Está en la página 1de 17

Farmacología gastrointestinal

Control neuronal: Sistema nervioso entérico.

Tenemos el sistema nervioso autónomo


que se divide en parasimpático y
simpático, y vemos que existe un control
neuronal con respecto a la regulación
gastrointestinal, este control lo ofrece
el sistema nervioso entérico, cuando se
habla de este sistema se conoce como el
segundo cerebro (una gran cantidad de
neurotransmisor como la serotonina se
sintetizan a nivel de este sistema) el
cual esta relacionado con la regulación
de las secreciones y la motilidad de
nuestro sistema digestivo.

El tracto gastrointestinal se regula por


el control a nivel neuronal que lo da el
sistema nervioso entérico y también por
un control hormonal, el neuronal esta
constituido por neuronas que conforman
el plexo mientérico y también otro
plexo que se conoce como submucoso,
ambos plexos están interconectados y las células ganglionares reciben las fibras parasimpáticas del nervio vago y
también recibe fibras del simpático, entonces este sistema nervioso entérico es regulado a través del sistema
nervioso autónomo. Tenemos que se enervan los vasos sanguíneos, musculo liso, glándulas, y existe una gran cantidad
de neurotransmisores y péptidos activos que van a regular las secreciones, la motilidad y tono vascular del tracto
gastrointestinal. Este sistema nervioso entérico va a tener un rol importantísimo en el control neuronal de nuestro
sistema gastrointestinal regulando principalmente la motilidad, secreciones y tono vascular.

Características del sistema nervioso entérico:

Es como nuestro segundo cerebro poque hay una gran cantidad de moléculas como la acetilcolina, la
noradrenalina, la serotonina, óxido nítrico (importante vasodilatador), purinas, dopamina, etc, que van a estar
altamente expresados para la concentración de este sistema, donde estas moléculas van a poder actuar sobre
receptores que se expresan a nivel de este sistema nervioso entérico y que va a regular todas estas funciones
a nivel del sistema gastrointestinal a través de la regulación del plexo mientérico y submucoso.
Tenemos distintos tipos
celulares, ej. célula parietal
muy importante ya que está
regulando la secreción acida a
través de la bomba de
protones (su función es
mantener el ambiente acido a
nivel estomacal y expulsando
hidrogeniones y aumentando la
concentración del ácido,
regulando y disminuyendo el
PH).

Tenemos la célula parietal y la


epitelial superficial, también
tenemos células que
pertenecen al sistema nervioso
entérico y células
enterocromafines.

Células ganglionares del sistema nervioso entérico liberan la acetilcolina hacia células epiteliales.
La función de estas células epiteliales es secretar el moco y el bicarbonato.
La célula enterocromafines secretan histamina, esta histamina se une al receptor de histamina de subtipo H2, que
se expresa a nivel de la célula parietal.
En este caso en la célula parietal en la regulación de la secreción del acido participa el subtipo H2, la activación
de este receptor a través de la acción de la histamina promueve un aumento de la secreción acida, genera un
estímulo a través de la activación de cascada transduccional en la célula parietal, por lo tanto, se promueve un
aumento de la actividad de la bomba de protones (bomba ATPasa). Por lo tanto, lo que se hace desde el punto de
vista farmacológico es bloquear/antagonizar estos receptores de histamina de subtipo H2 para disminuir la
secreción acida.
El receptor H2 favorece la secreción del ácido clorhídrico mediante el estímulo de cascada transduccional de la
bomba de protones.
Se utiliza para promover la digestión de los alimentos, absorción del hierro, eliminación de ciertos patógenos y
este ácido va también a promover un PH alrededor de 1 a 2.
Tenemos que la secreción va a ocurrir a través de la bomba de protones.
También tenemos que la célula epitelial superficial secreta el moco y el bicarbonato, los cuales son factores
importantes porque son una barrea protectora tipo gel que mantiene a un PH de 6,7 la superficie de la mucosa.
La gastrina que se une a receptores de colecistoquinina 2 y favorece la liberación de histamina.
También tenemos la participación de las prostaglandinas las cuales se sintetizan a partir del ácido araquidónico,
entonces lo que ocurre con las prostaglandinas es que son citoprotectores (protegen nuestra mucosa gástrica),
estas moléculas se unen a sus receptores y por un lado van a disminuir la liberación del ácido y por el otro lado van
a promover la secreción del moco y el bicarbonato.
Todo los anteriores son distintos blancos que son de importancia farmacológica para poder controlar la acidez que
se produce a nivel estomacal.
1.-Ulcera péptica gástrica o duodenal

