Está en la página 1de 7

Tema 3. El proceso de Evaluación Psicológica.

1. Introducción.
Definición:
Godoy y Silva (1992):
- La Evaluación psicológica es un proceso o sucesión de pasos destinados a recabar y valorar
la información necesaria para poder llegar a tomar decisiones relacionadas con respecto al
sujeto o grupo que se estudia. El proceso es vital para conocer y entender la evaluación
psicológica.
Fernández Ballesteros, 2003; 2004:
- El proceso de Evaluación Psicológica es aquel procedimiento sujeto a ciertas reglas a través
del cual se lleva a cabo toda evaluación.
- El proceso de evaluación implica una serie de tareas ordenadas según una determinada
secuencia.
El enfoque tradicional vs enfoque clásico. Testing vs proceso
La EP supone un conjunto de actividades que pueden tener distintos objetivos, desarrollarse e
contextos muy variados, plantearse ante demandas muy diferentes y llevarse a cabo con sujetos
con características dispares. Punto en común: el proceso.
Cada problema o demanda, en cada ámbito, supone considerar distintas variables, hipótesis,
tecinas y procedimientos, pero los pasos básicos del proceso de evaluación.
2. El proceso como variante del método científico.
Proceso de evaluación psicológica a priori o pretratamiento (Carey, Flasher, Maisto y Turkat, 1984)

El proceso de evaluación psicología sigue los pasos de método científico. La validez de constructo
también es muy importante en la evaluación por que le da validez al proceso. No tenemos que usar
todo a la correlación, también debemos darle su importancia a la explicación.
3. Guías GAP (guías para el procesamiento de la evaluación) para el Proceso.
Hay 4 grandes etapas en un proceso de intervención.
- Análisis del caso. Análisis del caso, de las demandas, quejas y metas. Se formulas hipótesis
que se puedan contrastar. Es muy importante las recogidas de la información para saber
más datos del caso. Procesamiento de la información y esas ideas que tengo las relaciono
con las hipótesis.
- Organización e información de los resultados. Primero integro la información y doy
respuesta según la información que he recogido. Realizo un informe ya sea oral o escrito
según el procedimiento porque último una discusión según lo que hayamos descubierto y
los datos
- Planificación de la intervención. Primero debemos elegir y operativizar las variables para la
supervisión de los resultados, revisamos y seleccionamos los procedimientos y finalmente
evaluamos cómo se comporta el niño con ayuda de los padres.
- Valoración y seguimiento. Inspeccionar datos que ya existían y recoger datos nuevos para
ver cómo han evolucionado, mirare los datos y extraeré conclusiones con un informe todo
ello con un seguimiento cada X tiempo.
Estas guías de recopilación de información estaban formados también 96 consejos, recogidos por el
colegio de psicólogos.
Principios Generales.
1. El evaluador debe asumir la responsabilidad del proceso de evaluación. Ni los niños ni los
padres.
2. El evaluador debe tomar en cuenta los posibles conflictos de intereses que puedan existir
entre el sistema de valores del sujeto o cliente y el suyo propio.
3. La evaluación se lleva a cabo en una situación interpersonal. El evaluador debe tratar al
cliente con imparcialidad y con respeto.
4. El evaluador debe identificar y discutir los asuntos importantes sólo con las personas
participantes en el proceso de evaluación.
5. Durante todo el proceso, el evaluador debe valorar las posibles consecuencias positivas y
negativas, así como los efectos colaterales de la evaluación para el sujeto o cliente y para
su entorno social.
6. Al solucionar las demandas planteadas, el evaluador debe seguir, en principio, una
aproximación científica. Siempre debemos seguir una aproximación científica, ya que es
una ciencia.
7. El proceso de evaluación debe ser lo suficientemente explícito como para que pueda ser
reproducido y valorado, así como para que pueda quedar constancia del mismo.
8. El evaluador debe optimizar la justificación, utilidad y calidad del proceso, así como vigilar
las condiciones que puedan distorsionarlo.
Una evaluación sigue más allá del tratamiento, empieza durante los primeros instantes de la
intervención y termina cuando el sujeto ha superado el problema. Esta en todas las fases de
cualquier proceso interventivo dando igual cual sea la corriente de la psicología.
4. Aspectos básicos del Proceso.
El proceso de EP sigue los pasos del método científico:
- Correlacional: estudia la asociación de variables mediante pruebas observacionales y
correlacionales
- Experimental: estudia como una variable (VI) tiene efectos en otra/s (VVDD) mediante
pruebas experimentales y valorativas
Que implica la generación y contraste de hipótesis:
- Método inductivo vs. Deductivo.
- Hipótesis en base a hechos empíricos (cumplimiento de condiciones mínimas entre las VV
implicadas (relaciones de causalidad). No son ocurrencias varias, si no que surgen de unas
causas y están basadas en el conocimiento que tenemos de la psicología.
- Formulación de casos
Mediante la resolución de problemas y la toma de decisiones.
VARIABLES POTENCIALMENTE RELEVANTES:
- Variables biológicas (O) nuestro comportamiento esta determinado por determinadas
características:
o Genéticas. (síndrome down)
o Bioquímicas. (diabetes)
o Fisiológicas. (ansiedad o hipertensión)
o neurológicas, etc.
- Variables ambientales (E):
o ambiente histórico (historia de aprendizaje) (E1)
o ambiente actual (E2) donde ha vivido y desarrollado su vida
- Variables personales o Repertorios Básicos de Conducta (RBC):
o Inteligencia.
o características de personalidad, etc.
La interacción entre las dos primeras genera cierta estabilidad en las personas a lo largo de la vida.

