Está en la página 1de 50

Tema 1: Farmacocinética

Concepto de farmacocinética

Es la evolución temporal de los fármacos en el organismo para que accedan a su receptor


farmacológico. El objetivo principal de la farmacocinética es saber qué cantidad de fármaco
tiene que acceder para que después de todo el recorrido por el organismo el fármaco haga
efecto en la zona donde queremos. Comprende de los procesos ADME: absorción, distribución,
metabolismo y excreción.

Absorción

La absorción es los procesos que sufre el fármaco desde que se administra hasta que pasa a
la circulación sistémica (no todos los fármacos necesitan absorberse para realizar su función,
por ejemplo un protector gástrico). Es necesario que el fármaco atraviese membranas
biológicas para pasar a la circulación sistémica.

● Mecanismos de paso de fármacos a través de membranas

Difusión pasiva Filtración Transporte especializado

Se trata del mecanismo El fármaco pasa a Se necesita de moléculas


más común. Es un favor de gradiente transportadoras específicas
transporte a favor de por canales/poros que reconozcan al fármaco,
gradiente donde el fármaco que se encuentran puede ser a favor de gradiente
es liposoluble pudiendo en la membrana (difusión facilitada) o en contra
atravesar la membrana celular. de gradiente (transporte
celular directamente. activo, se necesita energía).

Cuando las moléculas que se quieren absorber son muy grandes, se utilizan otros
mecanismos: endocitosis, exocitosis, ionóforos (son fármacos que
deshacen/desorganizan la membrana) y liposomas (se utiliza para transportar fármacos
muy grandes o hidrosolubles y puede dirigir el fármaco al lugar ‘’deseado’’).

1
● Vías de administración y absorción de fármacos

Los fármacos pueden administrarse por dos vías:

- Enterales: se tratan de la oral y rectal, donde los fármacos se absorben


directamente en el tracto gastrointestinal. En esta administración ocurre un efecto
denominado primer paso hepático.

- Parenterales: cualquier otra vía que no sea la oral ni rectal, como la inyección,
inhalación, tópica y sublingual (no enterales). En estas vías no ocurre el efecto de
primer paso hepático.

*Efecto de primer paso hepático: El fármaco administrado es absorbido por las vías
enterales y pasa primero al hígado antes de acceder a la circulación sistémica (si
administramos el fármaco por vías parenterales, pasaría a la circulación sistémica
directamente). Ojo, no todos los fármacos administrados por vía enteral tienen
metabolismo de primer paso hepático, esto se debe a que el fármaco tiene que ser afín
(en cuanto a estructura química) a enzimas que se encuentran en el hígado, y que por
tanto si no lo es, no ocurre este tipo de metabolismo.

- Vía oral: a través de la boca (tabletas, cápsulas…) y se absorben en el intestino,


pasando del intestino delgado a las venas mesentéricas y de ahí al hígado (primer
paso hepático). Por último, llegará al corazón por la vena cava ocurriendo un efecto
sistémico. En caso de no haber absorción, el fármaco pasaría por el recto hasta que
es excretado (efecto local). Los factores que afectan a la absorción son la estructura
y función fisiológica (como la superficie de absorción, el pH del estómago ya que
podría ocurrir una ionización de un fármaco básico o ácido y que por tanto este se
vuelva poco liposoluble y le sea difícil atravesar las membranas por difusión pasiva,
y por último la motilidad, vaciamiento gástrico...), las propiedades químicas del
fármaco (solubilidad y pKa) y las interacciones (con la comida, enzimas
gastrointestinales…).

- Vía rectal: se suministra el fármaco en forma de supositorio, crema, enemas…


Podemos tener tanto efecto local (no absorción) como efecto sistémico (si
absorción). En caso de absorción, pasa a las venas rectales, de ahí a la vena
superior rectal hasta llegar al hígado (primer paso hepático) y finalmente a la
circulación sistémica. No es una buena vía en adultos ya que se pierde mucho
fármaco al absorberse poco y es irregular pero en los bebés sí que lo es, siendo una
vía rápida.

- Inyecciones: se necesitan las agujas para suministrar este tipo de fármacos. Se


puede diferenciar distintos tipos de inyecciones en función de dónde se suministren:

2
I. Intravenosa: no existe absorción ya que se administra directamente a la
circulación sistémica, produciéndose un efecto sistémico.
II. Intramuscular: se administra el fármaco en el músculo esquelético y de ahí va a
parar en la circulación sistémica de nuevo.
III. Subcutánea: en la sub-epidermis y pasa a la circulación por los capilares de la
piel.
IV. Intradérmica: en la dermis-epidermis y pasa también por los capilares.
V. Intra-arterial: directamente en una arteria
VI. Intratecal: en el espacio subaracnoideo (epidural, antibióticos para SNC…).
VII. Intra-articular: en las articulaciones, como los antiinflamatorios y corticoides.
VIII. Intraperitoneal: usada sólo para la experimentación animal.

- Inhalación: inspiración de gases que llega a los pulmones y pasa después a la


circulación sistémica. En 7 segundos el fármaco llega a nivel central (SNC).

- Sublingual: el fármaco se administra debajo de la lengua, donde hay una gran


cantidad de capilares y vasos (efecto sistémico). Es una vía rápida y también hay
enzimas capaces de activar algunos fármacos.

- Tópica: por la piel, córnea, mucosas (vaginal, nasal…). Puede tener efecto local (ej:
crema para hemorroides) y sistémico (ej: parches de nitrato).

● Selección de la vía de administración

- Propiedades físico-químicas del fármaco


- Lugar de acción deseado
- Velocidad y grado de absorción
- Efecto de jugos digestivos y de 1º paso
- Precisión de la dosis
- Estado del paciente
- Cómoda y económica

Distribución

La distribución consiste en el transporte del fármaco por la sangre para distribuirse a todos los
tejidos (efecto sistémico).

● Transporte en sangre

Una vez que el fármaco llega al plasma, puede ir libre o unida a proteínas plasmáticas o
células. Aunque, solo el fármaco libre es el que tiene capacidad de atravesar el capilar y
acceder a sus receptores en otros tejidos (la forma libre la denominamos ‘‘biológicamente

3
activa’’). Otras moléculas en cambio pueden estar unidas a células sanguíneas o a
proteínas plasmáticas como la albúmina, globulina y lipoproteínas, siendo incapaces de
atravesar el capilar y pierden por tanto su efecto farmacológico. La unión del fármaco con
otras moléculas puede volver a separarse por el equilibrio reversible, esto dependerá de
la constante de la k1 y k2 y de las concentraciones del fármaco y de las proteínas
plasmáticas. Debemos tener en cuenta además que si administramos dos fármacos al
paciente (o administramos uno pero el paciente está tomando además otro tratamiento),
estos pueden ser afines a la misma proteína plasmática, pudiendo provocar interacciones
farmacocinéticas. Estas interacciones consisten en que uno de los fármacos es más afín
por la proteína que el otro, de manera que el que es menos afín se une menos y queda
más fármaco libre activo que atraviesa la membrana y llega a sus receptores, pudiendo
producirse toxicidad o falta de efecto terapéutico. Además, la acción del fármaco puede
ser modificada por condiciones fisiológicas/patológicas.

