Está en la página 1de 8

PRACTICA 9

VISIÓN

1. Introducción

El ser humano percibe como luz las ondas electromagnéticas con la longitud de onda
entre 400 y 750 nm. Los rayos luminosos atraviesan el vacío con una velocidad
aproximada de 300 000 km/seg y casi con la misma velocidad atraviesan el aire y otros
medios gaseosos, pero son mucho más lentos en líquidos y sólidos. Un rayo luminoso se
desvía o refracta cuando pasa de un medio a otro de diferente densidad, excepto si los
rayos inciden perpendicularmente a la interfase. La proporción entre la velocidad de la luz
en el aire y en otro medio se llama índice de refracción. Por ejemplo, si la luz atraviesa un
tipo determinado de vidrio con velocidad de 200 000 km/seg, el índice de refracción de
dicho vidrio es de 1.5 (300 000 entre 200 000).

Óptica de la visión
El sistema ocular de lentes este compuesto por cuatro superficies de refracción:
- Separación del aire y la cara anterior de la córnea
- Separación entra la cara posterior de la córnea y el humor acuoso
- Separación entre el humor acuoso y la cara anterior del cristalino
- Separación entre la cara posterior del cristalino y el humor vítreo

Cada una des estas superficies posee un poder de refracción determinado, pero que al
sumarlo constituyen 1 solo, que en el caso del ojo sería 59 dioptrías, cuando la acomodación
del cristalina corresponde a la visión de lejos. Este sistema ocular de lentes permite enfocar
una imagen sobre la retina. El cristalino tiene un poder de refracción menor que la
córnea, pero según la señal nerviosa su curvatura puede aumentar o disminuir
permitiendo la acomodación para una mejor percepción.

Para ver nítidamente tanto objetos situados a más de 6 m de distancia como objetos
situados a menos de 6 m es necesario variar el poder de refracción del cristalino; este
proceso se llama acomodación. Esta se produce sobre todo por un cambio en la
curvatura anterior del cristalino, cuya magnitud depende de su elasticidad y de las fuerzas
que actúan sobre su cápsula y producen un aplanamiento del cristalino. La influencia de
estas fuerzas se modifica por acción del músculo ciliar, que se halla situado anularmente
alrededor del cristalino. Su contracción acerca la inserción del ligamiento suspensorio a
la cápsula del cristalino y disminuye la tensión, lo cual aumenta la curvatura del
cristalino y por tanto su poder de refracción y permite que los objetos cercanos se
enfoquen sobre la retina. Mientras más cercano esté el objeto, se requiere una mayor
desviación de los rayos y en consecuencia una mayor curvatura del cristalino y una
mayor contracción del músculo ciliar. El estímulo adecuado para que el músculo ciliar se
contraiga y se lleve a cabo el proceso de acomodación es una imagen borrosa sobre la
retina. Como se deduce de lo
mencionado antes, el proceso de acomodación es un proceso activo que requiere
esfuerzo (contracción del músculo ciliar) y por esa razón puede ser fatigante; así se
produce, por ejemplo, la fatiga ocular por leer durante varias horas seguidas. Además, la
capacidad de acomodación del cristalino disminuye con la edad por endurecimiento de
la cápsula del cristalino (presbiscia).

No toda la retina es capaz de responder a estímulos luminosos. Existe un punto sobre la


retina llamado punto ciego, escotoma fisiológico o papila, donde no hay respuesta a la
luz y corresponde al sitio en el que el nervio óptico abandona el ojo y los vasos
sanguíneos retinianos entran en él. En este sitio no hay fotorreceptores y por tanto es
insensible a la luz. El punto ciego se localiza a 3 mm de la línea media y ligeramente por
encima de la media horizontal en el polo posterior del globo ocular.

En el hombre el diámetro pupilar depende también de la distancia a que se encuentre el


objeto a 30 cm, las pupilas se contraen; esto se denomina triple respuesta:
acomodación, convergencia y constricción pupilar, o bien reflejo motomotor. Esta
respuesta se produce porque los axones preganglionares parasimpáticos del sistema de
acomodación que enervan el músculo ciliar tienen, como los del sistema pupilomotor, su
origen en las células del núcleo de Edinger-Westphal, de donde se dirigen al ganglio ciliar.

