Está en la página 1de 89

PEC

1:
ATENCIÓN ABIERTA Y
MOVIMIENTOS
OCULARES

Sara García Herranz



Sara García Herranz
sargarcia@madrid.uned.es

Introducción
•  El registro y análisis de los movimientos oculares ha sido
ampliamente utilizado en el estudio científico de los procesos
cognitivos, y muy especialmente en el ámbito de la atención
visual (Henderson y Hollingworth, 1999; Just y Carpenter,
1976; Kowler, 1990).
•  Tipos de movimientos oculares más relevante estudio At.
visual:

Sara García Herranz


•  Movimientos sacádicos : los movimientos mas rápidos de
los ojos y guardan una estrecha relación con los
desplazamientos atencionales “abiertos” (overt attention).
•  En estos desplazamientos abiertos de la atención existe una
convergencia o relación entre los cambios atencionales y los
órganos sensoriales correspondientes, pues en el caso de la
visión los sacádicos permiten dirigir nuestra mirada a aquellos
objetos que captan nuestra atención.
Introducción
•  Aunque dirigir nuestra mirada hacia la información
atendida es la manera mas habitual de proceder, no
se debe olvidar que la atención y los órganos
sensoriales (ojos) son perfectamente disociables.
•  Existen situaciones en las que es posible dirigir
nuestra atención a regiones del ambiente sin

Sara García Herranz


necesidad de que exista desplazamiento ocular
alguno, algo que ya demostró Helmholtz.
•  En este último caso se estaría hablando àcambios
atencionales “encubiertos” (covert attention).
Introducción
•  En esta práctica se tratará exclusivamente a los
cambios atencionales abiertos, en los que
desplazamiento atencional y movimientos oculares
son análogos (están relacionados).
•  Se va a describir como opera el sistema oculomotor
en estos casos, exponiendo sintéticamente como se

Sara García Herranz


registra y analiza el movimiento de los ojos con
objeto de comprender la operativa del mecanismo
atencional durante la exploración de los estímulos
visuales.
Introducción
Movimientos sacádicos y fijaciones:
•  Cuando exploramos el medio con objeto de atender a
los estímulos relevantes los ojos se comportan
conforme a una pauta definida por dos fases:
•  La fase sacádica à corresponde al movimiento de los
ojos propiamente dicho.

Sara García Herranz


•  La fase de fijación à corresponde al breve periodo de
tiempo en el que el ojo queda en reposo para
procesar la información atendida.
•  Se estima que a lo largo de un día podemos realizar
unos 230.000 saltos sacádicos acompañados de sus
correspondientes momentos de fijación.
•  La secuencia sacádico-fijación es clave para entender
como opera el mecanismo atencional
Particularidades de cada componente à Sacádicos:
Salto sacádico:
•  Movimiento fundamentalmente voluntario que permite dirigir la
mirada a las diversas zonas del ambiente que captan la atención.
•  Objetivo àcolocar la imagen en la fóvea (región de la retina que dispone de
mayor agudeza visual).
•  Rasgo mas distintivo à la relación existente entre la amplitud del
movimiento y la velocidad punta: a mayor amplitud del movimiento
mayor velocidad.

Sara García Herranz


•  P.e., un sacádico que abarque 80º de ángulo visual puede alcanzar
velocidades de hasta 700º/s.
•  Duración mediaà depende de su magnitud y oscila entre promedios de
30 y 120 ms (Becker, 1991 y otros).
•  El área típica de cobertura à alcanza hasta los 30º aprox., ángulo a
partir del cual la conducta exploratoria precisa cada vez mas del
movimiento de la cabeza.
•  Periodo de latencia que oscila entre 100 y 300 ms, descubriéndose
además entre sacádicos sucesivos un periodo refractario motor de unos
100 a 200 ms.
Particularidades de cada componente à Sacádicos:
Salto sacádico:
•  Movimiento voluntario que permite dirigir la mirada a
distintas zonas del ambiente que captan la atención.
•  Rasgo más distintivo à la relación entre la amplitud de
movimiento y la velocidad (a mayor amplitud mayor
velocidad).
•  Duración media: 30 y 120 ms.

