Está en la página 1de 34

FACULTAD DE MEDICINA “HIPÓLITO UNANUE”

PRÁCTICAS Y CONOCIMIENTOS SOBRE ALIMENTACIÓN SALUDABLE EN LOS ESTUDIANTES DEL CUARTO NIVEL DE

SECUNDARIA DE LA IE REPÚBLICA DE NICARAGUA 6076 , VILLA EL SALVADOR -2023

Línea de investigación: Salud Pública

Tesis para optar el título profesional de Licenciado en Nutrición

AUTORA

Serrano Ortiz, Jackeline Tatiana

ASESOR

Lima – Perú 2022


INDICE

I. INTRODUCCIÓ N................................................................................................................................................................................................................................ 1

1.1 DESCRIPCIÓ N Y FORMULACIÓ N DEL PROBLEMA................................................................................................................................................................................ 3

1.1.1 DESCRIPCIÓ N DEL PROBLEMA....................................................................................................................................................................................................... 3

1.1.2 FORMULACIÓ N DEL PROBLEMA..................................................................................................................................................................................................... 4

1.2 ANTECEDENTES................................................................................................................................................................................................................................... 4

1.2.1 ANTECEDENTES NACIONALES....................................................................................................................................................................................................... 4

1.2.2 ANTECEDENTES INTERNACIONALES .............................................................................................................................................................................................. 7

1.3 OBJETIVOS........................................................................................................................................................................................................................................... 8

1.3.1 OBJETIVO GENERAL..................................................................................................................................................................................................................... 8

1.3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS............................................................................................................................................................................................................... 9

1.4 JUSTIFICACIÓ N..................................................................................................................................................................................................................................... 9

1.4.1 JUSTIFICACIÓ N TEÓ RICA............................................................................................................................................................................................................. 10

1.4.2 JUSTIFICACIÓ N PRÁ CTICA........................................................................................................................................................................................................... 10

1.4.3 JUSTIFICACIÓ N METODOLÓ GICA.................................................................................................................................................................................................. 11

1.4.4 JUSTIFICACIÓ N ECONÓ MICA SOCIAL.................................................................................................................................................................................... 11

1.5 HIPÓ TESIS......................................................................................................................................................................................................................................... 11

1.5.1 HIPÓ TESIS GENERAL.................................................................................................................................................................................................................. 11

1.5.2 HIPÓ TESIS ESPECÍFICAS............................................................................................................................................................................................................. 12

II. MARCO TEÓ RICO..................................................................................................................................................................................................................... 12

2.1 BASES TEÓ RICAS SOBRE EL TEMA DE INVESTIGACIÓ N........................................................................................................................................................................... 12

III. MÉ TODO.......................................................................................................................................................................................................................... 20
2

3.1 TIPO DE INVESTIGACIÓ N............................................................................................................................................................................................................... 20

3.2 Á MBITO TEMPORAL Y ESPACIAL.......................................................................................................................................................................................................... 20

3.3 VARIABLES........................................................................................................................................................................................................................................ 20

3.4 POBLACIÓ N Y MUESTRA.......................................................................................................................................................................................................... 22

3.4.1 POBLACIÓ N............................................................................................................................................................................................................................... 22

3.4.2 MUESTRA................................................................................................................................................................................................................................. 22

3.5 INSTRUMENTOS................................................................................................................................................................................................................................. 23

3.5.1. TÉ CNICA................................................................................................................................................................................................................................... 23

3.5.2. INSTRUMENTO.......................................................................................................................................................................................................................... 23

3.6 PROCEDIMIENTOS.............................................................................................................................................................................................................................. 23

3.7 ANÁ LISIS DE DATOS........................................................................................................................................................................................................................... 24

IV. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS........................................................................................................................................................................................................ 25

4.1. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES......................................................................................................................................................................................................... 25

4.2. PRESUPUESTO................................................................................................................................................................................................................................... 26

4.3 FUENTE DE FINANCIAMIENTO ............................................................................................................................................................................................................. 27

V. REFERENCIAS......................................................................................................................................................................................................................... 27

VI. ANEXOS........................................................................................................................................................................................................................... 31
1

I. INTRODUCCIÓN

Para el mantenimiento de las funciones orgánicas, el crecimiento y desarrollo es necesario consumir los alimentos en cantidades adecuadas. Si el organismo no

recibe las suficientes sustancias nutritivas, se producen problemas nutricionales como la anemia y la desnutrición; si se ingieren en exceso se producen alteraciones

como la obesidad, la cual tiende a estar asociada con enfermedades crónicas degenerativas tales como la diabetes, hipertensión arterial y las enfermedades

cardiovasculares. (FAO, 2018 ,pp.82)

La adolescencia es un periodo importante de la vida que da inicio a un cambio de caracteres físicos, psicológicos y fisiológicos entre la infancia y la edad adulta.

Definitivamente, adquirir conocimientos sobre alimentación saludable en la adolescencia es muy importante, como base para la generación de hábitos alimenticios,

pues asegura la satisfacción de las necesidades nutricionales, un adecuado aporte de energía y nutrientes, evitando carencias o excesos que puedan ser perjudiciales para

la salud (Mondalgo, 2016).

