Está en la página 1de 13

Efectos de los recursos procesales

Efectos de los recursos procesales

Mauricio José de Paul Mora Pérez

División de Postgrado, Universidad Nacional Experimental “Rómulo Gallegos”

Defensa en Juicio: Terceros Procesales

Especialización de Derecho Procesal Civil

MSc. Zulay González


2

Introducción

Inicialmente, la interpretación de los efectos del proceso de la cosa juzgada

consagrada en el artículo 272 del Cód. Procedimiento Civil, asegura la imposibilidad de

revisar un fallo luego de que este haya sido decidido si contra esa sentencia no se

hubiesen ejercido recurso alguno, o agotados estos, pasando a ser definitivamente firme;

paralelamente, la cosa juzgada formal es la inmutabilidad de la sentencia por la

preclusión de los recursos; y la cosa juzgada material, la inmutabilidad de los efectos de

la sentencia no sujeta ya a recursos, en todo proceso futuro sobre el mismo objeto.

En suma, el estudio del límite objetivo de la cosa juzgada radica en la

imposibilidad de iniciar un nuevo procedimiento que tenga como finalidad el mismo

objeto que otro resuelto anteriormente, es decir, el efecto de cosa juzgada queda

limitado a la identidad de las pretensiones y causas de pedir sobre el objeto del proceso

posterior; en cambio el limite subjetivo, es cuando existe la imposibilidad de iniciar un

nuevo procedimiento entre las mismas partes con el mismo objeto, a su vez, requiere

identidad subjetiva jurídica entre las partes, sus herederos o causahabientes.

Finalmente, la eficacia de la autoridad de la cosa juzgada, contempla tres

aspectos: a) inimpugnabilidad, según la cual la sentencia con autoridad de cosa juzgada

no puede ser revisada por ningún juez cuando ya se hayan agotado todos los recursos

que dé la ley, inclusive el de invalidación (non bis in idem). A ello se refiere el artículo

272 del Código de Procedimiento Civil;  b) Inmutabilidad, según la cual la sentencia no

es atacable indirectamente, por no ser posible abrir un nuevo proceso sobre el mismo

tema; no puede otra autoridad modificar los términos de una sentencia pasada en

autoridad de cosa juzgada; y, c) Coercibilidad, aplica la subordinación a lo dicho y

hecho en el proceso de ejecución forzada en los casos de sentencias de condena; esto es,

“la fuerza que el derecho atribuye normalmente a los resultados procesales.


3

I CAPITULO
FUNDAMENTOS DE LOS RECURSOS

Los recursos son actos procesales que impugnan una sentencia o una resolución
judicial que, o bien es gravosa para la una parte o bien no se ajustan a normas de
procedimiento. Como fundamentos de los recursos podemos encontrar dos diferentes:
1º) Que el recurso o medio de impugnación sirve para recurrir el error de las
resoluciones judiciales si lo que se intenta en este caso es que el órgano judicial pueda
reconsiderar su decisión.
Los defectos que se denuncian pueden consistir en vicios de la actividad
procesal, un error de juicio (error in iudicando).
2º) Atender no tanto al error de las resoluciones judiciales sino al gravamen que
provoca la resolución judicial. Esto se produce porque la mayor parte de las veces no es
posible traducir a un dato objetivo los daños producidos.

Clases de recursos

1º) Recursos devolutivos y no devolutivos

Los recursos devolutivos son aquellos cuya resolución corresponde al tribunal


jerárquicamente superior del que dictó la sentencia o resolución. Este tribunal superior
se llama tribunal ad quem; el tribunal que dicta la sentencia que se recurre, tribunal a
quo. Por tanto, son los recursos no devolutivos los que su tramitación y resolución
corresponde al mismo tribunal que dictó la sentencia que se impugna. Son devolutivos:
la apelación, la queja y la casación; son no devolutivos la reposición y la súplica.

2º) Remedios y recursos

Los recursos son aquellos medios de impugnación que tienen efectos


devolutivos; los remedios son todos los que no lo tienen.

3º) Ordinarios, extraordinarios y excepcionales


4

Los recursos ordinarios son aquellos que no exigen causas específicas para su
admisión y, además, no limitan los poderes de los tribunales ad quem. Como recursos
ordinarios tenemos la apelación, la queja, la súplica y la reposición.