Sara García Herranz


•  Latencia: 100-300 ms.
•  Amplitud sacádica corresponde a la distancia que recorre el
ojo, expresada en grados de ángulo visual.
•  Amplitud de un movimiento sacádico = a la distancia que media entre
dos fijaciones oculares consecutivas.
•  La amplitud del sacádico es importante porque es un indicador de la
extensión de la zona visual a la que se esta prestando atención.
•  Durante el salto sacádico se suprime en gran medida la
recogida de información.
Particularidades de cada componente à Fijaciones
Fijaciones oculares:
•  Las fijaciones oculares son momentos en los que los ojos permanecen
relativamente estables para enfocar una zona concreta de la escena
durante periodos de tiempo muy breves, frecuentemente de 200 a 350 ms
de duración.
•  Recogen y procesan la información.
•  En una fijación se pueden identificar 2 componentes (mas o menos solapados):
•  Componente motor à definido por el periodo refractario motor entre

Sara García Herranz


movimientos sacádicos (100-200 ms)(por limitaciones fisiológicas se necesitan al
menos 100-200 ms para iniciar un nuevo salto sacádico).
•  Componente cognitivo vinculado al procesamiento cognitivo de la
información.
•  Duración mínima de unos 50 ms y se ve afectado por diferentes
decisiones cognitivas:
•  A) procesar la información fóveal para asegurar la recogida de los
contenidos informativos a los que dirigimos la mirada;
•  B) ejecutar un muestreo del campo periférico, mediante extracción
de características o rasgos generales (colores, formas, bordes, etc.);
•  C) planificar el siguiente salto sacádico.
Fijaciones oculares:
•  Se ha demostrado àla información mas detallada del E
observado se adquiere al inicio de la fijación, mientras que la
información del campo periférico se recoge en fases
posteriores (Viviani, 1990).
Conclusión à las fijaciones oculares constituyen unos de los
datos oculares más valiosos para el psicólogo pues permiten
realizar inferencias muy interesantes respecto a mecanismos

Sara García Herranz


cognitivos y de control del procesamiento, entre ellos la
atención.
¿Cómo podemos registrar el movimiento de los ojos y
cuantificarlo? à tecnología de los sistemas o aparatos de
registro ocular:
•  Desarrollo tecnológico ha definido el tipo de registro utilizado:
•  Registro ocular estaba basado en la fotografía.
•  Registro ocular a través de filmaciones
•  Tipos de registradores oculares o eye trackers basados en
tecnologías mas avanzadas.

Sara García Herranz


Registradores oculares o eye trackers
•  Los eyetracker à registran el movimiento del ojo sobre el campo visual, movimiento
que se corresponde con la línea de mirada del sujeto. El aparato suministra al
experimentador información sobre aquellas zonas a las que un participante esta atendiendo
porque las observa directamente (atención abierta), sin verbalización y con un error mínimo.
•  Descripción de la operativa básica de un seguidor ocular estándar dispuesto para una
tarea de exploración de imágenes expuestas en una pantalla de ordenador.
•  Se utilizan seguidores oculares portables que se ubican en un casco sobre la
cabeza del observador o unas gafas.
•  Al sujeto se le dispone sentado enfrente del monitor.
•  Ante él una pequeña cámara situada bajo el monitor capta el movimiento de sus

Sara García Herranz


ojos cuando explora la escena mostrada.
•  La cámara opera según una frecuencia determinada. P.ej. una cámara de 50 Hz se
registran 50 muestras de la posición del ojo cada segundo (1 muestra cada 20 ms).
•  Los datos se almacenan en ordenador y, a través de un algoritmo matemático, se
determinan las diversas medidas relacionadas con el recorrido ocular realizado
por el sujeto:
•  La posición de las fijaciones (mirada) en un momento determinado,
•  el número y la duración de las mismas,
•  el número de saltos sacádicos,
•  La amplitud y la duración de los mismos,
•  El nº de veces que el ojo ha transitado desde una zona X a otra Y de la
imagen.
Sara García Herranz
Scan path: es la representación grafica del recorrido del ojo sobre la
imagen visual explorada.
El scan path que se muestra àcorresponde al clásico de Yarbus (1967),
quien analizó la exploración visual sobre la obra de Ilya Repin “Visitantes
inesperados”
Práctica
Objetivo:
•  Familiarizarse con el uso de datos de movimientos oculares y
vincularlos a la operativa del mecanismo atencional.
•  Recibir breve explicación de como se comporta el sistema
ocular durante la exploración visual.
•  Se van a manejar una serie de datos oculares sobre los que se
tendrá que extraer cierta información y también obtener