● Distribución en tejidos

El fármaco accede desde el plasma al líquido extracelular y posteriormente al líquido


intracelular. La constitución del tejido, las propiedades fisicoquímicas del fármaco y la
fisiopatología del paciente afectan a la distribución.

- Constitución fisiológica del tejido: el grado de irrigación del tejido (cuanto más
irrigado, más facilidad de acceder), y la existencia de barreras fisiológicas como la
barrera hematoencefálica (los capilares del SNC tienen una membrana basal muy
densa y las células endoteliales están casi adosadas, además de que las células de
la glía envuelven al capilar siendo muy complicado para el fármaco atravesarlo todo
y para hacerlo, puede ser por difusión pasiva, tienen que ser muy liposolubles, o en
el caso de algunos fármacos por transporte activo debido a que tienen un
transportador que los reconocen), la circulación enterohepática (el fármaco accede
al hígado y puede ser transformado en un metabolito por enzimas, posteriormente
llega al intestino por el conducto biliar y puede que haya enzimas que lo vuelvan a
transformar a su situación original y que esté de nuevo a través de la vena porta
pase otra vez al hígado, estos cambios químicos a lo mejor alteran la liposolubilidad
del fármaco y hacen que éste se quede recirculando) y la barrera placentaria (no es
una barrera, ya que la mayoría de los fármacos administrados a una mujer
embarazada acceden al feto).

- Propiedades físico-químicas del fármaco

- Condiciones fisiológicas y patológicas: inflamación/shock hipovolémico (con


inflamación el fármaco accede mejor por la vasodilatación), acidosis/alcalosis
metabólica (cambian la estructura del fármaco volviéndose más o menos
liposolubles produciendo que acceda más o menos fármaco).

4
Metabolismo

Este proceso consiste en la modificación química del fármaco principalmente para facilitar su
eliminación. Existen dos fases de metabolismo cuando el fármaco accede al hígado (el
metabolismo también se produce en más lugares, no solo en el hígado), la fase I donde
ocurren reacciones catabólicas (oxidación, reducción, hidrólisis...) y la fase II con reacciones
anabólicas (conjugación...). Cuando el fármaco sufre alguna de estas reacciones metabólicas
se modifican algunas de sus propiedades como el tamaño, la polaridad, la actividad o la
fijación, facilitando la eliminación de este. En la mayoría de tejidos del organismo se produce la
metabolización del fármaco, habiendo la mayor concentración de enzimas en el tubo
gastrointestinal (hígado, intestino delgado y colon). Casi todos los fármacos que se absorben
en el intestino tienen primer paso hepático (acción combinada de las enzimas gastrointestinales
y hepáticas). La mucosa nasal y el pulmón también tienen enzimas que realizan el primer paso
de fármacos que se suministran en forma de aerosol.

Fases del metabolismo de los fármacos

Normalmente es necesario la fase I para


que ocurra la fase II y hay otros fármacos
que solo necesitan la fase I o ninguna para
ser eliminados.

● Fase I

- Biotransformación no microsomal

No involucra reacciones catalizadas por enzimas del citocromo P450.

- Biotransformación microsomal

Sistema más utilizado en el metabolismo de fármacos. Los microsomas hepáticos


son vesículas del RE, que catalizan transformaciones metabólicas en su mayor
parte, por enzimas de retículo endoplasmático. Estos microsomas contienen función
oxidasa que dependen de la Citocromo P450.

5
● Sistema oxidativo microsomal hepático

El citocromo P450 pertenece a la familia de hemo-proteínas (aunque también


encontramos otras enzimas en este sistema como las oxidasas, NADPH, citocromos…).
Este sistema es el responsable del 90% del metabolismo de los fármacos y se encuentra
en la mucosa del intestino, riñón, cerebro y piel (microsomal extrahepático) además de el
hígado. Es el responsable de interacciones farmacológicas y tiene variabilidad
interindividual.

● Relación entre metabolismo y actividad

Lo normal es que el metabolismo haga que el fármaco activo tras un cambio químico se
convierta en un metabolito inactivo . También puede ocurrir que administramos un
fármaco inactivo (ProF) que necesita una enzima de nuestro organismo para activarse.
Hay otros fármacos que tras el metabolismo se potencia su actividad o que cambie de
actividad.

● Factores que modifican el metabolismo

Ya sea por falta de efecto farmacológico o por toxicidad:

- Fisiológicos: la edad y el sexo (ruta de fármacos moduladas por hormonas).


- Patológicos: factores genéticos (acetiladores lentos) y desnutrición (peor
metabolización).
- Farmacológicos: fármacos inductores enzimáticos (tolerancia, incrementa la
actividad de una enzima facilitando el metabolismo del fármaco) y fármacos
inhibidores (competitivos, el fármaco hace que la enzima actúe menos).

Excreción

Se trata de un proceso totalmente opuesto a la absorción donde el fármaco sale al exterior. Hay
distintas vías de excreción, la renal, enterohepática, pulmonar y glandular.

6
● Vía renal

Es la vía más común de excreción y ocurre en los riñones (órgano especializado). Los
fármacos que se excretan por esta vía suelen estar inalterados o han sufrido un proceso
de conjugación. La función renal es muy importante para la eliminación de los fármacos
por lo que un daño renal podría suponer toxicidad o un aumento del efecto a lo largo del
tiempo (efecto prolongado).

- Mecanismos implicados en excreción renal

Los siguientes mecanismos son los que hacen que el fármaco pase de plasma a
orina para ser eliminado.

● Vía enterohepática

El fármaco que se encuentra en el plasma y que ya ha ejercido su función pasa al


intestino a través de los vasos y es eliminado por heces. El fármaco también puede llegar
al intestino desde el hígado por la excreción biliar aunque debido a la circulación
enterohepática el fármaco puede ser absorbido otra vez (se produce un efecto prolongado
del fármaco).

● Vía pulmonar

Esta vía elimina el fármaco en forma de aerosoles como en el test de alcoholemia que se
detecta a través de esta vía.

● Vía glandular

Por las glándulas lagrimales, sudoríparas, mamarias (puede llegar al bebé, por lo que hay
que tener cuidado con el fármaco) y las salivares.

7
Tema 2: Farmacodinamia

La farmacodinamia es el estudio de los efectos de un fármaco en el organismo. Esto incluye el


análisis de su mecanismo de acción y la proporción entre la dosis y sus efectos bioquímicos y
fisiológicos.

Concepto de acción-efecto

Tras la administración de un fármaco por la vía que sea, para que éste haga efecto debe
interaccionar con su diana, que puede ser enzimas, transportadores, canales iónicos y
receptores, dando lugar a un efecto/respuesta. Con la observación y cuantificación de la acción
podemos realizar una curva de dosis-respuesta para establecer una relación entre la dosis del
fármaco y su respuesta clínica.

