Está en la página 1de 15

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

FACULTAD DE ENFERMERÍA

EXPERIENCIA CURRICULAR:

Cuidado de Enfermería al Recién Nacido

TEMA:

SIGNOS DE ALARMA EN EL RECIÉN NACIDO

ESTUDIANTE:

Cruz Saldaña Estrellita

Fernandez Morales Leslie

Loyaga Julian Belén

Malo Sanchez Lizbeth

DOCENTE:

Ms. Julia Minchola Rodríguez

CICLO/SECCIÓN:

VIII/B

TRUJILLO - PERÚ

2022
PRINCIPALES SIGNOS DE ALARMA EN EL RECIÉN NACIDO

I. DEFINICIÓN:

Un signo de alarma es la expresión clínica de una desviación del patrón normal del
desarrollo. Un signo de alarma no supone necesariamente la presencia de patología
neurológica, pero es una alarma, una alerta que obliga a hacer un seguimiento
evolutivo más exhaustivo del niño.

II. CUALES SON LOS PRINCIPALES SIGNOS DE ALARMA:

1. RECHAZO AL ALIMENTO

Definición: El apetito del bebé puede variar de un día para otro, pero cuando tiene,
suele comer con energía. Si observamos que el bebé succiona más lentamente de lo
normal o no lacta apenas, no tolera bien el alimento o rechaza sistemáticamente el
alimento puede que esté enfermando por tanto, debéis observar y consultar con el
especialista.

Principales Intervenciones De Enfermería:

● Dar las tomas en un ambiente tranquilo, sin distracciones, a media luz y sin
ruidos.
● Apoyar y favorecer la lactancia materna en el paritorio, facilitando el contacto
madre y recién nacido en las primeras horas de vida.
● Aconsejar y dar apoyo en la primera toma, asesorando con la colocación del
niño para un buen agarre y el contacto piel con piel.
● Informar sobre material de apoyo, charlas educativas, grupos de lactancia
materna.
● Incluir al padre como papel protector, facilitando la educación sobre
autocuidado y crianza, y de esta manera educando a la familia.
● Evaluar posibles complicaciones como, ingurgitación mamaria, grietas en el
pezón, mastitis
● Aumentar el contacto piel con piel sin obligar a que agarre el pecho. Cogerlo,
mecerlo, pasear con él medidas para favorecer que el niño se sienta cómodo en
el regazo de su madre, sin la presión de comer.
● Caminar con el bebé en brazos o con un portabebés. Permitir que el niño
pueda agarrarse y mamar cuando desee.

2. ALTERACIONES EN LA SUCCIÓN Y DEGLUCIÓN

Definición: Los trastornos de la succión-deglución pueden deberse a malformaciones,


anomalías neurológicas o a un retraso de la maduración funcional. En los recién
nacidos que presentan anomalías faciales, trastornos neurológicos o dificultades
respiratorias precoces, las prioridades consisten en asegurar la permeabilidad de las
vías respiratorias y evaluar los riesgos de la alimentación oral.

Tipos de alteración de la Succión:

● Físico-anatómicas: son las que afectan a la lengua y mandíbula


➢ ANQUILOGLOSIA: Donde la lengua está muy sujeta al suelo de la
boca porque el frenillo sublingual es corto. Suele estar acompañado de:
- Daño en los pezones en la madre ya que el bebe debe
compensar la escasa movilidad por una presión excesiva de los
labios.
- Poca ganancia de peso, ya que su succión es escasa.
- Elevado tiempo mamando, parece no saciarse nunca. Y en
consecuencia de esta sobreestimulación del pezón puede
ocasionar obstrucciones y mastitis.
- Reflujo, regurgitaciones frecuentes.
➢ MACROGLOSIA: Lengua demasiado grande que incluso en reposo
sale de la boca.
- Succión dolorosa para la madre por no poder manejar la lengua
y tener que hacer una succión superficial.
➢ RETROGNATIA: Mandíbula inferior retrasada
- Se asocia a anquiloglosia y a la vuelta del cordón en el parto.
- Suele desaparecer a los 3 meses pero es importante valorar el
estado de la musculatura y tratarlo.
➢ PALADAR HENDIDO Y/O LABIO LEPORINO: malformación
congénita que impide la formación de vacío intraoral imprescindible en
la succión.
- Dificulta pero no impide la lactancia.
● Fisiológica-funcionales:
➢ HIPOTONÍA: Son bebés con bajo tono muscular.
- Succión débil y poco efectiva.
➢ HIPERTONÍA: exceso de tono muscular.
- Inquietos, tienden a arquearse y a estar en tensión incluso
cuando se alimentan.
- Succión dolorosa, pierden el agarre con frecuencia, tiran la
cabeza hacia atrás.
● Traumáticas: hace referencia a partos instrumentados o intervenidos. Que
provocan:
- Lesiones cutáneas en cara o labios que hacen la succión molesta o
dolorosa.
- Retraso del inicio de la primera toma tras el parto.