Ocasionados por alimentos o tabaco


Causada por Helicobacter pylori (alrededor del 20% de la población), uno se podría contagiar de esta bacteria
a treves de alimentos contaminados con aguas servidas, comer alimentos que pasaron por la boca de otra
persona (ej. Entre mamás y niños). Algunos de estas cepas están asociados con cáncer gástrico.
Causada por AINES, se producen porque inhiben a la COX-1 la cual tiene como característica disminución de
la síntesis de prostaglandinas y cuando esto ocurre se pierde el rol citoprotector, en resumen, se produce
porque vamos a perder el control que tienen las prostaglandinas sobre la secreción acida, y por otro lado, el
efecto de las prostaglandinas en aumento de la secreción de la célula epitelial superficial del moco y el
bicarbonato.
Pueden llegar a ser operados por causa de las ulceras.

2.- Reflujo gastroesofágico

Relacionado con la alteración de la secreción gástrica


Presente en alrededor de un 40% de la población.

3.- Síndrome de Zollinger-Ellison

Enfermedad poco frecuente causada por un tumor productor de gastrina (efecto en la secreción gástrica).

Complicaciones:

Hemorragia
Perforación
Obstrucción por estenosis pilórica

Desde el punto de vista farmacológico


podemos regular de distintas maneras la
secreción gástrica.

Inhibidores de la bomba de protones,


que inhiben directamente a la bomba
Fármacos antiácidos, que lo que van a
hacer es poder aumentar el PH.
Fármacos que nos van a ayudar con
estas alteraciones principalmente que
van a inhibir la acción de la bacteria
(antibióticos).
Fármacos que nos van a ayudar con la
mucosa.
Hidróxido de Magnesio
Hidróxido de Aluminio, es un antiácido que forma cloruro de aluminio en el estómago, eleva el PH del jugo
gástrico hasta alrededor de 4 y también tiene un efecto de absorción sobre la pepsina. Actúa de forma
progresiva y también el efecto se mantiene por varias horas.
Trisilicato de magnesio, es un polvo insoluble que reacciona lentamente con los jugos gástricos y da lugar al
cloruro de magnesio y silicio. Posee un efecto antiácido prolongado y también absorbe la pepsina.
Bicarbonato de sodio, actúa rápidamente y aumenta el PH del jugo gástrico alrededor de 7,4 (efecto que genera
un ambiente bastante básico).

Mecanismo de acción: Neutralizan directamente el ácido secretado en la célula parietal, elevando el pH gástrico a 4
o 5 (vamos a tener un PH más básico), lo que inhibe la actividad de las enzimas gástricas que actúan a PH bajo como
la pepsina (enzima que participa en la digestión de las proteínas, degrada tejido).

Administración oral (acción “local” y no sistémica)

Uso es restringido para molestias puntuales (solo usarlo si existen estas molestias) → NO usar como tratamiento a
largo plazo.
Existen antiácidos que son absorbibles y
otros que no son absorbibles.