La reacción pupilar a la luz es un mecanismo muy útil mediante el cual se regula la cantidad
de luz que llega a la retina; así, ante una intensidad luminosa alta, la incidencia de luz sobre
la retina se reduce mediante constricción pupilar, mientras que intensidades bajas la
aumentan por medio de la dilatación pupilar. La pupila disminuye su diámetro (reflejo
fotomotor) cuando se dirige un rayo de luz hacia un ojo, pero en el otro también se observa
una disminución del diámetro pupilar (reflejo consensual). Estas respuestas pupilares se
producen por la acción de dos músculos lisos sobre el iris: el esfínter del iris y el músculo
dilatador de la pupila. Las fibras del nervio óptico que inician los reflejos pupilares terminan
en la región pretectal, de donde viajan fibras al núcleo de Edinger-Westphal (núcleo del
motor ocular común); de éste emergen las neuronas pupilomotoras preganglionares que
van al ganglio ciliar, situado por atrás del globo ocular, donde se efectúa el último relevo
sináptico, del cual emergen las fibras que inervan el músculo esfínter del iris. El músculo
dilatador de la pupila está inervado por neuronas del centro cilioespinal de la médula
espinal a la altura del octavo segmento cervical y los segmentos torácicos 1 y 2, y su
actividad depende del tono vegetativo general. Los axones de las neuronas del centro
cilioespinal cursan por la cadena simpática cervical al ganglio cervical superior; allí, después
del relevo sináptico, los axones posganglionares continúan con las arterias carótidas
externa y oftálmica y entran a la órbita por los nervios ciliares.

Cada ojo percibe una imagen ligeramente diferente con respecto al otro ojo, las cuales
se fusionan a nivel de la corteza visual. Sin embargo, hay un ojo que es dominante sobre
el otro y la imagen que él percibe es la que predomina.

El ojo humano se mueve por seis músculos oculares externos que producen cuatro tipos
principales de movimientos oculares; cada uno está controlado por un sistema neural
diferente pero comparte la misma vía final común: a) los movimientos cortos, rápidos y
espasmódicos, conocidos como movimientos sacádicos, ocurren cuando la mirada se
desplaza de un objeto a otro; b) los movimientos suaves de prosecución son
movimientos rastreadores de los ojos cuando siguen objetos en movimiento; c) los
movimientos vestibulares ocurren en respuesta a estímulos que se inician en los
conductos semicirculares y mantienen la fijación visual cuando se mueve la cabeza, y d)
los movimientos de convergencia, que llevan los ejes visuales uno hacia el otro cuando la
atención se enfoca sobre objetos muy cercanos al observador. Los movimientos de
prosecución los siguen cuando aquellos se mueven, los movimientos vestibulares
estabilizan el dispositivo rastreador cuando la cabeza se mueve, y los movimientos de
convergencia lo enfocan cuando éste se acerca.

La retina es la porción del ojo sensible a la luz que contiene: Los conos, que son responsables
de la visión de los colores; los bastones que detectan luz tenue, visión de blanco y negro,
visión en oscuridad. Después de recibir el estímulo, transmiten la señal por la retina,
luego a las fibras del nervio óptico y la corteza cerebral.

2. Objetivos

1. Entender el proceso visual.


2. Comprender el sistema de lentes para enfocar la luz sobre los receptores.
3. Conocer un sistema de nervios para conducir al encéfalo los impulsos que generan estos
receptores.
4. Entender la utilidad de los reflejos oculares.
5. Identificar las vías nerviosas de los reflejos oculares

3. Materiales

- Tabla de Snellen
- Linterna

4. Metodología

a) ACOMODACIÓN:
a) Extienda su brazo derecho frente a usted con su dedo índice hacia arriba.
b) Coloque la otra mano en el codo derecho, también con el índice apuntando
hacia arriba.
c) Cierre el ojo izquierdo y enfoque el dedo cercano y después el más lejano.
d) Pida a su compañero que describa la reacción pupilar cuando cambia el punto de
enfoque.

b) REFLEJOS OCULARES
REFLEJO FOTOMOTOR
a) Busque un lugar no muy iluminado.
b) Ponga al paciente a ver lejos.
c) Dirija la luz de una lámpara de reflejos sobre la pupila del ojo a examinar.

REFLEJO CONSENSUAL
a) Dirija la luz de una lámpara de reflejos sobre un ojo.
b) Tenga cuidado de que el ojo lateral no reciba la luz de la lámpara.
c) Observe la respuesta en el ojo que no percibe la luz.

