Está en la página 1de 22

Farmacocinética:

 La farmacocinética es esencialmente el estudio de la absorción, distribución, metabolismo y


excreción de fármacos; es decir, cómo afecta el cuerpo al medicamento.
 Estudia el paso de los fármacos a través del organismo en función del tiempo y de la dosis.
 Debe interpretarse como un proceso dinámico, donde todos los procesos ocurren simultáneamente.
 La farmacocinética de un fármaco depende de sus propiedades químicas y de factores
relacionados con el paciente; algunos de estos últimos (función renal, dotación genética, sexo,
edad) pueden utilizarse para predecir los parámetros farmacocinéticos en ciertas poblaciones:
o Por ejemplo, la semivida de algunos fármacos, en especial la de aquellos que son sometidos
a metabolismo y excreción, puede ser notablemente larga en los adultos mayores. De hecho,
los cambios fisiológicos asociados al envejecimiento afectan muchos aspectos de la
farmacocinética.

 El conocimiento de los principios de la farmacocinética permite a los profesionales de la salud


ajustar las dosis de manera más exacta y rápida.
 La aplicación de los principios farmacocinéticos para individualizar la farmacoterapia se
denomina la monitorización terapéutica de los fármacos.

 Liberación:
o Es el proceso que permite que la sustancia activa quede disponible desde el
medicamento.
o Sería la separación del principio activo de los excipientes.

 Absorción:
o El fármaco pasa desde el punto de entrada hasta el torrente sanguíneo.
o En la administración intravenosa no existe este proceso, ya que entra directamente en la
sangre.

 Distribución:
o Desde la sangre el fármaco se distribuye por el organismo.
o Mediante este proceso llegará a los lugares donde se producirá la acción.

 Metabolismo:
o Proceso mediante el cual los fármacos se transforman en sustancias inactivas o
parcialmente activas.
o En algunos casos se transforman en sustancias más activas.
o La mayoría de los medicamentos se metabolizan en el hígado.

 Eliminación:
o Proceso por el que el fármaco y/o sus metabolitos se eliminan del organismo.
o Las principales vías de eliminación son la orina y las heces.

 Cuando un fármaco es introducido al organismo podemos encontrar vías parenterales (con


efracción del epitelio, es decir, subcutánea, intramuscular, endovenosa) y vías enterales (utilizan
las vías naturales del organismo, por ejemplo vía oral, sublingual, rectal, etc).
 Sea cual sea la vía de administración del fármaco, su fin será llegar a la sangre.
 Una vez que el fármaco ingresa en circulación, una porción de él se unirá a proteínas
plasmáticas y otra porción se conservará libre.
 El fármaco libre se ira uniendo a proteínas plasmáticas para poder conservar una cantidad de
dosis de fármaco necesaria para lograr una acción en el tiempo.
 El fármaco libre ira a los sitios de almacenamiento (tejido óseo, tejido adiposo, tejido dentarios,
etc).
 Ese mismo fármaco será el que ira a los distintos receptores o sitios de acción, que se denominan
biofase  lugar donde se encuentran los receptores y a donde tiene que llegar el fármaco para
cumplir su acción.
 Una vez que el fármaco fue a la biofase y cumplió la acción, vuelve a la circulación porque el
organismo tiene que eliminarlo.
 Para poder eliminarlo, primero debe metabolizarlo, por lo que desde la circulación debe pasar al
hígado que es el órgano metabolizador por excelencia.
 Estos metabolitos volverán desde el hígado hacia la sangre para poder excretarse, es decir, para
ir al riñón y ser eliminado del organismo.
Vías de administración de los medicamentos:
 Condicionantes que nos guían en la elección de una vía determinada:
o Tipo de acción deseada (rápida o lenta).
o Circunstancias de administración.

 Podemos encontrar:
o Vías enterales (utilizan las vías biológicas del organismo):
 Oral
 Sublingual
 Rectal

o Vías parenterales:
 Intradérmica
 Subcutánea
 Intramuscular
 Intravenosa
 Intraarterial

o Vías particulares:
 Raquídea
 Intratecal o subdural
 Intracardiaca
 Intraarticular e intraserosa
 Transmucosa
 Transcutánea

o Vía inhalatoria (utiliza directamente la via respiratoria).

 Es la vía fisiológica, la más común, cómoda y barata.


 El sujeto está consciente, por lo que se produce de forma voluntaria.
 No se puede producir cuando existen vómitos.
 El fármaco no puede ser irritante para la mucosa digestiva.
 El fármaco se va a absorber bien si es ácido en el estómago y si es básico en el intestino
delgado.
 Normalmente pasan por difusión pasiva.
 Los fármacos en el tracto gastrointestinal pueden metabolizarse por las enzimas del
microbioma intestinal, de la mucosa o del hígado, antes de que tengan acceso a la circulación
general:
o La absorción en el tracto gastrointestinal se rige por factores tales como:
 El área de la superficie de absorción.
 El flujo de sangre en el sitio de la absorción.
 El estado físico del fármaco (la forma de dosificación en solución, suspensión o
sólida).
 Su solubilidad acuosa.
 La concentración del fármaco en el sitio de absorción.
 Cualquier factor que acelere el vaciamiento gástrico (recostarse del lado derecho)
 aumentará la tasa (velocidad) de absorción del fármaco.
 Cualquier factor que retrase el vaciamiento gástrico  disminuirá la tasa de
absorción.
 Otros factores que influyen en la absorción del fármaco pueden ser:
o Los alimentos: que disminuyen la absorción del fármaco.
o La resistencia del fármaco al pH del estómago:
 Si las moléculas del fármaco se destruyen se administra por otra vía o se recubre
con una cubierta entérica.
o Primer paso hepático:
 El fármaco en el tubo digestivo antes de pasar a la circulación sistémica.
 Las venas del tubo digestivo llegan al hígado por vena porta, metabolizándose allí
ciertas sustancias en determinadas proporciones, pasando después a la
circulación sistémica.
 Algunas sufren una metabolización importante.
 Toda sustancia absorbida en el tubo digestivo, antes de pasar a la circulación
sistémica, pasa por el sistema porta (hígado); puede ocurrir que pase y ya está, que
sufran una pequeña metabolización o una gran metabolización.
 Esta gran metabolización importante que lleva a la inactivación del fármaco en
el hígado tras su absorción en el tubo digestivo se llama primer paso hepático.
Luego estos fármacos no se deben dar por vía oral.

 Aquella en la que la absorción del fármaco se produce mediante la mucosa sublingual.


 En general la mucosa bucal es apta para la absorción de fármacos.
 Esta mucosa se utiliza cuando se quiere evitar el primer paso hepático, por tanto esta vía es
utilizada para suprimir dicho paso (por ejemplo la nitroglicerina sublingual, es rápidamente efectiva
porque es no iónica, tiene una alta solubilidad en lípidos y antes de llegar al corazón y al sistema
arterial no es estructuralmente alterada por el efecto de primer paso.).
 Las venas sublinguales no drenan al sistema porta, drenan al sistema yugular.
 Esta vía es más rápida que la oral.

