Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

Universidad del Perú, Decana de América


FACULTAD DE MEDICINA SAN FERNANDO
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

ASIGNATURA:
Lenguaje y comunicación

Sección 14

ENSAYO SEMANA 13
ALUMNA:
Kristel Jazmín Castillo Caballero

DOCENTE:

Pilar Páucar Miranda

AÑO, 2022
LIMA-PERÚ
¿MALA O NULA COMUNICACIÓN EN LOS SERVICIOS DE SALUD?: IMPLICANCIAS
EN LA SALUD DE LA POBLACIÓN
El devenir de la vida tanto como de las instituciones, están construidas con mensajes,
códigos colectivos muchos de ellos tendientes a interpretar, como a resolver los problemas
contingentes del mundo del cual somos parte, muchos que incluso se adelantan a su tiempo, y
otros no pocos que se retrotraen al mismo, de este relación tenemos como intermediario canales
de comunicación, palabra que entraña en sus raíces la naturaleza social humana y con ella la
complejidad sus relaciones y de su desenvolvimiento. En su etimología más completa significa
“trabajar juntos para transformar” (Javier León, 2017) y nos cuenta la historia de un nosotros:
seres que para sobrevivir optamos por cambiar nuestro entorno en conjunto, y mientras tanto,
fuimos transformados con él. Para ello se necesitó del cuidado instintivo de nuestra especie, los
estímulos físicos, los transmisores electroquímicos que nos dijeran que todo estaba bien, que
podíamos confiar en que nuestro entorno es favorable y que podíamos desenvolvernos
(zonahospitalaria, 2015); pero, además, surgió la necesidad de comunicarnos de forma más
compleja, de abstraer las ideas que teníamos, es decir, progresivamente fuimos formando
nuestra capacidad de pensar y de usar el lenguaje.
Esta relación es sumamente importante no solo porque nos ha llevado a través del paso
del tiempo a alcanzar las capacidades que conocemos como humanas; sino también porque nos
hacen mantener dicha condición. Actualmente en una sociedad altamente “competitiva” e
individualista estas características de colectivo se pierden y llevan a observar la
despersonalización de los servicios, de las personas, los procesos. Frente a esta problemática, en
una las profesiones que requiere de las características humanas más desarrolladas, en tanto se
dedica al cuidado del proceso de salud de los otros, se ha planteado en los últimos años nuevos
paradigmas que nos ayuden a recordar y a entender de mejor manera la naturaleza humana.
Específicamente trataremos en este escrito acerca de la comunicación en salud ¿Por qué es tan
importante?, ¿qué nos dicen de ella las instituciones internacionales?, y finalmente,
reivindicaremos el papel del contacto físico en la atención de la salud. Para dar respuesta a estas
interrogantes, haciendo de una búsqueda bibliográfica tanto de las principales definiciones y
teoría que nos ayuden a entender de manera más íntegra el porqué de los temas tratados.
Iniciaremos con un concepto clave del cual iremos desglosando y profundizando los contenidos
relacionados: comunicación en salud.
La comunicación en salud es entendida como “el arte y las técnicas para informar,
influir y motivar al público sobre temas de salud relevantes desde la perspectiva individual,
comunitaria e institucional” (Busse & Godoy, 2016). De esta definición podemos rescatar
elementos importantes como la capacidad influir y motivar al público a generar acciones; la
característica relacional de las acciones; un nuevo enfoque de la salud de la persona, más
íntegro; y, por último, la promesa de un cambio en la salud de la comunidad. Dichas
características parten de la importancia que se ha identificado en el proceso comunicativo hacia
las personas que participan de ella. Y es que el acto comunicativo escapa del ámbito lingüístico
o de transmisión de datos. En el hombre, el acto comunicativo implicó e implica una base
biológica que es capaz de transmitir la información y almacenarla, así como, ser capaz de
transmitirla; pero también involucra un proceso cognitivo, de creación de ideas el cual se da en
un contexto social, cultural, moral, puesto que se basa en un sistema de signos y valores
comunes a un conjunto. Ello aplicado al ámbito de la salud tiene implicancias tales como:
a) a nivel de la atención al paciente, el ser capaces de transmitir información valiosa para tratar
una dolencia o evitarla, así como para persuadir a las personas de cambiar o adoptar nuevos
hábitos.
b) a nivel de la organización en el servicio de salud, tener la capacidad de integrar dichos
cambios al conjunto de profesionales de la salud, generar un ambiente agradable, etc.
Agregamos además que, para iniciar un nuevo proyecto, el generar un cambio, es todo un reto,
producto del instinto de supervivencia y la reflexión de las condiciones en que nos encontramos.
Analizamos las posibilidades, hacemos uso de nuestra abstracción y proyección hacia el futuro
y aceptamos o rechazamos el reto. Aceptarlo es aceptar los riesgos y ser conscientes de que
podemos afrontar las dificultades que se puedan presentar, es decir, es tener la convicción de
que a pesar de los inconvenientes que puede haber tener la certeza o la esperanza de que los
beneficios serán mayores. Esto es, tener confianza del proceso y ser capaces de analizar los
hechos.
En ese sentido, la confianza es clave al momento de emprender el cambio y se construye entre
los que participan de la relación, en este caso entre el profesional de la salud y el paciente. Y
ello ¿Cómo se logra? Haciendo el trato más acogedor, amable, cercano, humanamente valuable.
Esto se consigue a su vez , en palabras de Levinas, viendo el rostro del otro (Lectura 8: «Ética
del cuidado», 2022) , esto quiere decir, siendo capaces de identificar lo que el otro nos quiere
decir, no solo con sus palabras, sino también con sus gestos, sus expresiones faciales, su tono de
voz; con fortaleza de identidad humana subjetiva, para lo cual es necesario una escucha activa,
el ser minuciosos y el ser empáticos elementos de interrelación social biunívoca, para
identificarnos con su dolencia y ser llamados a un cuidado humano, cada vez más elevado
colectivamente, y a su vez menos mecánico.
Si tomamos en cuenta lo anterior y agregamos también que una adecuada comunicación es un
proceso bidireccional y que da cuenta al profesional de la salud de su desempeño, entonces
tenemos como resultado que mejora la calidad del servicio de salud y ,su principal implicancia,
la salud de la población (Arias et al., 2011).
Actualmente, este proceso comunicativo profesional de salud-paciente se ha visto alterado de
muchas maneras, como mencionábamos anteriormente. Siendo uno de los factores que lo altera,
el uso inadecuado y desconectado de su humanidad creadora en cuanto a la tecnología, que si
bien facilita el diagnóstico con la precisión de sus medidas, ese uso inadecuado que
manifestamos aleja al profesional de salud de un contacto más directo con el paciente, evitando
el contacto psico - físico entre unos y otros (Horton, 2019). Y ¿por qué es tan importante el
contacto psico - físico en la relación médico paciente? Veamos brevemente de forma general
qué es lo que compromete.
García Aguilar (1999) nos dice, en su investigación bibliográfica acerca del tema, que el
contacto físico es la primera forma de lenguaje que podemos encontrar, la más básica y
primitiva; puesto que las primeras impresiones que tenemos al nacer son aquellas relacionadas
con los estímulos táctiles. Aunque no es exclusivo de esta etapa, sino que tiene relevancia a lo
largo de nuestras vidas. A través del contacto físico podemos relacionarnos, establecer
conexiones psicológicas subjetivas, y, comunicar de forma efectivas nuestras actitudes de
cuidado, aceptación, reconocimiento, soporte, credibilidad, etc.; además de que biológicamente
opera antes que otros sentidos y activa diversas áreas de nuestro cerebro.
Si extrapolamos dicha información a la atención de salud obtenemos que el trato profesional de
la salud y paciente contará con la confianza esperada y debida, y será capaz de lograr sus
objetivos. Ello también aplica para las relaciones entre profesionales de la salud, un trato más
cercano y humano entre colegas llevará a un mejor ambiente laboral y con ello al servicio de
calidad que se requiere.
Entonces, luego de haber revisado qué es la comunicación, su concepción en la salud, sus
implicancias y las ideas que los organismos internacionales tiene de ella, complementado con el
contacto físico que la refuerza; podemos decir que de no llevarse a cabo un proceso
comunicativo como lo hemos visto a lo largo de este escrito los resultados serían los opuestos:
Deshumanización de los servicios, trato frívolo y mecanizado del paciente, mala calidad de la
atención, relaciones interpersonales problemáticas, pacientes con enfermedades no atendidas ni
entendidas, lo que conllevaría no solo individuos enfermos; sino también una sociedad enferma,
despreocupada por el cuidado del otro.

