Administracion Tema 5

También podría gustarte

Está en la página 1de 13

Tema 5

Administración
Integración
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

Índice Pág.

5.1 Integración, definición y su alcance 3


5.2 Herramientas de la Integración 4
5.3 Definición de Dirección 5
5.4 Proceso de Dirección 5
5.4.1. Toma de decisiones 7
5.4.2. Motivación 7
5.4.3. Comunicación y sus tipos 8
5.4.4. Liderazgo y rasgos deseables 8
5.4.5 Tipos de liderazgo 8
5.4.6 La rejilla gerencial 9
5.4.7 Teoría de la Contingencia del Liderazgo según
Fiedler 10
Recursos complementarios 12
Bibliografía 14

Integración 2
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

5.1 Integración definición y su alcance


La Integración es una parte o un componente del liderazgo, el cual permite
como su nombre lo indica integrar todos los componentes de una organización
con el propósito de optimizar y gestionar dichos recursos para que la empresa o
institución marche adecuadamente y esté en la capacidad de integrar o
entrelazar dichos recursos de forma sincronizada para la consecución de
objetivos.

La Integración puede ser llevada a cabo desde una perspectiva de la


integración del recurso humano, de los recursos materiales, informáticos y
financieros.

En cuanto a los recursos humanos, las empresas permanentemente se


encuentran reclutando personal, el cual debe someterse a un proceso de
reclutamiento, el cual generalmente consiste en la ejecución de varias etapas
que van desde el llamamiento hasta la contratación del personal.

Se podría afirmar que se requiere los siguientes subprocesos:

- Preselección.- conjunto de actividades inherentes donde se defines las


bases mediante el cual el o los candidatos deberán cumplir ciertos
requisitos para el ingreso a la empresa-
- Reclutamiento.- consiste en el llamamiento mediante el uso de medios a
los candidatos que cumplen con el perfil. En esta etapa viene la
postulación en la cual los candidatos se presentan con todos los requisitos
a fin de ingresar al concurso.
- Selección.- para el proceso de selección los aspirantes deben ser
evaluados en función de conocimientos así como en habilidades y
competencias conductuales, esto se lo realiza mediante test diseñados
para el efecto.

Integración 3
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

- Inducción.- proceso mediante el cual una vez seleccionados el o los


candidatos que aprobaron, se procede a dar una orientación sobre el giro
de negocio y cuál va a ser su rol a cumplir.
- Contratación.- consiste en el ingreso del personal a la institución,
generalmente existe un tiempo prudencial de valoración del
desenvolvimiento de dicho personal

La Integración como tal requiere una adecuada gerencia de recursos, en tal


virtud cuando se hace una integración de recursos materiales, se debe generar
una sincronización de los diferentes recursos con la planificación de compras,
adquisiciones a fin de correlacionar dicha integración con los recursos
financieros de la empresa

En cuanto al campo de las recursos tecnológicos no se puede obviar sobre un


proceso de gerenciamiento de recursos e infraestructura relacionada con el
manejo de redes, sistemas, hardware y software, los cuales se entrelazan con el
resto de recursos de la empresa.

5.2 Herramientas de la Integración


Hoy se emplean sistemas informáticos, software, los cuales sirven de
soluciones para la conectividad y el entrelazamiento de los diferentes recursos
empresariales, siendo el principal objetivo minimizar tiempos de respuesta,
reducir desperdicios y maximizar las ventas en una organización.

El manejo de grandes cantidades de información deben ser soportadas por


sistemas de manejo de recursos empresariales, todos conectados entre sí,
usualmente llamados tableros de control los cuales miden los resultados
alcanzados en función de una planificación.

Las nubes de datos, los mismos data center físicos son un gran soporte para
poder integrar todos los recursos, permitiendo de esta forma a la gerencia
conocer y disponer información para la toma de decisiones oportuna.

Integración 4
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

Cabe mencionar que la información debe ser oportuna y transversal, es decir


debe ser compartida con todas las unidades funcionales con el propósito de
poder integrar los recursos y canalizarlos de buena manera.

Otro componente necesario es que las redes wifi deben estar presentes como
un recursos de integración en las organizaciones, desde luego sustentadas en
bases de datos de acceso remoto desde cualquier lugar del mundo.

5.3 Definición de Dirección


La Dirección puede ser entendida como la capacidad de liderar, dirigir una
organización con la mejor optimización de recursos en pro del logro de los
objetivos empresariales.

Como lo manifiesta Koontz (2012) “liderazgo se define como la influencia, es


decir, el arte o el proceso de influir en las personas para que participen con
disposición y entusiasmo hacia el logro de objetivos del grupo”

5.4 Proceso de Dirección

Toda empresa hoy en día para orientar y canalizar de forma acertada sus
recursos puede emplear cuatro grandes componentes:

- Toma de Decisiones
- Motivación
- Comunicación
- Liderazgo

En cuanto a la toma de decisiones, en el campo gerencial siempre se


encuentras situaciones en los que la gerencia deberá tomar decisiones, y para
ello se pueden emplear modelos matemáticos como los árboles de decisiones

Integración 5
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

cuando el nivel de análisis y de maximización del valor monetario esperado es


alto.

En lo referente a la motivación, todo en la vida es en función de intereses y


motivos, es por ello que existen mecanismos que sirven de incentivos para elevar
el nivel de productividad.

En cuanto a la comunicación es imprescindible que los canales


comunicacionales estén permanentemente abiertos a fin de poder informar , pero
ante todo con mensajes y sistemas de retroalimentación altamente efectivos.