Absorbible:

Bicarbonato de sodio (NaHCO3)

No absorbible: *se eliminan

Carbonato de calcio (CaCO3)


Hidróxido de magnesio (Mg (OH)2)
Hidróxido de aluminio (Al (OH)3)

Uso clínico Dispepsias (alteraciones del sistema gástrico)


Alivio sintomático de la ulcera péptica
Reflujo esofágico
Principales RAMs Diarrea (sales de magnesio lo provocan)
Constipación (sales de aluminio lo provocan)
Flatulencias y alcalosis sistémicas (bicarbonato)
Contraindicaciones Pacientes con dieta hiposódica
Paciente con alteraciones cardiacas y renales (bicarbonato)
Alginatos o simeticona en combinación con antiácidos: Alginato aumenta la viscosidad y la adherencia del moco a la
mucosa esofágica y la simeticona es tensoactivo (impide la formación de burbujas) alivia la hinchazón y flatulencia.
Cimetidina
Ranitidina
Famotidina, es la más potente

No lo hacen de forma directa, si no lo que hacen es antagonizar un receptor que participa en una cascada
transduccional y finamente activa a la bomba de protones, por lo tanto, generan una disminución parcial sobre la
secreción acida.

Efectivos sobre acidez basal y estimulada por alimentos (70% la reducción acida) pero es parcial. Menos potentes
que IBP (inhibidor de la bomba de protones directos).

Efectivos en acidez nocturna.

Buena absorción por Vía Oral → peak de acción 1-3 h. También existe en presentación IV.

La célula parietal tiene como mecanismo la expresión del receptor subtipo


H2 de Histamina.

La Histamina podía ser promovida por la acción de la gastrina.

Tenemos la acción de Histamina sobre su receptor y esto a través de


cascada transduccional AMPciclico promueve la activación de la bomba de
protones.

Entonces lo que se usa farmacológicamente para poder disminuir la


secreción acida desde el punto de vista del mecanismo de acción de la
Histamina en la célula parietal es antagonizar a este receptor subtipo H2.

Uso clínico Cicatrización ulceras gástricas y duodenal


Esofagitis por reflujo
Prevención de ulceras por estrés, cuando estamos estresados o tenemos una
alteración de nuestro sistema nervioso central también se traduce a alteraciones
gástricas.
Principales RAMs Leves y poco frecuentes. Diarrea, constipación, dolor de cabeza, confusión y
psicosis (en ancianos o cuando se dan por vía intravenosa)
Cimetidina puede causar ginecomastia (porque la cimetidina tiene una ligera
afinidad por receptores del tipo androgénicos) y disminución de la libido e
impotencia
Interacciones Cimetidina inhibe el metabolismo de ACO (anticoagulantes orales) y ADT
(antidepresivos)
Contraindicaciones Enfermedades hepáticas
Embarazo y nodrizas
Precaución: puede enmascarar los síntomas del cáncer gástrico
Hay que tener mucho cuidado con el uso de estos fármacos para la regulación de la secreción acida y ojala siempre
consultar a un médico, porque podeos estar enmascarando los síntomas del cáncer gástrico.
OMEPRAZOL
ESOMEPRAZOL
LANSOPRAZOL
RABERPRAZOL
PANTOPRAZOL

Son profármacos (activación por ácido, en sulfonamidas). Lo que quiere decir que la molécula en sí no tiene una
potencia farmacológica, pero cuando ingresa a nuestro organismo la activación de la molécula se da por el ambiente
ácido y se convierte en una molécula que se conoce como Sulfonamidas y esta es la que tiene el potencial
farmacológico.

Mecanismo de acción: Inhibición irreversible de la bomba de protones (K+ /H+ -ATPasa) por unión covalente con los
grupos sulfidrilos de la bomba. Acordémonos que hay un cambio químico, hay una transformación a una Sulfonamida
y la bomba de protones son proteínas y tienen aminoácidos la Cisteína y esta forma enlaces disulfuro con la
Sulfonamida y este enlace es de unión covalente, por lo que su unión es irreversible. Esto quiere decir que el ambiente
acido no se va a generar por un buen tiempo, tiene que ocurrir que se va a generar nueva bomba de protones a nivel
de la célula para que nuevamente se comience a generar un ambiente acido.

Disminución de la secreción ácida (basal y estimulada) en un 80-95%.