● Curvas dosis-respuesta

Como dijimos antes, estas curvas establecen


una relación entre la dosis de un fármaco y su
respuesta clínica. La curva tiene una forma
sigmoidea la cual es útil para el cálculo de la
eficacia y potencia de los fármacos. Estas
curvas pueden mostrarnos además efectos
absolutos y relativos y podemos calcular la
DE50 (dosis necesaria para que haya un 50%
del efecto) y DT50 (dosis que produce la
muerte del 50% a los que se le ha
administrado dicha dosis), además se puede calcular con ellas el índice terapéutico (el
índice compara la concentración sanguínea en la cual un medicamento es tóxico con la
concentración en la cual es eficaz, constituyendo una medida del margen de seguridad de
un medicamento).

8
Parámetros de la interacción F-R

● Especificidad

La especificidad es la capacidad que posee el receptor para permitir el acoplamiento de


un tipo específico de molécula y no de otra. Por eso, los fármacos específicos necesitan
menos dosis para hacer efecto en comparación a los inespecíficos. La especificidad
influye en la dosis y la potencia del fármaco.

● Afinidad

La afinidad es la capacidad que tiene un fármaco para unirse a un receptor específico y


formar el complejo fármaco-receptor. La unión del fármaco con su receptor se explica con
la teoría llave-cerradura que dice que la estructura del sustrato y la del centro activo (zona
del receptor con la que se une) son complementarias, de la misma forma que una llave
encaja en una cerradura.

● Actividad intrínseca~Eficacia

La actividad intrínseca es la propiedad que tienen los fármacos, una vez unidos al
receptor, de poder generar un estímulo y desencadenar la respuesta o efecto
farmacológico y esta actividad se puede medir con la eficacia (ε). Se denominan agonistas
a los fármacos capaces de generar un efecto y antagonistas a los que no.

9
Puede haber además interacciones farmacodinámicas entre distintos fármacos:

- F a (agonista) y b (antagonista) actúan sobre el mismo R

➔ Antagonismo competitivo: el agonista y antagonista compiten por el mismo


lugar de unión al receptor pero es de carácter reversible al aumentar la dosis
del agonista.

➔ Antagonismo no competitivo: el agonista y antagonista se unen a diferentes


sitios del receptor pero la unión de uno imposibilita la acción del otro, pero la
unión es irreversible.
➔ Antagonismo irreversible: una vez que el antagonista se une al receptor, lo
hace de manera irreversible anulando entonces ese receptor, de manera que el
agonista tendrá menos acción al haber menos receptores.

- F a (agonista) y b (agonista) actúan sobre diferentes Rs

➔ Antagonismo funcional o fisiológico: los agonistas actúan sobre distintos


receptores pero se producen efectos farmacológicos opuestos los cuales se
anulan.

- F a (agonista y b (antagonista) no actúan sobre un R

➔ Antagonismo químico: se inactiva la respuesta, no por la ocupación competitiva


de los receptores, sino por inactivación química entre ambas diferentes
substancias, de manera que no producen ni efecto, ni acción farmacológica.

● Potencia

La potencia es una medida de la actividad del fármaco expresada en términos de la


cantidad requerida para producir un efecto de intensidad dada. Si se comparan 2
fármacos, el que tiene la CE50 más baja va a tener mayor eficacia, ya que ocupa una
menor concentración para obtener el efecto deseado (es más potente).

Mecanismos moleculares

Las dianas farmacológicas son:

- Enzimas:

Las enzimas son proteínas que cogen un sustrato y lo convierten en un producto. Un


fármaco puede ocupar el lugar del sustrato impidiendo la formación del producto,

10
hablamos de antagonismos reversible o irreversible y competitivo o no. También puede
ocurrir que el fármaco al unirse a la enzima, en lugar de que esta se quede parada, sea
capaz de producir un producto, en estos casos el fármaco se denomina falso sustrato (un
ejemplo sería un pro fármaco, fármaco inactivo, y gracias a la enzima este fármaco se
activa).

- Transportadores:

Moléculas que se encuentran en la membrana y permiten el paso de sustancias a través


de la membrana lipídica y permiten la entrada tanto de un ión como de una sustancia
polar a favor de gradiente (sin gasto de energía) y contragradiente (con gasto de energía).

- Canales iónicos:

Los canales iónicos sólo permiten flujo de iones a través de la membrana a favor de
gradiente electroquímico. Los canales pueden tener distintos estados conformacionales
como cerrado-disponible para ser activado, refractario o inactivo y abierto-activo. Además,
son selectivos tanto al tipo de ión que dejan pasar como al tipo de estímulo que los
activan. Los fármacos pueden ser antagonistas (bloquea el flujo de iones) y moduladores
(se modula la actividad del canal).

- Receptores:

Los receptores fisiológicos son aquellos para los cuales existen ligandos endógenos,
como los receptores adrenérgicos, colinérgicos, de vasopresina… Prácticamente la
mayoría de los receptores están ubicados en la membrana como los R acoplados a
canales iónicos, acoplados a proteína G… Solo hay un receptor que no se encuentra
ubicado en la membrana y se denomina tipo esteroideos y se encuentran en el citoplasma
o núcleo.

11
Importante saber que la unión del ligando con el receptor puede dar lugar a una serie de
efectos y segundos mensajeros en el interior de la célula para que se produzca la
respuesta deseada.

Tolerancia/desensibilización/taquifilaxia

Ante fármacos que damos con una pauta determinada pasado un tiempo dejan de tener efecto,
esto se denomina fenómeno de tolerancia y no siempre se sabe la razón por la que ocurre,
pero hay algunas razones que sí sabemos y además existen teorías:

- Cambio en el receptor: up/down regulation (son sistemas fisiológicos de regulación)


- Agotamiento de mediadores: 2º mensajeros
- Mecanismos compensadores fisiológicos
- Expulsión del fármaco del interior de la célula
- Aumento del metabolismo del fármaco (farmacocinético)

12
Tema 3: Interacciones y reacciones adversas

Interacciones farmacológicas

Las interacciones se producen cuando un fármaco se administra junto con otra molécula (con
otro fármaco, un alimento, un tóxico...). Una interacción farmacológica es cuando el efecto de
un fármaco se ve modificado por la presencia de otra molécula. Evidemente este tipo de
interacción puede ser favorable siempre y cuando los resultados los hayamos buscado
nosotros, el problema está cuando un paciente se está tomando un fármaco y no lo sabemos y
administramos otro fármaco, pues se puede dar una interacción desfavorable pudiendo ocurrir
un incremento del efecto del fármaco (llegando a ser tóxico) o una falta de eficacia terapéutica.
Los factores que influyen en las interacciones son el fármaco y el paciente. Cuanto más
fármacos tomamos, aumentan las interacciones.

● Tipos de interacciones

- Farmacotécnica: incompatibilidad fisicoquímica. Se produce antes de que se


administre el fármaco, un ejemplo es poner dos fármacos en un gotero de un
paciente y se da una interacción donde es posible que se haya inactivado el fármaco
antes de ser administrado.