REFLEJO MOTOMOTOR
a) Pida al sujeto que fije la mirada en un objeto lejano.
b) Solicítelo que fije la mirada en un objeto colocado a unos 20 cm del ojo.
c) Observe la respuesta.

c) DETERMINACIÓN DEL OJO DOMINANTE


a) Extienda el brazo a la altura de los ojos y en la línea media de la cara, con el
pulgar dirigido hacia arriba.
b) Vea el pulgar y determine su posición con un objeto distante.
c) Cierre un ojo y después el otro.
d) Notará que con un ojo la imagen aparentemente cambia de posición y con el
otro no.

d) AGUDEZA VISUAL
- Se utilizará la tabla de Snellen
- El alumno se sitúa a 6 metros de distancia y se examina cuáles son las letras más chicas
que es capaz de leer. Cada ojo se examina por separado.
- Si el alumno usa lentes ópticos, la prueba se efectúa con y sin ellos.
- Los resultados están estandarizados. Es frecuente referir un resultado normal como
20/20, que significa que a 20 pies de distancia (6 mts), la persona lee lo que
corresponde. Si es 20/40, la visión está disminuida, ya que lee a 20 pies lo que una
persona con visión normal leería a 40 pies.
5. Resultados

Describa y anote los hallazgos:

REFLEJO EVALUADO RESULTADO


Sensible
Acomodación

Sensible
Reflejo fotomotor

Sensible
Reflejo consensual

Sensible
Reflejo motomotor

Describa y anote los hallazgos sobre agudeza visual:

DERECHA IZQUIERDA DIAGNÓSTICO


VOLUNTARIO
FILA DISTANCIA FILA DISTANCIA DER IZQ
Fatima 20 50 20 20 Normal Normal

Valeria 20 70 20 25 Normal Normal


Abel 20 15 20 20 Normal Normal
Cesar 20 20 20 20 Normal Normal
Octabio 20 25 20 25 Normal Normal
Pierson 20 20 20 20 Normal Normal

6. Cuestionario

a) ¿Qué reflejo ocular se encuentra ausente cuando hay una lesión a nivel de las
fibras retinotectales del lado izquierdo?
 El reflejo vestíbulo-ocular (RVO) o reflejo oculovestibular es el reflejo de
movimiento ocular que estabiliza la imagen de la retina durante el movimiento
de la cabeza, produciendo un movimiento ocular en la dirección opuesta al
movimiento de la cabeza, conservando la imagen en el centro del campo
visual. Este reflejo se encuentra ausente cuando hay una lesión a nivel de las
fibras retinotectales del lado izquierdo

b) ¿Qué reflejo ocular está ausente cuando se encuentra una lesión a nivel del núcleo
de Edinger-Westphal del lado derecho?
 El reflejo pupilar es el que está ausente cuando se encuentra una lesión a nivel
del núcleo de Edinger-Westphal del lado derecho. Las fibras parasimpáticas
presinápticas de cada núcleo de Edinger-Westphal viajan junto a las fibras del
nervio oculomotor y hacen sinapsis en el ganglio ciliar, de donde salen las
fibras posganglionares que inervan el músculo esfínter de la pupila. Por lo
tanto, una lesión en el núcleo de Edinger-Westphal del lado derecho afectaría
la inervación parasimpática del músculo esfínter de la pupila del mismo lado,
produciendo una midriasis ipsilateral y una pérdida del reflejo pupilar directo
en ese ojo.

c) ¿Existe reflejo fotomotor cuando se secciona el nervio óptico izquierdo?


 No, no existe reflejo fotomotor cuando se secciona el nervio óptico izquierdo.
El reflejo fotomotor se produce cuando un estímulo luminoso llega al ojo y se
transforma en un estímulo eléctrico que se transmite por el nervio óptico y las
vías visuales hasta el cerebro. Si se secciona el nervio óptico izquierdo, no
habría estímulo que causara el reflejo fotomotor en ese ojo, pero sí en el ojo
derecho. Por lo tanto, el reflejo fotomotor estaría presente en el ojo derecho,
pero no en el ojo izquierdo.

