Está en la página 1de 23

SOPORTE BÁSICO DE

TRAUMA
CONCEPTOS GENERALES
• El trauma no es un accidente.
• Accidente: “un evento que ocurre por la probabilidad o el surgimiento de causas
desconocidas” o “una desafortunada ocurrencia resultado del descuido,
desconocimiento o ignorancia”

• Trauma: Daño físico producido por la transferencia de energía, (cinética, térmica,


química, eléctrica, o por radiación). También puede ser debido a la ausencia de oxígeno o
calor.

• El tiempo del traslado de energía o la suspensión de elementos fisiológicos esenciales es


conocido como “exposición.” La exposición puede ser aguda o crónica.

• Traumatismo: Lesión producida generalmente por agentes mecánicos externos


• Se define como politraumatizado a todo paciente con más de una
lesión traumática, alguna de las cuales comporta, aunque solo sea
potencialmente, un riesgo vital para el accidentado.

• Los traumatismos constituyen la causa más frecuente de muerte en el


grupo de 1 a 45 años
ESCENA
SEGURIDAD DEL ESCENARIO SITUACIÓN DEL ESCENARIO
BIOSEGURIDAD CINEMÁTICA
AMENAZAS POTENCIALES # DE VÍCTIMAS
ABORDAJE

• Impresión general
• AVDI
• Edad aparente
• Posición
• Lesiones saltantes
EVALUACION PRIMARIA

XABCDE
ABCDE
PHTLS 9na edición 2018
1. ¡NO SE MUEVA!!!!
2. SOY ………. VENGO A AYUDARLE
3. ¿ESTÁ UD. BIEN??
X: Hemorragia eXsanguinante (Control de sangrado
severo externo)
1. Hacer presión: Fallido
Si la hemorragia de una extremidad no se
2. Torniquete proximal a la herida puede controlar con presión, la aplicación de
un torniquete es el siguiente paso razonable
3. El torniquete es apretado hasta que ceda la
hemorragia, y entonces se asegura en su sitio.

4. Se anota en una cinta el momento de


aplicación del torniquete y se asegura al mismo
(“TK 21:45”)

5. El torniquete debe dejarse descubierto…


6. Se debe considerar trata el dolor a menos
que el paciente se encuentre en choque clase
III o IV.

7. Idealmente, el paciente debe ser


transportado a un centro que tiene servicios
quirúrgicos.
A: Manejo de VA y estabilización de la columna cervical
COLUMNA CERVICAL
1ERO MANIOBRA MANUAL 2.- COLLARIN LUEGO DE LA
EVALUACION PRIMARIA*
A: Manejo de VA y estabilización de la columna cervical
¿Responde
adecuadamente?
NO SI Pasar a B
FACTORES PARA ¿Habla
SELECCIONAR EL normalmente?
DISPOSITIVO DE VÍA
AÉREA
• Entrenamiento No responde
• Ayuda disponible
1. Maniobras manuales
• Tiempo de transporte 2. Dispositivos básicos de vía
• Dificultad percibida Ronquido aérea: COF*, CNF
• Capacidad para
mantener VA
permeable
• • Aspiración de secreciones
Recursos disponibles Gorgoteo
(PGA) o
• Lateralización en bloque /
barrido manual

Estridor ¿Requiere manejo avanzado de vía Vía aérea


aérea? (Dispositivos avanzados de quirúrgica
vía aérea)
IET (PGA) / Dispositivos
supraglóticos
ELEVACIÓN
FRENTE DEL
MENTON
MENTÓN TRACCION MANDIBULAR

?
DISPOSITIVOS BÁSICOS
B: Respiración (Ventilación)
B: Respiración (Ventilación)
C: Circulación y sangrado (hemorragia y
perfusión)
• EVALUACIÓN
• Observar • Trastorno de conciencia
• Auscultar:
• Piel: Temperatura, color,
• U: 80, 70, 60
• F 50-150 presencia de sudor
• R • Llenado capilar: ≤2 seg
• A
D: Discapacidad (Déficit neurológico)
• AVDI
• Pupilas
E: Exposición / ambiental
EVALUACIÓN SECUNDARIA
SV
SAMPLE:
Síntomas
Alergias
Medicamentos
Pasado
Last meat
Eventos
Evaluación de regiones anatómicas (céfalo caudal)
GRACIAS

También podría gustarte