Objetivos.
- Diagnóstico: saber lo que le ocurre al sujeto para saber actuar
- Cambio.
- Orientación. Se hacen predicciones, por ejemplo, para haber que se le da mejor a un niño
o para la selección de un puesto de trabajo
- Selección.
Cuando hacemos un diagnóstico, necesitamos una descripción de lo que le pasa a la persona, no es
una explicación del comportamiento, si no que solo nos describe tenemos que más allá para
explicarlo.
La descripción siempre es uno de los primeros procesos de evaluación. Para poder formular
hipótesis y a partir ahí empezamos a constatarlas.
5. Fases del Proceso de evaluación:
a. Enfoque descriptivo-predictivo.
Fase 1. Primera recogida de información.
Especificar la demanda y fijar los objetivos sobre el caso (objetivos):
- Motivo de la consulta.
- Qué quiere lograr.
- Comportamientos objeto de análisis.
- Acuerdos formales.
Establecer las condiciones históricas y actuales potencialmente relevantes:
- Historia del problema (en su caso, del sujeto)
- Condiciones actuales:
o Personales.
o socioambientales.
o Biológicas.
Fase 2. Formulación de hipótesis y deducción de enunciados verificables
- Supuestos o hipótesis:
o Cuantificación. Ej:¿cuántas veces llora al día?
o Semejanza. Ej: lo que le pasa, ¿se parece a una depresión?
o Asociación predictiva. Ej: la falta de rendimiento, ¿está asociada a un déficit
atencional?
Estos 3 no implican un tratamiento.
o Relación funcional. Ej: la falta de rendimiento ¿se debe al refuerzo de los padres?
- Deducción de enunciados verificables:
o Selección de variables a evaluar. Ejs: llanto, depresión, rendimiento escolar,
atención.
o Selección de técnicas con las que evaluar las variables. Ejs: observación del llanto
en el hogar; depresión con el BDI.
o Establecer los procedimientos generales de evaluación. Ejs: establecimientos de
cuantos observadores van a observar, durante cuánto tiempo, etc.
Fase 3. Contrastación.
- Preparación y administración al sujeto de las técnicas y tests siguiendo las instrucciones y
consignas en el ambiente adecuado.
- Análisis cualitativo y cuantitativo de resultados: extracción de puntuaciones directas, en su
caso, típicas, etc.
- En su caso, examen de las garantías científicas de las técnicas utilizadas (ej: acuerdo
interjueces)
- Discusión de los resultados
- Formulación de conclusiones
Fase 4. Resultados y su Comunicación
- Integración de resultados:
o Respuesta a la demanda y los objetivos.
o Tener en cuenta incongruencias de los resultados.
o Formular recomendaciones pertinentes.
- Informe, comunicación de resultados (oral o escrito)