Sara García Herranz


conclusiones científicas sobre ellos.
•  La práctica consta de dos ejercicios diferentes:
•  1º se reproducirá una tarea que os permitirá familiarizaros
con conceptos y cálculos básicos utilizando registros de
movimientos oculares.
•  2º se trabajará con los datos de una muestra de
participantes con objeto de contrastar la hipótesis que se
propone con objeto de obtener conclusiones científicas.
Ejercicio 1
1º ejercicio se aprenderá a:
•  Representar fijaciones oculares y saltos sacádicos sobre un
estímulo.
•  Trazar un Scan path.
•  Representar las áreas de interés (AOI).
•  Calcular el número y la duración de las fijaciones en cada
área de interés.

Sara García Herranz


•  Calcular las transiciones oculares entre las distintas áreas de
interés (AOI).
•  A modo de ejemplo, se va a hacer previamente sobre la
imagen del cuadro de las Hilanderas para que, posteriormente,
se realice de la misma manera sobre otra imagen diferente.
Ejercicio 1
•  Suponed que tenéis los datos oculares correspondientes a la
exploración visual que una persona ha realizado sobre el
cuadro Las Hilanderas (La fábula de Aracne).
•  Para ello, maneje ahora las 7 tablas del Anexo I y las imágenes del Anexo IV
correspondientes

Sara García Herranz


Sara García Herranz
Las líneas corresponden a los movimientos sacádicos, los puntos
corresponden a las fijaciones oculares.
A esta representación visual del comportamiento ocular sobre una imagen
se denomina scan path.
Ejercicio 1
•  Ver tabla 1

1ª: Orden de las fijaciones, desde


la 1 hasta la 12.
2ª: Duración de cada fijación.
Para determinar la existencia de
u n a f i j a c i ó n , e l o j o d e b e
permanecer relativamente quieto
durante al menos 100 ms, pero

Sara García Herranz


puede permanecer mas tiempo
dentro de esa área. La duración
media de una fijación oscila entre
250 y 300 ms o más o menos (920 –
160 ms).
3 ª : i n d i c a n l a p o s i c i ó n x
(horizontal)
4ª: indica la posición y (vertical)
donde se ha producido la fijación.
V
e
r
t
i
c
a
l
m 1
e 3 2
n
t
e

Sara García Herranz


i
z
q
u
i
e
r
d
a
(
Y
)
Horizontalmente (X) la línea de abajo
V
e
r
t
i
c
a
l
m
e

Sara García Herranz


n
t
e
i
z
q
u
i
e
r Horizontalmente la línea de abajo
d
Sara García Herranz
Áreas de interés (AOI, Areas of interest) à hay 6.
Ejercicio 1
•  Ver tabla 2. Áreas de interés
Tabla 2. Áreas de interés

Sara García Herranz


Cada una de las 6 áreas de interés (AOI) se definen por la coordenada
(x,y) de la esquina superior izquierda y la coordenada (x,y) de la
esquina inferior derecha.
Existen la área “off” (fuera) que corresponde con el resto de posibles
localizaciones que no caen dentro de ninguna de las AOI. Esta áres en
los registros reales sirven para indicar cuando los sucesos oculares se
han producido fuera de cualquiera de las AOI.
V
e
r
t
i
c
a
l
m
e