d) Describa que reflejos se hallan ausentes cuando existe un tumor a nivel del techo
mesencefálico del lado derecho que no incluye el lado izquierdo.
 Cuando existe un tumor a nivel del techo mesencefálico del lado derecho que
no incluye el lado izquierdo, los reflejos que se hallan ausentes son los
siguientes:
o Reflejo pupilar directo en el ojo derecho, debido a la afectación de las
fibras parasimpáticas presinápticas que inervan el músculo esfínter de
la pupila del mismo lado, produciendo una midriasis ipsilateral.
o Reflejo fotomotor en el ojo derecho, ya que las fibras del nervio óptico
derecho que llevan la información luminosa no llegarían al núcleo de
Edinger-Westphal del mismo lado, donde se originan las fibras
parasimpáticas que controlan el músculo esfínter de la pupila.
o Reflejo oculovestibular o reflejo vestíbulo-ocular, ya que este reflejo
depende de la integridad de las fibras retinotectales que conectan el
ojo derecho con el hemisferio cerebral izquierdo, y que permiten
mantener la imagen en el centro del campo visual durante el
movimiento de la cabeza
Caso Clínico 2

Mujer de 34 años, que ingresa por presentar desde hace una semana pérdida de visión
en el ojo izquierdo que se instauró de manera progresiva desde hace una semana,
acompañada de olor periocular izquierdo que aumenta con los movimientos oculares y
discromatopsia.
Exploración neurológica: fondo de ojo con papilas de aspecto algo atrófico, sobre todo la
izquierda; funciones superiores conservadas; pares craneales normales; fuerza y
sensibilidades conservadas; reflejos osteotendinosos normales y ambos
cutáneoplantares flexores; cerebelo y marcha normales.
Pruebas complementarias: hemograma normal, salvo VSG 28; bioquímica normal;
líquido cefalorraquídeo con presión baja, aspecto postcentrifugado claro, 4 leucocitos y
327 hematíes/mm3.
Campimetría con aumento de la mancha ciega en el ojo derecho, marcada alteración difusa
del campo visual en el ojo izquierdo.
RMN cerebral (figura 1): dos pequeñas lesiones en la sustancia blanca, hiperintensas en
T2 y flair, de localización temporal anterior derecha y adyacente al asta ventricular
occipital izquierda, de significado dudoso.

Potenciales evocados visuales: retraso en la conducción en el nervio óptico izquierdo,


compatible con afectación desmielinizante.
El juicio clínico final es el de neuritis óptica izquierda.
Tras tratamiento con bolos de metilprednisolona intravenosa durante 5 días la paciente
refiere una franca mejoría subjetiva de la visión en el ojo izquierdo

1. Definir neuritis óptica inflamatoria


 La neuritis óptica inflamatoria es una inflamación del nervio óptico que puede
causar una pérdida de la visión, dolor ocular y alteraciones en la percepción de
los colores. Es una enfermedad autoinmunitaria que se produce cuando el
sistema inmunológico ataca el nervio óptico, causando inflamación y daño en
la mielina que recubre las fibras nerviosas. La neuritis óptica inflamatoria
puede ser una enfermedad aislada o estar asociada a otras enfermedades
autoinmunitarias, como la esclerosis múltiple.

2. Cuales serían los diagnósticos diferenciales


 Isquemia del nervio óptico
 Compresión del nervio óptico
 Neuropatía óptica tóxica
 Neuropatía óptica hereditaria de Leber
 Tumores del nervio óptico o del quiasma óptico
 Infecciones del nervio óptico, como la neurosífilis o la enfermedad de Lyme
3. Mencionar 3 patologías que pueden estar asociadas con la neuritis óptica
 Esclerosis múltiple: es una enfermedad autoinmunitaria que afecta el sistema
nervioso central y que puede causar neuritis óptica en algunos pacientes.
 Lupus eritematoso sistémico: es una enfermedad autoinmunitaria que puede
afectar a múltiples órganos, incluyendo el ojo y el nervio óptico.
 Neuromielitis óptica: es una enfermedad autoinmunitaria que afecta
principalmente al nervio óptico y a la médula espinal, y que puede causar neuritis
óptica recurrente

7. Referencias

1. Guyton and Hall. Textbook of Medical Physiology. 14th edition. Elsevier 2021.
Capítulo 50 – 52. El ojo. Capítulo 54: Sentidos del gusto y olfato
2. Henry Diaz y Diana Diaz. Guía de prácticas de Fisiología II. UCSM. Edición 2021.
3. file:///C:/Users/layai/Downloads/Dialnet-
ParosmiaComoDebutDeUnaDisplasiaFibrosa-4954276.pdf
4. Vásquez, Martines; Mujer de 34 años con pérdida progresiva de visión. Med Gen y Fam
(digital) 2012;1(3):161-162

También podría gustarte