Factores de la madre a tener en cuenta:

● La anatomía del pecho: tamaño, dureza, tipo de pezón, estado del pezón.
● Vínculo afectivo: abrazo seguro, contacto visual, contacto táctil.
● La postura y posición a la hora de amamantar.

Principales Intervenciones De Enfermería:

Valoración inicial :

● En primer lugar se deben anotar los datos personales del niño así como el
motivo de la consulta.
● Anamnesis, la cual se orientará más hacia los datos pediátricos.
● Evaluación orofacial y miofuncional:
➢ Valoración del tono, de las fuerzas musculares y del control
postural de la cabeza y del cuello: las alteraciones del tono influyen
en la función orofacial y a la inversa, la falta de control de la cabeza y
tronco causan dificultad para disociar los movimientos de la cabeza
respecto al movimiento de los labios, mandíbula y lengua.
➢ Valoración de los gestos y de la fase bucal:
- Expresión de la cara-coloración.
- El contorno de la cara y la asimetría facial.
- Saliva: cantidad, consistencia.
- Lengua: longitud del frenillo.
- Valorar el velo del paladar. Tamaño y movilidad.
- La úvula palatina (campanilla). Forma y posición.
- La calidad del llanto.
- Se observan los labios prestando atención a la presencia de
asimetrías.
➢ Valoración de la sensibilidad:
- Sensibilidad lingual (reacciones a los estímulos táctiles o
gustativos).
- Sensibilidad de la mucosa bucal
➢ Valoración de los reflejos:
- Reflejo de búsqueda.
- Reflejo de succión (normal hasta los seis meses de vida).
- Reflejo de deglución (reflejo normal en el adulto).
- Reflejo nauseoso (reflejo normal en el adulto).
- Reflejo tusígeno.
● En primer lugar se deben anotar los datos personales del niño así como el
motivo de la consulta.
- Evaluar el modo de succión (si es normal, si coordina la
succión-deglución y respiración, si el niño se cansa.)
- Evaluar el modo de masticación.

3. NIVEL DE CONCIENCIA: REACTIVIDAD FRENTE A ESTÍMULOS


DISMINUIDO

Definición: El nivel de conciencia varía de forma fisiológica desde la vigilia hasta el


sueño, pudiendo verse alterado en las patologías que provoquen alguna afectación en
el sistema neurológico. Existe diferente terminología para definir los estados por los
que puede pasar un enfermo, desde la alerta o el estar despierto, hasta el coma en el
que no hay respuesta a los estímulos. Independientemente de la terminología usada en
cada caso, es importante recordar que estamos hablando de una graduación,
necesariamente sutil, de la capacidad de respuesta del individuo a sus propios
estímulos y a los del medio que le rodea.
Tradicionalmente se habla de cuatro niveles de alteración de la conciencia
esquematizados en la palabra ALEC.

● A. Alerta: responde bien a los estímulos verbales y sensitivos.


● L. Letárgico: es un estado de somnolencia y confusión.
● E. Estuporoso: el paciente atiende momentáneamente a estímulos vigorosos
volviendo a su estado cuando éste cesa. Sus respuestas verbales son lentas.
● C. Comatoso: hay una desconexión del medio que rodea, la sensibilidad y la
motilidad están disminuidas al máximo.