La alimentación evoluciona con el tiempo, y en ella influyen muchos factores socioeconómicos que interactúan de manera compleja y determinan modelos

dietarios personales. Entre esos factores cabe mencionar los ingresos, los precios de los alimentos (que afectarán la disponibilidad y asequibilidad de alimentos

saludables), las preferencias y creencias individuales, las tradiciones culturales, y los factores geográficos y ambientales (incluido el cambio climático). Por

consiguiente, el fomento de un entorno alimentario saludable y, en particular, de sistemas alimentarios que promuevan una dieta diversificada, equilibrada y sana,

requiere la participación de distintos sectores y partes interesadas, incluidos los gobiernos, el sector público y el sector privado. (Organización Mundial de la Salud,

2018)

Una dieta saludable ayuda a protegernos de la malnutrición en todas sus formas, así como de las enfermedades no transmisibles, entre ellas la diabetes, las

cardiopatías, los accidentes cerebrovasculares y el cáncer. (OMS, 2018). Mantener una dieta saludable durante toda la vida no solo previene la desnutrición en todas sus

formas, sino también una variedad de ECNT y otras condiciones de salud. Sin embargo, el aumento de la producción de alimentos procesados, la rápida urbanización y

el cambio de estilos de vida han provocado un cambio en los patrones de alimentación. Las personas ahora consumen más alimentos ricos en calorías, grasas, azúcares

libres y sal / sodio, y muchos no comen suficientes frutas, verduras y otras fibras dietéticas. (Organización Panamericana de la Salud,2011).
2

Para analizar esta problemática es necesario saber que los hábitos alimenticios se forman en el hogar y se ve influenciado por el entorno social como la escuela

por ser el segundo lugar donde pasan mayor cantidad de tiempo y los medios de comunicación. (Álvarez ,2017) Identificar el nivel de conocimientos y prácticas sobre

alimentación saludable que poseen los adolescentes de la I.E República de Nicaragua permitirá conocer a la población y tomar acciones que promuevan un estilo de

vida más sano

1.1 Descripción y formulación del problema

1.1.1 Descripción del problema

La adolescencia es la fase de la vida que va de la niñez a la edad adulta, o sea desde los 10 hasta los 19 años. Representa una etapa singular del desarrollo

humano y un momento importante para sentar las bases de la buena salud. Los adolescentes experimentan un rápido crecimiento físico, cognoscitivo y psicosocial. Esto

influye en cómo se sienten, piensan, toman decisiones e interactúan con su entorno.  (OMS, 2022)

A pesar de que la adolescencia está considerada como una etapa saludable de la vida, en su transcurso se producen muertes, enfermedades y traumatismos en una

proporción considerable. Gran parte de esos problemas se pueden prevenir o tratar. Durante esta fase, los adolescentes establecen pautas de comportamiento, por

ejemplo, relacionadas con la alimentación, la actividad física, el consumo de sustancias psicoactivas y la actividad sexual que pueden proteger su salud y la de otras

personas a su alrededor, o poner su salud en riesgo en ese momento y en el futuro.   Llevar una dieta sana a lo largo de la vida ayuda a prevenir la malnutrición en todas

sus formas, así como diferentes enfermedades no transmisibles y trastornos. (OMS, 2017)

Conocer el nivel de prácticas y conocimientos de alimentación saludable en los adolescentes permitirá establecer la magnitud real de hábitos saludables que

puedan tener para luego planificar medidas encaminadas a la mejoría.


3

1.1.2 Formulación del problema

Problema principal.

¿Qué relación existe entre las prácticas y conocimientos sobre alimentación saludable en los estudiantes del cuarto nivel secundaria de la I.E República de

Nicaragua 6076, Villa el Salvador -2023?

Problemas específico.

¿Cómo influyen las prácticas y conocimientos sobre alimentación saludable en los estudiantes del cuarto nivel secundaria de la I.E República de

Nicaragua 6076 , Villa el Salvador -2023?

¿Se podrá conocer el nivel de prácticas y conocimientos sobre alimentación saludable en los estudiantes del cuarto nivel secundaria de la I.E República de

Nicaragua?

1.2 Antecedentes

1.2.1 Antecedentes Nacionales

Ticlla,y Nuñoncca (2019) en la investigación “Conocimientos, actitudes y prácticas sobre una alimentación saludable en adolescentes de dos Instituciones

Educativas Públicas, Lima Este-2018” La población estuvo conformada por todos los estudiantes del 1ro a 5to grado del nivel secundario. La muestra estuvo

conformada por 589 estudiantes. El instrumento fue un cuestionario de 42 preguntas sobre conocimientos, actitudes y prácticas. Conclusiones: Más de la mitad de los

adolescentes tiene un nivel de conocimiento regular. Por otro lado, se encontró una actitud favorable para optar por una alimentación saludable, aunque la mayor

proporción no la practica adecuadamente.

Ruiz (2019). En su tesis “Conocimientos, actitudes y prácticas sobre alimentación saludable en adolescentes de la Institución Educativa Juan Ingunza

Valdivia, Callao 2018.” Determina el nivel de conocimientos, actitudes y prácticas sobre alimentación saludable en adolescentes entre 15 y 17 años de la Institución
4

Educativa P.N.P. Juan Ingunza Valdivia, Callao 2018. Estudio de tipo descriptivo, observacional, prospectivo y transversal. La técnica utilizada fue la encuesta, y el

instrumento, el cuestionario. La muestra estuvo conformada por 170 adolescentes de la Institución Educativa P.N.P. Juan Ingunza Valdivia Se concluye que se requiere

de educación alimentaria tanto para los jóvenes como el personal del kiosco ya que ellos refirieron que uno de los factores por las cuales no consumen alimentos más

sanos es por el acceso a ellos. Además solo un 29.4% realiza actividad física fuera del horario escolar por un período mínimo de 60 minutos al día.

Rivas(2021). En su estudio transversal “Conocimientos, actitudes y prácticas de alimentación saludable e índice de masa corporal en adolescentes

peruanos” tuvo como objetivo evaluar la correlación entre conocimientos, actitudes y prácticas e índice de masa corporal (IMC) en adolescentes .Se realizó un estudio

no experimental de tipo transversal en 242 adolescentes de edades comprendidas entre 11 a 18 años. Para determinar los conocimientos, actitudes y prácticas sobre

alimentación saludable, se desarrolló un cuestionario según los criterios propuestos por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y Alimentación

peruanos. Los hallazgos sugieren que los adolescentes, especialmente los varones, deben ser el foco de programas de intervención nutricional integrados, con el

propósito de disminuir la prevalencia de sobrepeso y obesidad.