 El fármaco se absorbe en la mucosa rectal.


 Es poco fiable, ya que los fármacos se absorben mal y de forma irregular (esto último es el
principal inconveniente).
 También suprime el primer paso hepático (las venas hemorroidales drenan directamente a la
cava inferior).
 Asimismo evita las sustancias irritantes y mal sabor por vía oral y problemas de deglución.
 Las formas líquidas se van a absorber mejor que las sólidas.

 Administración de fármacos mediante la corriente sanguínea.


 La biodisponibilidad por esta vía es completa.
 Es muy rápida; por eso es la vía de elección en las urgencias.
 Permite administrar grandes cantidades de líquido y obtener concentraciones plasmáticas
altas y precisas.
 Los problemas son los siguientes:
o Requiere un instrumental.
o Esterilización.
o No todo el mundo está preparado para tomar un fármaco por esta vía.
o Aumenta los efectos indeseables, la posibilidad de infecciones, posibilidad de embolias
vasculares y cuadros alérgicos.

 Inyección de un fármaco por debajo de la piel; no llega al músculo.


 Es bastante empleada.
 No se puede administrar en grandes cantidades.
 Pueden aparecer infecciones, es dolorosa dependiendo de la cantidad.
 La absorción es menos precisa y muy lenta (por ser una vasoconstricción, el tiempo de absorción
es mayor).
 Tiene riesgo de administración intravenosa errónea.

 Después de la inyección intramuscular, la absorción de fármacos en solución acuosa depende


de la velocidad del flujo sanguíneo en el sitio de la inyección y puede ser relativamente rápida.
 La absorción puede ser modulada en cierta medida por el calentamiento local, el masaje o el
ejercicio.

 A través de la piel.
 Es difícil atravesar, por las capas de piel.
 Normalmente hay que disolver la sustancia para facilitar su paso.
 Esto hace que la vía cutánea quede para el tratamiento de patología superficial.
 Es una forma de administrar fármacos de forma sistémica o general.
 Hay que tener cuidado porque está aumentada la absorción por ésta vía: ej. en los niños la piel es
fina, en caso de heridas, quemaduras; es decir, aquí se está tratando la piel pero cuando existe
herida puede pasar la sustancia al interior y producir un efecto devastador.

 Paso de fármacos por la mucosa alveolar.


 Tienen que ser normalmente gases.
 Por aquí se administran las anestesias generales.
 Esto se utiliza para patología respiratoria.

 Intratecal y epidural: es una vía de administración directa.


 Intraarterial: en arterias.
 Intracardiaca: en caso de paro cardiaco.
 Uretral, vaginal: patologías localizadas, infecciones vaginales o uretrales.
 Conjuntival: tratamiento de patologías oculares.
 Intraperitoneal: no se utiliza en el ser humano.
 Intranasal: por la mucosa nasal.
 Intraarticular: directamente en líquido sinovial.
Absorción:
 La absorción es el transporte del medicamento desde el sitio de administración hasta la
circulación general.
 La absorción y los factores que pueden impedirlo afectan directamente la biodisponibilidad del
fármaco:
o La biodisponibilidad es la fracción del fármaco administrado que alcanza la circulación
sistémica para llegar a su sitio de acción (biofase).
o La inyección intravenosa e intraarterial transfiere el medicamento directamente a la
circulación general y proporciona un 100% de biodisponibilidad.
o Los medicamentos que requieren metabolismo antes de la acción, incluso con la
administración intravenosa, pueden tener una biodisponibilidad inferior al 100%.
o La medicación administrada por vía oral (enteral) es la ruta más simple y más común, pero
puede tener una biodisponibilidad variable dependiendo de muchos factores que
influyen en la absorción del fármaco:
 Tamaño molecular del fármaco, la solubilidad de los lípidos del fármaco, el grado de
ionización del fármaco, la forma de dosificación (tableta o solución) o naturaleza
química del medicamento.

 Factores que modifican la absorción:


o Solubilidad:
 La absorción es más rápida cuando está en solución acuosa, menor en oleosa y
menor aún en forma sólida.

o Cinética de disolución de la forma farmacéutica del medicamento:


 De ella depende la velocidad y la magnitud de absorción del principio activo.

o Concentración del fármaco:


 A mayor concentración, mayor absorción.

o Circulación en el sitio de absorción:


 A mayor circulación, mayor absorción.
o Superficie de absorción:
 A mayor superficie, mayor absorción.

o Vía de administración:
 También influye en la absorción (la endovenosa es instantánea).

o Grado de ionización del fármaco:


 La mayoría de los medicamentos son de peso molecular pequeño y de carácter ácido
o básico débil.
 Los fármacos cuando se disuelven suelen estar en forma ionizada.
 Las barreras celulares son permeables a las formas no ionizadas.
 Entonces:
 Formas ionizadas  polares  solubles en agua
 Formas no ionizadas  menos polares  más liposolubles

 La fracción no ionizada depende de su pKa y del pH del medio de disolución:


 El pKa es la constante de disociación y corresponde al pH en el cual el
medicamento está el 50% ionizado y el 50% no ionizado.
 Mientras menor diferencia haya entre el pKa del fármaco y el pH del sitio
en el que se va a absorber el fármaco, mayor será la absorción.
 Por ejemplo:
o Los anestésicos locales que son bases débiles tienen un pKa cercano
a 8, lo cual indica que a un pH de 8, el 50% está ionizado y el 50% está
no ionizado.
o En la cavidad oral, el pH normal será de 7, de manera que habrá un
75% del anestésico local ionizado (no podrá atravesar membranas) y
un 25% no ionizado (atravesará la membrana y podrá ingresar a la
célula nerviosa y ejercer la acción).
o Si en la cavidad oral hay inflamación el pH descenderá hasta 4, por lo
que al haber mayor diferencia con el pKa del anestésico, sus moléculas
se ionizaran más y solo habrá un 5% de fármaco liposoluble que podrá
atravesar membranas, de manera que no alcanzara para cumplir su
acción.
 Otro ejemplo:
o La aspirina, que es un ácido, se absorberá mejor a nivel estomacal ya
que allí la diferencia entre su pKa y el pH del medio sera menor.
o pH y pKa.
o Los alimentos: disminuyen la absorción del fármaco.
o La resistencia del fármaco al pH del estómago: si las moléculas del fármaco se destruyen
se administra por otra vía o se recubre con una cubierta entérica.
o Primer paso hepático: muchos fármacos son convertidos a metabolitos inactivos durante el
primer paso, disminuyendo la biodisponibilidad:
 La biodisponibilidad en la cantidad de fármaco disponible en la biofase para cumplir
el efecto.

