Está en la página 1de 4

Capítulo 1: Generalidades y conceptos básicos

La palabra "neuro-fisiología" procede de la palabras griegas "neuron", que significa nervio, de


la palabra "fisis", que se refiere a la naturaleza u origen de algo, y de la palabra "logia", que
significa estudio.

Entonces, podemos decir que la neuro-fisiología se refiere al estudio de la naturaleza del


sistema nervioso.

Tal estudio requiere de conocimientos básicos de:

 anatomía macroscópica del sistema nervioso, y de anatomía microscópica de las


estructuras de las neuronas, y la relación entre las mismas para formar tejidos.
 estudios bio-eléctricos celulares, ya que el funcionamiento neuronal implica
generación, y conducción de voltaje
 biología molecular, necesarios para entender el proceso de transducción y sinapsis.

La neuro-fisiología se apoya en otras disciplinas científicas, relacionadas al estudio del


sistema nervioso. Algunos ejemplos, comúnmente encontrados en los estudios de neuro-
fisiología son:

 neurobiología

 electrofisiología

 psicología

 neurología

 biofísica

 matemáticas

La neuro-fisiología nos ayuda a entender el funcionamiento de los sentidos, la integración de


estímulos en nuestro cerebro, y cómo ocurre la respuesta a tales estímulos.

La visión no es más que un sentido especial que nos permite percibir una pequeña parte del
espectro de la radiación electromagnética, que identificaremos como “luz visible”. Los
estudios de neuro-fisiología del sistema visual datan de finales del siglo XIX, cuando se
identificó que los estímulos de la visión se procesaba en la región occipital de la corteza
cerebral.

Sabemos que a través del sentido de la visión, ocurre una transformación de las ondas
luminosas (energía lumínica), en impulsos eléctricos, en un proceso conocido como
transducción (transducción es la transformación de una forma de energía en otra; tal como
ocurre cuando hablamos por teléfono, o encendemos el televisor). Tales impulsos eléctricos
son transmitidos al cerebro, en donde se integrarán con otros estímulos, de forma consciente
e inconsciente, para ayudarnos a comprender nuestro entorno. 1

El sistema visual permite la percepción consciente de formas, profundidad, movimiento, color,


y textura de objetos; y por otro lado, nos permite tener percepciones subconscientes como la
posición de la cabeza, postura, posición de las manos, o posición de nuestros ojos.

Los estudiosos de las ciencias de la visión han identificado características de la visión, que
nos permiten hacer mediciones.

Las formas más conocidas de medición de la capacidad visual son:

 Mínimo visible: Se refiere al diámetro mínimo de un punto, que permite identificar su


presencia. Para la visión humana, se estima entre 0.5 y 1 minuto de arco.

◦ ¿Qué es 1 minuto de arco? Para medir la distancia entre puntos a gran distancia del
observador, en la que se requiere de mucha precisión (por ejemplo: distancias entre
estrellas, o para calcular el ángulo al que habría que disparar un proyectil de largo
alcance), se requieren medidas angulares menores a 1°. Para tal fin, se ha determinado
que 1° se divide en 60 minutos de arco, y que cada minuto de arco, se divide en 60
segundos de arco.

 Mínimo separable o mínimo resoluble: no es más que la capacidad de identificar la


separación entre dos puntos. La visión humana suele tener su mínimo separable entre
30 y 60 segundos de arco.

◦ Aquí entra el concepto de “MAR” o mínimo ángulo de resolución. Dado que 60


segundos de arco es lo mismo que 1 minuto de arco, se puede establecer una
relación entre la agudeza visual representada en fracción, en la cartilla de Snellen,
con el mínimo ángulo de resolución. Tal relación es: MAR = 1/AV.

◦ Ejemplo: para una visión de 20/20, 20 dividido entre 20 es igual a 1.0. De tal
manera, el mínimo ángulo de resolución (MAR ) = 1/1 = 1 minuto de arco.

◦ Otro ejemplo: Para una visión de 20/200, 20 dividido entre 200 = 0.1. De tal
manera, el mínimo ángulo de resolución será: MAR = 1/0.1 = 10 minutos de arco.

 Mínimo reconocible: es una medida que implica mayor subjetividad, dado que es la
capacidad del individuo de identificar cuál es la letra o número representado en el
optotipo. Cabe señalar que, el reconocer un optotipo requiere de la integridad de otras
zonas del cerebro, además de la corteza visual. Por ejemplo: el reconocimiento de las
letras puede afectarse en caso de haber un daño en la región de la corteza cerebral
dedicada a la lectura.

 Agudeza visual de vernier: Es la menos usada en la clínica, a pesar de ser la más


sensible. Es la capacidad de identificar desnivel entre dos segmentos de una línea. En
la visión humana, la agudeza visual de Vernier se ha identificado entre 2 y 10
segundos de arco.