Según Healthy Children (2020), a medida que se conoce al bebé, se va identificando


que hay momentos en los que el bebe está muy alerta y activo, momentos en los que
está atento en vez de pasivo y momentos en los que está cansado e irritable. Se debe
intentar programar sus actividades diarias para aprovechar los momentos en los que
está "activo" y evitar prolongar demasiado los períodos en los que esté pasivo. En
realidad existen seis estados de conciencia por los cuales su bebé pasa varias veces al
día. Dos son estados de sueño; los otros son estados cuando despierto.

Los estados de consciencia del bebé

Estado Descripción Lo qué hace el bebé

Estado 1 Sueño profundo Duerme tranquilo sin moverse

Estado 2 Sueño ligero Se mueve mientras duerme; se sobresalta con los ruidos

Estado 3 Somnolencia Sus ojos se empiezan a cerrar; posiblemente adormilado

Estado 4 Bastante alerta Los ojos bien abiertos, la cara radiante; el cuerpo quieto

Estado 5 Alerta y activo Mueve activamente el rostro y el cuerpo

Estado 6 Llorar Llora, quizás grita; el cuerpo se mueve en formas muy


desorganizadas

Principales Intervenciones De Enfermería:

La exploración neurológica es sistematizada. Siempre debe incluir una exploración


general y se debe ampliar la exploración en función de la anamnesis y los hallazgos
iniciales de la exploración. En muchos casos el seguimiento de un niño nos ayudará a
la confirmación de los datos, como el estancamiento del perímetro cefálico o
variaciones fisiológicas del desarrollo psicomotor confirmando o no la existencia de
un problema.
Además en el Manual Clínico AIEPI enfermería. (2003) clasifica los problemas de
desarrollo en tres tipos:

SIGNOS CLASIFICACIÓN TRATAMIENTO

- Ausencia de uno o más Probable retraso - Refiera para una evaluación en


reflejos/posturas/habilidades del desarrollo el servicio de desarrollo.
para su grupo de edad
- Perímetro cefálico < p10 o > p
90
- Presencia de 3 o más
alteraciones fenotípicas

- Reflejos /posturas /habilidades Desarrollo normal - Aconseje a la madre sobre la


presentes para su grupo de edad con factores de estimulación de su hijo (a)
- Perímetro cefálico entre p 10 y riesgo - Haga una consulta de
p 90 seguimiento y control a los 15
- Ausencia o presencia de menos días
de 3 alteraciones fenotípicas - Indique a la madre los signos de
- Existe uno o más factores de alarma para volver antes
riesgo

- Reflejos /posturas /habilidades Desarrollo Normal - Felicite a la madre


presentes para su grupo de edad - Aconseje a la madre para que
- Perímetro cefálico entre p 10 y continúe estimulando a su hijo
p 90 (a)
- Ausencia o presencia de menos - Hacer seguimiento en cada
de 3 alteraciones fenotípicas consulta de control
- No existen factores de riesgo - Indique a la madre los signos de
alarma para volver antes

4. ACTIVIDAD: HIPOACTIVIDAD, HIPOTONÍA

Definición:

● Hipoactividad: Escasa respuesta a los estímulos del entorno, se caracteriza


por movimientos lentos, pausados y excesivamente pasivos.
● Hipotonía: La hipotonía neonatal se define como aquel recién nacido, que
pasados sus primeros días del proceso de adaptación postnatal, se encuentra
con una disminución del tono postural. Algunos autores han definido al tono
muscular como “la resistencia que los tendones y músculos ofrecen al
movimiento por una fuerza sostenida y de baja intensidad, como la fuerza de
gravedad o manipulación pasiva de los miembros y cuello”.