Mucho se ha hablado acerca del liderazgo, el cual es entendida como la


acción que ejecuta el líder con el propósito de motivar al personal a fin de que
esté en la capacidad de poder actuar de forma acertada y precisa en el
desempeño de sus funciones.

DIRECCIÓN

Toma de Comunicación
Motivación Liderazgo
decisiones y sus tipos

Figura 1. Proceso de Dirección

Integración 6
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

5.4.1 Toma de decisiones

En este apartado las empresas para la toma de decisiones deben considerar


que siempre se requerirá de lo siguiente:

- Dos o más alternativas


- Siempre existirá la alternativa de no hacer nada
- Cálculo del valor monetario esperado
- Probabilidad a favor de que el evento ocurra
- Probabilidad en contra
- Cuando la alternativa sea no hacer nada, el valor monetario esperado
siempre será cero.
Lo más importante para el empresario será seleccionar la opción con el mayor
valor monetario esperado.
Si bien es cierto este análisis obedece a un proceso de modelos matemáticos
de negocios, los empresarios pueden ir adaptando a las decisiones de rutina
para una correcta elección de dicho valor monetario esperado.

5.4.2 Motivación

El ser humano por naturaleza actúa motivado por intereses, es en ese sentido
que los factores que inciden en una adecuada motivación, entre otros son:
- Estabilidad laboral
- Líder óptimo
- Ambiente laboral adecuado
- Remuneración acorde al trabajo realizado
- Deseo de Autorrealización
- Estabilidad emocional

Integración 7
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

5.4.3 Comunicación y sus tipos

La comunicación es un sistema mediante el cual existe la interrelación entre


el emisor, receptor, para lo cual siempre debe existir un mensaje, un canal de
comunicación, y la retroalimentación respectiva.

Entre los tipos de comunicación están:


- Verbal.- puede ser oral o escrita
- No verbal.- puede ser mediante ademanes, posturas, miradas, señas.
- Visual.- son percibidas a través de la vista
- Auditiva.- son percibidas mediante el oído

5.4.4 Liderazgo y rasgos deseables

Como se anotó, el liderazgo es la acción, mientras que el líder es la persona,


en sí, se puede afirmar que el liderazgo puede ser positivo o negativo, positivo
en el sentido que el trasfondo de las acciones se enmarcan en el bien común
mediante el ejemplo dado por el líder, mientras que el liderazgo negativo se
enmarca en condiciones que no favorecen el bien común.
El líder debe tener los siguientes rasgos o cualidades:
- Debe tener seguidores
- Debe contar con la capacidad de escuchar
- Debe tener la capacidad de motivar

5.4.5 Tipos de liderazgo


El liderazgo puede ser de varios tipos:
Autocrático.- ordena y espera resultados, tiene la última palabra, puede
recompensar o puede a su vez sancionar.
Democrático.- escucha y fomenta la participación activa de sus seguidores de
tal forma que existe una gran capacidad de empoderamiento.

Integración 8
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

Liberal.- brinda a sus seguidores autonomía

5.4.6 La rejilla gerencial


Matriz que permite visualizar si el enfoque de la gerencia está proyectado
hacia las personas o hacia la productividad.

Figura 2. Rejilla gerencial

Se puede anotar que el punto de corte en los intereses de la gerencia


orientados hacia la producción y el interés en las personas permite fijar umbrales
con el calificativo de Alto o Bajo, teniendo para este caso; cuatro valores
extremos; 1.1, 9.1, 1.9, 9.9, a la vez que se cuenta con un punto central en el
cual se equilibran los dos componentes claves, siendo este el 5.5 donde el
manejo del talento humano es prudente así como el enfoque en la productividad
empresarial.

Integración 9
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

5.4.7 Teoría de la contingencia del liderazgo según Fiedler

En cuanto a la teoría de la contingencia del liderazgo; básicamente según


Fiedler, se necesita un estilo de liderazgo en el cual el principal interés sea la
motivación de los empleados para el logro de resultados, de esta forma logrará
un empoderamiento del empleado de forma óptima que le permita contar con un
grado de satisfacción muy importante para los intereses institucionales y
personales.

Integración 10
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

Recursos complementarios
• Video sobre la Rejilla o Grid Gerencial

Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=8GCmpNMZQwM

Integración 11
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

Recursos complementarios

• Video sobre la Contingencia del liderazgo según Fiedler

Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=vxuOXVWgz8g

Integración 12
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

Bibliografía

Anderson, D; Sweeney, D; Williams, T. (1999). Métodos Cuantitativos


para los Negocios. México: Thomson Editores.

Berenguer, J; Ramos,Y. (2008). Manual de Técnicas del CMP. Navarra:


EUNSA.

Bonini, Ch; Hausman, W; Bierman, H. (2001). Análisis Cuantitativo para


los Negocios. Santafé de Bogota: McGraw-Hill.

Chiavenato, I. (2011). Introducción a la Teoría General de la


Administración. Madrid: Pearson.

Gareth, J. (2014). Administración Contemporánea. México: McGraw-Hill.

Harold, K; Heinz, W.; Mark C, (2012). Administración. Una Perspectiva


Global y Empresarial. Madrid: McGraw Hill.

Heizer, J; Render B. (2007). Dirección de la Producción Decisiones


Estratégicas. Madrid: Pearson Prentice Hall.

Heizer, J; Render B. (2001). Dirección de la Producción Decisiones


Tácticas. Madrid: Pearson Prentice Hall.

Munch, L. (2010). Gestión Organizacional, Enfoques y Proceso


Administrativo. Madrid: Pearson Prentice Hall.

Robbins, S. (2010). Administración. México: Pearson Educación.

Vásquez, V. (2007). Organización Aplicada. Quito: Gráficas Vásquez.

Integración 13

También podría gustarte