 Cualquiera sea la vía de administración, en primer lugar los fármacos deben disolverse para ser
absorbidos. Por eso, las formas sólidas (comprimidos) deben ser capaces de desintegrarse y
desagregarse.
 Salvo en el caso de la administración intravenosa, un fármaco debe atravesar varias barreras
celulares semipermeables antes de alcanzar la circulación sistémica:
o Las membranas celulares son barreras biológicas que inhiben selectivamente el flujo de
las moléculas de los fármacos.
o La composición fundamental de las membranas consiste en una matriz lipídica bimolecular
de la que depende su permeabilidad.
o Los mecanismos de absorción a través de los que los fármacos pueden atravesar las
membranas celulares por:
 Difusión pasiva: a favor del gradiente de concentración
 Difusión facilitada: gracias a una proteína transportadora
 Filtración: a través de los poros de la membrana
 Transporte activo: con gasto de energía en contra del gradiente de concentración
 Endocitosis: la membrana celular engloba a la sustancia y la ingresa dentro de la
célula

 Difusión pasiva:
 Los fármacos difunden a través de una membrana celular desde una región
con una concentración elevada (los jugos digestivos) hacia las zonas de
baja concentración (la sangre).
 La velocidad de difusión es directamente proporcional al gradiente, pero
también depende de la liposolubilidad de la molécula, de su tamaño, de su
grado de ionización y de la superficie de absorción.
 Como la membrana celular es de naturaleza lipídica, las moléculas
liposolubles difunden con mayor rapidez.
 Las moléculas pequeñas tienden a atravesar las membranas más
velozmente que las más grandes.
 La mayoría de los fármacos son ácidos o bases orgánicos débiles que se
encuentran en las formas ionizada y no ionizada en un entorno acuoso:
o La forma no ionizada suele ser liposoluble (lipofílica) y difunde con
facilidad a través de las membranas celulares.
o La forma ionizada es poco liposoluble (pero muy hidrosoluble, es
decir, hidrofílica) y está sometida a una alta resistencia eléctrica, por
lo que no le resulta fácil atravesar las membranas celulares.

o La proporción de la forma no ionizada presente (y, por lo tanto, la


capacidad del fármaco para atravesar membranas) depende del pH
ambiental y del pKa (constante de disociación ácida) del fármaco:
 El pKa es el pH en el cual las formas ionizada y no ionizada
están presentes en concentraciones idénticas.
 Cuando el pH es menor que el pKa:
 En el caso de un ácido débil predomina la forma no
ionizada.
 En las bases débiles la forma predominante es la
ionizada.
 Por lo tanto:
o En el plasma (pH 7,4), la relación entre las
formas no ionizada e ionizada de un ácido
débil (con un pKa de 4,4) es 1:1000.
o En el jugo gástrico (pH 1,4), la relación se
invierte (1000:1).
 Por lo tanto, cuando se administra por vía oral un
ácido débil, la mayor parte de éste se encuentra en
forma no ionizada en el estómago, lo que favorece
su difusión a través de la mucosa gástrica.
 Si se trata de una base débil con un pKa de 4,4, la
situación se invierte; la mayor parte del fármaco se
encuentra en forma ionizada en el estómago.

o En teoría, los fármacos de naturaleza ácida débil (ácido


acetilsalicílico) se absorben con más rapidez a partir de un medio
ácido (estómago) que los de naturaleza básica débil (quinidina).
o Sin embargo, independientemente de que un fármaco sea ácido o
básico, la mayor parte del proceso de absorción ocurre en el
intestino delgado, debido a la mayor superficie de absorción y a la
mayor permeabilidad de sus membranas.

 Difusión pasiva facilitada:


 Algunas moléculas poco liposolubles (glucosa) atraviesan las
membranas más rápidamente de lo que podría esperarse.
 Una teoría es la difusión pasiva facilitada:
o Una molécula transportadora se combina de forma reversible con
la molécula sustrato en el exterior de la membrana celular, y el
complejo transportador-sustrato difunde con rapidez a través de
la membrana, lo que libera el sustrato desde la superficie interior.
o En estos casos, la membrana transporta únicamente sustratos con
una configuración molecular relativamente específica y la
disponibilidad de transportadores limita el proceso.
o Este tipo de transporte no requiere gasto de energía, y no es posible
que ocurra en contra de un gradiente de concentración.

 Transporte activo:
 El transporte activo es selectivo, requiere aporte de energía y puede ser
llevado a cabo en contra de un gradiente de concentración.
 El transporte activo parece estar limitado a fármacos estructuralmente
análogos a sustancias endógenas (iones, vitaminas, azúcares,
aminoácidos):
o Estos fármacos suelen absorberse en regiones específicas del
intestino delgado.

 Pinocitosis:
 En la pinocitosis, las células capturan líquido o partículas.
 La membrana celular se invagina, rodea el líquido o la partícula y vuelve
a fusionarse, lo que da lugar a la formación de una pequeña vesícula que
se desprende de la membrana y pasa al interior de la célula.
 Es preciso el aporte de energía.
 Probablemente, la pinocitosis desempeña un papel menor en el transporte
de fármacos, con la excepción de los fármacos de naturaleza proteica.

 Antes de su absorción, un fármaco administrado por debe sobrevivir en entornos de bajo


pH y con numerosas secreciones digestivas, entre las que se encuentran enzimas potencialmente
degradantes:
o Los fármacos de naturaleza peptídica (insulina) resultan particularmente susceptibles a
la degradación, por lo que no pueden administrarse por vía oral.
o La absorción de los fármacos administrados por vía oral implica el transporte a través de
las membranas de las células epiteliales del tracto digestivo.
o La absorción se ve afectada por:
 Las diferencias de pH intraluminal a lo largo del tubo digestivo
 La relación entre la superficie y el volumen intraluminal
 La perfusión sanguínea
 La presencia de bilis y moco
 La naturaleza de las membranas epiteliales

o La mucosa oral posee un epitelio delgado y está muy vascularizada, lo que favorece la
absorción; sin embargo, el tiempo de contacto suele ser demasiado corto como para
que se produzca una absorción significativa:
 Si el fármaco se deposita entre las encías y la superficie interior de la mejilla
(administración bucal) o bajo la lengua (administración sublingual), el tiempo de
contacto aumenta y favorece la absorción.

o El estómago presenta una superficie epitelial relativamente extensa, pero el grosor de


su capa mucosa y el corto período de tránsito limitan la absorción:
 Dado que la mayor parte de la absorción se produce en el intestino delgado, la
evacuación gástrica suele ser el factor limitante de la velocidad de absorción.
 Los alimentos, en especial los de alto contenido graso, reducen la velocidad de la
evacuación gástrica (y la de absorción de fármacos), lo que explica por qué la
administración en ayunas de algunos fármacos acelera la absorción.
 Los fármacos que afectan la evacuación gástrica (agentes parasimpaticolíticos)
afectan la velocidad de absorción de otros fármacos.
 Los alimentos pueden:
 Incrementar el grado de absorción de fármacos poco solubles
(griseofulvina).
 Reducir el grado de absorción de fármacos poco solubles en el caso de
aquellos que se degradan en el estómago (penicilina G).
 Presentar poco o ningún efecto sobre éste.