Los recursos extraordinarios son los que exigen motivos taxativos para su
interposición. Además, limitan las facultades del tribunal ad quem. Sólo lo es el recurso
de casación.

Por último, los recursos excepcionales serían aquellos que al menos en teoría se
dirigen a atacar la cosa juzgada que se produce con la sentencia firme. Existen dos
recursos excepcionales en nuestro Derecho: el de revisión y la audiencia al rebelde.

4º) Principales y por adhesión

Estamos ante un sólo recurso, sólo que existe una diferencia temporal con
respecto al momento de su planteamiento. Los recursos por adhesión se plantean cuando
el recurrente aprovecha el planteamiento del mismo recurso por la otra parte. Solamente
tenemos como recurso de adhesión a la apelación.

5º) Recursos contra resoluciones de los tribunales y recursos contra


resoluciones de los juzgados

Contra los juzgados se interpondrán los recursos de apelación, queja o


reposición. Contra un tribunal, si estamos ante la Audiencia Provincial, se planteará la
súplica, la queja o la casación. Si estamos ante el TS, sólo el de súplica.

II CAPITULO
EFECTOS DE LOS RECURSOS

Efectos de los recursos

Podemos diferenciar dos tipos de efectos:


1. Efectos que se deducen de la simple interposición del recurso.
2. Efectos que se deducen de la decisión del recurso.
5

Entre los primeros efectos encontramos que sólo la interposición de los recursos
interrumpe la producción de la cosa juzgada, por lo que la resolución no es firme.

En segundo lugar produce efectos devolutivos que deben resolver el recurso del
tribunal superior. Puede producir también efectos suspensivos: la ejecución de la
sentencia queda suspendida hasta que de se decida el recurso.

Normalmente cuando se dice en la ley que un recurso puede originar o que se


plantea en ambos efectos es que dichos recursos producen al mismo tiempo efecto
suspensivo y devolutivo. Si se dice que un recurso se admite en un sólo efecto, lo que se
produce es efecto devolutivo.

Efecto suspensivo.-

Si el recurso no prospera, la nueva resolución (la del recurso se entiende),


confirmará la resolución que se ha recurrido, que, por tanto, se convierte en firme y
ejecutable.

El segundo efecto es que si el recurso tiene efecto, el tribunal dictará una


resolución que sustituirá total o parcialmente la resolución recurrida y la segunda
resolución es lo que sería objeto de ejecución (la resolución recurrida).

Por último, si existen varios litisconsortes, la actuación de cada uno es


independiente, pero en materia de recursos, si el objeto de impugnación es común a
varios litisconsortes aunque sólo uno es el que recurre, el éxito del recurso alcanza a
todos. Si no prospera, sólo la parte que ha recurrido se verá afectada. Es lo que se
denomina efecto extensivo de la resolución del recurso.

III CAPITULO
EFECTOS NO DEVOLUTIVOS

Recursos no devolutivos.-

Son dos: el recurso de reposición y el recurso de súplica.


6

a) Recurso de reposición.-

Es un recurso ordinario, no devolutivo y que se plantea contra resoluciones


interlocutorias dictadas por un órgano jurisdiccional unipersonal, esto es, contra
juzgados. Mediante este recurso se intenta sustituir la resolución que sea recurrida.

Se plantea contra providencias, autos que no sean directamente apelables y en


juicios de cognición. Sólo se admitirá este recurso cuando la resolución que se impugna
impide la resolución del juicio. Si por casualidad la resolución que se va a impugnar a
través del recurso de reposición no impide la resolución definitiva del juicio, no se
admitirá este recurso de reposición, sino que se impugnará directamente en la apelación.

El recurso de reposición se interpone ante el mismo órgano jurisdiccional que


dictó la resolución que se recurre y este mismo tribunal será quien resuelva. Hay un
plazo de tres días para plantearlo desde que se notificó la resolución.

No produce efectos suspensivos y contra autos que resuelven el recurso de


reposición se puede plantear el de apelación en un sólo efecto.

b) El recurso de súplica.-

Equivale al anterior, sólo que se plantea contra las resoluciones interlocutorias


de los órganos jurisdiccionales colegiados (tribunales), esto es, Audiencia Provincial,
TSJ y TS.

Se interpone ante el mismo órgano jurisdiccional que dictó la resolución en un


plazo de cinco días desde la notificación de la resolución.