Clasificación:

➢ Hipotonía de origen central: Pueden estar presentes parcial o


completamente los siguientes hallazgos:
- Reflejos musculotendinosos normales o aumentados.
- Signos piramidales: Babinski, Hoffman.
- Deterioro de funciones cognitivas.
- Convulsiones.
- Rasgos dismórficos.
- Signo de la tijera en suspensión ventral.
- Microcefalia.
➢ Hipotonía de origen periférico: Orientan a investigar su causa los
siguientes signos:
- Reflejos musculotendinosos: hipo o arreflexia.
- Fasciculaciones musculares.
- Debilidad muscular.
- Atrofia muscular.
- Historia familiar de enfermedades neuromusculares: distrofia
miotónica todas las madres están afectadas.
- Reducción o ausencia de movimientos antigravitatorios
espontáneos.
- Fascies miopáticas: boca abierta, falta de expresión facial y
alteración de los movimientos oculares.
➢ Hipotonía mixta: Tiene características de las dos anteriores:
- Enfermedades periféricas que pueden cursar con asfixia al
nacimiento.
- Afectación de sistema nervioso central y periférico
- Enfermedades lisosomales.
- Enfermedades de almacenamiento de lípidos.
- Enfermedades mitocondriales: déficit de piruvato
deshidrogenasa, síndrome de Leigh.

Características:

● Disminución de la resistencia muscular.


● Articulación a los movimientos pasivos.
● Mayor amplitud de los movimientos articulares

Causas:

● Parto traumático, debido a hemorragia o contusión cerebral y/o trauma espinal.


● Depresión por uso de medicación materna perinatal.
● Antecedente de sufrimiento fetal orientado a asfixia.
● Sepsis neonatal/Meningitis.
● Pérdida de peso importante hacia deshidratación.
● Problema metabólico: Hipoglucemia o hipocalcemia.
● Prematuridad orientada a hemorragia intra periventricular.
● Ictericia patológica hacia encefalopatía hiperbilirrubinémica.
● Dificultad respiratoria severa.

Principales Intervenciones De Enfermería:

● Referir a neurología para evaluación.


● Mantener hidratado al RN.
● Asegurar lactancia materna.
● Evaluar el desarrollo del RN.
● Iniciar rehabilitación precoz (estimulación temprana).

5. PRESENCIA DE FIEBRE/ HIPOTERMIA/VÓMITOS (DINA)

Definición Fiebre: Si la temperatura del bebe es mayor a 38 grados.La causa puede


ser por Infección bacteriana o viral.

Principales Intervenciones De Enfermería:

● Realizar examen físico


● Tomar signos vitales : FR, FC,T
● Derivar al pediatra
● Administrar antibióticos prescritos
● Colocar pañitos húmedos

Definición Hipotermia: Temperatura en el recién nacido menor a 36 °C. Las causas


pueden ser por : Hipoxia , Bajo peso al nacer , Estado de shock, Infección bacteriana
y Problema metabólico.

Principales Intervenciones De Enfermería:

● Realizar examen físico


● Tomar signos vitales : FR, FC,T
● Colocar en una postura adecuada que disminuya la pérdida de calor.
● Informar y enseñar sobre la posición de canguro a la madre en el
amamantamiento
● Colocar dentro de la incubadora un nido de contención.

Definición Vómitos: Regurgitación diferente a la normal de los bebés muy violenta y


constante . Las causas pueden ser por : Obstrucción intestinal, Infección asociada a
una diarrea

Principales Intervenciones De Enfermería:

● Referir al pediatra
● Colocar sonda nasogástrica
● Iniciar con líquidos endovenosos
● Control de peso cada 24 horas
● Medir el perímetro abdominal
● Valorar las características del vómito

6. COLOR DE LA PIEL

Definición: El color de la piel y de las mucosas es un claro indicador del bienestar del
recién nacido. Cuando observamos alteraciones en la coloración, debemos sospechar
la presencia de algún problema. Dependiendo de la coloración, el problema puede ser
más urgente o menor pero lo que sí que está claro es que va a estar fuera de lo normal
y por ello precisará que el bebé sea valorado por un especialista. Entre las alteraciones
podemos observar:

● Piel azulada/morada (cianosis): En los recién nacidos es normal observar


como hay zonas del cuerpo como las manos o los pies, que presentan cierto
grado de cianosis. Este hecho no es patológico sin embargo es importante
saber diferenciar cuando este signo no es normal. Por lo general, la cianosis
debe preocuparnos si se observa en zonas como el interior de la boca y la
lengua. Esto se produce por la falta de oxigenación y las causas pueden ser
muy variadas, pudiendo ir desde la hipotermia a la presencia de defectos
cardíacos o problemas respiratorios.
● Piel amarillenta (ictericia). La ictericia es clínicamente visible cuando
existen niveles superiores a 4-5 mg/dl de bilirrubina. Si el tinte ictérico
aparece en las primeras 24 horas de vida o se extiende desde la cara, tórax
hasta por debajo del ombligo, se considera como una enfermedad neonatal
grave y la niña o niño necesitará tratamiento urgente. Si el tinte ictérico se
localiza sólo en cara y tórax puede tratarse de una ictericia fisiológica y
necesitará ser evaluado dos días después para observar si el tinte ictérico no se
ha extendido más por debajo del ombligo hacia las extremidades.
● Piel muy pálida o grisácea, podría indicarnos que el bebé se encuentra muy
frío (debido a la vasoconstricción) o podría ser la manifestación de algún
problema que está comprometiendo su estado de salud, como por ejemplo una
anemia severa. Si el bebé tiene la piel muy pálida, debería descartarse anemia.

Principales Intervenciones De Enfermería:

● Cianosis
➢ Tomar signos vitales: FR, FC, T°, SPO2
➢ Colocar en posición prona
➢ Administrar oxígeno suplementario utilizando CPAP:
- Tener el flujómetro mayor de 5 litros
- Colocar el prong nasal del CPAP en la fosa nasal del recién
nacido sin obturar las narinas en un espacio de 0.5.
- Colocarle un hidrocoloide
- El gorro de sujeción también deberá ser del tamaño adecuado
- Colocarle una sonda orogástrica
➢ Tomar constantemente la saturación
➢ Realizar acciones de termorregulación
● Ictericia
➢ Se observa coloración ictérica de la piel y se evalúa según KRAMER.
➢ Fototerapia intensiva bajo los principios para medir eficacia: tipo de
luz, intensidad de luz (irradiancia), distancia 10 - 15 cm y el área de
superficie expuesta.
➢ Fototerapia intensiva a una radiación de 30 µW/ cm2/ nm
➢ Desnudar al niño y dejarlo solo con el pañal y colocar mantas de fibra
óptica.
➢ Protección de la retina y órganos sexuales.
➢ Se realizan cambios de posición cada 2 hrs y así lograr que la radiación
llegue a todas partes del cuerpo del neonato y evitar quemaduras.
➢ Se gradúa la incubadora para mantener la temperatura corporal entre
36.5 a 37.5 °C, y que la humedad sea alta, debido a que la fototerapia
incrementa pérdidas insensibles en el neonato.
➢ Se vigila y observa signos de deshidratación e hipocalcemia.
➢ Se proporciona información sobre la fototerapia a la madre
➢ Asegurar la lactancia materna exclusiva de una forma correcta para la
pequeña.
➢ Control de signos vitales
● Pálida
➢ Establecer una relación de empatía y confianza con la madre.
➢ Medir el conocimiento de la alimentación de pecho.
➢ Evaluar la forma de succión/deglución del lactante.
➢ Orientar a la madre sobre la forma de amamantar.
➢ Orientación sobre la importancia que tiene el amamantar ambos
pechos.
➢ Educar sobre el cuidado de los pezones.
➢ Educar a la madre en una alimentación para aumentar la producción de
leche

7. CONVULSIONES

Definición: Las convulsiones en el período neonatal (CN) constituyen la expresión


clínica por excelencia de la disfunción del Sistema Nervioso Central. Se manifiestan
por una alteración en la función neurológica ya sea motora, de la conducta,
autonómica o por una combinación de ellas.

Los temblores son movimientos finos de alta frecuencia, rítmicos que se eliminan al
sostener la extremidad afectada. Pueden ser ocasionados por estímulos externos. Se
consideran normales en el recién nacido y lactante menor. En las convulsiones se
pueden presentar movimientos oculares anormales, los movimientos son
estereotipados, repetitivos y continúan a pesar de sostener el lugar afecto.