Eficaces → bloquean el paso final de la producción de ácido independiente de otros factores estimulantes. Tenemos
distintos factores que participan en la secreción acida, también están los receptores para acetilcolina (también tiene
un efecto que promueve la secreción acida, pero tiene muchos efectos adversos), independiente del factor que este
participando en la regulación de la actividad de la bomba estos fármacos actúan de igual forma, son muy eficaces
porque actúan en la bomba, da igual lo que ocurra en otra parte.

Administración es oral en cápsulas que tienen gránulos con revestimiento entérico (degrada rápidamente a pH bajo).
Tras ser absorbidos pasan a la sangre, de la sangre a la célula parietal y posteriormente se acumulan en los caniculos
de la secreción acida donde se activa la Sulfonamida y de esa manera se une a la bomba de protones. La secreción
se va a reanudar cuando se sintetizan nuevas moléculas de la bomba y se insertan en la membrana luminar.

t1/2 = 0,5-2 h pero suprime la secreción hasta 48 horas.

Uso clínico Ulcera gástrica y duodenal (UD por H. pylori)


Reflujo gastroesofágico (esofagitis erosiva complicada)
Síndrome de Zollinger-Ellison
Ulceras por AINES (omeprazol y lanzoprasol)
Principales RAMS Nauseas
Dolor abdominal
Estreñimiento
Flatulencia
Diarrea
Interacciones Warfarina, diazepam (esomeprazol y omeprazol)
Ciclosporina (omeprazol y rabeprazol)
Disulfiram y fenitoína (omeprazol inhibe CYP2C19)
Antipsicóticos y teofilina (omeprazol activa CYP1A2)
Contraindicaciones Enfermedades hepáticas.
Embarazo y nodrizas.
Precaución: puede enmascarar los síntomas de cáncer gástrico.
Se recomienda 1 vez al día en ayunas. Se venden con receta.
Posible incremento de fracturas con el uso de
ciertos fármacos, por ejemplo, en el caso de los
inhibidores de la bomba de protones se ha
asociado con fracturas de cadera, muñecas,
columna, en donde se recomienda el uso por
tiempo limitado y a bajas dosis.

Esta reacción adversa se da principalmente


cuando el paciente esta por tiempo prolongado y
expuesto a este tipo de tratamiento
farmacológico, por lo que deben ser vigilados en
cuanto a lo que pasa con la densidad ósea.

Los mas efectivos son los tratamientos con los inhibidores de


la bomba de protones.

Es el efecto nocivo del contenido acido-


péptico que se regresa hacia el epitelio
esofágico → el fundamento de la
supresión de ácido gástrico.
Bacilo gram (-) que se ha relacionado con la gastritis y la aparición de ulceras gástricas y duodenales, adenocarcinoma
gástrico y linfoma gástrico de células B.

El objetivo es erradicar el H. Pylori. A esta bacteria le encanta vivir en un ambiente acido, por lo tanto, lo que se hace
es utilizar aparte de fármacos como antibióticos los que veremos en la siguiente tabla para erradicarla:

En primer lugar, los esquemas a bases de un solo antibiótico son ineficaces para erradicar a la Helicobacter Pylori.
Principalmente lo que se obtiene solamente con un antibiótico es resistencia del microorganismo, por lo tanto, el
tratamiento debe ser combinado con dos o tres antibióticos más lo que ya observamos, un fármaco supresor del acido
y en eso se obtiene una mayor tasa de erradicación de la H. pylori.

Bismuto
Sucralfato
Análogos de prostaglandinas (son agonistas de los receptores de prostaglandinas).

Bismuto:

✓ Poseen efectos tóxicos sobre H. pylori, ya que impide su adherencia la mucosa e inhibe sus enzimas
proteolíticas.
✓ Acciones protectoras de la mucosa.
✓ En pacientes con alteraciones renales puede provocar encefalopatía.
✓ Efectos adversos: náuseas, vómitos y coloración negruzca de la lengua y las heces.
✓ Se cree que también puede tener otras acciones protectoras como de la mucosa gástrica, como por
ejemplo, revestimiento de la base de la ulcera, absorción de la pepsina, estimulación de la síntesis local
de prostaglandinas, y también podría estimular la secreción de bicarbonato.
Sucralfato (Gaviscon)