Rivas (2019). En su investigación “Conocimiento, actitudes y prácticas sobre alimentación saludable y su relación con el IMC en adolescentes de una

institución educativa de Lima, 2019”. determina los conocimientos, actitudes y prácticas sobre alimentación saludable y su relación con el IMC en adolescentes de una

institución educativa de Lima, 2019. La investigación fue de enfoque cuantitativo, de corte transversal, diseño no experimental y de tipo descriptivo-correlacional. La

muestra estuvo conformada por 360 adolescentes de 11 a 18 años de una institución educativa de Lima. El instrumento que se utilizó fue un cuestionario de preguntas

sobre conocimientos y actitudes y prácticas sobre alimentación saludable; además, se evaluó el peso y la talla en función al IMC y se empleó un registro de datos

antropométrico. Los resultados indicaron que el 69% de los estudiantes tuvo un IMC dentro de los rangos normales; el 50.6% de los encuestados presentaron un nivel

regular de conocimientos; el 87.7% presentaron niveles de actitudes favorables; y el 69.9% de los adolescentes presentan adecuadas prácticas sobre alimentación

saludables.

Román y Quintana (2010) En el estudio titulado “ Nivel de influencia de los medios de comunicación sobre la alimentación saludable en adolescentes de

colegios públicos de un distrito de Lima.” Fue un estudio observacional, descriptivo y transversal que tuvo lugar en las  Instituciones Educativas del distrito Puente

Piedra donde participaron adolescentes de ambos sexos (trescientos treinta adolescentes ) . El nivel de influencia de los medios de comunicación sobre la alimentación

saludable fue de nivel ‘medio’ para ambos grupos de adolescentes de nivel secundario. El medio de comunicación que más influyó en la elección de los alimentos para

ambos grupos fue la televisión. Para ambos grupos, el entorno familiar tiene un rol educador sobre el consumo de alimentos saludables.
5

1.2.2 Antecedentes Internacionales

Delbino (2013). En su investigación “Conocimientos, actitudes y prácticas alimentarias en adolescentes concurrentes al colegio FASTA ” .La investigación es

cuanticualitativa y se desarrolla en forma descriptiva, de corte transversal. La muestra, no probabilística por conveniencia, es de 90 alumnos. La unidad de análisis es

cada uno de los alumnos que asisten a cuarto año del colegio a quienes se les realiza una encuesta CAP. De los mismos, se selecciona una submuestra y se les realiza

una entrevista cara a cara para profundizar en algunos temas desarrollados en la encuesta. En la muestra se observa en general falta de conocimiento en temas

relacionados a la alimentación, actitudes positivas frente la a alimentación saludable y prácticas alimentarias inadecuadas razón por la cual sería conveniente

implementar EAN en el ámbito escolar. También es necesario fomentar la actividad física en esta población.

Espinosa,(2015) . En su investigación “Conocimientos y prácticas sobre alimentación, salud y ejercicio en universitarios de Medellín-Colombia” .Evalua los

conocimientos y prácticas sobre alimentación, salud y ejercicio de estudiantes universitarios y la relación de factores como sexo y nivel socioeconómico. La prueba

MANOVA con contraste canónico ortogonal detectó diferencia altamente significativa entre sexos, en los conocimientos sobre hábitos alimentarios y aspectos

asociados al control del peso ; se detectó diferencia significativa entre sexos en las creencias sobre hábitos alimentarios y de salud. Según el análisis de correspondencia

múltiple con clasificación jerárquica indexada se encontró relación entre el conocimiento sobre IMC y el conocimiento sobre sus implicaciones en la salud; igualmente,

entre el estrato y el conocimiento relacionado con el IMC.Los estudiantes universitarios tienen una percepción regular sobre sus conocimientos acerca de hábitos de

alimentación saludable, actividad física y control de peso, así como sus implicaciones en salud; es menor el conocimiento entre hombres y en estrato bajo.

Becerra,(2018)En su estudio “Asociación entre nivel de conocimiento y prácticas de progenitores sobre alimentación infantil y el estado nutricional de

preescolares, Caracas 2015”. Determina la asociación entre nivel de conocimiento y prácticas de los padres sobre una adecuada alimentación infantil. Es posible

confirmar que existe un problema de salud, 57,1% de los niños presentan algún tipo de malnutrición. Existe asociación estadísticamente significativa entre las prácticas

sobre una adecuada alimentación infantil de padres y el estado nutricional de los preescolares. Las malas prácticas de los encuestados respecto a la preparación de

alimentos conllevan directamente a un estado nutricional inadecuado, pero los es independientemente del conocimiento sobre nutrición infantil. Raciones, preparación

alimentaria de los grupos alimenticios) con el estado nutricional de los preescolares de un colegio público de Caracas.

Baltodano,(2016).En su estudio “Conocimientos y actitudes sobre alimentación y nutrición que poseen los estudiantes de cuarto y quinto año del colegio privado

Bautista Central y el colegio público Maestro Gabriel ubicados en la Ciudad de Managua octubre 2015.”Los resultados arrojaron que el 72.48% de los estudiantes de

los colegios se encuentran en normo peso, en sobre peso hay un menor porcentaje de 16.52%, la delgadez leve presenta una cifra de 4.59 % en el Maestro Gabriel
6

mientras que en el otro no está presente la clasificación, pero si hay delgadez severa con un 2.75%, en este mismo se encontraron casos de obesidad en los jóvenes con

un porcentaje de 3.67%.