La resolución del recurso de súplica necesita de un informe previo del


magistrado ponente y resuelve el mismo órgano jurisdiccional ante el que se planteó el
recurso.
7

IV CAPITULO
EFECTOS DEVOLUTIVOS

Recursos devolutivos.-

1º) Recurso de apelación.-


Se trata de un recurso ordinario y devolutivo mediante el cual el tribunal ad
quem examina la regularidad de la resolución dictada por el tribunal a quo. Se puede
plantear el recurso de apelación contra las siguientes resoluciones:
− Contra todas las sentencias definitivas siempre que la ley no disponga lo contrario.
− Contra autos resolutorios de excepciones dilatorias.
− Contra autos resolutorios de excepciones de incidentes.
− Contra autos que resuelven recurso de reposición.

a) Clases.-
Se diferencian los recursos de apelación dependiendo de los efectos que
producen. Así:

1º) Recursos de apelación que producen dos efectos (devolutivo y suspensivo) y


recursos de apelación que producen un sólo efecto (devolutivo):

La regla general es la admisión del recurso de apelación sólo con efecto


devolutivo, pero esta admisión puede tener dos variantes diferentes:

a) Una vez admitido el recurso en un sólo efecto, la parte puede solicitar que se
amplíe a los dos efectos. Esto sería un incidente de mejora del recurso. Pera ello es
necesario que la parte demuestre que se puede causar perjuicio irreparable y, además,
tendrá que prestar una fianza.

b) En algunas ocasiones, el recurso de apelación se admite directamente en


ambos efectos:

– Cuando se interpone contra sentencias definitivas, con independencia del


juicio en el que se dicte la sentencia.
8

– Cuando es una apelación contra un auto que pone término al juicio y que hace
imposible su continuación.

Por tanto, el efecto devolutivo del recurso de apelación es la regla general.


Nunca podrá faltar dicho efecto.

Cuando se admite el efecto suspensivo, el juez a quo (1ª Instancia) puede seguir
conociendo de los autos principales aun cuando el juicio estuviese paralizado por el
efecto suspensivo del recurso de apelación. No obstante ésto seguirá conociendo de los
siguientes temas:

a) De todos los incidentes que se sustancien en piezas separadas que se hayan


formado antes de admitirse la apelación.

b) También seguirá conociendo de todo lo relativo a la administración, custodia


y conservación de los bienes embargados o intervenidos judicialmente, siempre que la
apelación no verse sobre estos temas.

c)Todo lo referente a la seguridad y depósito de las personas.

Por último, se pueden distinguir cuatro tipos de procedimientos:

a) Apelación de sentencias definitivas en juicios de mayor cuantía.

b) Apelación de sentencias definitivas en juicios de menor cuantía.

c) Apelación de sentencias definitivas en juicios verbales.

d) Apelación de autos dictados en incidentes.


9

Conclusión

En cuanto a los efectos se refiere, Aplaza (2001, p. 121) lo define como los
medios de impugnación ordinarios (reposición y apelación) tienen un efecto suspensivo
de la ejecución de la sentencia, salvo cuando la ejecución provisional ha sido ordenada
o lo es de derecho.
Por otra parte el autor Hitters (2004, p. 128), menciona que la interposición de
recursos genera distintos efectos jurídicos, como el “efecto de devolutivo hace
referencia a que la tramitación y resolución del recurso corresponde al órgano superior
jerárquico al que dictó la resolución recurrida”, y el efecto suspensivo que “significa la
imposibilidad de ejecutar la resolución judicial cuando el recurso es admitido en ambos
efectos”.
El citado autor cuestionando, la afirmación de que por este efecto se suspende la
ejecución de la resolución, señala que más que eso “llega a detener todas las
consecuencias del pronunciamiento, no solo las ejecutivas o ejecutorias”.
Asimismo Véscovi (1988, p. 686) manifiesta cuales son los efectos de la
impugnación:
Efecto devolutivo: Como antecedente de este efecto observamos que de
antiguo el poder lo tenía el soberano, quien lo ejercía directamente, más
cuando e aumento de los asuntos cuya decisión podían ser impugnadas
mediante los asuntos se hace considerable, se produce la delegación a
órganos inferiores cuya decisión podían ser impugnadas mediante los
medios recursivos que existía.
A criterio de los investigadores significa que la apelación no impide que se
continúe con el juicio principal, ya que solo se ordena que se devuelvan o envíen los
documentos para que se resuelva el recurso al tribunal de alzada; quiere decir que
mientras el juzgado de alzada o sala del tribunal resuelve la apelación, el juicio principal
sigue su rumbo, esto es, su curso del juicio no se detiene por la interposición de la
apelación salvo que se exhiba una garantía por los posible daños ocasionados a la
contraparte de no obtenerse sentencia de apelación favorable al apelante.
Efecto suspensivo: Paralelo al efecto devolutivo del recurso se ubica el
efecto suspensivo, que obedece a si la decisión recurrida puede o no ser
ejecutada luego de producirse la admisión del medio de impugnación, de
manera que si el recurso ha sido admitido en el efecto suspensivo-lo que
10