o El intestino delgado presenta la mayor superficie de absorción de fármacos de todo el


tubo digestivo, y sus membranas son más permeables que las gástricas:
 Por ello, la mayoría de los fármacos se absorben fundamentalmente en el
intestino delgado.
 Los ácidos, pese a la capacidad de atravesar membranas de los fármacos no
ionizados, se absorben con mayor rapidez en el intestino que en el estómago.
 El pH en la luz del duodeno está comprendido entre 4 y 5, pero se va alcalinizando
en forma progresiva y llega a alcanzar un valor de 8 en el íleon distal.
 La microflora gastrointestinal puede reducir la absorción.
 La disminución del flujo sanguíneo (en casos de shock) puede disminuir el
gradiente de concentración a través de la mucosa intestinal y reducir la absorción
mediante difusión pasiva.
 El tiempo de tránsito intestinal puede afectar a la absorción de fármacos, sobre
todo en el caso de aquellos que son absorbidos mediante transporte activo
(vitaminas B), que se disuelven lentamente (griseofulvina) o que son polares (es
decir, con baja liposolubilidad; como muchos antibióticos).

o Para maximizar la adherencia, los médicos deben prescribir suspensiones orales y


tabletas masticables para los niños <8 años.
o En los adolescentes y los adultos, la mayoría de los fármacos se administran por vía oral en
forma de comprimidos o cápsulas primariamente por cuestiones de comodidad, economía,
estabilidad y aceptación por parte de los pacientes.
o Como las formas farmacéuticas sólidas deben disolverse para que el fármaco pueda ser
absorbido, la disponibilidad del fármaco depende de la velocidad de disolución:
 Cuando ésta es más lenta que la absorción, se convierte en el factor limitante de
la velocidad.
 Modificando la formulación (administrando el fármaco en forma de sal, cristalizado
o como hidrato) puede alterarse la velocidad de disolución y, por lo tanto,
controlarse el proceso global de absorción.

 En cuanto a la absorción de los medicamentos que se administran por


o Sabemos que los fármacos que se administran por vía intravenosa ingresan directamente
en la circulación sistémica.
o Sin embargo, los que se administran por vía intramuscular (IM) o subcutánea (SC) deben
atravesar una o varias membranas biológicas para alcanzar la circulación sistémica:
 Cuando se inyectan por vía IM o SC fármacos proteicos con masas moleculares
> 20.000 g/mol, su desplazamiento a través de las membranas capilares es tan lento
que la mayor parte de la absorción se produce a través del sistema linfático:
 En estos casos, la entrega del fármaco es lenta y a menudo incompleta por
el efecto del metabolismo del primer paso (metabolismo de un fármaco
antes de que alcance la circulación sistémica) de las enzimas
proteolíticas del sistema linfático.
 La perfusión (flujo sanguíneo/gramo de tejido) afecta mucho la absorción
capilar de las moléculas pequeñas administradas por vía IM o SC. Por lo
tanto, el sitio de la inyección puede afectar la velocidad de absorción.
 La absorción de sales de bases o ácidos poco solubles (forma parenteral
de la fenitoína) administradas IM o SC puede ser retardada o errática; lo
mismo ocurre en los pacientes con mala perfusión periférica (durante la
hipotensión o el shock).

 Las sirven para reducir la frecuencia de la dosificación de


fármacos con semividas de liberación y duraciones de efecto cortas:
o Estas formas también limitan las fluctuaciones de la concentración plasmática del
fármaco, con lo que su efecto terapéutico es más uniforme mientras se minimizan los
efectos adversos.
o La velocidad de absorción puede reducirse recubriendo las partículas del fármaco con
ceras u otros productos insolubles en agua, impregnando el fármaco en una matriz que lo
libere lentamente durante su tránsito a lo largo del tracto gastrointestinal o utilizando
complejos del fármaco con resinas de intercambio iónico.
o La mayor parte de estas formas farmacéuticas se absorben en el intestino grueso.
o La pulverización o cualquier otra manipulación de estas píldoras o cápsulas de liberación
controlada a menudo pueden ser peligrosa.
o Las formas transdérmicas de liberación controlada liberan el fármaco durante períodos
prolongados, a veces de varios días.
o Para que un fármaco pueda administrarse por vía transdérmica, sus características de
liberación cutánea deben ser adecuadas; además, debe ser un fármaco potente, ya que
la velocidad de penetración y la superficie de aplicación son limitadas.
o Existen muchas formas parenterales no IV diseñadas para obtener concentraciones
plasmáticas estables del fármaco.
o La absorción de agentes antimicrobianos puede extenderse en el tiempo, utilizando por
vía IM sus formas salinas, relativamente insolubles (penicilina G benzatínica).
o En el caso de otros fármacos, se han diseñado suspensiones o soluciones en vehículos
no acuosos (suspensiones cristalinas de insulina) para retrasar la absorción.

Distribución:
 Es el proceso mediante el cual el fármaco incorporado al organismo por absorción o inyección
intravenosa alcanza los diferentes órganos o tejidos corporales a través de la circulación
sanguínea.
 La distribución se refiere al movimiento del fármaco desde la circulación sistémica a los tejidos.
 El medicamento debe distribuirse al sitio de acción en concentración suficiente para generar
la acción terapéutica.
 La distribución esencialmente involucra el sistema circulatorio (incluyendo alguna afectación
linfática menor), que distribuye medicamentos a todos los tejidos excepto el cerebro y los
testículos (debido a las barreras de membrana):
o En consecuencia, el flujo sanguíneo relativo a los tejidos afectará la dosis requerida.
 Usando la difusión simple después de la inyección intravenosa como ejemplo, la concentración
plasmática alta inicial alcanza el equilibrio después de la entrada rápida en las células con alta
perfusión.
 Los tejidos mal perfundidos continuarán concentrando el fármaco y, por lo tanto, disminuirán
las concentraciones plasmáticas:
o Dado que la concentración de tejido de un fármaco es difícil de medir, la concentración
plasmática se usa para estimar la concentración de tejido.
 Los principales factores que afectan la distribución de los medicamentos incluyen:
o La velocidad de difusión
o La afinidad del medicamento a los tejidos
o El flujo sanguíneo (perfusión)
o La unión a las proteínas plasmáticas:
 Competición entre los fármacos por unirse a ciertas proteínas
 Mientras más concentración de fármaco, habrá mayor unión a proteínas plasmáticas
 Liposubilidad del fármaco, pH y composición electrolítica del medio
 Concentración y estado de proteínas
o Permeabilidad de las biomembranas al fármaco
o Fijación a estructuras tisulares
o Distribución de fármacos en el SNC:
 BHE barrera hematoencefálica (no es una barrera absoluta)
o Redistribución