- Farmacocinéticas: una segunda molécula que está afectando a nuestro fármaco


está afectando a cualquier proceso farmacocinético (ADME). Siempre que haya una
interacción farmacocinética lo que ocurre es que cambian los niveles plasmáticos del
fármaco.

➔ Absorción: hay fármacos que modifican el pH gástrico, la motilidad


gastrointestinal y moléculas/fármacos que interaccionan químicamente con
otros fármacos (pudiendo inhibirlos).
➔ Distribución: hay fármacos que se unen a proteínas plasmáticas (se cambia la
cantidad de fármaco libre, cambiándose la cantidad de fármaco que accede a
su receptor) y otros fármacos modifican el pH de la sangre.
➔ Metabolismo: el 95% de las interacciones farmacocinéticas son a nivel del
metabolismo debido a que los fármacos utilizan un sistema de metabolismo
muy similar, dando lugar a interacciones en el metabolismo produciéndose una
inducción o inhibición enzimática de manera que los niveles plasmáticos no son
los que esperábamos.
➔ Excreción: lo más normal que suele ocurrir es que existen muchos
transportadores en el túbulo que son los responsables de la asociación tubular
que ante otra molécula/fármaco se unen a ella de manera que no deja que se
secrete/elimine el fármaco. También los fármacos secundarios pueden

13
modificar el pH afectando a la parte de reabsorción tubular y por último
fármacos que modifican la unión a proteínas afectando a la filtración.

- Farmacodinámicas: en las interacciones farmacodinámicas no hay ningún cambio


en los niveles plasmáticos del fármaco, sino que no se da el efecto deseado debido
a una molécula que está actuando en un receptor muy parecido forma un producto
que impide que se vean efectos del fármaco, hablamos de antagonismo funcional (ej
es un fármaco para la hipertensión pero no vemos ninguna bajada de la tensión
debido a que el paciente consume alimentos que suponen la formación de las
catecolaminas las cuales producen hipertensión), también se puede dar el caso de
que una molécula se una a una diana distinta y potencie la acción del fármaco, sería
sinergia funcional. También se pueden unir a la misma diana farmacológica, de
manera que encontramos un antagonismo que puede ser competitivo/irreversible (se
resta efecto al fármaco) o encontrar una sinergia de adición donde la segunda
molécula potencia la acción del fármaco.

● Detección/prevención de interacciones

La única forma para detectar y prevenir las interacciones es conocer el fármaco. Siempre
es mucho mejor utilizar el mínimo número de fármacos posibles, evaluar las condiciones
de órganos clave y dar especial atención a interacciones graves. Por último, se debe
considerar interacción en respuestas no esperadas, para así tratarlo cuanto antes.

Reacciones adversas a medicamentos (RAM)

Las reacciones adversas de los medicamentos (RAM) podemos verlas de diferentes maneras,
como efectos secundarios, efectos colaterales, una reacción idiosincrásica y una reacción
alérgica. Se debe diferenciar la RAM con la intoxicación, ya que una reacción adversa ocurre
siempre a dosis terapéuticas mientras que una intoxicación ocurre a dosis que están siempre
por encima de las terapéuticas (sobredosificación). Son bastante importantes las reacciones
adversas ya que son muy comunes (del 100% de pacientes tratados con fármacos, el 41%
tiene RAM), suponen un 2,5% de las consultas primarias y un 6,5% de pacientes que acuden
urgencias (de las cuales el 80% ingresan y el 70% son evitables).

● Tipos de RAM (A y B)

Hay una clasificación de la RAM ya


que no todas las reacciones
adversas son igual de graves,
estaría la RAM tipo A (más
frecuentes) y tipo B.

14
● Mecanismos de las RAM

De todas las RAM no sabemos 100% la causa, pero algunas causas más frecuentes son:

- RAM relacionadas con las dosis (70-80%) y su mecanismo de acción: pueden ser
como consecuencia inseparable de la acción del fármaco a dosis terapéuticas, por
un efecto exagerado a nivel de su diana por modificaciones farmacocinéticas no
previstas o por efectos en otros órganos no diana.

- RAM no relacionadas con la dosis: debido a mecanismos inmunológicos (tipo


anafiláctico) y por factores farmacogenéticos (modificaciones
farmacocinéticas/farmacodinámicas).

- RAM causadas por la interacción fármaco-virus

- RAM por fármacos de administración prolongada

- RAM como fenómenos diferidos: se producen carcinogénesis y teratogénesis


diferidos (ej me tomo un fármaco en el primer trimestre de embarazo y el bebé nace
con alguna disfunción, etc)

- Reacciones tóxicas directas: la molécula química del fármaco tiene avidez por una
célula determinada y la daña (más normal es que sean hepato o nefrotóxico).

● Factores que afectan a la respuesta de los fármacos

- Fisiológicos:

➔ Embarazo: muchos fármacos afectan al feto ya que pueden acceder a él


fácilmente. Se debe tener en cuenta además que el volumen de distribución en
embarazadas aumenta, por lo que con dosis normales de fármaco hay menos
de este en los niveles plasmáticos de manera que hay que aumentar la dosis
para que haga efecto. Se valora entonces el efecto “beneficioso” o “tóxico” del
fármaco sobre el feto y el lactante.
➔ Edad: en niños, los órganos a medida que crecen van madurando pero lo de
ellos siguen inmaduros pudiendo verse afectados por el fármaco, además
tienen mayor permeabilidad de la barrera hematoencefálica (BHE) que supone
un riesgo también, y la unión del fármaco a proteínas plasmáticas es más
reducida. En ancianos en cambio, están las patologías crónicas y la toma de
varios fármacos.
➔ Étnicos: hay factores étnicos que hacen referencia a la genética que pueden
interferir como reacciones alérgicas, etc.

15
- Patológicos:

➔ Renal: fallos en la eliminación por lo que se produce una nefrotoxicidad


➔ Hepático: fallos en el metabolismo y excreción biliar, produciéndose
hepatotoxicidad
➔ Cardiovascular: ocurren fallos en la distribución
➔ Respiratorio
➔ Gastrointestinal

16
Tema 4: Sistema nervioso autónomo

El sistema nervioso nervioso autónomo pertenece al SN periférico e incluye al SN simpático y


parasimpático (también incluye el SN entérico). El sistema nervioso parasimpático se diferencia
principalmente del simpático por el neurotransmisor implicado el cual es la acetilcolina,
mientras que en el simpático es la noradrenalina. En la siguiente imagen vemos en color rosa
el sistema nervioso central que es de donde sale el cuerpo de la neurona para llevar la
información a la periferia. Las neuronas en la periferia, antes de llevar la información al
receptor, hacen sinapsis con otra neurona y a este lugar se le llama ganglio, donde siempre se
usa como neurotransmisor la acetilcolina independientemente de si es el simpático o
parasimpático y el receptor de dicho neurotransmisor es un receptor nicotínico. La neurona
postganglionar (segunda neurona) en cambio tiene distinto neurotransmisor en los dos
sistemas, siendo acetilcolina en el parasimpático (estimula receptores muscarínicos) y en el
simpático la noradrenalina (estimula receptores noradrenérgicos). También existen algunas
excepciones, como por ejemplo en el sistema simpático en la cápsula suprarrenal no existe
ningún ganglio, la primera neurona libera directamente acetilcolina a los receptores nicotínicos
del órgano, y otra excepción es que a nivel postsináptico de las glándulas sudoríparas se libera
acetilcolina que estimula los receptores muscarínicos (no se libera noradrenalina).

