Está en la página 1de 8

LABIO LEPORINO Y PALADAR HENDIDO

ALFORD MARTINEZ STEFANÍA


ÁLVAREZ MENDOZA STEFANNY
AVILA ARRIETA ANGELA
BALLESTEROS HERNANDEZ GUSTAVO
BARRIOS ARRIETA GERALDINE
BLANCO CONDE JOHANNA ALEJANDRA
CAMARGO ESCORCIA LAURA

PRIMER INFORME DE TRABAJO INDEPENDIENTE – CURSO DE ANATOMÍA III

PRESENTADO A.

FAYAD VARGAS KAREN

UNIVERSIDAD METROPOLITANA

MEDICINA - IV SEMESTRE

BARRANQUILLA, ATLÁNTICO

2023 - 01
LABIO LEPORINO Y PALADAR HENDIDO

PREGUNTA #1

¿Cuáles son los factores que evalúa el fonoaudiólogo en un bebe con labio leporino y

paladar hendido? ¿En niños más grandes que factor evalúa?

Respuesta: El fonoaudiólogo del equipo del tratamiento del paladar hendido y labio leporino

juega un doble papel. Ellos trabajan con los bebés para asegurarse de que poseen un patrón

seguro y eficiente para succionar, deglutir y respirar. También trabajan con los niños más

grandes para asegurarse de que tengan un desarrollo normal y sano del habla, así como un

funcionamiento adecuado del mecanismo velofaríngeo. Dependiendo la edad del bebé/niño que

se tratará de igual forma varían los factores que el fonoaudiólogo evaluará.

- Para los bebés edad neonatal, lactante menor y lactante mayor son:

• Lactancia, succión, alimentación.

• Guía en técnicas de alimentación pre y posquirúrgica a través de la estimulación

de patrones motores orales.

• Procedo deglución y masticación.

• Estabilización funciones deglutorias.

• Estimulación de válvulas labial y velo faríngeo.

• Tono muscular.

• Estimulación auditiva y del lenguaje.

• Estimulación fonética y fonológica.

- En el caso de niños preescolar son:

• Estabilización de patrones motores orales.


• Estimulación auditiva y del lenguaje/ respiración, fonación, resonancia,

articulación.

• Estabilización de patrones articulatorios del habla y de voz (resonancia).

• Estabilización masticación y deglución

• Tono muscular.

- Los niños de etapa escolar:

• Estabilización de patrones articulatorios del habla.

• Estimulación y estabilización de patrones fonatorios y resonatorios.

• Masticación, deglución, balance muscular.

- Por último, en el caso de adolescentes:

• Corrección de errores residuales de voz y habla.

PREGUNTA #2

1. Explique las dificultades que pueden presentar los niños con labio leporino y

paladar hendido para alimentarse.

Respuesta: En los bebés con paladar hendido la coordinación de la succión la deglución

y la respiración puede ser más difícil que en los demás bebés es por eso que los médicos

y los padres a menudo tienen que realizar adaptaciones para ayudar a estos bebés a

alimentarse de una manera más eficiente; tratar de amamantar o de alimentar con un

biberón ordinario a un bebé con paladar hendido le puede causar una escasa ganancia de

peso y un retraso del crecimiento. También le puede escapar líquido por la nariz (lo que

se conoce como regurgitación nasal), el bebé puede tragar aire mientras se alimenta por

eso los médicos comienza por evaluar las estructuras anatómicas del niño queremos
asegurarnos de que la lengua esté dentro de la cavidad oral se utilizan las almohadillas de

succión y también queremos observar el tamaño de la mandíbula para asegurarnos de que

ésta sea de un tamaño normal y pueda contener la lengua dentro de la cavidad oral.

2. ¿Cuáles son los factores anatómicos y fisiológicos que evalúa el equipo médico?

Respuesta: El equipo médico del tratamiento del paladar hendido trabajan con los bebés

para asegurarnos de que poseen un patrón seguro y eficiente para succionar deglutir y

respirar y se aseguran que la lengua esté dentro de la cavidad oral utilizando almohadillas

de succión, también evalúan si el tamaño de la mandíbula es normal y si puede esta

mantener la lengua dentro de la cavidad oral, se tienen en cuenta si las trompas de

Eustaquio se encuentran horizontales y los reflejos orales del recién nacido; también se

tracon los niños más grandes para asegurarnos de que tengan un desarrollo normal y sano

del habla así como un funcionamiento adecuado del mecanismo velofaríngeo.

3. ¿Por qué estos niños presentan complicaciones auditivas?

Respuesta: Los niños con paladar hendido tienen una mayor predisposición a presentar

disfunciones de la Trompa de Eustaquio ya que los bebés con labio leporino y paladar

hendido pueden acumular grandes cantidades de fórmula en la cavidad nasal esto puede

conllevar a mayores riesgos y casos de infecciones de oído, Debido a ello, hasta el 97%

de los niños sufrirán de otitis media en los primeros años de vida y muchos pueden llegar

a presentar pérdidas auditivas a largo plazo y problemas como los colesteatomas.

PREGUNTA #3

Explique cuáles son los reflejos que se deben evaluar en un bebé con labio leporino y

paladar hendido.
Respuesta: Los reflejos que se deben evaluar son:

- Reflejo de búsqueda: Si toca suavemente su mejilla, el bebé girará la cabeza en

dirección del estímulo con la boca abierta listo para succionar. Si coloca algún objeto en

su boca, por ejemplo, el seno materno, éste lo succionará. Duración: 3 o 4 meses.