 Un concepto importante para entender cuando se habla de farmacocinética es la

o Dentro de la sangre, un medicamento puede tener una afinidad por las proteínas
plasmáticas, típicamente proteínas intracelulares, albúmina y glucoproteínas.
o La unión a las proteínas de los medicamentos en el plasma (principalmente la albúmina)
tiene baja especificidad y no tiene acción (sin potencia), pero forma complejos fármaco-
proteína de manera similar a los complejos fármaco-receptor.
o La mayor parte de la unión del fármaco a la proteína en el plasma es reversible y puede
actuar como un reservorio, liberando el fármaco libre cuando las concentraciones no
ligadas de fármaco libre disminuyen.
o Para medicamentos con una gran cantidad de unión a proteínas plasmáticas
(Ibuprofeno), puede producirse un equilibrio entre los tejidos y el plasma, con una
pequeña fracción del medicamento real (medicamento libre) en el cuerpo:
 Las vastas reservas de fármaco unido a proteínas plasmáticas pueden
proporcionar efectos prolongados a través de la liberación sostenida del
fármaco.
 Sin embargo, existe una competencia por la unión al plasma que puede tener
implicaciones significativas para los efectos del fármaco:
 Por ejemplo, si el ibuprofeno se desplazara a través de la competencia, el
resultado sería un fármaco libre significativamente mayor en el tejido y la
sangre.
 La aspirina y la warfarina compiten por los mismos sitios de unión a
proteínas plasmáticas y, por lo tanto, la administración conjunta potencia
los efectos de los dos.
 Un pequeño número de medicamentos puede unirse irreversiblemente a
las proteínas plasmáticas a través de enlaces covalentes.
o Como resultado, el fármaco unido no se libera en respuesta a la
disminución de las concentraciones plasmáticas o tisulares.
 Cuando un fármaco está altamente unido a proteínas plasmáticas,
generalmente tiene un menor volumen de distribución.
 Un concepto importante para los principios y cálculos farmacocinéticos es el

o Es la cantidad de fármaco administrada dividida por la concentración plasmática del


fármaco.
o Es un parámetro farmacocinético que relaciona la dosis administrada con la
concentración plasmática resultante.
o Se considera al organismo como un único compartimento homogéneo en el que se distribuye
el fármaco.
o Este volumen representa la distribución del fármaco entre los compartimentos de plasma
y tejido.
o Por lo general, el volumen de distribución en realidad no es igual al volumen real de los
compartimentos; es simplemente un modelo para ayudar a comprender el comportamiento
de las drogas.
o Por ejemplo, se puede esperar que una persona de 70 kg tenga menos de 70 L de volumen
en todo el cuerpo, sin embargo, un volumen de distribución de un medicamento determinado
puede exceder varios cientos de litros. Claramente, un volumen de varios cientos de litros no
es posible en una persona de 70 kg, pero permite una comprensión teórica del
comportamiento de las drogas.
o Cuando el volumen de distribución es alto, refleja una concentración de fármaco
relativamente baja en plasma (unión mínima a proteínas plasmáticas) y una
distribución extensa a través de los tejidos corporales.
o Realmente representa un volumen aparente de distribución.
o El volumen de distribución se utiliza como principio para el modelado de compartimentos
y en los cálculos farmacocinéticos, pero no es un volumen físico real.

 Otro concepto importante es la :


o Es el tiempo necesario para eliminar el 50% del fármaco administrado del organismo.
o También puede definirse como el tiempo que tarda la concentración plasmática en
reducirse a la mitad.

 El se utiliza en farmacocinética para simplificar la comprensión de la


relación entre medicamentos y su distribución dentro del cuerpo:
o Se podría considerar que el cuerpo comprende 4 compartimentos líquidos:
 Agua de plasma (5%)
 Agua intersticial (16%)
 Agua intracelular (35%)
 Grasa (20%).
 A veces se usa un quinto compartimento más pequeño, agua transcelular (2%).
o Representa compartimentos divididos por una barrera como la barrera hematoencefálica.
o En cada compartimento, un medicamento puede estar presente en formas unidas o
libres, y es la forma libre que puede moverse de un compartimento a otro.
o El movimiento entre compartimentos se puede medir y expresar como una constante de
velocidad.
o Por simplicidad y dependiendo de lo que se esté modelando, el modelado de compartimentos
puede usar compartimentos simples, dobles o múltiples.

o Modelo monocompartimental:
 El fármaco se distribuye de forma rápida y uniforme por todo el organismo como si
estuviera formado por un único compartimento.
 En la práctica es éste el que se tiene en cuenta porque nosotros medimos la cantidad
de fármaco que se encuentra en el plasma.

o Modelo bicompartimental:
 Los fármacos que se administran por vía intravenosa, difunden con rapidez al
compartimento central y con más lentitud al compartimento periférico.
 Tomamos como compartimento central al plasma y luego al LEC.

o Modelo tricompartimental:
 Los fármacos se unen a determinados tejidos y son liberados lentamente.
 Se tiene en cuenta la concentración de fármaco en el plasma, en el LEC o en el LIC.

Metabolismo:
 El metabolismo de los medicamentos ocurre principalmente en el hígado, pero también puede ocurrir
en los riñones, los pulmones, la piel y el tracto gastrointestinal.
 El metabolismo involucra enzimas que modifican el medicamento en varias células (en el hígado,
los hepatocitos).
 Es la conversión bioquímica (enzimática) de un fármaco en otra forma química que recibe el
nombre de metabolito.
 La mayoría de los medicamentos están formulados para ser solubles en lípidos para que puedan
atravesar las membranas de la bicapa de fosfolípidos y sean adecuados para la absorción
oral.
 Debido a que los fármacos solubles en lípidos también se reabsorberían de la orina después de la
eliminación, se necesita el metabolismo de los fármacos solubles en lípidos en estructuras
solubles en agua para una eliminación renal efectiva.
 Un profármaco es un medicamento inactivo que se metaboliza en una forma activa:
o La mayoría de los inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina son
profármacos (el enalapril inactivo sufre biotransformación en enalaprilato).

 Por el contrario, el metabolismo de los fármacos activos se relaciona con la modificación


enzimática de la estructura del fármaco para hacerla:
o Menos activa (la aspirina se convierte en ácido salicílico)
o Inactiva (la morfina se vuelve inactiva morfina-3- glucurónido, aunque un segundo metabolito
morfina-6-glucurónido es más activo).
o Más susceptible a la eliminación (acetaminofén).
o Algunos metabolitos de fármacos pueden tener su propia actividad y, en algunos casos, ser
más activos (la nitroglicerina se convierte en el óxido nítrico más activo).

