Está en la página 1de 29

UNIVERSIDAD INCE

ORIENTACIÓN UNIVERSITARIA (ORI 100)

TEMA:
REGLAMENTOS DEL INCE Y EL PROCESO
UNIVERSITARIO.
PROFESORA:
MARITZA NATERA

Sustentantes:
• María Cuevas 2019-0232
• Neftalí Ozuna 2019-0290
• Juan Francisco Díaz Fernández 2019-0187
• Luis Omar Peña Encarnación 2019-0293
• Luis Miguel Peña 2019-0291
• Pablo Miguel Díaz Sánchez 2019-0274
2.1 NORMAS
ACADÉMICAS
Normas Académicas

El “Reglamento Académico y Estudiantil”, es el instrumento normativo que regula


la participación del estudiante de la Universidad INCE, en las actividades de
docencia, investigación y extensión, establecidas por la Institución en procura de
su formación integral.

El “Reglamento Académico” establece las pautas para la relación armoniosa


entre los estudiantes y de los estudiantes con la Institución.

PROPÓSITOS

1. Definir reglas para orientar el manejo de las relaciones entre los estudiantes y
los demás miembros de la comunidad universitaria.
2. Normar la conducta de los estudiantes dentro del campus universitario y en
actividades relacionadas con la Institución.
3. Dar a conocer los deberes y derechos de los estudiantes de la Universidad
INCE.
4. Especificar los actos objeto de sanción disciplinaria y las sanciones
correspondientes.
5. Propiciar las prácticas creativas, democráticas y participativas.
6. Regular el desarrollo de las actividades estudiantiles en un ambiente de
respeto y disciplina.
2.2 CALENDARIO
ACADÉMICO,
INSTRUMENTO
UNIVERSITARIO
Calendario académico, instrumento universitario

El Calendario Académico es un documento de organización y programación,


aprobado por el Consejo Universitario, en el cual se establecen las fechas en que se
llevarán a cabo las principales actividades, tanto académicas como de apoyo, para
el desarrollo del período académico. Sirve como guía a los docentes para el
desarrollo de sus actividades frente a los estudiantes.

El calendario académico indica fechas tales como:

Inscripción, Selección de materias, Modificaciones en la selección de materias, Retiro


de asignaturas, Inicio de docencia, Evaluaciones de Medio Término y Final, y Límites
de pagos de cuotas, entre otras fechas de importancia

El calendario académico de la
Universidad INCE está integrado por tres Cuatrimestre Período calendario
(3) cuatrimestres al año comprendidos de
la siguiente manera: Primer cuatrimestre enero/abril

Segundo cuatrimestre mayo/agosto


Siendo cada uno de éstos a la vez
subdivididos en dos bimestres: Tercer cuatrimestre septiembre/diciembre
•Primer bimestre
•Segundo bimestre
2.3 TIPOS DE
ESTUDIANTES
Tipos de Estudiantes

La Universidad INCE tiene dos (2) tipos de estudiantes, dependiendo de su


participación en las actividades académicas de la Institución: “Estudiante
Regular” y “Estudiante Especial”.

El “Estudiante Regular”, es aquel inscrito en uno de los programas formales de


la Universidad, que está dando seguimiento al cumplimiento de los requisitos
del mismo.

El “Estudiante Especial”, es aquel que no pertenece a un programa formal,


no es candidato a un grado académico y selecciona los cursos o
asignaturas de acuerdo a sus intereses y acorde con la oferta, pudiendo
recibir al finalizar un Certificado de Aprobación o Participación, según sea el
caso.
2.4 PROCESO DE
ADMISIÓN, INGRESO,
READMISIÓN E
INSCRIPCIÓN
Proceso de Admisión, Ingreso

Dos meses previo a cada cuatrimestre la Universidad INCE publicara por diferentes
medios su apertura de admisiones para el próximo cuatrimestre. Los aspirantes a ser
estudiante de la Universidad deberán entregar cierta documentación, y pasar por
una serie de exámenes de admisión que determinaran el nivel de entrada de cada
estudiante.

a) Solicitud de admisión debidamente llenada y firmada.


b) 4 fotos 2x2.
c) Acta de nacimiento certificada.
d) Certificación de bachiller expedido del MINERD.
e) Record de calificaciones de bachiller.
f) Certificado médico.
g) Fotocopia de la cédula.
Proceso de Readmisión e inscripción

Se considera de reingreso todo/a estudiante que ingrese nuevamente a la


universidad, luego de uno o más cuatrimestres de ausencia a esta. Al momento de
su reingreso el estudiante será movido automáticamente a la versión más
actualizada del plan de estudio.