1
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK538493/
Además de la cartilla de Snellen, hay muchas otras cartillas que sirven para medir
determinadas características de la función visual, o que hacen la medición más exacta. Un
ejemplo, es la cartilla logMAR (en la misma, se cuantifica en cada línea el logaritmo del
mínimo ángulo de resolución), en la cual el aumento de dificultad es homogéneo entre las
líneas de la cartilla, y mantiene la misma cantidad de optotipos en todas las líneas de la
cartilla. El registro en escala logarítmica permite promediar agudeza visual en una población
de individuos, y además elimina el sesgo dado por el fenómeno de apiñamiento observado
en la cartilla de Snellen (En la cartilla de Snellen, las primeras líneas sólo tienen 1 ó 2
optotipos, lo cual hace que sean más fáciles de reconocer, que en las líneas de abajo, en que
suele haber 4 o más optotipos).2

La función visual normal, puede verse afectada por múltiples factores, como son:
 Luminancia en el recinto, o reflexión de la luz en la cartillas
 Contraste entre los optotipos y el fondo de la cartilla
 Color de lo que se está observando o filtro usado para ver (sabemos que el rojo y el
verde se enfocan en puntos focales distintos en relación a la retina
 Tiempo de exposición (a mayor tiempo que pase el paciente tratando de reconocer el
optotipo, mayor probabilidad de que lo logre reconocer.
 Característica de los optotipos (algunos optotipos son más difíciles de distinguir entre
sí, como por ejemplo, el 6 y el 9, o la “o” y la “c”.
 Fenómeno de apiñamiento (el cual se mencionó previamente).

Hay otros factores relacionados con el paciente, que también pueden afectar la agudeza
visual. Por ejemplo:
 Distancia de la fóvea, a la cual se enfoca el objeto. Mientras más distante de la fóvea,
disminuye la capacidad sensorial para reconocer el objeto

 Tamaño pupilar – sabemos que la pupila tiene una función de agujero estenopeico.
Igual que ocurre con los agujeros estenopeicos, si su diámetro es muy pequeño, se
producirá difracción de la luz, lo cual hará que la imagen se forme borrosa. Si la pupila
es muy grande, se pierde exaactitud en el enfoque, ya que se pierde la función de
seleccionar los rayos luminosos que pasen más cerca del eje óptico.

 Motricidad ocular: como antes se mencionó, la agudeza visual se afecta por el tiempo
de exposición. En pacientes con nistagmus, la agudeza visual puede ser inferior a lo
esperado.

 Medicamentos: sabemos que hay medicamentos que afectan la transmisión neuronal,


o el estado de consciencia, por lo cual pueden alterar la medición de la función visual.

 Experiencias previas con la prueba: El paciente se familiariza con los optotipos usados
en determinada cartilla, o incluso se puede llegar a aprender algunas líneas de la
cartilla.

2
https://webvision.med.utah.edu/book/part-viii-psychophysics-of-vision/visual-acuity/
 Fatiga o aburrimiento: Los pacientes suelen tener menos agudeza visual cuando están
cansados por el tiempo de espera, o agotados por una refracción prolongada.

 Motivación: Los pacientes suelen tener mejor agudeza visual cuando están deseosos
de demostrar una mejor agudeza visual.

La visión es un sistema complejo, con funciones avanzadas, tanto en lo que se refiere a


óptica, como a movimientos automáticos y a capacidad sensorial.

Las características ópticas avanzadas de la visión son:


 la capacidad de tener un campo amplio de visión, por la composición del sistema
óptico
 gradiente de índices lenticulares (entre los diferentes medios transparentes en el ojo.
Tal gradiente permite que la luz pase hacia la retina, con reflexión mínima durante su
trayecto.
 Efecto de agujero estenopeico de la pupila.

Las características motoras avanzadas de la visión son:


 auto-foco – dado que el movimiento del cristalino ocurre de forma refleja, para enfocar
un determinado objeto
 auto-exposición, porque la apertura de la pupila, como diafragma que controla el paso
de la luz, e impide la dispersión de un exceso de luz en la cámara vítrea, ocurre
también de forma refleja.
 profundidad de foco, también controlado por el tamaño pupilar, durante la
acomodación.
 movimientos sacádicos, que nos permiten movimientos automáticos y rápidos hacia
un objeto.
 visión binocular coordinada

Las características neurales avanzadas de la visión son:


 resolución variable en el campo visual, lo cual permite mantener una visión con más
detalles en el centro del campo, pero a la vez, evita la sobrecarga de la vía de
transmisión hacia el cerebro
 esquemas de compresión de imagen, que al igual que la resolución variable, permiten
una transmisión más rápida de los estímulos hacia el cerebro.
 fusión de hemi-campos, lo cual, junto al movimiento coordinado de los ojos, permite la
sobre-posición de las imágenes captadas por ambos ojos.
 visión binocular, en la cual no sólo hay fusión de los campos visuales de ambos ojos,
sino que además implica la interpretación subconsciente de la disparidad angular
entre sus imágenes.
 rango amplio de iluminación funcional, ya que la retina cuenta con una variedad
celular que permite la visión en diferentes niveles de iluminación.
 adaptación rápida a la iluminación ambiental. Existen varios sistemas retinianos
adecuados a diferentes niveles de iluminación, entre los cuales hay la capacidad de
pasar rápidamente de un sistema a otro, frente a cambios en la iluminación.

También podría gustarte