Sara García Herranz


n
t
e
i
z
q
u
i
e
Horizontalmente la línea de abajo
r
d Áreas de interés (AOI, Areas of interest) à hay 6.
Sara García Herranz
Tabla 3 indica cuantas fijaciones se han producido y que tiempo en total el participante
ha estado atendiendo el área correspondiente.
Se calcula sumando la duración de cada una de las fijaciones parciales que se producen
en dicha área.
Área A: contiene 3 fijaciones à la 2, la 3 y la 7. Entonces para calcular el tiempo total
que el sujeto ha estado explorando esta área se han sumado la duración de cada una de
esas fijaciones.
Área C (9, 15 y 12,12) à contiene 1 fijación: 4 Área E (11, 8 y 14,3) à contiene 1 fijación: 12

Sara García Herranz


Área A (2,10 y 8,7) contiene 3 Área B (3,7 y 10,1) contiene Área D (10,10 y 14,8) contiene 2
fijaciones: 2, 3 y 7 2 fijaciones: 5 y 6 fijaciones: 1 y 11
Ejercicio 1
Observar como la información de un AOI
determinada dirige la mirada hacia otra área
concreta. Esta información se representa en las
tablas 4 y 5 que se denominan tabla de
residencia de fijaciones y tabla de transición
respectivamente.
La tabla 4 de residencia de fijaciones
representa:
-El orden de las fijaciones
-El AOI donde cae dicha fijación.

Sara García Herranz


- La transición àconsiste en el paso de
un área a otra en la que se producen
fijaciones.
P. e. , si la fijación 4 Se produce en el
área C y la siguiente fijación se produce
en el área B (corresponde fijación 5) entonces
se ha producido una transición entre las
Área A: 3 fijaciones (2, 3 y 7) áreas C y B (CB).
Área B: 2 fijaciones (5 y 6)
Área C: 1 fijación (4)…

Ejercicio 1
Tabla 5. Tabla de transiciones entre área de interés

Sara García Herranz


En la tabla 5 de transiciones se representa esta información en
forma de cuadro ortogonal.
Dado que la primera fijación no tiene una AOI como referente
previo, las transiciones totales siempre serán igual al numero de
fijaciones menos uno. En este caso nº fijaciones totales 12 -1
=11 (3+2+1+2+0+3 =11)
Tabla 6. Tabla probabilidad conjunta

En la tabla 6 se ejemplifica el cálculo de la tabla de probabilidad conjunta.

Sara García Herranz


La probabilidad conjunta es la frecuencia relativa de transición entre dos áreas en
particular. Nos indica el valor relativo de transito entre dos áreas. Este valor nos
informa de la jerarquía de los tránsitos. Podemos saber, del total de tránsitos de un
área a otra del campo visual, cual es el más repetido.
Por ejemplo, el sujeto tiene una probabilidad conjunta de 0,182 sobre el área F. Estos
tránsitos no se han producido entre dos áreas, sino que por el contrario ha sido
realizadas en el mimo área. Esto nos puede indicar que esa área pude requerir una
exploración minuciosa para ser interpretada. El área es procesada intensamente antes
de pasar a otra zona. La probabilidad se calcula empleando la siguiente formula:
Tabla 5. Tabla de transición sobre área de interés

Sara García Herranz


Tabla 5. Tabla de transición sobre área de interés

Sara García Herranz


probabilidad conjunta
Tabla 7. Tabla de probabilidad condicional

Sara García Herranz


PREGUNTAS 1ª PARTE

Sara García Herranz


Sara García Herranz
Sara García Herranz
Sara García Herranz
Sara García Herranz
Sara García Herranz
Sara García Herranz
Sara García Herranz
Sara García Herranz
Sara García Herranz
Sara García Herranz
Sara García Herranz
Sara García Herranz
2ª PARTE PEC

Sara García Herranz


Repaso del Ejercicio 1
En este primer ejercicio lo que se aprendió:
•  Representar fijaciones oculares y saltos sacádicos sobre un
estimulo, así como trazar un Scan path.
•  Representar las áreas de interés (AOI) àuna porción del E que
define el experimentador porque resulta de interés por su
contenido informativo.
•  Calcular el número y la duración de las fijaciones en cada área de

Sara García Herranz


interés.
•  duración total en cada AOI
•  Calcular las transiciones oculares entre las distintas áreas de
interés.
•  La transición àconsiste en el paso de un área a otra en la que se
producen fijaciones.
•  Probabilidad conjunta
•  Probabilidad condicional
Tabla 6. Tabla probabilidad conjunta

En la tabla 6 se ejemplifica el cálculo de la tabla de probabilidad conjunta.