Modulación presináptica y postsináptica

Existe una modulación entre el simpático y parasimpático ya que hay momentos donde se
necesita uno más que otro y siempre debe haber un equilibrio (un ejemplo es la necesidad de
pasar del estado parasimpático al simpático en cuestión de segundos por un peligro). Para ello
está la modulación presináptica y postsináptica donde la neurona del simpático actúa además
de en su neurona postsináptica/órgano, sobre la neurona del parasimpático para inhibir la

17
liberación de más o menos neurotransmisores, pero esto ocurre de igual manera cuando se
quiere activar el parasimpático. Existen además otros neurotransmisores que pueden
influenciar en las neuronas para que liberen más o menos neurotransmisores.

Sistema nervioso simpático

Es un sistema que se encarga de controlar a ciertos órganos durante situaciones que requieren
una activación rápida de las funciones, reflejos y reacciones de las vísceras. El
neurotransmisor de este sistema es la noradrenalina, la cual es una catecolamina endógena
como la adrenalina y dopamina. Es muy importante saber el ciclo de la noradrenalina:

1. Inicialmente entran precursores a la neurona a través de


transportadores para sintetizar el neurotransmisor
2. Una vez sintetizado se almacena en vesículas debido a
que existen enzimas capaces de degradarla
3. Se produce la liberación de los neurotransmisores a
través de exocitosis por un estímulo que inicia la
liberación
4. Los neurotransmisores se liberan al espacio sináptico y
actúan sobre sus receptores en la neurona
postsináptica o sobre ella misma.
5. Una vez realizado el efecto, el neurotransmisor debe
desaparecer y lo hace por recaptación donde tejidos
neuronales y no neuronales los recaptan y pueden
volver a ser utilizados o no.
6. Por último se metabolizan los neurotransmisores
creándose precursores para volver a sintetizar más por
ejemplo, aunque también pueden volver a entrar en la
neurona intactos.

18
● Mecanismo de acción de fármacos sobre el sistema adrenérgico

Los fármacos que administremos pueden actuar directamente en la neurona


noradrenérgica (acción indirecta simpaticomimética o simpaticolítica) o actuar sobre el
receptor (acción directa). Cuando un fármaco actúa a nivel de la neurona, se modifica la
liberación del neurotransmisor y decimos que se produce una acción indirecta porque no
actúa sobre ningún receptor adrenérgico, esta acción puede aumentar el efecto del
neurotransmisor (simpaticomimético) o disminuirla (simpaticolítico). Los mecanismos
indirectos actúan sobre el ciclo de catecolaminas, pudiendo alterar la síntesis, el
almacenamiento, la liberación, la recaptación o el metabolismo, pero también pueden
actuar sobre los receptores del neurotransmisor en esa misma neurona los cuales sirven
para inhibir su propia liberación (no es una acción directa porque actúa sobre receptores
de la neurona presináptica, no la postsináptica).

● Receptores adrenérgicos

Es importante saber que existen distintos tipos de receptores adrenérgicos los cuales
están ubicados en diferentes tejidos y según cuales son y su ubicación, su estimulación
dará lugar a distintas respuestas.

- Fármacos simpaticomiméticos

Como dijimos antes, los fármacos simpaticomiméticos son aquellos que potencian el
sistema simpático. Un ejemplo de acciones farmacológicas que nos interesan que
producen los fármacos que administramos en situaciones clínicas son:

➔ Cardiotónicos: ante un paro cardiaco, bloqueo A-V e insuficiencia cardiaca


➔ Vasoconstrictores: para la hipotensión, descongestionamiento nasal, alergias…

19
➔ Broncodilatadores: asma
➔ Estimulantes del SNC: hipercinesia y narcolepsia
➔ Anorexígenos: obesidad
➔ Efectos metabólicos: hipoglucemia insulínica
➔ Etc

- Fármacos simpaticolíticos

Los fármacos simpaticolíticos lo que hacen en cambio es inhibir parcial o totalmente los
efectos de la estimulación del sistema simpático a partir de bloquear los receptores 𝛼 y
𝛽. Algunas de sus aplicaciones clínicas son:

➔ Bloqueantes 𝛼: se utilizan para la hipertensión, el shock, la enfermedad vascular


periférica, para la hipertrofia prostática, migrañas y más.
➔ Bloqueantes 𝛽: para casos de hipertensión, angina de pecho, migrañas,
aneurismas de aorta, ansiedad,...
➔ Bloqueantes 𝛼 + 𝛽

Sistema nervioso parasimpático

La principal función del sistema nervioso parasimpático es la de generar un estado de reposo


que permita al organismo ahorrar o recuperar energía, provocando una relajación del cuerpo y
recuperando su estado tras la presencia de estímulos activadores. En este caso el
neurotransmisor es la acetilcolina y su ciclo es muy parecido al de las catecolaminas (captación
de precursores, síntesis, almacenamiento, liberación…) excepto que en la recaptación, la
acetilcolina se metaboliza a colina y se recapta en esta forma, nunca se recapta como
acetilcolina. Además, no existen receptores de la acetilcolina en la neurona para inhibir su
liberación, de forma que la única manera de inhibirla es con la enzima acetil colinesterasa
(metaboliza la acetilcolina y forma colina la cual entra de nuevo a la neurona como precursor),
por lo que una inhibición de esta enzima supone una liberación constante de acetilcolina que
favorece la respuesta parasimpática.

- Receptor nicotínico: los receptores nicotínicos se encuentran a nivel ganglionar (en los
ganglios del SN somático, simpático y parasimpático) y reaccionan ante la acetilcolina de
forma rápida (sinapsis rápida). No hay muchos fármacos que se usen en estos receptores
pero un ejemplo sería la anestesia.

- Receptor muscarínico: los receptores muscarínicos se encuentran a nivel


postganglionar y son estimulados también por la acetilcolina. La sinapsis es lenta y
produce la salivación, etc en el sistema parasimpático y sudoración en el simpático.
Existen distintos tipos de receptores muscarínicos según el tejido y su estimulación
producirá una acción u otra dependiendo del tipo de receptor y tejido.