✓ Mecanismo de acción: Complejo de hidróxido de aluminio y sacarosa sulfatada, libera aluminio en presencia
de ácido.
✓ Polimeriza en medio ácido formando una pasta viscosa obstructiva que se adhiere a la pared del estómago →
no administrarse con antiácidos.
✓ Inhibe la pepsina y estimula la secreción de moco, bicarbonato y prostaglandinas.
✓ vía oral: Reduce la absorción de fármacos como fluoroquinolonas, teofilina, tetraciclina, digoxina y
amitriptilina.
✓ El 15% de los pacientes manifiesta estreñimiento

Análogos de PG: MISOPROSTOL

✓ Análogo de PGE2 → favorece la cicatrización de las úlceras y evita los daños gástricos por uso crónico de
AINES.
✓ Estimula la irrigación de la mucosa y la secreción de moco y bicarbonato.
✓ Uso vía oral y vaginal en el caso de quererlo como abortivo
✓ Efectos adversos: diarreas y retortijones abdominales. Contracciones uterinas, por lo que no se debe
administrar a mujeres embarazadas. (a menos que se quiera abortar)
✓ Tienen efecto directo sobre las células parietales, inhiben la secreción basal del ácido gástrico, estimula
la síntesis del bicarbonato, del mucus, y hay que tener ojo con el uso aprobado por la FDA es
citoprotector de la mucosa gástrica sin embargo en chile se usa para inducir el parto (aborto terapéutico).
Estos fármacos antagonistas de receptores que se expresan en estas distintas áreas lo que hacen es poder disminuir
la Emesis (el vómito). también tenemos fármacos que van a actuar sobre nuestro sistema nervioso central, pero va a
tener repercusión a nivel de nuestro sistema digestivo. Tenemos distintos estímulos (dolor, imágenes, olores
repulsivos, factores emocionales, cinetosis (ej. cuando te subes a un auto y te mareas, mareo por movimiento),
estímulos de faringe y estómago.

ZGQ= zona gatillo quimiorreceptora. Es parte de la integración de la información que conlleva el estímulo y la
activación de las estructuras a nivel cerebral. También se conoce como el área postrema, carece de barrera
hematoencefálica entonces hay muchos estímulos como, por ejemplo, fármacos, toxinas, que alcanzan la zona gatillo
quimiorreceptora y promueven el vómito, ej. fármacos para el tratamiento del cáncer. En esta zona hay receptores
dopaminergicos (D2) y el receptor de serotonina (5-HT3) el cual es el único receptor que es un canal iónico.

El vómito es diferente a las náuseas, este último es una sensación de vomito inminente, es una respuesta fisiológica
útil en el vomito e incluso vital frente a la digestión de una sustancia tóxica.

Ej.

En el caso de la cinetosis se puede usar fármacos antihistamínicos antagonistas del receptor H1 y también
muscarínicos, también se pueden usar fármacos antidopamiergicos (como la domperidona que es antagonista del
subtipo 2) y también fármacos antagonistas cono el subtipo 5-HT3.

Entonces, la razón de porque se utilizan es porque vamos a antagonizar receptores que se expresan a nivel de estas
distintas áreas que finalmente lo que hacen estas áreas es activar el centro del vomito, entonces lo que hacemos
desde el punto de vista farmacológico es bloquear estos receptores y de esa manera no vamos a tener activación del
centro del vomito.
Regulación neurológica → centro del vómito (tronco encefálico) y zona gatillo quimiorreceptora (ZGQ).

Neurotransmisores involucrados:

Acetilcolina
Histamina (subtipo H1)
5-hidroxitriptamina (5-HT) (de serotonina)
Dopamina (antagonizar subtipo H2)
Sustancia P (tiene efecto sobre la activación del centro del vomito). Tenemos el Aprepitant y lo que se hace
es antagonizar los receptores de neuroquininas (NK1)

Domperidona se usa en el tratamiento de vómitos asociados al tratamiento citotóxico y otros síntomas


gastrointestinales.