REFERENCIAS

Arias, J. L. R., Lujano, R. O., Páez, I. P., Trinidad, D. V., & Solórzano, M. E. Y. (2011). La

importancia de la comunicación efectiva como factor de calidad y seguridad en la

atención médica. 3.

Busse, P., & Godoy, S. (2016). Comunicación y salud. Cuadernos.info, 38, 10-13.

García Aguilar, S. E. (1999). Importancia del contacto físico en las relaciones interpersonales

[Universidad de Monterrey]. https://repositorio.udem.edu.mx/handle/61000/3/simple-

search?

query=&sort_by=score&order=desc&rpp=10&filter_field_1=dateIssued&filter_type_1

=equals&filter_value_1=

%5B1974+TO+1999%5D&filter_field_2=has_content_in_original_bundle&filter_type

_2=equals&filter_value_2=true&filter_field_3=subject&filter_type_3=equals&filter_va

lue_3=Ontolog%C3%ADa&etal=0&filtername=subject&filterquery=Conducta+

%28Psicolog%C3%ADa%29&filtertype=equals

Horton, R. (2019). Offline: Touch—the first language. The Lancet, 394(10206), 1310.

https://doi.org/10.1016/S0140-6736(19)32280-9

Javier León, J. (2017). Etimología subersiva del verbo «comunicar». 14.

https://www.redalyc.org/pdf/1990/199053181005.pdf

Lectura 8: «Ética del cuidado». (2022).

zonahospitalaria. (2015, junio 3). La importancia de la caricia y el abrazo en el ser humano.

Zona Hospitalaria. https://zonahospitalaria.com/la-importancia-de-la-caricia-y-el-

abrazo-en-el-ser-humano/

También podría gustarte