20
● Agonistas y antagonistas muscarínicos

- Efectos agonistas (ej pilocarpina):

➔ Cardiovascular: baja la frecuencia y gasto cardiaco


➔ Estimulación de las glándulas exocrinas: sudoración, lagrimeo, salivación y
secreción bronquial
➔ Músculo liso: contracción GI, vesical y bronquial
➔ Ojo: acomodación, control de la PIO
➔ SNC: aumento de la actividad locomotora, capacidad cognitiva, temblor e
hipotermia

- Efectos antagonistas (ej atropina):

➔ Cardiovascular: taquicardia
➔ Inhibición de las secreciones
➔ Músculo liso: relajación bronquial, biliar y de vías urinarias, e inhibición de la
motilidad GI
➔ Ojo: midriasis, cicloplejía y aumento de la PIO
➔ SNC: efecto antiemético, reducción de movimientos involuntarios y rigidez en
Parkinson

21
Tema 5: Analgésicos y antiinflamatorios no esteroideos (AINES)

Clasificación de los AINES

Los aines se pueden clasificar en función de sus derivados los cuales debemos tener en cuenta
a la hora de su administración.

● Ácidos
- Salicílico: Ac. Acetilsalicílico=aspirina (AAS)
- Acético: diclofenaco, indometacina, ketorolaco...
- Propiónico: ibuprofeno, naproxeno, ketoprofeno...
- Antranílico: Ac. Mefenámico...
- Enólico: piroxicam, fenilbutazona, metamizol...
● No ácidos
- Paraaminofenoles: paracetamol
● Cox-2 selectivos (selectivos a una enzima)
Celecoxib, etoricoxib, lumiracoxib...

Analgésicos (AINES vs opioides)

Los analgésicos son aquellos medicamentos capaces de suprimir o aliviar la sensación


dolorosa. Los aines siempre actúan en la periferia quitando la inflamación y dolor e incluso
bajan la fiebre, tiene una eficacia moderada y se usan para cefaleas, artralgias, mialgias, etc.
En cambio, los opioides actúan a nivel central parando la sensación, hacen que no llegue al
cerebro la sensación dolorosa, tiene una eficacia intensa y se usan para dolores viscerales o
dolores intensos.

Mecanismo de acción de los AINES

Los aines bloquean la enzima ciclooxigenasa de la cual existen distintos tipos pero en este
caso hablamos de la COX-1 (constitutiva, es decir, enzima que actúa normal en situaciones

22
basales) y COX-2 (inducible, es decir, incremento de la acción de la enzima por causas
patológicas) que además cada una tiene isoformas. Esta enzima es necesaria para la síntesis
de eicosanoides (prostaglandinas, tromboxanos…) las cuales intervienen en la función de
muchísimos órganos, por ejemplo son necesarias para que la plaqueta ejerza su función, para
una correcta hemodinámica del riñón y para proteger la mucosa gastrointestinal entre otras. Si
bloqueamos esta serie de mediadores vamos a producir reacciones adversas pero por otra
parte algunos eicosanoides son mediadores de la inflamación, dolor y fiebre, los cuales
queremos bloquear.

¿El bloqueo selectivo sobre las diferentes COXs evitarían los efectos adversos?
Para no afectar también a la función de muchos órganos se utilizaban los coxibs (tipo de aines)
los cuales son selectivos de la COX-2 (o cox inducida) las cuales se encuentran más
incrementadas en un situación de daño tisular e inflamación, o sea, que están relacionadas con
la patología. De esta manera no se produciría ningún efecto adverso pero en verdad muchos
coxibs se han retirado del mercado por producir procesos de trombosis y además ahora no se
está 100% seguro de si los coxibs son solo selectivos de la COX-2, pudiendo también afectar
en la síntesis de tromboxano. La teoría para explicar los procesos de trombosis que producen
algunos coxibs es que la plaqueta tiene dos moléculas, el tromboxano que es agregante y la
prostaglandina I2 que es antiagregante. La teoría dice que cuando bloqueamos la COX-1 y
COX-2 con un aine clásico se piensa que se están bloqueando realmente los dos productos
(tromboxano y prostaglandina I2) por eso no vemos ningún efecto pero al solo bloquear la
COX-2 con un coxib se veía que bloqueaba el efecto antiagregante de manera que se rompía
el balance entre tromboxano y prostaglandina produciéndose mucha agregación plaquetaria.

Acciones farmacológicas generales de los AINES

- Analgésica
- Antitérmica
- Antiinflamatoria
- Antiagregación plaquetaria

23
- Uricosúrica
- Cierre del ductus arteriovenoso

Reacciones adversas generales de los AINES

- Gastrolesivo
- Riesgo cardiovascular
- Reducción función renal y retención agua, Na+, K+(agudo), toxicidad renal crónica
(nefropatía analgésica)
- Reacciones de hipersensibilidad
- Reacciones hematológicas (agranulocitosis y anemia)

Diferencias en la eficacia, espectro de acciones y reacciones adversas de los AINES

Las diferencias en cuanto a la eficacia, espectro de acciones y reacciones adversas son


debidas a que no todos los aines son moléculas químicas idénticas, a que existen diferentes
isoenzimas COX con una distribución y actividad particular en cada tejido y hay variabilidad
genética de las enzimas COX y de las enzimas que degradan los aines. Además, existe una
diferente susceptibilidad en la inhibición de la COX por cada aine, una diferente selectividad
COX-1/COX-2, y acciones adicionales de algunos aines independientes de la inhibición de la
COX.

Salicilatos (ASPIRINA=AAS)

● Acciones farmacológicas

- Baja dosis: antiagregante (único aine antiagregante e inhibidor irreversible de la


COX)
- Dosis medias: antiinflamatorio, antipirético y analgésico
- Dosis altas: efectos metabólicos (acidosis metabólica y respiratoria), uricosúricos,
interfiere con la síntesis de protombina

● Reacciones adversas (RAMs)

- Gastrointestinales (máximas con AAS y disminuyen en salicilatos no acetilados)


- Reacciones hipersensibilidad: broncoespásticas en pacientes asmáticos
- No aconsejable en el último trimestre de embarazo: gestaciones prolongadas,
muerte/lesión fetal, riesgo de hemorragias, cierre prematuro de conducto arterioso)
- Contraindicado en niños porque puede producir el Síndrome de Reye

24
● Interacciones

- Farmacocinéticas: desplaza a otros fármacos de su unión a PP, varían los de niveles


plasmáticos si cambia el pH de la orina con otros Fs y una AAS taponada puede
afectar la absorción de otros Fs.
- Farmacodinámicas: anticoagulantes orales, fármacos que producen
hipoprotrombinemia, fármacos ototóxicos y fármacos para el tratamiento de la
hiperuricemia.

Paracetamol (Acetaminofen)

● Acciones farmacológicas

- No es un aine “en sentido estricto” porque no es antiinflamatorio

● Farmacocinética

- 95% utiliza vías metabólicas primarias y eliminación renal inactivo


- 5% utiliza el sistema microsomal hepático cit P-450 formando un metabolito
altamente reactivo (N-acetilbenzoquinoneimida), en bajas concentraciones es
inactivado por el glutatión hepático.