 Las modificaciones a los medicamentos se denominan biotransformaciones y se pueden


clasificar como fase I o fase II:
o Fase I o reacciones no sintéticas (reacciones de oxidación, reducción e hidrólisis):
 Puede denominarse preconjugación.
 Producen metabolitos que pueden ser activos o inactivos.
 La oxidación generalmente agrega un grupo polar a la estructura química de un
medicamento al agregar una molécula de oxígeno. Se produce en la fracción
microsómica del hígado.
 La reducción tiende a agregar una molécula de hidrógeno. Se produce en la
fracción microsómica.
 La hidrólisis agrega agua. Se produce en el plasma y en diversos tejidos.
 Producen desactivación, cambio de acción, metabolitos activos o toxicidad.

o Fase II o reacciones sintéticas (reacciones de conjugación):


 Producen metabolitos inactivos.
 Generalmente facilitan la unión del fármaco a una molécula polar.
 El fármaco o el metabolito
del metabolismo de fase I
se une covalentemente a
un sustrato.
 Carecen de actividad
farmacológica, por lo que el
fármaco puede ser
eliminado.
 Ocurren en el hígado.
 Algunos ejemplos incluyen
glucuronidación, metilación,
acetilación, sulfatación
conjugación con glutatión,
sulfatos o ribósidos.

o La mayoría de las drogas


experimentan metabolismo de fase I y fase II; sin embargo, algunos medicamentos se
someterán solo a la fase I o fase II.

o Circunstancias que pueden ocurrir en los fármacos:


 Ingrese como fármaco activo, pase por el hígado, se metabolice y se elimine como
fármaco inactivo.
 Ingrese como fármaco inactivo o prodroga que tiene que hacer el “primer paso
hepático” para activarse, vuelve a la circulación, cumple su acción y vuelve al
hígado para inactivarse y eliminarse.
 Ingrese activo y se elimine activo.
 Ingrese activo, pase por el hígado, da como resultado un metabolito activo que siga
cumpliendo la acción y vuelve a pasar por el hígado para inactivarse y ser eliminado.

 El sistema enzimático de fase I más importante es el del citocromo P-450 (CYP450), una
superfamilia de isoenzimas microsomales que cataliza la oxidación de muchos fármacos.
 La NADPH-citocromo P-450 reductasa es la flavoproteína que transfiere estos electrones
desde el NADPH (forma reducida de fosfato de dinucleótido de nicotinamida y adenina) al
citocromo P-450.
 Las enzimas del citocromo P-450 pueden ser inducidas o inhibidas por muchos fármacos y otras
sustancias, y esto conduce a interacciones farmacológicas en las que un fármaco potencia la
toxicidad o reduce el efecto terapéutico de otro fármaco.
 Con el envejecimiento, la capacidad metabólica del hígado a través del citocromo P-450 se
reduce en ≥ 30% debido a la disminución del tamaño y del flujo sanguíneo de este órgano.
 Por ello, en las personas de edad avanzada los fármacos que se metabolizan a través de esta vía
alcanzan mayores concentraciones y presentan semividas más largas.
 Los neonatos también tienen problemas para metabolizar muchos fármacos, ya que sus
sistemas enzimáticos microsomales hepáticos no están plenamente desarrollados.

 En el curso de la evolución, el hombre y otras especies de mamíferos han ido desarrollando la


capacidad de metabolizar gran cantidad de sustancias químicas, de modo que la exposición
crónica a un contaminante ambiental o a un fármaco provoca en diversos tejidos un
incremento en la actividad metabolizante de la fracción microsómica:
o Este aumento es consecuencia de una estimulación específica de la síntesis de ciertos
sistemas enzimáticos, fenómeno denominado inducción enzimática.
o Las enzimas cuya síntesis es inducible pertenecen a las familias de las monooxigenasas
citocromo P-450, las glucuroniltransferasas y las glutatión-transferasas.
o Las sustancias inductoras alteran la expresión de enzimas individuales, aumentando de
manera selectiva la capacidad de metabolizar los fármacos.
o Aunque este aumento del metabolismo de determinadas sustancias es una respuesta del
organismo para facilitar su destoxificación y eliminación, algunas sustancias químicas
son metabolizadas produciendo compuestos tóxicos, por lo que el proceso de inducción
enzimática puede aumentar la toxicidad de dichas sustancias.
o Aunque el fenómeno de inducción enzimática tiene lugar fundamentalmente en el hígado, no
está restringida únicamente a este órgano:
 La inducción extrahepática es especialmente importante para los inductores del tipo
hidrocarburos aromáticos policíclicos, especialmente los relacionados con el 3-
metilcolantreno.

 Son muy numerosos los fármacos y, en general, las sustancias químicas capaces de causar
inducción enzimática.
 Esta inducción es selectiva, de modo que diferentes isozimas son provocadas por inductores
específicos.
 En el caso de las monooxigenasas del citocromo P- 450, los inductores se agrupan en cinco
categorías dependiendo de la forma enzimática que resulta afectada de manera preferente por el
inductor:
o Hidrocarburos aromáticos policíclicos
o Fenobarbital o tipo barbitúrico
o Etanol
o Esteroides
o Clofibrato

 La mayoría de los inductores (especialmente los de tipo hidrocarburos aromáticos, barbitúricos y


etanol) son capaces de estimular su propio metabolismo (lo que puede originar fenómenos de
tolerancia), además de provocar el metabolismo de otros fármacos.
 Puesto que las diversas formas de citocromo P-450 presentan gran versatilidad en los sustratos
que catabolizan, un inductor puede provocar un aumento en el metabolismo de varias
sustancias y, a su vez, una reacción catabólica puede ser inducida por más de una sustancia
inductora.
 Además, la mayoría de las sustancias inductoras de citocromo P-450 inducen también los
sistemas enzimáticos propios de la fase II de metabolización:
o Por ejemplo, el fenobarbital y el 3-metilcolantreno son inductores de algunas formas de
glucuronil-transferasa y glutatión-transferasa.
o A menudo, el grado de inducción de los citocromos P-450 es superior al de las enzimas
de los procesos de conjugación, por lo que puede ocurrir que se produzca un desequilibrio
entre la generación de metabolitos producidos en reacciones de fase I (algunos de ellos,
tóxicos) y la velocidad a la cual dichos metabolitos reactivos pueden ser inactivados
por las reacciones de conjugación.