A estos fines el/la estudiante deberá cumplir los siguientes requisitos:

• Llenar una solicitud de reingreso en el departamento de registro.


• Pagar derecho de reingreso.
• Matricularse en fecha establecida por el calendario académico

La Universidad se reserva el derecho de validar las asignaturas cursadas por


estudiante que haya pasado 5 años o más sin reingresar a la institución o a
ninguna otra de igual nivel académico. Este estudiante perderá los estudios
cursados hasta esa fecha. Si el estudiante desea cursar la misma carrera u
otra diferente debe iniciar de nuevo con una nueva matrícula y el plan de
estudios vigente a la fecha.
2.5 CONVALIDACIONES,
ACREDITACIONES Y
TUTORÍAS
Convalidación, Acreditación y Tutorías

La “convalidación de asignaturas”, es el reconocimiento de asignaturas aprobadas


en otra institución de Educación Superior, reconocida por el MESCYT. Las
condiciones exigidas para convalidar asignaturas, son las siguientes:

• Los programas deben coincidir por lo menos en un ochenta por ciento (80%) en su
contenido.

• La calificación obtenida debe ser igual o mayor a setenta (70) puntos, en la


escala de cero (0) a cien (100), o su equivalente;

• No podrá exceder de los cinco (5) años, a partir de que el estudiante que solicita
la convalidación haya cursado el último período;

• Que los créditos de la(s) asignatura(s) a convalidar sean igual o mayor que los
créditos de la asignatura correspondiente en la Universidad INCE.

• En relación con la convalidación de asignaturas, la Universidad se reserva el


derecho de realizar o no convalidaciones, conforme a las reglamentaciones
existentes.
Convalidación, Acreditación y Tutorias

La acreditación es el procedimiento académico mediante el cual se reconocen


créditos aprobados por estudiantes de INCE cursados en Instituciones de Educación
Superior con las que INCE ha suscrito acuerdos para estos fines. Los programas, las
asignaturas y el número de créditos a cursar deben tener la aprobación del
Decano o Director de la Escuela.

La tutoría es una inscripción especial establecida cuando no se le oferten al


estudiante asignaturas que pueda cursar en la programación regular del cuatrimestre.
Tiene la opción de solicitar una asignatura por tutoría cuando se le oferte sólo una
asignatura en los programas regulares; si no se le ofrece ninguna, puede llevar hasta
dos y en caso de que le falten tres asignaturas para concluir el pénsum, y la
Universidad sólo le ofrezca una o dos asignaturas en el programa regular las faltantes
las podrá tomar por tutoría, siempre que cumpla con los requerimientos establecidos.
2.6 EVALUACIONES
ACADÉMICAS
Las evaluaciones académicas

La evaluación de los aprendizajes, en el Modelo Educativo INCE, es una actividad


diagnóstica, formativa, sumativa, sistemática y continua, como el mismo proceso
educativo, que tiene como misión especial recoger información sobre los logros
alcanzados por el estudiante y mejorar los programas, las estrategias de aprendizaje,
los recursos, los métodos y todos los elementos del proceso.

La “Evaluación”, es un proceso integral que permite valorar los resultados obtenidos


en términos de los objetivos propuestos, acorde con los recursos utilizados y las
condiciones existentes, sirviendo de ayuda para elevar la calidad del aprendizaje y
el rendimiento de los alumnos.

EXAMEN DE
PARTICIPACIÓN ACTIVIDADES CAMPO PRÁCTICAS Y EXAMEN
MODALIDAD MEDIO ASIGNACIONES
PRESENCIAL VIRTUAL FINAL
TÉRMINO

-Presencial 20 10 20 30 20
-Semi-Presencial 15 20 15 30 20
-Campo Virtual - 30 20 20 30
Ajustada a su
-Tutorial - - - -
Estructura
2.6 LAS
CALIFICACIONES
Y EL ÍNDICE
ACADÉMICO
Las calificaciones
Los docentes deberán publicar las calificaciones obtenidas por los estudiantes
en las fechas establecidas en el Calendario Académico, en el formato
establecido por la Dirección de Registro. Estas calificaciones se establecerán de
acuerdo a las siguientes equivalencias:

VALOR
CALIFICACIÓN
CALIFICACIÓN CALIFICACIÓN NUMÉRICO
LITERAL
NUMERICA ALFABÉTICA PARA CALCULO
DE ÍNDICE
90-100 EXCELENTE A 4
80-89 BUENO B 3
70-79 REGULAR C 2 Nota mínima
de aprobación
60-69 INSUFICIENTE D 1
0-59 REPROBADO F 0
INCOMPLETO I NO APLICA
RETIRADO R NO APLICA
Índice Académico y significado del índice académico
en la carrera
El “Índice Académico”, es un indicador del desempeño del estudiante. Es un
promedio ponderado que se obtiene de dividir el total de puntos entre el total de
créditos. Se calculan dos (2) tipos de índices, que son:

• Índice de Cuatrimestre (IC): Es el índice que se calcula con todas las asignaturas
inscritas, aprobadas o cursadas en un período cuatrimestral;
• Índice Acumulado (IA): Es el índice que se calcula a partir de todas las asignaturas
inscritas y cursadas en la Universidad.

Para calcular ambos índices, no se toman en consideración las asignaturas


convalidadas o retiradas.

CLAVE ASIGNATURAS CRÉDITOS CALIFICACIONES PUNTOS


ESP-101 ESPANOL I 4 90 4
4
MAT-101 MATEMÁTICA I 88 3
CIV-111 INT. A LA ING. CIVIL 3 97 4
TOTAL DE PUNTOS 40 ₌ 40/11 ₌ 3.60 ÍNDICE CUATRIMESTRAL

TOTAL CRÉDITOS 11
2.6 REMISIÓN Y
RETIRO DE
ASIGNATURAS
Retiro de asignaturas

El retiro de una asignatura es una opción que se le ofrece al estudiante para


suprimir de su inscripción materias previamente seleccionadas.

Los estudiantes podrán retirar una asignatura a más tardar tres (3) días antes del
inicio de docencia y no se hará contar en su récord de calificaciones.

Los estudiantes podrán retirar una asignatura bimestral antes del sexto (6to.)
encuentro y una (1) cuatrimestral en la décimo segunda semana (12da.) de
clases, debiendo pagar los derechos de dicha asignatura, en cuyo caso se
consignará la “R” de retirado en la calificación correspondiente.

El retiro total de un bimestre, podrá ser realizado en la séptima (7ma.) semana de


clases.

El retiro total de un cuatrimestre, podrá ser realizado en la décimo tercera (13ra.)


semana de clases.

El retiro no afectará la condición académica del estudiante.


2.7 CARGA,
PROMOCIÓN Y
BAJA
ACADÉMICA
Carga académica

Modalidad presencial Modalidad Semipresencial y no presencial


Carga máxima de veinticuatro (24) créditos y Los estudiantes seleccionarán
una asignatura no podrá tener una carga regularmente una carga académica
mayor de cinco (5) créditos. máxima de dos (2) asignaturas por
bimestre y no más de cuatro (4) en el
Los casos excepcionales: podrá llevar un cuatrimestre, que en todo caso no
máximo de veintiocho (28) créditos, son los excederá de veinte (20) créditos.
siguientes:
En las Modalidades “Semipresencial” y
• Si la asignatura solicitada es necesaria para la “No Presencial”, el estudiante, podrá
finalización del pénsum en el período indicado. tomar cinco (5) asignaturas en un
cuatrimestre, tantas veces como lo
• Si la asignatura solicitada es un pre-requisito contemple su Plan de Estudios.
que le impide avanzar y traería como
consecuencia cursar un cuatrimestre adicional En dichas modalidades, una asignatura no
para finalizar el programa. puede poseer una carga mayor de cuatro
(4) créditos.

Un estudiante podrá llevar seis (6) asignaturas en un cuatrimestre o tres asignaturas en ambos
bimestres, en el caso excepcional que sean necesarias para la finalización del pénsum en el
período indicado.
Condición académica

“Condición “Condición
“Prueba El cambio de “Separación de
Académica Académica
Académica”, carrera Carrera”:
Normal”. Deficiente”:
Son aquellos Aquellos Estudiantes con resultados de las 1. Cuando su Índice
estudiante que estudiantes con Índice evaluaciones Cuatrimestral se
obtenga un Índice (2) cuatrimestres Acumulado realizadas al mantiene por
Acumulado igual o consecutivos menor a dos expediente y las cuarta (4ta.) vez
mayor a dos punto alcance un punto cero (2.0) entrevistas con consecutiva por
cero (2.0) y, cuando Índice de por tercera vez el Director de la debajo de dos
no haya obtenido Cuatrimestre o consecutiva Carrera de punto cero (2.0).
Índices de un Índice donde proviene
Cuatrimestres Acumulado y del Director de 2. Cuando el Índice
menores de dos menor de dos la Carrera en la Acumulado haya
punto cero (2.0) en punto cero (2.0). cual desee sido menor de uno
los dos últimos ingresar. punto cero (1.0) en
cuatrimestres cuatro (4)
cursados cuatrimestres a lo
largo de la carrera.
Condición académica