● RAMs

- A dosis terapéuticas es el analgésico antipirético más seguro


- Sobredosificación produce cuadro tóxico de necrosis hepática

● Aplicación terapeútica

- Como analgésico/antipirético buen sustituto de la AAS

Derivados del ácido enólico

● Pirazólicos (metamizol, propifenazona)

Analgésicos y antitérmicos

- Metamizol: analgésico comparable a la AAS y superior al paracetamol además es


menos lesivo a nivel gastrointestinal y hemorrágico. Tiene cierta acción relajante de
la musculatura lisa (cólicos).
- RAM: complicaciones hematológicas (agranulocitosis y anemia)

25
- Aplicación: analgésicos en dolor moderado sin tanta molestia gástrica y antitérmicos
en fiebre alta cuando no responde otro F

● Oxicams (piroxicam, meloxicam)

Aines de vida media larga para procesos inflamatorios y dolores crónicos

Derivados del ácido propiónico (ibuprofeno)

Son antiinflamatorios, analgésicos, antipiréticos y antiagregantes. Tienen menor incidencia de


alteraciones gastrointestinales pero su eficacia clínica no alcanza a los aines más potentes

Derivados del ácido acético (indometacina)

La indometacina presenta eficacia notable en artritis reumatoide pero sus RAM han limitado su
uso. Es antiinflamatorio y analgésico en procesos reumáticos.

Inhibidores de la COX-2 (COXIBs) (celecoxib, etoricoxib, parecoxib)

El objetivo es evitar las RAM más frecuentes (toxicidad gastrointestinal, renal y problemas
hemorrágicos) y tiene efecto analgésico, antipirético y antiinflamatorio comparable a aines
tradicionales (no son antiagregantes ni uricosúricos). Producen menos daño gastrointestinal
pero toxicidad cardiovascular, cuestionándose actualmente la seguridad cardiovascular. Se
administra exclusivamente en pacientes sin riesgo cardiovascular y con riesgo gastrointestinal.

26
Tema 6: Opioides

Los opioides son sustancias endógenas/síntesis con efecto similar a la morfina que son
bloqueadas por la naloxona, además son los analgésicos más potentes y se diferencian de los
AINES en que actúan a nivel central y tienen efecto analgésico, mientras que los AINES actúan
a nivel periférico y son analgésicos y antiinflamatorios. Los opioides son capaces de parar la
información de dolor que llega y da igual de qué tipo de dolor se trate (corte, quemadura…).

Receptores opioides

Los opioides actúan sobre los receptores µ, δ, κ, además de otros subtipos, que se encuentran
tanto a nivel central (cerebro y médula) como a nivel periférico (terminales nerviosas
sensoriales, plexo mientérico, células inflamatorias/inmunidad…). El receptor µ es el más
importante ya que está muy relacionado con la analgesia (la morfina es agonista de este
receptor).

27
Mecanismo de acción

Los receptores opioides se encuentran en todo el camino de las fibras nerviosas, tanto
aferentes como eferentes. Entonces, siempre que estimulamos un receptor vamos a quitar la
sensación de dolor. Cuando una información de dolor recorre las fibras nerviosas, la morfina
actúa en la sinapsis impidiendo que la señal dolorosa continúe. Los receptores opioides se
encuentran tanto a nivel presináptico como postsináptico,
entonces lo que hace la morfina en la neurona presináptica es
unirse a estos receptores que se encuentran acoplados a
proteínas G, generándose unos cambios en las proteínas G
que envían una señal intracelular para que no se liberen
neurotransmisores de la sensación dolorosa (el glutamato es el
principal, pero también está la acetilcolina, noradrenalina...).
En cambio, en la neurona postsináptica lo que se produce es
una señal que va a los canales de potasio para que se
produzca una hiperpolarización de la célula, de manera que la
neurona se inhabilita así que aunque llegue el neurotransmisor
no serán capaces de producir un potencial de acción.

Morfina

Como dijimos antes, la morfina


es un agonista puro de los
receptores opioides, sobre todo
del receptor µ. Produce una
serie de efectos farmacológicos
y RAM:

28
En cuanto a efectos farmacocinéticos, produce:

- Absorción oral irregular (aunque hay otros opioides que se pueden administrar bien por
vía oral)
- Importante efecto de primer paso hepático
- Metabolismo hepático: se producen metabolitos “más activos” (o sea que producen más
efecto) que el fármaco antes de ser metabolizado (conjugado glucurónico)
- Eliminación renal

Otros opioides con diferentes indicaciones

A veces se utilizan opioides para diferentes indicaciones (no para la analgesia), como para
suprimir la tos (antitusígeno), para el tratamiento de la diarrea y para el tratamiento para
deshabituarse de la heroína entre otros.

29
Tema 7: Antiinflamatorios esteroideos (corticoides)

Fisiología

El hipotálamo es el que realmente da una señal a la hipófisis para la liberación de


corticotropina. Esta hormona es la que iría a la corteza suprarrenal y daría la orden de liberar y
sintetizar corticoides. La liberación de corticoides depende de los ritmos circadianos, donde se
libera más por la mañana y menos por la noche, y de una serie de factores que estimulan dicha
secreción como:

- Estrés y esfuerzo físico


- Hipertermia
- Hipoglucemia
- Exposición al frío
- Quemaduras
- Radiaciones
- Hipotensión, hipovolemia
- Intervenciones quirúrgicas

Mecanismo de acción

El cortisol, la corticosterona, aldosterona y la desoxicorticosterona son corticoides endógenos,


es decir, son moléculas químicas sintetizadas y liberadas por nuestras células, en este caso a
nivel renal. Como ya sabemos, las hormonas se pueden sintetizar en un órgano determinado
pero luego viajan por sangre y llegan a todos los tejidos. Pues existen dos tipos de receptores
que pueden ser estimulados por corticoides (que son los mismos receptores que luego van a
ser estimulados por los fármacos):

- Receptor GR o tipo II: este receptor tiene acciones glucocorticoideas como acción
metabólica y acción antiinflamatoria. El cortisol y la corticosterona actúan sobre estos
receptores, aunque también pueden tener cierta acción sobre los de tipo I pero muy poca.
- Receptor MR o tipo I: tiene acciones mineralocorticoideas como el equilibrio Na+/K+. La
aldosterona y la desoxicorticosterona tienen este tipo de receptores pero también puede
tener cierta acción sobre los de tipo II.

Los receptores de los corticoides se encuentran en el citoplasma o incluso en el núcleo de la


célula, pero nunca en la membrana. Los receptores de tipo I y tipo II se encuentran
prácticamente en todo el cuerpo pero los de tipo I principalmente a nivel renal. La hormona
endógena o bien el fármaco lo primero que tiene que hacer es entrar en la célula porque como
dijimos antes sus receptores se encuentran en el interior. Una vez entra a la célula el fármaco o
molécula se forma el complejo receptor-corticoides el cual se transloca para llegar al núcleo

30
(hay veces que el receptor está dentro del núcleo entonces el corticoides necesita además de
entrar en la célula entra en el núcleo). Una vez en el núcleo modulan la síntesis proteica
(afectan a la transcripción) de manera que se sintetizan proteínas diferentes. Esta nueva
proteína sintetizada altera la función celular.