 Se ha demostrado que la inducción de citocromo P-450 requiere una síntesis de novo de


proteínas, es decir, que el proceso de inducción consiste en un aumento en la síntesis de la
enzima y no en una activación de la enzima latente:
o El aumento en la síntesis de proteína depende de la concentración de los ARNm que
codifican dicha proteína, lo cual es, a su vez, un reflejo de la velocidad de transcripción
del gen, así como de la velocidad de degradación del ARNm.
o En la mayoría de los casos, la inducción de las enzimas citocromo P-450 por inductores
prototipo lleva consigo un aumento en la velocidad de transcripción del gen.
o En algunos casos, también están involucrados mecanismos no transcripcionales, como
pueden ser cambios en la velocidad de traducción de los ARNm ya existentes o en la
estabilización de la proteína por el propio agente inductor (caso del etanol).
 En el caso de los inductores de tipo hidrocarburos aromáticos policíclicos, se conoce el
mecanismo por el cual estos compuestos alteran la transcripción de determinados genes
específicos del citocromo P-450:
o El inductor penetra en la célula por difusión pasiva, donde interactúa con un receptor
que, por mediar la inducción de los hidrocarburos aromáticos, se denomina receptor AH.
o El complejo inductor-receptor provoca un cambio en la estructura del receptor,
favoreciendo que el complejo formado sea translocado hacia el núcleo donde es capaz
de interactuar con algún elemento nuclear, dado que el complejo inductor-receptor se
comporta como una proteína fijadora de ADN.
o De dicha interacción se deriva un aumento inmediato en la velocidad de transcripción de
los genes que regulan la síntesis de determinadas isozimas citocromos P-450.
o Puede considerarse que este complejo actúa como un «interruptor genómico» localizado
cerca del sitio donde comienza la transcripción del gen citocromo P-450 provocado.
o Se ha demostrado que en este gen existen al menos tres elementos reguladores, limítrofes
con el extremo 5':
 Un promotor transcripcional que activa la expresión del gen, aun en ausencia del
inductor.
 Un elemento regulador negativo o inhibidor que bloquea la función del promotor
cuando es ocupado por una proteína represora.
 Elementos activadores (enhancers) que, actuando en «cis», son los que provocan
el aumento de la transcripción de una manera receptor-dependiente.

 Por ser elementos regulados por las drogas o dioxinas, o sustancias xenobióticas se
denominan DRE o XRE:
 El complejo inductor-receptor interactúa directamente con los DRE.
 La inducción del citocromo P-450 por fenobarbital en el hígado se
acompaña de un aumento sustancial en el contenido de retículo
endoplásmico liso dentro de las células hepáticas, así como de un aumento
en el peso del hígado, pero la hipertrofia de este órgano no es esencial en el
mecanismo de inducción.
 No se conoce exactamente el mecanismo por el que aumenta la velocidad de
transcripción de los diferentes genes que codifican los distintos citocromos P-
450.
 Se sabe que no existen ARNm correspondientes a los citocromos P-450
inducidos por este tipo de inductores en ausencia del inductor.

 Consecuencias clínicas de la inducción enzimática:


o Cuando el metabolito de un fármaco es inactivo, la inducción enzimática produce una
disminución en la intensidad y/o la duración del efecto del fármaco cuyo metabolismo
es inducido:
 Si la inducción es sobre su propia enzima biotransformante, aparece la tolerancia
farmacocinética (barbitúricos).
 Además, si se dan conjuntamente dos fármacos, A y B, y A es el inductor del
metabolismo de B, cuando se suspenda la administración de A aparecerá un
aumento de la actividad farmacológica de B.

o Si el metabolito es la forma activa terapéutica del fármaco, su inducción enzimática


provocará un aumento de dicha actividad.
o Si el metabolito produce un efecto tóxico, la inducción aumentará su toxicidad. Incluso
algunos metabolitos pueden tener capacidad mutagénica y carcinogénica.

o Un fármaco inductor puede incrementar el metabolismo de una sustancia endógena


(glucuronidación de la bilirrubina que facilita su eliminación en el recién nacido).
o Puede también inducir la producción de una enzima sintetizante (los barbitúricos generan
la síntesis de d-aminolevulínico-sintetasa, enzima clave en la síntesis de grupos hem, por lo
que en enfermos con porfiria desencadenarán una crisis de porfiria).

 Las enzimas biotransformantes pueden ser inhibidas por diversos productos, incluidos los
fármacos, de acuerdo con las leyes de la inhibición de enzimas:
o Inhibición competitiva:
 El agente inhibidor reduce la velocidad de metabolización del sustrato porque:
 Es un compuesto que se comporta también como otro sustrato de la
enzima.
 Es un compuesto que ocupa los centros activos de la enzima aunque no
llega a ser metabolizado por ésta (la anfetamina no es metabolizada por la
monoaminooxidasa pero inhibe la acción metabolizante de ésta sobre la
tiramina).
 Este tipo de inhibición puede ser superada, aumentando la concentración del
sustrato.

o Inhibición no competitiva:
 El agente inhibidor forma un complejo con la enzima mediante el cual hace
imposible (parcial o totalmente) la interacción de la enzima con su sustrato.
 La formación del complejo puede ser reversible o irreversible, pero, en todo caso,
la inhibición no es vencible, aun cuando aumente la concentración de sustrato.

 La consecuencia clínica es un incremento en la semivida del fármaco cuyo metabolismo es


inhibido: en la mayoría de los casos comportará un aumento de la actividad farmacológica.
 La inhibición cobrará mayor importancia en los fármacos que presenten una cinética de
inactivación de orden 0 por saturación de la enzima (la fenitoína).

Eliminación:
 Las drogas y sus metabolitos pueden eliminarse del cuerpo a través de varios mecanismos y de
varias formas.
 Algunas drogas pueden tener eliminación fraccionada a través de varias rutas.

 La eliminación de líquidos incluye principalmente excreción renal y biliar (orina y bilis) pero
también excreción en sudor, lágrimas, saliva y leche materna.
o El acetaminofeno se excreta a través de los riñones.
o El ácido salicílico (un metabolito de la aspirina) se puede excretar a través del sudor.
o La lidocaína se excreta a través del sistema biliar.
o La cafeína y la teofilina (metabolitos del profármaco aminofilina) se excretan a través de la
saliva.
o Las personas pueden someterse a pruebas de consumo de drogas a través de muestras de
orina y saliva.

 La excreción sólida se produce a través del tracto gastrointestinal (heces) y en el cabello.


o La diferenciación de las drogas eliminadas fecalmente puede confundirse por la excreción
biliar que transita por el colon y por las drogas administradas por vía oral que no se
absorben.
o No obstante, la digoxina es un ejemplo de excreción en las heces a través de la secreción
de la luz del colon.
o Las drogas eliminadas a través del cabello pueden incorporarse a la estructura del cabello
(codeína o morfina) o secretarse en el cabello por sebo o sudor.

 Las drogas volátiles pueden eliminarse mediante gases en los pulmones, siendo el alcohol el
ejemplo más común.