Sara García Herranz


La probabilidad conjunta es la frecuencia relativa de transición entre dos áreas en
particular. Nos indica el valor relativo de transito entre dos áreas. Este valor nos
informa de la jerarquía de los tránsitos. Podemos saber, del total de tránsitos de un
área a otra del campo visual, cual es el más repetido.
Por ejemplo, el sujeto tiene una probabilidad conjunta de 0,182 sobre el área F. Estos
tránsitos no se han producido entre dos áreas, sino que por el contrario ha sido
realizadas en el mimo área. Esto nos puede indicar que esa área pude requerir una
exploración minuciosa para ser interpretada. El área es procesada intensamente antes
de pasar a otra zona. La probabilidad se calcula empleando la siguiente formula:
Tabla 7. Tabla de probabilidad condicional

Sara García Herranz


Sara García Herranz
Sara García Herranz
Sara García Herranz
Sara García Herranz
Sara García Herranz
Tabla 11. Rellene las siguientes tablas a partir de los datos del registro del estímulo La Fragua de Vulcano.

Sara García Herranz


Sara García Herranz
21

Sara García Herranz


Probabilidad conjunta

21

Sara García Herranz


Probabilidad conjunta

21

Sara García Herranz


Probabilidad condicional

Sara García Herranz


Por ejemplo: la probabilidad condicional de pasar del área A al área
A es: 1/3
Probabilidad condicional

Por ejemplo: la probabilidad condicional de pasar del área A al área

Sara García Herranz


A es: 1/3
Sara García Herranz
Sara García Herranz
Sara García Herranz
8.- A
Las transiciones totales siempre serán igual al número de fijaciones menos

Sara García Herranz


uno.” Asi, como el numero total de fijaciones es de 22, la respuesta correcta es 21
transiciones.
Preguntas examen 2019

22. Indique la afirmación VERDADERA:


(A) Un AOI es tanto mayor cuanto mayor número de fijaciones reciba.
(B) El número de fijaciones es el número de transiciones más 1.
(C) Por definición las fijaciones oculares siempre tienen la misma duración

Sara García Herranz


Preguntas examen 2019

22. Indique la afirmación VERDADERA:


(A) Un AOI es tanto mayor cuanto mayor número de fijaciones reciba.
(B) El número de fijaciones es el número de transiciones más 1.
(C) Por definición las fijaciones oculares siempre tienen la misma duración

Sara García Herranz


Preguntas examen 2019

23. Base su razonamiento en los datos de la Tabla 1, en la que se ilustra la


residencia de fijaciones de un experimento, e indique cuál es la
probabilidad conjunta entre el área BA:
(A)  2/9.
(B)  1/3.
(C)  1/9.

Sara García Herranz


Preguntas examen 2019

23. Base su razonamiento en los datos de la Tabla 1, en la que se ilustra la


residencia de fijaciones de un experimento, e indique cuál es la
probabilidad conjunta entre el área BA:
(A)  2/9.
(B)  1/3.
(C)  1/9.

Sara García Herranz


Total de las transiciones = 9

Probabilidad conjunta = 2/9


Preguntas examen 2019

22. Con los datos de la Tabla 1 podemos concluir que se han producido [ ]
transiciones:
A.  10.
B.  11.
C.  9.

Sara García Herranz


Preguntas examen 2019

22. Con los datos de la Tabla 1 podemos concluir que se han producido [ ]
transiciones:
A.  10.
B.  11.
C.  9.

Sara García Herranz


Preguntas examen 2019

23. Base su razonamiento en los datos de la Tabla 1, en la que se ilustra la


residencia de fijaciones de un experimento, e indique cuál es la
probabilidad condicional entre el área AA:
A.  0.
B.  1/3.
C.  2/3.

Sara García Herranz


Preguntas examen 2019

23. Base su razonamiento en los datos de la Tabla 1, en la que se ilustra la


residencia de fijaciones de un experimento, e indique cuál es la
probabilidad condicional entre el área AA:
A.  0.
B.  1/3.
C.  2/3.