generalmente se encuentra unido podrá ejecutarse, todo lo que dependerá


del tipo de decisión que se trate y del gravamen que produzca,
especialmente si puede o no ser reparado por la sentencia definitiva.
A criterio de los investigadores el efecto suspensivo se caracteriza por la
suspensión que se da en cuanto a la competencia del juez de primera instancia a partir
de la ejecutoria del auto que concede el recurso hasta que se notifique el de
obedecimiento a lo decidido por el superior, ahora bien, pese a que el juez de inferior
categoría pierde competencia cuando se apela la sentencia si conserva la facultad
respecto a la medidas cautelares.
Efecto extensivo: En cuanto al efecto extensivo de los recursos, se trata de la
extensión subjetiva de las consecuencias y efectos que pueden producirse en
los recursos judiciales en relación a los sujetos que no han intentado el
medio de impugnación, pues en línea general los recursos judiciales solo
producen efectos a favor o en contra.
A criterio de los investigadores el efecto extensivo significa que la interposición
de un recurso por uno de los procesados podría favorecer o extenderse a otros que se
encuentran en la misma situación aun cuando no la hayan cuestionado; es decir, existe
un criterio de favorabilidad.
Efecto dirigido: Generalmente el ejercicio de los recursos judiciales
proceden de manera inmediata y directa contra aquellas decisiones
judiciales sujetas a medios de impugnación judicial, lo que da paso al
procedimiento recursivo, sea en la misma instancia o ante una superior
jerarquía en forma vertical, con la posibilidad de la suspensión o no de los
efectos devolutivo y suspensivo pero como características de los recursos
judiciales.
A criterio de los investigadores procede esta modalidad recursal en los procesos
con pluralidad de imputados o de delitos cuando se dicte auto de sobreseimiento,
estando pendiente el juzgamiento de los otros.
Por otra parte el sitio web (/blog/seminariotallerdpc 2 de noviembre de 2016),
plantea los efectos de los medios impugnativos en dos formas; formal y material.
Formal: Supone que una sentencia es invariable y lo es como consecuencia de
su impugnabilidad. Esta inimpugnabilidad de la sentencia puede deberse al efecto de la
preclusión, o bien a su propia naturaleza. En el primer caso se estaría refiriéndose a
aquellas sentencias que adquieren firmeza con carácter sobrevenido, bien porque siendo
11