1.3 Objetivos

1.3.1 Objetivo general

Determinar la relación que existe entre las prácticas y conocimientos sobre alimentación saludable en los estudiantes del cuarto nivel de secundaria

de la I.E República de Nicaragua 6076 , Villa el Salvador -2023

1.3.2 Objetivos específicos

Evaluar la influencia de las prácticas y conocimientos sobre alimentación saludable en los estudiantes del cuarto nivel de secundaria de la I.E

República de Nicaragua 6076 , Villa el Salvador -2023

Evaluar el nivel de prácticas y conocimientos sobre alimentación saludable en los estudiantes del cuarto nivel de secundaria de la I.E República de

Nicaragua 6076 , Villa el Salvador -2023

1.4 Justificación

La adolescencia, además de ser una etapa de transición y de cambios, constituye uno de los periodos más críticos en que las personas son más propensas a adquirir

hábitos de riesgos de por vida. De hecho, las prácticas alimentarias poco saludables son uno de los comportamientos de riesgo que mayormente se observan durante

este periodo.

El desarrollo de las prácticas adecuadas de alimentación está influenciado por diversos factores y el modelo de Conocimiento-Actitudes-Prácticas (CAP)

representa un importante marco de cambio en las prácticas alimentarias de los adolescentes. En los adolescentes, la falta de conocimientos sobre la alimentación

saludable puede traer una serie de consecuencias relacionadas con malas prácticas alimentarias. Además, las dietas poco saludables pueden contribuir a graves

consecuencias en el estado nutricional como obesidad, retraso en el crecimiento y diversas enfermedades La alimentación y nutrición saludables son un factor

importante en el mantenimiento de un peso corporal adecuado en los adolescentes. Al respecto, el conocimiento nutricional suficiente y las actitudes favorables sobre la

alimentación saludable pueden resultar beneficiosos para prevenir la obesidad en esta etapa de la vida. Por tanto, la alimentación y nutrición saludable deben

constituirse como componente esencial de cualquier programa de educación nutricional. De igual forma, los conocimientos sobre la importancia de la alimentación y de
7

cómo el organismo utiliza los nutrientes, y su relación con la reducción de los riesgos de la obesidad y enfermedades crónicas son aspectos de gran importancia en la

nutrición de los adolescentes.( Rivas , 2021)

Los escolares y adolescentes necesitan una buena dieta para crecer, desarrollarse, protegerse de las enfermedades y tener la energía para estudiar, aprender y ser

físicamente activos.(FAO ,2022). Es por eso, que se viene promoviendo la alimentación saludable como una estrategia para mejorar los hábitos alimenticios de las

personas especialmente de los niños y adolescentes con la finalidad de reducir los riesgos de estas enfermedades y mejorar su calidad de vida. Este trabajo se ha

considerado importante porque va permitir sentar bases para identificar la problemática en nuestra población joven y en base a ello trabajar para reforzar y mejorar sus

hábitos alimenticios.

Para poder llevar a cabo el estudio se eligió la I.E “República de Nicaragua 6076 ” porque se dieron las facilidades de poder coordinar con el director a cargo y,

además, de poner mucho interés por el objetivo del estudio y preocupación por el problema planteado hacia los escolares.

1.4.1 Justificación teórica

El presente trabajo se justifica en la importancia de identificar el nivel de prácticas y conocimiento sobre alimentación saludable en los estudiantes del

nivel de cuarto de secundaria

con el fin de minimizar el desconocimiento , mejorar e incentivar las prácticas saludables en la alimentación.

1.4.2 Justificación práctica

Los resultados de este estudio permitirán tener una visión más amplia del nivel de prácticas y conocimiento que poseen los estudiantes del nivel de cuarto de

secundaria sobre alimentación saludable para así proporcionarle esta información al personal administrativo de la institución educativa , con el fin de que realicen

estrategias y se brinde información actualizada periódicamente de alimentación saludable .

1.4.3 Justificación metodológica

Para lograr realizar los objetivos de este estudio se emplea como técnica la encuesta y mediante un instrumento como es el cuestionario se conocerá el nivel de

prácticas y conocimientos sobre alimentación saludable en los estudiantes del cuarto nivel de secundaria de la I.E República de Nicaragua 6076 , Villa el Salvador -

2023
8

1.4.4 Justificación económica social

Se destinó pocos recursos para la evaluación de las practicas y conocimientos de alimentación saludable en adolescentes , por ello, si este grupo etario

presenta conocimientos y prácticas alimentarias no adecuadas por consecuente presentaría daño nutricional ,de iniciarse en su etapa adolescente podrían originar

problemas de salud en su etapa adulta, causando complicaciones como la diabetes, hipertensión entre otros, los cuales generan elevados costos para los hospitales,

ocasionando un impacto social en el país.

1.5 Hipótesis

1.5.1 Hipótesis General

H1: Existe una relación significativa entre las prácticas y conocimientos sobre alimentación saludable en los estudiantes del nivel de cuarto de secundaria

de la I.E República de Nicaragua 6076 , Villa el Salvador -2023

H0: No existe una relación significativa entre las prácticas y conocimientos sobre alimentación saludable en los estudiantes del nivel de cuarto de

secundaria de la I.E República de Nicaragua 6076 , Villa el Salvador -202

1.5.2 Hipótesis Específicas

H2:Existe una influencia entre las prácticas y conocimientos sobre alimentación saludable en los estudiantes del cuarto nivel de secundaria de la I.E

República de Nicaragua 6076 , Villa el Salvador -2023

H0: .No existe una influencia entre las prácticas y conocimientos sobre alimentación saludable en los estudiantes del cuarto nivel de secundaria de la I.E

República de Nicaragua 6076 , Villa el Salvador -2023

H3:Existe un adecuado nivel de prácticas y conocimientos sobre alimentación saludable en los estudiantes del cuarto nivel secundaria de la I.E República

de Nicaragua 6076 , Villa el Salvador -2023

H0: No existe un adecuado nivel de prácticas y conocimientos sobre alimentación saludable en los estudiantes del cuarto nivel secundaria de la I.E

República de Nicaragua 6076 , Villa el Salvador -2023


9

II. MARCO TEÓRICO

2.1 Bases teóricas sobre el tema de investigación

La Adolescencia

La Organización Mundial de la Salud (OMS), define la adolescencia como la etapa que transcurre entre los 10 y 19 años. Normalmente la dividen en dos

fases; adolescencia temprana de 12 a 14 años y adolescencia tardía de 15 a 19 años. En cada una de estas etapas se presentan cambios fisiológicos (estimulación y

funcionamiento de los órganos por hormonas, femeninas y masculinas), estructurales (anatómicos), psicológicos (integración de la personalidad e identidad) y la

adaptación a los cambios culturales y/o sociales.