Sara García Herranz


Preguntas examen sept 2019

22. Durante la exploración de un cuadro, los ojos de un participante han


permanecido relativamente estables en un área de 1º x 1º de ángulo
visual. De los siguientes valores, ¿cuál de ellos NO podría considerarse una
fijación ocular?:
•  (A) 30 ms.
•  (B) 500 ms.
•  (C) 1000 ms.

Sara García Herranz


Preguntas examen sept 2019

22. Durante la exploración de un cuadro, los ojos de un participante han


permanecido relativamente estables en un área de 1º x 1º de ángulo
visual. De los siguientes valores, ¿cuál de ellos NO podría considerarse una
fijación ocular?:
•  (A) 30 ms.
•  (B) 500 ms.
•  (C) 1000 ms.

Sara García Herranz


Preguntas examen sept 2019

23. Teniendo en cuenta los datos de la tabla 1, correspondientes a la


residencia de las fijaciones, ¿cuál ha sido el número total de transiciones
que se han producido hacia el área A?:
A.  0.
B.  3.
C.  4.

Sara García Herranz


Preguntas examen sept 2019

23. Teniendo en cuenta los datos de la tabla 1, correspondientes a la


residencia de las fijaciones, ¿cuál ha sido el número total de transiciones
que se han producido hacia el área A?:
A.  0.
B.  3.
C.  4.

Sara García Herranz


Práctica 2ª parte
Objetivo:
•  Enfrentarse a una hipotética investigación que emplea la
técnica del registro de los movimientos oculares y extraer
conclusiones científicas sobre cuestiones atencionales.
•  La Fundación Psychonomic Art pretende extraer información
sobre aspectos atencionales y perceptivos del cuadro de
Velázquez “La Fragua de Vulcano”.

Sara García Herranz


•  Uno de los primeros trabajos consiste en determinar la
relevancia informativa de las zonas del cuadro y como captan
la atención de los visitantes.
•  Os contratan como especialistas y decidís aplicar técnicas de
registro ocular para analizar la exploración del cuadro por
parte de una muestra de observadores.
•  Decidís plantear la siguiente hipótesis:
Práctica 2ª parte
•  Decidís plantear la siguiente hipótesis:
•  “Si el área derecha del cuadro es más informativa para entender el
relato que se representa, ésta captará mejor la atención y, por
consiguiente, será explorada visualmente con más intensidad. Por
lo tanto, recibirá:
•  Un mayor número de fijaciones,
•  éstas serán de mayor duración”
•  Para verificar vuestra hipótesis habéis registrado los parámetros

Sara García Herranz


oculares de 35 participantes a quienes les permitisteis explorar el
cuadro mientras les registrabais sus movimientos oculares.
•  El registro le suministra dos variables dependientes:
•  El número de fijaciones
•  La duración de las fijaciones.
•  La división entre AOI izquierda y AOI derecha es sencilla. Se divide
el cuadro exactamente por la mitad.
•  El área de interés (AOI) A à corresponde al lado izquierdo
•  El área de interés (AOI) B à corresponde al lado derecho
•  En la Tabla 15 del Anexo III tenéis los datos.
•  Debéis extraer conclusiones sobre si existen diferencias significativas de exploración (tanto en
el número como en la duración de las fijaciones) entre las dos áreas de interés del estimulo.

Sara García Herranz


¿Existen diferencias significativas de exploración (en el número
como en la duración de las fijaciones) entre las dos áreas de
interés del estímulo (cuadro)?.
•  Se aplica un contraste de hipótesis à que permite comprobar
si las diferencias entre 2 o más valores numéricos de un
variable (número o duración de fijaciones) son o no
significativos.
•  Para explicar si las diferencias son o no estadísticamente

Sara García Herranz


significativas se tienen que aplicar cálculos.
•  Existen numerosas pruebas y procedimientos estadísticos para
contrastar hipótesis, cada uno con sus particularidades. En
esta práctica se va a utilizar à la prueba t de Student
empleando un alfa = 0,01.
•  Ejemplo de cálculo
Ejemplo de cálculo de la t de Student
•  Ejemplo hipotético con una muestra de 10 participantes a los que se ha registrado
solamente el número de fijaciones explorando dos zonas o AOI: una X y otra Y.
•  Cómo realizar los cálculos para obtener el estadístico de contraste.
•  Datos del ejemplo son las siguientes:

Para comprobar que se han producido diferencias en


exploración entre el área X e Y se necesita comparar
el número de fijaciones llevadas a cabo por los
participantes en cada una de las áreas.