b. Enfoque interventivo-valorativo.
Fase 5: Planificación del tratamiento
Establecer los supuestos funcionales sobre el caso:
- Selección de las VVDD.
- Selección de las VVII.
Deducción de predicciones verificables.
- Selección de las medidas de las VVDD que van a ser los objetivos de tratamiento
- Selección de medidas de las VVII.
- Selección del tratamiento.
Nosotros analizamos y observamos el comportamiento.
Fase 6: Tratamiento: diseño y administración
Diseño de intervención y valoración, a través del cual serán contrastadas las hipótesis de
intervención, valorado el tratamiento:
- N=1 (diseño de caso único)
- Diseño preexperimental pre-pos.
Selección y aplicación de las técnicas de evaluación y control de posibles variables intervinientes y
contaminadoras.
Si N=1 preparación de la evaluación continua a lo largo del tratamiento.
Preparar
Fase 7: Valoración y seguimiento
Contrastación y valoración:
- Reevaluación (comprobación de las predicciones sobre el problema y de la no aparición de
otros trastornos concurrentes).
- Contrastación: ver si los datos avalan las hipótesis.
Comunicación de resultados:
- Análisis cualitativo/ cuantitativo.
- Comunicación al sujeto (oral y/o escrito) y allegados (en caso necesario).
- Solicitar seguimiento.
Seguimiento.
o Nueva toma de contacto con el sujeto.
o Nueva evaluación con las técnicas de medida de VVDD y VVII.
o Análisis de datos: cualitativo y cuantitativo
o Comunicación de resultados.
o El seguimiento forma parte de la evaluación, sin importar si han pasado 3 meses o
1 año.
6. Las técnicas a lo largo del Proceso.