La alimentación, junto a la actividad física (AF), es uno de los principales factores determinantes del estado de salud de las personas. La Organización

Mundial de la Salud (OMS) señala que llevar a cabo una alimentación equilibrada, realizar AF de forma regular y mantener un peso adecuado a lo largo de la vida,

protege a las personas de la mayoría de las enfermedades crónicas.

La formación de hábitos alimentarios y estilos de vida saludable conforman un área prioritaria. Al conocer y establecer conductas de conciencia saludable

a la hora de la alimentación, se realiza una contribución en cada individuo, porque fortalecerá en la sociedad la prevención de enfermedades muy comunes por

desorientación alimenticia como bulimia, anorexia, desnutrición y obesidad; frecuentes en los jóvenes, causando un daño impresionante si no son manejadas a tiempo

por profesionales. (Colmenares ,2020)

Los hábitos son principalmente adquiridos durante el crecimiento, que coincide con el proceso de escolarización; por ello, esta etapa es considerada

fundamental para el establecimiento de una base sólida para una buena salud, la educación y la vida. El desarrollo de hábitos alimentarios saludables es esencial para el

proceso de aprendizaje y la obtención de logros académicos. ( Ibarra 2019).

“La alimentación en este periodo es muy importante debiendo favorecer un adecuado crecimiento y desarrollo y promoviendo hábitos de vida saludables

para poder prevenir trastornos nutricionales” (Marugán , 2007)

Alimentación saludable
10

Generalizando, se puede decir que la alimentación saludable es aquella que proporciona los nutrientes que el cuerpo necesita para mantener el buen

funcionamiento del organismo, conservar o restablecer la salud, minimizar el riesgo de enfermedades, garantizar la reproducción, gestación, lactancia, desarrollo y

crecimiento adecuado. Para lograrlo, es necesario el consumo diario de frutas, verduras, cereales integrales, legumbres, leche, carnes, aves y pescado y aceite vegetal en

cantidades adecuadas y variadas. Si lo hacemos así, estamos diciendo que tenemos una alimentación saludable. (MINSA,2022)

Una dieta saludable ayuda a protegernos de la malnutrición en todas sus formas, así como de las enfermedades no transmisibles, entre ellas la diabetes, las

cardiopatías, los accidentes cerebrovasculares y el cáncer. (OMS, 2022)

La OMS (2018), recomienda que para tener un estilo de vida saludable es necesario lo siguiente:

Frutas, verduras y hortalizas

Comer al menos 400 g, o cinco porciones de frutas y verduras al día reduce el riesgo de desarrollar enfermedades no transmisibles (2) y ayuda a garantizar una

ingesta diaria suficiente de fibra dietética.

Para mejorar el consumo de frutas y verduras es recomendable:

● Incluir verduras en todas las comidas;

● Como tentempiés, comer frutas frescas y verduras crudas;

● Comer frutas y verduras frescas de temporada; y

● Comer una selección variada de frutas y verduras.

Grasas

Reducir el consumo total de grasa a menos del 30% de la ingesta calórica diaria contribuye a prevenir el aumento insalubre de peso entre la población adulta . 

Además, para reducir el riesgo de desarrollar enfermedades no transmisibles es preciso: 


11

● Limitar el consumo de grasas saturadas a menos del 10% de la ingesta calórica diaria; 

● Limitar el consumo de grasas trans a menos del 1%; y

● Sustituir las grasas saturadas y las grasas trans por grasas no saturadas (2, 3), en particular grasas poliinsaturadas.

Para reducir la ingesta de grasas, especialmente las grasas saturadas y las grasas trans de producción industrial se puede:

● Cocinar al vapor o hervir, en vez de freír;

● Reemplazar la mantequilla, la manteca de cerdo y la mantequilla clarificada por aceites ricos en grasas poliinsaturadas, por ejemplo, los de soja, canola

(colza), maíz, cártamo y girasol;

● Ingerir productos lácteos desnatados y carnes magras, o quitar la grasa visible de la carne; y

● Limitar el consumo de alimentos horneados o fritos, así como de aperitivos y alimentos envasados (por ejemplo, rosquillas, tortas, tartas, galletas,

bizcochos y barquillos) que contengan grasas trans de producción industrial.

Sal, sodio y potasio

La mayoría de la gente consume demasiado sodio a través de la sal (una media de 9 g a 12 g de sal diarios) y no consume suficiente potasio (menos de 3,5 g). Un

consumo elevado de sal e insuficiente de potasio contribuye a la hipertensión arterial que, a su vez, incrementa el riesgo de enfermedad coronaria y accidente

cerebrovascular (8, 11).

La reducción de la ingesta de sal al nivel recomendado, esto es, menos de 5 gramos diarios, permitiría prevenir 1,7 millones de muertes cada año (12).

Las personas no suelen ser conscientes de la cantidad de sal que consumen. En muchos países, la mayor parte de la ingesta de sal se realiza a través de alimentos

procesados (por ejemplo, platos preparados, carnes procesadas tales como tocino, jamón, salame; queso o tentempiés salados) o de alimentos que se consumen con

frecuencia en grandes cantidades (por ejemplo, el pan). La sal también se añade a los alimentos cuando se cocinan (por ejemplo, caldos, concentrados de caldo de

distinto tipo, salsa de soja y salsa de pescado) o en el lugar en que se los consume (por ejemplo, la sal de mesa).