El estudiante que durante el primer cuatrimestre de vida activa en la Universidad


obtenga un Índice Acumulado menor a 2.0, entrará en un proceso de
acompañamiento y observación durante el período siguiente de la carrera.

El estudiante que obtenga en dos (2) cuatrimestres consecutivos, un Índice de


Cuatrimestre menor a dos punto cero (2.0), quedará sujeto a un proceso especial de
recuperación, que incluye una entrevista con el Director de su carrera, a los fines de
evaluar las causas de su bajo rendimiento. En caso necesario, el Director remite al
estudiante al Departamento de Orientación, para fines de:

1. Entrevistas regulares de orientación y estimulación de aptitudes.


2. Aplicación de test, de acuerdo a las causas identificadas en las entrevistas con el
estudiante.
La Condición de “Prueba Académica”, resulta de la obtención de un Índice
Acumulado menor a dos punto cero (2.0) por tercera vez consecutiva. En
este caso, el estudiante quedará sujeto a un programa especial de
recuperación, que incluye:

“Separación de Carrera”: Caso en que el estudiante queda separado de la carrera,


en los siguientes casos:
Baja académica

Todo estudiante de grado estará en Baja Académica si:

• Obtiene un índice cuatrimestral inferior a 1.00 y al mismo tiempo su índice


acumulado es menor de 2.00. El primer cuatrimestral del estudiante en la
Universidad no se computa para fines de Baja Académica.
• Obtiene tres (3) Pruebas Académicas consecutivas o no.
• Reprueba una misma asignatura tres (3 veces).

La primera Baja Académica conlleva separación por un cuatrimestre. La segunda


Baja Académica supone separación por un año. Una tercera Baja implica separación
definitiva del Programa Académico.

La readmisión de un estudiante luego de concluido el periodo de Baja Académica


está sujeta a la evaluación y aprobación del Comité de Readmisión.
2.8 CAMBIO DE
CARRERA

2.9 HONORES
ACADÉMICOS
Cambio de carrera

El cambio de carrera estará condicionado por los resultados de las evaluaciones


realizadas al expediente y las entrevistas con el Director de la Carrera de donde
proviene y del Director de la Carrera en la cual desee ingresar.

“Separación de Carrera”: Caso en que el estudiante queda separado de la carrera, en


los siguientes casos:

• Cuando su Índice Cuatrimestral se mantiene por cuarta (4ta.) vez consecutiva por
debajo de dos punto cero (2.0).
• Cuando el Índice Acumulado haya sido menor de uno punto cero (1.0) en cuatro
(4) cuatrimestres a lo largo de la carrera.

La “Baja Académica”, conlleva la separación de la Universidad. Ésta se aplicará en


los siguientes casos:

• Cuando haya sido separado de carrera por segunda (2da.) vez.


• Cuando después de haber sido separado de una carrera y readmitido en otra,
obtenga un Índice de Cuatrimestre menor de uno punto cero (1.0), en el primer
cuatrimestre de su nueva carrera.
• Cuando en la nueva carrera haya quedado dos (2) veces en prueba académica.
Honores académicos

Se considera Estudiante de Honor aquel que


no ha reprobado asignatura alguna en la
Universidad y cuyo índice acumulado sea de
3.30 o más.

Todo estudiante transferido que haya


reprobado en su institución de origen una
asignatura del mismo programa académico
cursado en INCE no recibirá honores.

La obtención de honores académicos


queda invalidada en caso de recibir sanción
disciplinaria por parte del Comité de
Disciplina de la Universidad.

Todo estudiante de grado que complete


satisfactoriamente su programa recibirá
honor académico de acuerdo a la siguiente
escala de índice académico acumulado:

.... 3.30 a 3.59 CUM LAUDE


.... 3.60 a 3.89 MAGNA CUM LAUDE
.... 3.90 a 4.00 SUMMA CUM LAUDE
Gracias…
29

También podría gustarte