 A través de la filtración de glomérulos puede ser seguida por reabsorción tubular para retener
nutrientes clave y otras sustancias (aminoácidos y vitaminas).
o Filtración glomerular:
 Fármacos libres y metabolitos.
o Reabsorción tubular pasiva:
 Túbulos proximal y distal.
 Influencia del ph.
o Reabsorción tubular activa:
 Bomba de secreción de acidos débiles y bases débiles.

o En la filtración glomerular, viene el fármaco de la sangre; el fármaco unido quedara en


sangre y el fármaco libre va a pasar a la luz del túbulo.
o Los fármacos con alto peso molecular seguirán en la sangre.
o Los fármacos que pasan a la luz del túbulo sufrirán una reabsorción tubular; se van a
reabsorber aquellos fármacos que todavía están liposolubles y que pueden atravesar
membranas, de manera que pasaran desde la luz del túbulo a la sangre, reabsorbiéndose
y volviendo a la circulación.
o Se reabsorberán entonces los fármacos liposolubles no ionizados.
o Si continuamos, en el túbulo distal encontraremos reabsorción y secreción tubular activa,
que se da desde la sangre hacia la luz del túbulo.
o Una vez que el fármaco esta hidrosoluble e ionizado puede ser eliminado por orina.

o Aquí, sucede lo contrario que en la absorción:


 Mientras más cercanos estén los valores del pH de la orina con el pKa del
fármaco  será menor la eliminación, porque el fármaco se va a reabsorber.
 Mientras más lejanos estén los valores del pH de la orina con el pKa del fármaco
 será mayor la eliminación.

o Algunas drogas también pueden volver a la circulación por reabsorción.


o Del mismo modo, los medicamentos eliminados a través del sistema biliar pueden
reabsorberse desde los intestinos y regresar a través de la vena porta hepática (ciclo
enterohepático).
o En ambas circunstancias, la duración efectiva del efecto del fármaco se prolonga.
o La mayor parte de la excreción de los fármacos se lleva a cabo mediante excreción renal.
o Aproximadamente un quinto del plasma que llega a los glomérulos es filtrado a través
de los poros del endotelio glomerular.
o Casi toda el agua y gran parte de los electrolitos son reabsorbidos de forma pasiva y
activa hacia el torrente circulatorio en los túbulos renales.
o Sin embargo, los compuestos polares, entre los que se encuentran la mayoría de los
metabolitos de los fármacos, no pueden difundir de nuevo hacia la sangre y son
excretados, a no ser que existan mecanismos específicos de transporte para su absorción
(como en el caso de la glucosa, el ácido ascórbico o las vitaminas B).
o La excreción renal de fármacos disminuye con el envejecimiento, a los 80 años, la
depuración suele encontrarse reducida a la mitad del valor a los 30 años.
o El manejo renal de los fármacos se rige por los principios del paso transmembrana:
 Los que se encuentran unidos a proteínas plasmáticas permanecen en el torrente
circulatorio, ya que el filtrado glomerular sólo contiene fármaco libre.
 Las formas no ionizadas de los fármacos y de sus metabolitos tienden a ser
reabsorbidas con facilidad a partir de los líquidos tubulares.

o El pH de la orina oscila entre 4,5 y 8,0, y puede afectar de manera importante la


reabsorción y la excreción de los fármacos porque el pH de la orina determina el estado
de ionización de un ácido o base débil:
 La acidificación de la orina aumenta la reabsorción y disminuye la excreción de
los ácidos débiles, y por el contrario, reduce la reabsorción de las bases débiles.
 La alcalinización de la orina produce el efecto inverso, aumenta la reabsorción y
disminuye la excreción de las bases débiles y reduce la reabsorción de los
ácidos débiles.
 En algunos casos de sobredosis, se pueden aprovechar estas propiedades para
promover la excreción de ácidos o bases débiles; por ej., se puede alcalinizar la
orina para promover la excreción de ácido acetilsalicílico.
 El grado en el que afectan los cambios en el pH urinario a la velocidad de
eliminación de un fármaco depende de:
 La contribución de la vía renal a su eliminación total.
 La polaridad de la forma no ionizada.
 Del grado de ionización de la molécula.

o La secreción tubular activa en el túbulo proximal interviene de manera importante en la


eliminación de muchos fármacos:
 Este proceso requiere aporte de energía y puede ser bloqueado mediante
inhibidores metabólicos.
 Cuando la concentración del fármaco es alta, la secreción mediante este tipo de
transporte tiene una capacidad limitada (transporte máximo); cada sustancia tiene
un valor de transporte máximo característico.

 Los aniones y los cationes son transportados mediante diferentes mecanismos:


 El sistema secretor de aniones:
o Elimina metabolitos conjugados con glicina, sulfato o ácido
glucurónico.
o Los diferentes aniones compiten entre sí por este mecanismo de
secreción.
o Este fenómeno competitivo puede ser explotado
terapéuticamente; por ej., el probenecid bloquea la secreción tubular
de penicilina, que normalmente es rápida, lo que causa
concentraciones de penicilina más elevadas y persistentes.

 El sistema de transporte de cationes:


o Permite la secreción por parte de los túbulos renales de cationes o
bases orgánicas (pramipexol, dofetilida).
o Este proceso puede ser inhibido con cimetidina, trimetoprima,
proclorperacina, megestrol o ketoconazol.

 La eliminación de fármacos del plasma introduce 4 conceptos cuantitativos importantes:


o El aclaramiento (clearance):
 Es la tasa de eliminación del fármaco del cuerpo y es el producto de la tasa de
eliminación constante y el volumen de distribución.
 Cuando el aclaramiento es constante, la tasa de eliminación del fármaco es
directamente proporcional a su concentración.

o Tiempo medio de eliminación:


 Es el tiempo requerido para que la cantidad de medicamento presente se
reduzca en un 50%.
 Esto puede ser una medida de la vida media plasmática o la vida media total del
cuerpo.

o Cinética de primer orden:


 Es cuando se elimina una fracción constante (exponencial) del fármaco por
unidad de tiempo.
 En teoría, la cantidad de droga presente nunca llega a cero.

o Cinética de orden cero:


 Es cuando hay una tasa constante (lineal) de eliminación del fármaco, lo que indica
que la tasa de eliminación es independiente de la concentración del fármaco.
 A diferencia de la cinética de primer orden, se elimina una cantidad constante de
fármaco por unidad de tiempo y el fármaco presente llegará a cero.

 Fármacos inalterados no absorbidos.


 Metabolitos en bilis: ácidos y bases orgánicas incorporadas a la bilis por transporte activo.
 Circulación enterohepática, con eventual eliminación renal.

 Anestésicos generales: líquidos volátiles y gases.


 Alcohol.

 Importante por posibles efectos en el niño lactante (ansiolíticos, antibióticos, alcohol, depresores del
SNC)
 Saliva: difusión simple de fármacos no ionizados. Conveniente para determinar la concentración
plasmática de fármacos.
 Sudor o lágrimas.
 Piel o pelos.

También podría gustarte