- Reflejo de succión: Cuando se introduce un dedo como si de un chupete se tratara el

bebé debe succionarlo, si coloca algún objeto en su boca, por ejemplo, el seno materno,

este lo succionará. Duración: 3 o 4 meses.

- Reflejo nauseoso: Hacer arcadas cuando se estimula la garganta o la parte posterior de la

boca.

- Reflejo de mordida: Es una respuesta de cierre mandibular y mordedura que se

desencadena al ejercer presión sobre la encía. Está presente desde el nacimiento y

desaparece entre el séptimo y noveno mes de vida.

PREGUNTA #4

¿Explique cuáles son las etapas de deglución que se evalúan en un bebé con labio y paladar

hendido?

Respuesta: Las etapas de deglución que se evalúan en un bebé con labio y paladar hendido son:

- Fase Anticipatoria: En esta fase se regula la cantidad y duración de nuestras comidas;

ocurre antes de que el alimento ingrese a la cavidad oral y es aquí donde intervienen los

siguientes factores: receptores orales, olfato, temperatura, calor del alimento; factores que

varían de acuerdo a las experiencias gustativas adquiridas durante el transcurso de la vida

por lo tanto se consideran innatas y que se pueden ir modificando a través del tiempo de

acuerdo al medio ambiente en que se desenvuelva.


- Fase Preparatoria: en la que se elabora el bolo alimenticio a través de procesos de

trituración del alimento (masticación) y termina en el momento en que este último es

ubicado en la parte posterior de la lengua para ser deglutido. Los aferentes sensoriales

complejos como el gusto, tacto, temperatura y propiocepción ayudan a determinar la

actividad requerida por el tamaño y la consistencia del alimento. Ésta varía de acuerdo a

la consistencia del material que va a ser deglutido y la cantidad de manipulaciones orales

que use el individuo para saborear el alimento en particular. Cuando el alimento se coloca

en la boca hay un sellado labial que impide que el alimento sea derramado.

- Fase Oral: Seguida de una fase oral, bucal o lingual; es una fase voluntaria y ocurre

cuando el bolo es impulsado hacia la orofaringe, por acción de los órganos

fonoarticuladores. Los labios hacen un selle labial pasivo, los dientes hacen una leve

oclusión para estabilizar la mandíbula, el ápice lingual asciende sobre rugas palatinas,

formando en la parte central un surco para el transporte del bolo, que se da por

movimientos peristálticos de la lengua en sentido antero-posterior y gracias a la presión

negativa creada por el cierre anterior de la musculatura labio-yugal. La lengua empieza a

deslizar el bolo hacia atrás contra el paladar, juega un papel importante la presión

negativa creada a expensas del espacio de Donders.

- Fase Faríngea: esta etapa es involuntaria debido a que conlleva una serie de

movimientos reflejos. Cuando el bolo llega a la faringe, hay elevación del velo del

paladar, para prevenir la regurgitación nasal, desciende la epiglotis para proteger la vía

aérea y orificio laríngeo y hay presencia de peristaltismo faríngeo contribuyendo al

desplazamiento del bolo sin que este sea devuelto. Para terminar con una fase esofágica

que es inconsciente e involuntaria, y finaliza cuando el bolo llega a la válvula esofágica


inferior, esta ocurre por medio de movimientos peristálticos, que permite que este

descienda hasta el estómago, como también por la acción sincronizada de contracción y

relajación de las válvulas esofágicas superior e inferior.

PREGUNTA #5

Explique cuáles son las señales de alerta en la deglución que deben buscarse en un bebé con

labio y paladar hendido.

Respuesta: Un bebé con paladar hendido y labio se deben Buscar varias señales de alerta en primer

lugar los sonidos respiratorios se debe comparar los sonidos de la respiración del bebé durante la

respiración normal con sus sonidos durante la alimentación, los sonidos respiratorios húmedos

como la congestión, el chisporroteo, la tos o la asfixia pueden ser señales de que Existe algún

problema otra señal de alerta es si el bebé suelta el chupón o si hay una pérdida excesiva de líquido

y otra seria si el bebé tiene dificultades para manejar cambios en la velocidad de flujo y por último

buscar señales de apnea, bradicardia o saturaciones durante la alimentación lo que puede indicar

una disfunción subyacente en la deglución. El siguiente paso que se debe hacer con un bebe con

paladar hendido con problemas de deglución es llevar a cabo exámenes más detallados y una

evaluación objetiva de su deglución y esto se hace por medio de un estudio modificado de

deglución conocido como evaluación de deglución por medio de fibra óptica con la función de

evaluar la protección de las vías respiratorias de bebé durante la alimentación.


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Facultad de Odontología - Universidad Nacional de Colombia [Internet]. [consultado el

11 de agosto de 2022]. Disponible en:

http://www.odontologia.unal.edu.co/docs/habilitacion_homi/7.%20Guia%20de%20manej

o%20de%20pacientes%20con%20labio%20y_o%20paladar%20hendido.pdf

2. Facultad de salud, escuela de rehabilitación humana , Universidad del valle/ consultado el

11 de agosto de 20022. Disponible en:

https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/xmlui/bitstream/handle/10893/10857/CB-

0565910.pdf?sequence=1&isAllowed=y

También podría gustarte