Para reducir el consumo de sal se aconseja:


12

● Limitar la cantidad de sal y de condimentos ricos en sodio (por ejemplo, salsa de soja, salsa de pescado y caldo) al cocinar y preparar alimentos;

● No poner sal o salsas ricas en sodio en la mesa;

● Limitar el consumo de tentempiés salados; y

● Escoger productos con menor contenido de sodio.

Algunos fabricantes de alimentos están reformulando sus recetas para reducir el contenido de sodio de sus productos; además, se debería alentar a los

consumidores a leer las etiquetas de los alimentos para comprobar la cantidad de sodio que contiene un producto antes de comprarlo o consumirlo.

La ingesta de potasio puede mitigar los efectos negativos de un consumo elevado de sodio en la presión arterial. La ingesta de potasio se puede incrementar

mediante el consumo de frutas y verduras frescas.

Azúcares

Adultos y niños deberían reducir la ingesta de azúcares libres a menos del 10% de la ingesta calórica total .Una reducción a menos del 5% de la ingesta calórica

total aportaría beneficios adicionales para la salud 

El consumo de azúcares libres aumenta el riesgo de caries dental. El exceso de calorías procedentes de alimentos y bebidas con un alto contenido en azúcares

libres también contribuye al aumento insalubre de peso, que puede dar lugar a sobrepeso y obesidad. Pruebas científicas recientes revelan que los azúcares libres

influyen en la tensión arterial y los lípidos séricos, y sugieren que una disminución de su ingesta reduce los factores de riesgo de enfermedades cardiovasculares

La ingesta de azúcar puede reducirse del modo siguiente:

● Limitar el consumo de alimentos y bebidas con alto contenido de azúcares, por ejemplo, aperitivos y bebidas azucarados y golosinas (o sea, todos los tipos

de bebidas que contienen azúcares libres, incluidos refrescos con o sin gas; zumos y bebidas de frutas o verduras; concentrados líquidos y en polvo; agua aromatizada;

bebidas energéticas e isotónicas; té y café listos para beber; y bebidas lácteas aromatizadas ); y 

● Comer, como tentempiés, frutas y verduras crudas en vez de productos azucarados.


13

Requerimientos nutricionales en el adolescente.

El Instituto Nacional de Salud (s.f.) refiere que la adolescencia es un periodo de cambios la cual se clasifica en dos etapas:

Adolescentes de 12 a 14 años.

Una alimentación saludable en esta etapa les permitirá lograr un peso sano, evitar el desarrollo de enfermedades y tener un buen desempeño escolar. Es

fundamental que la familia facilite el consumo de alimentos saludables, en las colaciones y preparaciones en la casa, evitando las comidas preparadas fuera del hogar

como premio. Las porciones deben estar en función de los requerimientos de energía de una persona saludable con un nivel de actividad física ligera y de ámbito

urbano. En esta etapa el consumo energético total debe ser de 2050 Kcal aproximadamente provenientes de los diferentes grupos de alimentos.

Adolescentes de 15 a 17 años.

Este es un periodo de cambios en la forma en que los chicos piensan, sienten e interactúan con los demás, así como en el desarrollo de su cuerpo ya sea por el

peso, tamaño o forma. La mayoría de las niñas ya habrán alcanzado su madurez física y habrán llegado al final de la pubertad. Los varones todavía podrían estar

desarrollándose físicamente durante esta época. Los trastornos de la alimentación también pueden ser comunes, especialmente entre las niñas. Durante esta época, los

adolescentes están desarrollando sus propias opiniones y personalidad. Las relaciones con los amigos todavía son importantes, pero también irán adquiriendo otros

intereses a medida que establezcan un sentido de identidad más definido. En esta etapa el consumo energético total debe ser de 2300 Kcal aproximadamente

provenientes de los diferentes grupos de alimentos. La cantidad de energía y nutrientes que necesita nuestro organismo en esta etapa son importantes para conseguir y

mantener un adecuado estado nutricional y prevenir la aparición de enfermedades. Los requerimientos son variables en cada individuo, de acuerdo a su edad, sexo,

talla, peso, nivel de actividad física y estado fisiológico.

III. MÉTODO
14

3.1 Tipo de investigación

El presente trabajo es un estudio de tipo descriptivo, observacional, prospectivo y transversal.

3.2 Ámbito temporal y espacial

Este trabajo se realizará en la Institución Educativa República de Nicaragua ubicada en el distrito de Villa el Salvador durante el año 2022.

3.3 Variables

Se presenta la definición de los términos a fin de facilitar su comprensión:

 Variable dependiente: Alimentación saludable.

 Variable independiente: Prácticas y conocimientos


15

Operacionalización de Variables
Variables Definición de variables Indicadores Valores Tipo de variable Escala de Instrumento/Fuente de
medición información

Alimentación saludable la alimentación saludable es aquella que Concepto de alimentación saludable  Adecuado Cuantitativa Ordinal  Encuesta
proporciona los nutrientes que el cuerpo Beneficios de la alimentación  Inadecuado
necesita para mantener el buen funcionamiento saludable
del organismo

Prácticas y conocimientos El conocimiento es el acto consciente e


  Alto Cuantitativa Ordinal  Encuesta
Nivel de conocimiento
intencional para aprehender las cualidades del  Medio
de alimentación saludable
objeto y primariamente es referido al sujeto.  Bajo
 Nivel de prácticas  de
Llevar a cabo una idea, un plan, un proyecto
alimentación saludable
16

3.4 Población y muestra

3.4.1 Población

La población total de estudiantes estuvo conformada por x adolescentes del cuarto año del nivel secundaria de la Institución Educativa República de Nicaragua

3.4.2 Muestra

El tamaño de la muestra se obtuvo teniendo en cuenta la totalidad de la población , estudiantes del cuarto año de secundaria de la I.E República de

Nicaragua

Tipo y técnica de muestreo.

Criterios de selección

Criterios de inclusión

 Adolescentes que hayan cumplido o cumplan durante el año 2022 entre 15 y 17 años.

 Se aceptarán adolescentes de ambos sexos.