Los instrumentos no están ligados a funciones y momentos del proceso y pueden ser utilizado en
distintos momentos y con distintas funciones en virtud de los intereses del evaluador.
- Detección: sirven para detectar los problemas, también nos ayuda a descartar.
- Diagnostica; entrevistas estructuradas que nos ayudan a dar un diagnostico
- Información para el tratamiento
- Información para la evaluación del cambio y los resultados. Ver si el sujeto cambia en el
tiempo ya que estas técnicas son muy sensibles al cambio.
- Búsqueda de información general:
- Contraste de hipótesis
- Tareas de administración.
Las primeras etapas son más recomendables técnicas de alto espectro: es decir, técnicas que cogen
mucha información indiscriminada para tener más información para trabajar. Y al final de proceso
usamos técnicas poco generales y muy acotadas que me permitan entender bien un
comportamiento.
7. Garantías de calidad del Proceso.
La competencia de los evaluadores.
Task Force on Tests User Qualifications (APA, 2000):
- Para poder ofrecer interpretaciones válidas de los tests, es importante ser capaz de
integrar el conocimiento psicométrico y metodológico, la teoría que sustenta los
constructos y la literatura empírica, las características del tests, los propósitos y el contexto
de la evaluación y las características personales del evaluado.
El evaluador debe:
- Disponer de conocimientos psicométricos.
- Saber elegir las pruebas apropiadas a cada caso.
- Saber emplear los procedimientos de administración.
- Conocer el papel de las variables éticas, raciales, culturales, de género, edad y lingüísticas.
- Ser capaz de emplear los tests en personas con discapacidad
LA VALIDEZ DE CONSTRUCTO DEL PROCESO DE EVALUACIÓN
Toda evaluación debe conllevar su propio proceso de validación.
- validez de los instrumentos ≠ validez del proceso.
- validez del proceso = validez de constructo
La validez de constructo es conceptual y no reside en ningún coeficiente, sino en toda la
acumulación de evidencia en apoyo de las hipótesis planteadas.
El procedimiento de formulación y contraste de hipótesis constituye un proceso de validación de
constructo. Llegamos a esa validez formulando bien hipótesis y comprobándolas correctamente.
8. Garantías éticas del Proceso.
Moral es un conjunto de normas de conducta de convivencia.
Ética o principios éticos se refieren al conjunto de principios que definen lo que es bueno y lo que
es malo en la vida humana.
Deontología es el conjunto de principios y reglas éticas que regulan y guían la actividad profesional.
Es la ética profesional.
Ley es un conjunto de normas establecidas por una autoridad superior para regular, de acuerdo
con la justicia, algún aspecto de las relaciones sociales. Es el tipo de reglamento de mayor nivel
posible, incluso aunque no conozcamos la ley debemos cumplirla.
Normas son principios que se imponen o se adoptan para dirigir la conducta o la correcta
realización de una acción o el correcto desarrollo de una actividad.
Directriz es un conjunto de normas e instrucciones que se establecen o se tienen en cuenta al
proyectar una acción o un plan. Si no sigues una directriz, y eso haría que fueras un mal profesional
pero no va más allá.
Estándares son directrices efectuadas por quienes poseen autoridad ética, técnica, teórica o
científica, que sirven de guía y referencia.
Códigos o Guías de buenas prácticas se refiere a toda experiencia que se guía por principios,
objetivos y procedimientos apropiados o pautas aconsejables y que han demostrado su eficacia y
utilidad en un contexto concreto.
- Principales leyes españolas relacionadas con los porcesos de evaluación psicológica.
o Ley Básica Reguladora de la Autonomía del Paciente y de los Derechos y
Obligaciones en Materia de Información y Documentación Clínica (Ley 41/2002) .
Tiene la obligatoriedad del consentimiento infromado e incluye que todas las
personas tienen derecho a consentimiento y ser informado, y todas las prsonas
deben tener acceso a su informe psicológico.
o Ley de Protección de Datos de Carácter Personal (Ley Orgánica 15/1999): Afecta a
como guardamos y tratamos la información de un paciente.
o Código civil Código penal Ley del menor: No afecta a todos los psicólogos por
igual, depende en gran medida del caso que estamos.
CÓDIGO ÉTICO DEL COP (2015) La profesión de Psicólogo/a se rige por principios comunes a toda
deontología profesional: respeto a la persona, protección de los derechos humanos, sentido de
responsabilidad, honestidad, sinceridad para con los clientes, prudencia en la aplicación de
instrumentos y técnicas, competencia profesional, solidez de la fundamentación objetiva y
científica de sus intervenciones profesionales.
Art. 6º del Código Deontológico del Psicológo (COP, 2015)
REGLAMENTO DE PROCEDIMIENTO DISCIPLINARIO DEL CONSEJO GENERAL DE COLEGIOSOFICIALES
DE PSICÓLOGOS Y DE LOS COLEGIOS OFICIALES DE PSICÓLOGOS (2015)
METACÓDIGO DE ÉTICA (EFPPA). Es un cógigo europeo que se ha creado con el consenso de los
demás códigos de los países.
GUÍAS PARA E PROCESO (GAP) EAPA
CÓDIGO ÉTICO DE LA APA.
Principios básicos generales que rigen el comportamiento ético del psicólogo/a son:
- El respeto a la dignidad de la persona.
- La protección de los derechos humanos
- El sentido de responsabilidad (preocupación por el bienestar y por evitar malestar)
- La honestidad y la sinceridad para con los clientes.
- La prudencia en la aplicación de instrumentos y técnicas.
- La competencia profesional.
- La solidez de la fundamentación objetiva y científica de sus intervenciones profesionales.
Normas Mínimas para el uso de los tests (adaptado de Moreland, Eyde, Robertson, Primoff y Most,
1995).
1. Evitar errores al puntuar y registrar los resultados. No valen de nada las puntuaciones si se
ha realizado mal el test.
2. Abstenerse de etiquetar a las personas con términos despectivos a partir de los tests.
3. Mantener la seguridad de los materiales
4. Asegurarse que los entrevistados entienden las instrucciones.
5. Aplicar los tests en unas condiciones adecuadas.
6. Abstenerse de entrenar a las personas a superar o fingir durante los tests.
7. Estar dispuesto a interpretar los resultados y aconsejar a los evaluados en sesiones
diseñadas para ello.
8. No divulgar o utilizar fraudulentamente los tests y los materiales.
9. Establecer una buena relación con los evaluados.
10. No asumir que las normas válidas para un grupo o situación son automáticamente
aplicables a otro distinto
Principales normas, estándares y directrices en relación con la utilización de tests
- Código de Responsabilidades Profesionales en la Medición Educativa (adaptado del NCME ,
1995)
o Aplicable a cualquier tipo de evaluación que tenga lugar en el proceso educativo,
incluyendo todo tipo de técnicas, tradicionales o alternativas, utilizadas a la hora
de recoger información para la toma de decisiones en el ámbito educativo.
- Directrices para la Traducción-Adaptación de los Tests (adaptadas de la ITC por el COP,
2013) Garantías éticas del proceso de evaluación psicológica
o 20 directrices agrupadas en seis apartados: directrices previas, desarrollo del test,
confirmación, aplicación, puntuación e interpretación y documentación. Posibles
fuentes de error que pueden influir en el proceso de traducción y adaptación de
los tests.
- Estándares de Aplicación de los Tests Educativos y Psicológicos (AERA, APA & NCME, 1999)
- Directrices sobre la seguridad de los tests, exámenes y otras evaluaciones (ITC, 2014)
- Directrices para el control de calidad de las puntuaciones de los tests, su análisis y los
informes sobre las puntuaciones (ITC, 2013)
- El Uso de los Tests y otros Instrumentos de Evaluación en Investigación (ITC, 2014)

También podría gustarte