Causas:
● Parto traumático (por truma del sistema nervioso central)
● Asfixia perinatal (por encefalopatia hipoxico isquemica)
● Prematuridad (por hemorragia intra-periventricular)
● Infección materna y/o neonatal (por meningitis)
● Retardo del crecimiento intrauterino (por hipoglucemia, hipocalcemia o
policitemia)
● Dificultad respiratoria severa o cardiopatía congénita cianótica (por hipoxia)
● Ictericia patológica

Tipos:

● Sutiles: Desviaciones oculares, nistagmus, parpadeo, movimientos


orobucolinguales, movimientos de pedaleo, marcha o natatorios.
● Clónicas: Movimientos rítmicos lentos de 1 a 3 sacudidas por segundo.
● Tónicas: Las posturas sostenidas que semejan a la rigidez de decorticación,
descerebración o de opistótonos.
● Mioclónicas: Movimientos de sacudida rápida.

Principales Intervenciones De Enfermería:

● Observar signos y síntomas de convulsiones: desvío ocular horizontal, fijación


ocular, guiños, temblores palpebrales, succión, salivación excesiva,
movimientos de masticación, movimientos de las extremidades, apnea,
extensión tónica de los miembros superiores o inferiores.
● Colocar en posición supina con el cuello discretamente extendido.
● Monitorizar signos vitales (F.C, F.R, SPO2, Tº)
● Observar en el neonato, signos como letargia, cianosis, hipotermia, diaforesis,
apnea, irritabilidad.
● Realizar examen físico diario en forma céfalo caudal, evaluando muy bien
fontanelas y reflejos
● Mantener la vía aérea permeable (succión de secreciones de la boca, nariz
orofaringe)
● Mantener la ventilación y oxigenación adecuada.
● Mantener la temperatura corporal entre 36.5º y 37º
● Corregir la acidosis metabólica (si se presenta)
● Administración de anticonvulsivantes según órdenes de tratamiento.
● Control de líquidos administrados y eliminados por el neonato
● Vigilar estado de hidratación del neonato
● Dar alimentación preferiblemente leche materna

III. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

Cabello, P. (10 de enero de 2016) Signos de alarma en el recién nacido.


https://www.matterna.es/el-recien-nacido/signos-de-alarma-en-el-recien-nacid
o/

Clínica Silvia Molins. (s.f). Alteraciones en la succión del bebé.


https://www.clinicasilviamolins.com/alteraciones-en-la-succion-del-bebe/

Healthychildren. (05 de diciembre de 2021). Estados de consciencia en los recién


nacidos.
https://www.healthychildren.org/Spanish/ages-stages/baby/Paginas/States-of-
Consciousness-in-Newborns.aspx

Marin, V. (22 de febrero de 2021). 10 signos de alarma en el bebe recién nacido. Guia
Infantil.
https://www.guiainfantil.com/articulos/bebes/recien-nacido/10-signos-de-alar
ma-en-bebes-recien-nacidos/

Martínez, M. (2014) Signos de alarma en el desarrollo psicomotor. Neuropediatría.


http://www.avpap.org/documentos/bilbao2014/AlarmaDSM.pdf

Organización Panamericana de la Salud. (2009). Manual clínico para el aprendizaje


de AIEPI en enfermería (Enfermedades Prevalentes de la Infancia desde 0
hasta 4 años de edad).
https://www.paho.org/hq/dmdocuments/2009/Manual-Clinico-AIEPI-enfermer
ia.pdf

Renault, F. (2012). Trastornos de la succión-deglución del recién nacido y el lactante.


Elsevier. Volume 47, Issue
1,https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S1245178912610488#
:~:text=a%20complicaciones%20respiratorias.-,Los%20trastornos%20de%20l
a%20succi%C3%B3n%2Ddegluci%C3%B3n%20pueden%20deberse%20a%2
0malformaciones,retraso%20de%20la%20maduraci%C3%B3n%20funcional
Silvestre, J. (2008). Hipotonía en el recién nacido a término. Acta Neurol Colomb;
n24:S15-S20. https://www.acnweb.org/acta/2008_24_1s_15.pdf

Troncoso A, L., Menéndez G, P., & Hernández Ch, M. (2001). Convulsiones


neonatales: diagnóstico y manejo. Revista chilena de pediatría, 72(3).
https://doi.org/10.4067/s0370-41062001000300002

También podría gustarte