 Adolescentes que asisten regularmente a la Institución Educativa República de Nicaragua.

 Adolescentes que voluntariamente deseen participar del estudio

 Solo se aceptaron adolescentes que con estas características están en el nivel secundaria.

Criterios de exclusión

 Adolescentes menores a 15 años o mayores a 17 años.

 Adolescentes que no asistan regularmente a la Institución Educativa República de Nicaragua .

 Adolescentes que no deseen participar del estudio.


17

 No se aceptarán adolescentes que estén en primaria

Criterios de eliminación.

 Encuesta incompleta

3.5 Instrumentos

3.5.1. Técnica.

La técnica que se utilizará será la encuesta para la recolección de los datos.

3.5.2. Instrumento.

El instrumento que se aplicará será el cuestionario: Test de conocimiento de alimentación saludable

3.6 Procedimientos

Para comenzar la evaluación se coordinará mediante un oficio con las autoridades de la Institución Educativa República de Nicaragua para poder ingresar al

colegio, recolectar la información necesaria y poder ejecutar este proyecto de investigación. Una vez obtenida la autorización, se solicitará la cantidad exacta de

estudiantes de 4to año del nivel secundario de las diferentes secciones (A, B, C y D) para realizar el cálculo de la muestra. Se coordinó la fecha y horario en el que se

realizaría el levantamiento de información de tal manera que no afecte sus actividades académicas. Cabe resaltar que solo se encuestara a aquellos estudiantes que

cumplan con todos los criterios de inclusión. Así mismo, se hará una exclusión a aquellos estudiantes que no cumplieron con alguno de los requisitos y se eliminó las

encuestas que fueron llenadas incorrectamente. Dicho proceso se realizara entre las 9:00 am y 1:00pm. Además, se elaborara una base de datos en el programa

Microsoft Office Excel .

3.7 Análisis de datos

La tabulación de datos se realizara utilizando el programa IBM SPSS versión 25, donde se procesara y analizara la información recolectada de forma

ordenada y sistemática destacando las frecuencias y porcentajes en las tablas y gráficas .


18
19

IV. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

4.1. Cronograma de Actividades

MESES

ACTIVIDADES A

DESARROLLAR

julio agosto septiembre octubre

S1 S2 S3 S4 S1 S2 S S S S S S S S S S

3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

ELABORACIÓN DEL

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Planteamiento del problema

Formulación del problema

Justificación

Antecedentes

Formulación de objetivos

Marco teórico
20

Hipótesis

Método de investigación

Población, muestra,

muestreo

Técnica e instrumento de

recolección de datos

4.2. Presupuesto

PRESUPUESTO

Monto (soles)

Recursos humanos

Estadístico S/.200

Asesor S/.1000

Sub total S/.1200

Bienes

Material de escritorio S/.30

Material de impresión S/.25


21

Sub total S/.55

Servicios

Internet S/.300

Transporte S/.15

Imprevistos S/.200

Sub total S/.515

TOTAL S/. 1770

4.3 Fuente de financiamiento

Se financio por medios propios.

V. REFERENCIAS

Baltodano, G., Duarte, F., & Molina, A. (2016). Conocimientos y actitudes sobre alimentación y nutrición que poseen los estudiantes de cuarto y quinto

año del colegio privado Bautista Central y el colegio público Maestro Gabriel ubicados en la Ciudad de Managua octubre 2015. Licenciatura.
22

Managua, Nicaragua. Universidad Nacional de Nicaragua, Managua UNAN-Managua.

https://core.ac.uk/download/94851846.pdf

Baluarte La Torre, M. A. I. (2019). Relación entre el estado nutricional y los hábitos alimentarios en escolares de tercer a quinto nivel secundario de una

institución educativa pública en el distrito de La Molina, Lima 2017.

https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12805/1030/TL-Baluarte%20M.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Becerra, K., Russián, O., & Lopez, R. (2018). Asociación entre nivel de conocimiento y prácticas de progenitores sobre alimentación infantil y el estado

nutricional de preescolares, Caracas 2015. Ciencia e Investigación Medico Estudiantil Latinoamericana,23(2),pp80-82

http://www.cimel.felsocem.net/index.php/CIMEL/article/view/1224

Delbino, C. (2013). Conocimientos, actitudes y prácticas alimentarias en adolescentes concurrentes al colegio FASTA (Doctoral dissertation, Universidad

FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Nutrición).http://redi.ufasta.edu.ar:8082/jspui/bitstream/123456789/307/1/304.pdf

Espinosa, H. R., Betancur, L. F. R., & Restrepo, G. C. D. (2015). Conocimientos y prácticas sobre alimentación, salud y ejercicio en universitarios de

Medellín-Colombia. Perspectivas en nutrición humana, 17(1),pp36-54.https://revistas.udea.edu.co/index.php/nutricion/article/view/25434/0

FAO(2022) Alimentación y nutrición escolar . Recuperado de https://www.fao.org/school-food/es/

Organización Mundial de la Salud.(2018). Alimentación sana. Recuperado de http://www.who.int/es/news-room/fact-

sheets/detail/healthy-diet

Organización Mundial de la Salud.(2022) Salud del adolescente Recuperado de https://www.who.int/es/health-topics/adolescent-health#tab=tab_1

Rivas Pajuelo, M. S. (2019). Conocimiento, actitudes y prácticas sobre alimentación saludable y su relación con el IMC en adolescentes de una institución

educativa de Lima, 2019. https://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/2220

Rivas Pajuelo, S., Saintila, J., Rodríguez Vásquez, M., Calizaya-Milla, Y. E., & Javier-Aliaga, D. J. (2021). Conocimientos, actitudes y prácticas de

alimentación saludable e índice de masa corporal en adolescentes peruanos: un estudio transversal. Revista Española de Nutrición Humana

yDietética,25(1),pp87-94. https://scielo.isciii.es/scielo.php?

