que
potencien en nuestro alumnado el desarrollo de capacidades tales como:

3. Elaborar creaciones sencillas en cualquierde los lenguajes (plásticas, musicales,


dramáticas, corporales...) y participar activamente en el trabajo en grupo cuando haga falta.
4. Participar en propuestas de forma que su movimiento y expresión libre se ajusten
armónicamente al espacio y a los otros.
En definitiva, hemos de tener en cuenta que la expresión corporal ha de formar parte de la
vida cotidiana del aula, quedando reflejada en nuestra programación a lo largo de las distintas
unidades didácticas que llevemos a cabo con nuestro alumnado.
8. Síntesis
Después de todo lo anterior, y como síntesis, resaltamos la idea de que la educación infantil,
a partir del lenguaje corporal, inicia a las niñas y a los niños en las técnicas de la expresión
dramática. La utilización del cuerpo: gestos, actitudes y movimientos, con una actitud
comunicativa, permitirá la relación e intercambio con los demás, convirtiéndose este
lenguaje en un componente importante para su socialización.
Especialmente interesante resulta la consideración del juego simbólico y de la expresión
dramática como modo de manifestar su afectividad y de dar cuenta de su conocimiento del
mundo.

Copyright © el pupitre de Pilu. Todos los derechos reservados 11


9. Epílogo
Legislación
Constitución española de 1978 (art.14, 27 y 49).
Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo de educación (LOE).

Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2006,
de 3 de mayo, de Educación (LOMLOE)

Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el Texto


Refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su
inclusión social, deroga la Ley 13/1982, 7 de abril, de integración social del minusválido
(1982).

Real Decreto 95/2022 de 1 de febrero por el que se establece la ordenación y las


enseñanzas mínimas de la Educación Infantil.

Decreto 104/2018, de 27 de julio, del Consell, por el que se desarrollan los principios de
equidad y de inclusión en el sistema educativo valenciano.

Decreto 253/2019, de 29 de noviembre, del Consell, de regulación de la organización y el


funcionamiento de los centros públicos que imparten enseñanzas de Educación Infantil o
de Educación Primaria derogada el Decreto 233/1997, de 2 de septiembre, por el que se
aprueba el Reglamento orgánico y funcional de las escuelas de Educación Infantil y de los
colegios de Educación Primaria
Decreto 100/2022, de 29 de julio, del Consell, por el cual se establece la ordenación y el
currículo de Educación Infantil en la C. Valenciana.
Orden 20/2019 de 30 de abril por la que se regula la organización de la respuesta educativa
para la inclusión del alumnado en los centros docentes sostenidos con fondos públicos.
Instrucciones inicio de curso

Bibliografía
▪ Lení Nista- Piccolo, V., y Wey Moreira, W. (2015). Movimiento y expresión corporal en
Educación Infantil. Madrid: Narcea.
▪ Delgado Carrasco, M.E. (2011). La dramatización, recurso didáctico en Educación
Infantil. Revista Pedagogía Magna, 15.
▪ Lacárcel, B. (2011). La dramatización en Educación Infantil para la mejora de la
innovación educativa. Revista digital el aula del pedagogo.
▪ Ruíz de Velasco, A y Abad Molina, J. (2011). El juego simbólico. Barcelona: Graó.
▪ Ruiz Omeñaca, J. V. (2011). El cuento motor en la educación infantil y en la educación
física escolar: cómo construir un espacio para jugar, cooperar, convivir y crear. Sevilla:
Wanceulen.

Copyright © el pupitre de Pilu. Todos los derechos reservados 12


▪ Gil, P y Gutiérrez D. (2008). Expresión corporal y educación infantil.
Editorial: Wanceulen.
Webgrafía
- http://manunex.blogspot.com/2011/01/la-importancia-de-la-expresion-corporal.html
- https://www.jugarijugar.com/es/65-escuela-y-pedagogia
- www.aulainfantil.com
- http://www.educacioninfantil.com
- https://www.jugarijugar.com/es/blog/los-ninos-siempre-juegan-y-siempre-jugaran-a-
construir-n2166
- http://www.psicoactiva.com
- https://www.etapainfantil.com/juego-simbolico
- https://actividadesinfantil.com/archives/10753
- www.elpuputredepilu.com
- www.preparadoresdeoposicionesmaestros.com
- www.ceice.gva.es › ordenacion-academica › infantil
Conclusión
El aula es un lugar ideal donde podemos desarrollar la expresión corporal desde todas las
áreas y permitir así, a los niños y niñas realizarse y proyectarse en sí mismos de forma
auténtica y única. La labor del docente es proveerles de vivencias y experiencias lo más
numerosas y variadas posible para enriquecer la capacidad de expresión del niño/a.
Para finalizar me gustaría citar una frase del Principito que dice así:" lo esencial es invisible
a los ojos".
Muchas gracias por su atención. Buenos días/ buenas tardes.

Copyright © el pupitre de Pilu. Todos los derechos reservados 13

También podría gustarte