A diferencia de metoclopramida, no atraviesa fácilmente BHE [barrera hematoencefálica], por lo tanto, vamos a
tener menor de efectos secundarios a nivel central.

Los principales efectos secundarios de los Antieméticos son:

Somnolencia y efectos anticolinérgicos: hioscina (escopolamina), nabilona > cinaricina.


Reacciones distónicas (trastornos del movimiento que se contraen los músculos de forma involuntaria y causa
movimientos repetitivos o de torsión): tietilperacina > metoclopramida.
Crisis oculógiras, galactorrea y alteraciones menstruales: efecto SNC de metoclopramida.
Trastornos generales del SNC: nabilona.
Cefalea, trastornos digestivos: ondansetrón.
Trastornos de la motilidad intestinal
En la motilidad intestinal también tenemos fármacos importantes que nos van a ayudar con problemas de constipación,
problemas de diarrea, etc.

La motilidad GI es controlada por: músculo liso, epitelio, sistema nervioso autónomo (SNA) → Sistema nervioso
entérico (representantes de este sistema los plexos mientéricos y submucosos que están siendo inervados a través
de del sistema nervioso autónomo) y de esa manera tenemos una regulación importante del sistema nervioso entérico.

Abundancia de receptores para acetilcolina principalmente M1 y M3 muscarínicos.

El control de la tensión en el músculo liso del tubo digestivo en gran parte depende de la concentración intracelular
de Ca2+

Acalasia (disfunción de la motilidad esofágica)


Gastroparesia (retraso en el vaciamiento gástrico)
Síndrome de intestino o colon irritables (↑ prevalencia en Chile),
hay personas que se constipan y otras que al contrario les da
diarrea, e incluso a algunos les da mezclado, y dolor
Enfermedad intestinal inflamatoria (EII), aquí hay dos patologías
relacionadas, una es la colitis ulcerosa y también la enfermedad de
Crohn

En algunos pacientes estos síntomas llegan a ser un poco invalidantes


sobre todo cuando les da con mucho dolor.

Fármacos que modifican el movimiento GI:

Laxantes: favorece tránsito intestinal y defecación.


Procinéticos: aumenta la motilidad sin efecto laxante
Antidiarreicos: disminuye la motilidad
Espasmolíticos: disminuye el tono del musculo liso
La Constipación se debe entender como un síntoma, no como una enfermedad en sí misma → identificar y tratar la
causa.

✓ Patrón defecatorio “normal” varia de persona a persona.


✓ Habitual en personas de la tercera edad.
✓ Se presenta con mayor frecuencia en: mujeres, personas sedentarias, obesas, con dieta pobre en fibra o escasa
ingesta de líquidos.
✓ Existen diversas causas de la constipación
✓ Fármacos que pueden causar constipación: opioides, diuréticos, antiácidos, suplementos de fierro, ATC,
fármacos anticolinérgicos.

Clasificación etiopatogénica de la constipación crónica

A. Fallas en la dieta y hábitos Dieta pobre en residuos, ingesta de alimentos que favorecen heces duras
(queso, arroz, chocolate, etc), vida sedentaria, postración prolongada, abuso
de laxantes, inestabilidad del reflejo rectal.

B. Enfermedades Anales: fisura, hemorroides, estenosis.


anorrectocolónias específicas
Obstructivas: cáncer, vólvulos, hernia, intususcepción, endometriosis,
inflamatorias (diverculitis, colitis isquémica, TBC, afecciones de transmisión
sexual). Rectocele y prolapso rectal.

Síndrome del periné descendido.

C. Alteraciones de la motilidad Transito lento idiopático, enfermedad diverticular, miopatías viscerales


primarias y secundarias, megacolon y megarrecto idiopático.

D. Alteraciones psiquiátricas Depresión, psicosis, anorexia nerviosa.

E. Farmacológicas (EJ.) Codeína y derivados, antidepresivos, compuestos de fierro, anticolinérgicos


antiácidos, diuréticos

F. Neurologías Aganglionosis (Hirschprung, Chagas), lesiones espinales (trauma, esclerosis


múltiple, paraplejias, tumores), cerebrales (tumores, enf. Parkinson)

G. Endocrino metabólicas Hipotiroidismo, embarazo, DM, S. urémico, feocromocitoma,


hiperparatiroidismo y otros estados hipercalcemicos.