Sara García Herranz


La comprobación de la hipótesis, es decir, si hay
diferencias de exploración entre ambas áreas (X e Y)
del estimulo, se realiza utilizando la prueba t para
muestras relacionadas, según la formula:
D es la media muestral de los datos

S es la desviación típica o estándar de la muestra y n es


el tamaño muestral

Cálculos:
Una vez rellenado la tabla (Área X –
Área Y) se puede calcular el
estadístico de contraste t:

Sara García Herranz


n = 10-1 = 9

= -7– (-9,5) = 2,5 à ( )2= (2,5 x 2,5) = 6,25


= -10 – (-9,5) = -0,5 à = (0,5 x 0,5 = 0,25
•  La prueba t se distribuye como una t de Student con k = n-1 grados de
libertad.
•  Para tomar la decisión sobre si se acepta o no la H0 (es decir, si existen o no
diferencias significativas entre las medias) se acude a la tabla de la
distribución t de Student, con α/2 = 0,005 y k = 9 (numero de observaciones –
1) grados de libertad.
•  La zona de aceptación, en este caso, de la H0 es:
•  t9:0,005 = -3,25; t9:0,995 = 3,25
•  Se rechaza la H0 si t ≤ -3,25 o si t ≥ 3,25. Como el valor obtenido (-7,396) cae
fuera de la zona de aceptación de la H0, se puede concluir afirmando que

Sara García Herranz


existen diferencias de exploración entre las dos áreas de interés. Es decir, el
área Y capta mas la atención de los sujetos y éstos la exploran más
asiduamente con un mayor número de fijaciones oculares.

-7,396 -3,25 3,25


QUÉ SE DEBE HACER:
•  Una vez entendido el procedimiento de cálculo, debéis hacer lo mismo para
los 35 participantes.
•  Se os facilita àla prueba t para duración de fijaciones (tabla 16)
•  Se han representado los resultados medios en forma de histograma.

1.  Se debe hacer el calculo para el número de fijaciones,


completando las tablas 17 y 18 con los datos que
correspondan.

Sara García Herranz


2.  Deberéis confeccionar, a partir de estos mismos datos, el
histograma del número de fijaciones en el espacio que se ha
reservado a tal efecto.
3.  Tendréis que contestar a las preguntas que se proponen en el
apartado correspondiente.
Sara García Herranz
1.  Se debe hacer el cálculo para el número de fijaciones, completando las tablas 17 y 18 con los datos que correspondan.

Dj – D
-14 – (-11,657)=-2,34
-5 – (-11,657)=-6,66
-15 – (-11,657)=-3,343
-12 – (-11,657)=-0,343

(Dj – D)2
(-2,34) 2=-5,49

Sara García Herranz


(Dj – D)2
(6,66) 2=-44,32
(Dj – D)2
(-3,34) 2=11,18
(Dj – D)2
(0,34) 2= 0,12
1.  Se debe hacer el cálculo para el número de fijaciones, completando las tablas 18 con los datos que correspondan.

Sara García Herranz


t = -408= -408 =-11,044
6,244/5,91 1,054
9.- A

Sara García Herranz


Si se ha realizado correctamente el calculo, la t de Student
adquiere el valor de -11,044 (ver mas adelante los cálculos si
se desea).
Sara García Herranz
10.- B
La pregunta es la culminación del proceso experimental. .Que podemos concluir de
los resultados obtenidos? Recuerde la hipótesis de partida (pg. 41):
“Si el área derecha del cuadro es más informativa para entender el relato
que se representa, ésta será explorada visualmente con más intensidad y,
por lo tanto, recibirá un mayor número de fijaciones, éstas serán de mayor
Fin 1ª PEC

Sara García Herranz

También podría gustarte