impugnables no se haya interpuesto recurso en plazo; o bien porque habiendo


sido interpuesto el recurrente haya desistido; por último, que el recurso haya sido
desestimado. En el segundo caso se referiría a aquellas sentencias que son directamente
firmes, es decir, sentencias contra las que no cabe recurso alguno.
Material: a partir del momento en que se produce el efecto de cosa juzgada
formal se derivan una serie de efectos externos, ajenos incluso al juicio, y que podemos
definir como aquellas repercusiones que produce la sentencia firme en el ámbito del
ordenamiento jurídico. La cosa juzgada material, en este sentido, presenta dos efectos:
Un efecto negativo: Impide un juicio posterior sobre el mismo. Por tanto, excluir
cualquier segundo proceso sobre una misma cuestión. Este efecto opera a modo de
excepción, de forma que la parte, generalmente la demandada, que aprecie que se ha
planteado un segundo proceso ante un mismo o diferente juzgado sobre una misma
cuestión que ya fue objeto de un proceso distinto, podrá invocar la excepción de cosa
juzgada.
Un efecto positivo: Supone la vinculación respecto de los jueces para un
supuesto fallo futuro. Los jueces, en virtud del efecto negativo de la cosa juzgada, no
pueden conocer sobre un asunto ya procesado. Ahora bien, si tuvieran que hacerlo por el
efecto positivo de la cosa juzgada, quedarán vinculados por la sentencia que se dictó en
su día. Procesalmente hablando, una posible existencia del efecto positivo de la cosa
juzgada material se articularía por la parte como una cuestión prejudicial. En definitiva,
el efecto positivo supone la prohibición de que en un segundo proceso se decida de
forma diferente a lo ya resuelto en un primero. La resolución primera sirve de punto de
partida a la segunda.
Efectos de la cosa juzgada respecto a las partes: la cosa juzgada vincula
básicamente a todas las partes que lo fueron en el juicio, si bien les afectará aunque sea
diferente su postura procesal en el nuevo juicio. La jurisprudencia viene extendiendo
todavía más el efecto de cosa juzgada al decir que no será precisa una total coincidencia
entre las dos partes del proceso.
Efecto que se produce frente a terceras personas que no fueron parte: se
produce también estos efectos de la cosa juzgada en los siguientes casos
En aquellas cuestiones relativas al estado civil de las personas y, también, a las
que se refieran a la validez o nulidad de las disposiciones testamentarias.
Respecto a los causahabientes de quienes fueron parte en el pleito anterior. Se
crea una ficción legal de que existe coincidencia entre las partes cuando, por ej.,
12

habiendo fallecido una de ellas, alguno de sus causahabientes decida iniciar el proceso
sobre la misma cuestión.
Cuando entre las partes de ambos procesos existan vínculos de solidaridad y las
prestaciones a las que tengan derecho a exigir u obligaciones a prestar sean indivisibles.
Cuando se actúe en virtud de lo que se denomina sustitución procesal.
Se exige la identidad del objeto entre ambos procesos. Se desarrollan los efectos
de la cosa juzgada cuando coinciden lo pedido y la causa de pedir. La clase de acción
ejercitada en uno y otro proceso no servirá para saber si cabe la aplicación o no de la
cosa juzgada.
El efecto de cosa juzgada se hace valer también atendiendo al fallo de la
sentencia, de forma que son indiferentes los antecedentes de hecho, motivaciones,
razonamientos jurídicos, la resolución de cuestiones prejudiciales, entre otros.
No obstante, hay supuestos que se catalogan entre aquellos en los que no se
produce los efectos de cosa juzgada. Resultan excepciones a los efectos de la cosa
juzgada y no causan el mismo:
Las sentencias dictadas en juicios sumarios (ejemplo: los juicios sumarios
ejecutivos, de alimentos provisionales, interdictos posesorios, etc.).
Sentencias absolutorias en la instancia: existe un defecto procesal que impide al
juez entrar en el fondo del asunto, pero una vez subsanado, el demandante puede
plantear una nueva demanda donde no se podrá invocar la cosa juzgado cuando lo que
se dictó en el anterior pleito fue una sentencia absolutoria en la instancia
A criterio de los investigadores los medios de impugnación se caracterizan por
su interposición por la parte que se considera agraviada, por cuanto constituye un acto
voluntario del justiciable, vale decir que se reconocer el principio de libertad de la
impugnación, en cuya virtud la parte cuya petición ha sido rechazada en todo o en parte
y que en consecuencia solicita al superior su modificación, refutando la resolución para
provocar su reforma o anulación, de modo que conceda la petición o la parte de ella que
la resolución recurrida le ha negado.
13

Referencias

Casal, Jesús y otros. (2006). Tendencias actuales del derecho procesal: constitución y

proceso. Caracas: Universidad Católica Andrés Bello.

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, publicada en la Gaceta Oficial

de la República de Venezuela N° 36.860 de fecha 30 de diciembre de 1999.

Enrique, Humberto y otros. (2004). Teoría General del Proceso. Caracas: Editorial

Livrosca.

Hernández, Luis. (2005). Teoría General del Proceso. Caracas: Tribunal Supremo de

Justicia.

Ley de Reforma Parcial del Código de Procedimiento Civil, publicada en la Gaceta

Oficial de la República de Venezuela N° 34.522 de fecha 2 de agosto de 1990.

Puppio, Vicente. (1995). Teoría General del Proceso. Caracas: Universidad Católica

Andrés Bello.

Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora.

Modulo I. Derecho Procesal Civil

También podría gustarte