Laxantes alivian el estreñimiento y favorecen la motilidad intestinal por diversos mecanismos.

Usos:

Preparación para procedimientos quirúrgicos y diagnósticos (cuando se debe hacer colonoscopia necesitan
derivación de laxantes).
Pacientes que deben evitar esfuerzos defecatorios (fisuras anales, hemorroides, pacientes CVs).
Pacientes en tto con fármacos que reducen peristaltismo.
Pacientes postrados, pacientes psiquiátricos, adultos mayores, etc.
Grupo/características Mecanismo de acción principal Ejemplos relevantes
Laxantes formadores de Incrementan volumen de contenido • Celulosa, metilcelulosa
masa intestinal • Mucilagos, psyllium
Suavizantes o lubricantes Lubrifican y ablandan masa fecal, • Glicerol
favoreciendo humidificación y cambio • Docusato sódico (tensioactivo
de consistencia aniónico)
• Vaselina líquida
Laxantes osmóticos Acción osmótica atrayendo agua hacia • Laxantes salinos
luz intestinal • Derivados de azúcares y alcoholes
• Lactulosa, sorbitol, manitol
• Soluciones electrolíticas: PEG
Laxantes irritantes Efecto directo sobre enterocitos, • Derivados antraquinónicos:
(estimulantes) neuronas entéricas y músculo liso del • sen, cáscara sagrada
tubo digestivo. Inhiben absorción de • Derivados de difenilmetano:
electrolitos y agua desde luz intestinal bisacodilo,
• picosulfato sódico, fenolftaleína
• Aceite de ricino

La selección del agente laxante va a depender de la intensidad y del tiempo en el cual necesitemos la evacuación.

Por ejemplo, un paciente que será sometido a una colonoscopía requiere de un vaciamiento completo y rápido el día
anterior (usos laxantes osmóticos salinos).

En una mujer embarazada con problemas de constipación utilizaremos fármacos de acción menos potente (agresivos),
con un inicio de efecto más lento, pero más seguros (ej. Formadores de masa).
Metilcelulosa, salvado, semillas de plántago y otras fibras vegetales.

Polímeros de polisacáridos que no se degradan en la digestión.


Forman una masa hidratada voluminosa en la luz intestinal que favorece el peristaltismo y mejora la consistencia
fecal.
Lentos en actuar (1-2 días), no provocan efectos adversos importantes.
Usos clínicos: estreñimiento simple crónico, asociado a SII o embarazo

Sulfato de magnesio, hidróxido de magnesio, fosfato de sodio

Sales con poder osmótico que atraen agua al intestino → provocan distensión del intestino y purgación en 1 h.

Siempre asociar con ingesta de líquidos.


Administración por Vía oral o enemas (Un enema o también conocido como lavativa es un procedimiento donde
se introduce un medicamento o remedio natural líquido, ya sea frío o tibio, por el ano y a través del recto).
Usos terapéuticos: previo a procedimientos quirúrgicos, radiológicos o endoscópicos.
Precaución en pacientes con ERC.
RAMs: Retortijones, diarrea, alteraciones hidroelectrolíticas y meteorismo.
La mayoría necesita ayuda para ponérselo por enemas.

Lactulosa

Convertida en el intestino en ácidos grasos de cadena corta→ Funcionan como solutos osmóticos, atrayendo agua al
lumen intestinal.

También estimula la motilidad intestinal.


Efecto más lento, tarda algunos días.
Usos clínicos: Estreñimiento simple, en la prevención y manejo de la encefalopatía hepática portal (lo que ocurre
es que se quiere evitar la absorción de amoniaco con laxantes osmóticos).

Emolientes o Reblandecedores de heces: Glicerina.

Son sustancias que ablandan las heces y favorecen su expulsión.