pid=S217451452021000100087&script=sci_arttext&tlng=pt
23

Reyes Narvaez, S., & Canto, M. O. (2020). Conocimientos sobre alimentación saludable en estudiantes de una universidad pública. Revista chilena de

nutrición, 47(1),pp.67-72. https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-

75182020000100067

Román, V., & Quintana, M. (2010, July). Nivel de influencia de los medios de comunicación sobre la alimentación saludable en adolescentes de colegios

públicos de un distrito de Lima. In Anales de la Facultad de Medicina (Vol. 71, No. 3, pp. 185-190). UNMSM. Facultad de Medicina.

http://www.scielo.org.pe/scielo.php?

pid=S102555832010000300008&script=sci_arttext

Ruiz Alcantara, M. M. Conocimientos, actitudes y prácticas sobre alimentación saludable en adolescentes de la Institución Educativa Juan Ingunza

Valdivia, Callao 2018.

https://alicia.concytec.gob.pe/vufind/Record/RUNF_d9c4f0da7113e59e7b075313103e9af7

Ticlla, Y. F., & Nuñoncca, G. M. Q. (2019). Conocimientos, actitudes y prácticas sobre una alimentación saludable en adolescentes de dos Instituciones

Educativas Públicas, Lima Este-2018. Revista Científica de Ciencias de la Salud, 12(1).file:///C:/Users/CARLOS/Downloads/753-Texto

%20del%20art%C3%ADculo-929-1-10-20191002.pdf

Tinedo Vinces, N. Y., & Villegas Santos, D. M. (2019). Relación entre hábitos alimentarios y el estado nutricional en estudiantes del 3er año del nivel

secundario de la Institución Educativa Perú Canadá Tumbes, 2019. http://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/20.500.12874/762


24

VI. ANEXOS

Anexo A. Matriz de consistencia:

Prácticas y conocimientos sobre alimentación saludable en los estudiantes del nivel secundaria de la I.E República de Nicaragua 6076 , Villa el Salvador -2023

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA OBJETIVOS HIPÓTESIS VARIABLES METODOLOGÍA

Problema general Objetivo general: Hipótesis general: Tipo y diseño

¿Qué relación existe entre las prácticas y Determinar la relación que existe entre las H1:Existe una relación significativa Alimentación saludable de investigación

conocimientos sobre alimentación saludable en los prácticas y conocimientos sobre alimentación saludable entre las prácticas y conocimientos sobre (dependiente)

Descriptivo, observacional,
estudiantes del cuarto nivel secundaria de la I.E en los estudiantes del cuarto nivel secundaria de la I.E alimentación saludable en los estudiantes
Prácticas y conocimientos prospectivo y transversal.
República de Nicaragua 6076 , Villa el Salvador -2023? República de Nicaragua 6076 , Villa el Salvador -2023 del cuarto nivel secundaria de la I.E
(independiente)

República de Nicaragua 6076 , Villa el

Salvador -2023

H0= No existe una relación

significativa entre las prácticas y

conocimientos sobre alimentación saludable

en los estudiantes del cuarto nivel

secundaria de la I.E República de Nicaragua

6076 , Villa el Salvador -2023


25

Problemas específicos: Objetivos específicos: Hipótesis específicas:


Población de estudio:
Evaluar la influencia de las prácticas y
¿ De qué manera influye las prácticas y H2: Existe una influencia entre las
conocimientos sobre alimentación saludable en los Estudiantes del cuarto nivel
conocimientos sobre alimentación saludable en los prácticas y conocimientos sobre
estudiantes del cuarto nivel secundaria de la I.E secundaria de la I.E Republica de
estudiantes del cuarto nivel de secundaria de la I.E alimentación saludable en los estudiantes
República de Nicaragua 6076 , Villa el Salvador -2023 Nicaragua
República de Nicaragua 6076 , Villa el Salvador -2023? del cuarto nivel de secundaria de la I.E

Evaluar el nivel de prácticas y conocimientos República de Nicaragua 6076 , Villa el Tamaño de muestra:
¿Se podrá conocer el nivel de prácticas y
sobre alimentación saludable en los estudiantes del Salvador -2023
conocimientos sobre alimentación saludable en los Técnicas de
cuarto nivel de secundaria de la I.E República de H0: .No existe una influencia entre las
estudiantes del cuarto nivel secundaria de la I.E recolección de datos
Nicaragua 6076 , Villa el Salvador -2023 prácticas y conocimientos sobre
República de Nicaragua, Villa el Salvador -2023? Entrevista
alimentación saludable en los estudiantes

del cuarto nivel de secundaria de la I.E Instrumento de recolección

República de Nicaragua 6076 , Villa el Cuestionario

Salvador -2023

H3: Existe un adecuado nivel de

prácticas y conocimientos sobre

alimentación saludable en los estudiantes


26

del cuarto nivel secundaria de la I.E

República de Nicaragua 6076 , Villa el

Salvador -2023

. H0: No existe un adecuado nivel de

prácticas y conocimientos sobre

alimentación saludable en los estudiantes

del cuarto nivel secundaria de la I.E

República de Nicaragua 6076 , Villa el

Salvador -2023
27

Anexo B. Consentimiento

AUTORIZACIÓN:

Yo,……………................................................................identificado con documento de identidad N°………………….……, de

nacionalidad……………………….…….. He leído el documento y entiendo las declaraciones contenidas en él y la necesidad de hacer constar mi

consentimiento, para lo cual lo firmo libre y voluntariamente, este documento: Doy voluntariamente mi consentimiento para que mi hijo (a):

……………………………………………………………………..................................... Participe en el estudio de investigación denominada: “Prácticas y

conocimientos sobre alimentación saludable en los estudiantes del cuarto nivel de secundaria de la I.E República de Nicaragua 6076 , Villa el Salvador -

2023

. Hoy,…..… de….……………. del 2023.

____________________________

Firma del padre o madre


28
29
30
31

También podría gustarte