Indicaciones: Pacientes con dificultad defecatoria, con hemorroides o fisuras anales.
Más utilizado: supositorios de glicerina en niños y adultos, vaselina líquida.
RAMs: vaselina líquida puede ↓ absorción de vitaminas liposolubles, causar incontinencia fecal y ↑ riesgo de
neumonía por aspiración
Super salvadores en niños, ej. Supositorios de glicerina.
Bisacodilo, fenolftaleína, picosulfato sódico, cassia, cascara sagrada, sen y dantrón.

Bloquean la reabsorción de agua por la mucosa intestinal.


Estimula la motilidad intestinal, secreción de agua y electrolitos hacia la luz intestinal → por estimulación de
nervios entéricos.
RAM: fuertes retortijones, alteraciones hidroelectrolíticas y dependencia (hay pacientes que comienzan a
usar laxantes y ya después no defecan).
Vía oral en la noche (efecto en 6-8 horas).
No usar laxantes en pacientes con obstrucción intestinal

METOCLOPRAMIDA

Acelera el vaciamiento gástrico y las contracciones coordinadas que intensifican el tránsito intestinal.
Mecanismo de acción: Efecto procinético por agonismo 5-HT4 y antagonismo en receptores D2 de dopamina.
RAMs: Efectos a nivel de SNC (10-20% de los pacientes): ansiedad leve, depresión, nerviosismo, insomnio,
parkinsonismo, disquinesia tardía, hiperprolactinemia (ginecomastia, galactorrea) → Relacionada con efecto
anti-D2.

DOMPERIDONA

Procinético y antiemético que incrementa el vaciamiento gástrico y aumenta la presión del esfínter esofágico
y estimula el peristaltismo duodenal.
Mecanismo de acción: antagonista receptor D2 sin mayor efecto por otros receptores. Menos RAMs que
metoclopramida (No atraviesa BHE).
Mejor alternativa en niños y adultos mayores.
RAMs: poco frecuentes. Sequedad bucal, sed, cefalea, nerviosismo, diarrea, picor. En forma poco frecuente
galactorrea y ginecomastia. Sin efectos extrapiramidales relevantes

Diarreas:

Expulsión frecuente de heces liquidas acompañada de retortijones y, a veces, náuseas y vómitos.


Numerosas causas como infecciones, toxinas, ansiedad o efecto secundario de un fármaco o de la radioterapia.
Hay aumento de la motilidad digestiva, incremento de la secreción y disminución de la absorción de líquido
(perdida de electrolitos y agua).

Abordaje terapéutico:

1. Mantención de equilibrio hidroelectrolítico.


2. Fármacos antidiarreicos (si molestias son muy intensas).
3. Fármacos antiinfecciosos (uso escaso; generalmente cuadros diarreicos, incluso los de origen infeccioso, son
autolimitados).
1. Derivados opiodes: Difenoxilato y loperamida (No atraviesan BHE a dosis de uso y tienen efecto selectivo sobre
el aparato digestivo).

Loperamida más eficaz que Difenoxilato.


Uso 2 comprimidos iniciales y luego 1 comprimido después de cada defecación. Máx. 16 mg (8 comp.).
Eficaz en diarrea del viajero
Sobredosis: Depresión SNC e íleo paralitico (es la obstrucción del intestino)
Principales fármacos antidiarreicos:

Inhibidores de la motilidad intestinal Codeína, loperamida*


Adsorbentes Arcillas(caolín), pectina, carbón activado
Antisecretores Subsalicilato de bismuto, racecadotrilo
Antiinfecciosos* Trimetoprin sulfametoxazol, ciprofloxacino, tetraciclina, clotrimazol.
Fermentos lácticos** Lactobacillus acidophillus, saccharomyces boulardii, bifidobacterium
bifidum, bacilus subtilis...
(*antidiarreicos más comúnmente usados en la práctica clínica)

(** los fermentos lácticos no son fármacos, aunque por sus implicaciones en algunos tipos de diarrea, se ha
considerado oportuno incluirlos en la tabla)

También podría gustarte