Acciones farmacológicas

Como dijimos antes, los dos tipos de receptores se encuentran en todas las células de manera
que se pueden dar efectos adversos ya que el fármaco que administramos no actúa en un sitio
concreto, sino en todo el cuerpo. Debido a esto, podemos observar distintas acciones
fisiológicas:

● Metabólicas

- Hidratos de carbono y proteínas: mantiene la glucemia en situación de ayuno. Esto


lo hace a partir de la estimulación de la gluconeogénesis, de la liberación de glucosa
por el hígado, del catabolismo proteico (más aminoácidos), y de la movilización de
aminoácidos de tejidos periféricos, y a partir de la disminución de la utilización de
glucosa por los tejidos. Debido a todas estas acciones encontramos una
hiperglucemia, una resistencia a la insulina y un exceso de urea (exceso de
productos nitrogenados debido al catabolismo proteico).

- Lípidos: lipólisis y redistribución de la grasa

31
● Hidroelectrolíticas

Aumenta la tasa de filtración glomerular, el flujo renal y la excreción de agua, de esta


manera mantiene la normalidad de la filtración glomerular (para que el riñón funcione de
forma normal).

● Cardiovasculares

Mantiene el tono de los vasos y la contractilidad del miocardio para que haya una buena
función cardiovascular.

● Musculares

Mantiene la actividad muscular normal. Si hay un exceso de corticoides se produce


catabolismo proteico y si hay un defecto se produce baja perfusión, de cualquier modo
ambos llevan a una debilidad muscular.

● Óseas

A nivel de los huesos afectan al metabolismo del calcio porque:

- Inhiben la formación de hueso por disminuir la proliferación y activación de


osteoblastos
- Reducen la absorción intestinal y facilitan la eliminación renal del calcio
- Facilitan la apoptosis de osteoblastos y osteocitos
- Inhiben la hormona del crecimiento y otros mediadores de la homeostasis del hueso
(por eso se intenta no dar esto a niños en crecimiento)

● Gástricas

Aumentan la secreción de ácido y pepsina

● SNC

Pueden producir euforia, ansiedad, insomnio y depresión. Si hay una carencia de


corticoides se denomina enfermedad de Addison, y si hay un exceso la enfermedad de
Cushing.

● Hormonal

Pueden inhibir la hormona del crecimiento, la secreción de hormonas hipofisarias y la


formación de T3, además pueden aumentar la síntesis de adrenalina a partir de la
noradrenalina en la médula suprarrenal.

32
● Antiinflamatorias e inmunosupresoras

Se tratan de los antiinflamatorios más potentes independientemente de la génesis del foco


inflamatorio en manifestaciones tanto inmediatas como tardías a dosis farmacológicas.
Suprimen todos los tipos de hipersensibilización y alergias, además de que son
inmunosupresores debido a que alteran la síntesis de proteínas y por tanto la síntesis de
anticuerpos. Es importante saber además de que son paliativos, de manera que no curan
la génesis de la inflamación y además favorecen la diseminación de las infecciones por la
inmunosupresión. Interfieren con la curación y cicatrización debido a la alteración de la
vascularización de la zona (cuando hay inflamación hay más vascularización para
cicatrizar esa zona, de manera que los corticoides al bajar la vascularización afectan a
ese proceso). Debido a su efecto inmunosupresor, se suelen usar los corticoides en los
trasplantes de órganos para evitar el rechazo.

Aines vs corticoides

Los aines lo que hacen es actuar sobre unas enzimas llamadas COX. En cambio, los
corticoides van al núcleo de la célula haciendo que dicha célula bloqueé la síntesis de COX y
de proteínas inflamatorias, por eso son más potentes.

● Fármacos glucocorticoides

33
Farmacocinética

- Cortisol (hidrocortisona): tiene baja biodisponibilidad oral por metabolismo de primer


paso (se metabolizan bastante antes de llegar a la circulación). Tiene además una alta
unión (90%) con proteínas plasmáticas (transcortina y albúmina) de manera que se
quedan fijado a ellas siendo difícil que ocurran interacciones. Por último, se eliminan por
metabolismo hepático y eliminación renal conjugado (inductores metabólicos).

- Derivados sintéticos: tienen una alta biodisponibilidad oral (pueden darse por otras vías
como inhalatoria, tópica y parenteral). Se unen en menor medida a las proteínas
plasmáticas y finalmente se elimina por metabolismo hepático (pero en menor medida) y
por eliminación renal conjugado.

Debemos saber que cuando administramos corticoides podemos tener unos buenos niveles
plasmáticos del fármaco pero no ver ningún efecto, esto se debe a que aún con dichos niveles
se tarda un tiempo en que la célula sintetice las proteínas necesarias para llevar a cabo su
efecto.

Reacciones adversas

- Constitución Cushing
- Hiperglucemia
- Debilidad muscular, miopatía
- Susceptibilidad a infecciones oportunistas
- Retraso de la curación de heridas
- Úlcera péptica
- Osteoporosis
- Retraso del crecimiento en niños
- Anormalidades fetales
- Trastornos psiquiátricos
- Piel frágil, hirsutismo
- Supresión del eje hipotálamo-hipófisis debido a la retroalimentación, como administramos
corticoides de manera exógena el hipotálamo deja de dar la señal de sintetizar corticoides
y al final se atrofia este eje, por eso no se puede discontinuar el tratamiento de golpe.
Para atenuar esta supresión se dan bajas dosis del corticoide, se dan corticosteroides de
acción más corta a la dosis más baja posible y por un tiempo lo más breve posible, por
último se debe administrar toda la dosis de una sola vez por la mañana.
- Retención de Na+ y agua, edema, alcalosis

Debido a todas estas reacciones adversas, los corticoides están contraindicados en pacientes
con diabetes, infecciones (virales, micóticas,...), úlcera péptica, osteoporosis, embarazadas y
niños, con psicosis o epilepsia, y con hipertensión, insuficiencia cardiaca congestiva o
insuficiencia renal.

34
Aplicaciones terapéuticas

● Indicaciones generales

- Enfermedades del colágeno y autoinmunes: lupus, síndrome nefrótico, artritis,


anemias..
- Alergias
- Asma
- Enfermedades oculares
- Dermatitis
- Enfermedad inflamatoria intestinal
- Enfermedades infecciosas graves, potencialmente fatales
- Patología maligna: Leucemia linfática, enf. de Hodgkin, linfomas
- Trasplantes
- Tratamiento sustitutivo en la insuficiencia suprarrenal y en la hiperplasia suprarrenal

● Indicaciones odontológicas

- Lesiones bucales graves


- Dolor por exposición de la pulpa dentaria
- Inyección de hidrocortisona en la articulación temporomandibular
- Tras cirugía odontológica para suprimir dolor y edema
- Suplemento profiláctico de corticosteroides para pacientes que han recibido
corticoterapia prolongada
- Para procedimientos traumáticos bajo anestesia

35
Tema 8: Farmacología del sistema hematopoyético y de la
coagulación

Cuando el paciente se va a someter a una cirugía necesitamos saber su historia clínica, el INR
que nos da una idea de cómo está la coagulación del paciente, administrar algún hemostático
como el ácido tranexámico si es necesario tras la cirugía y si queremos administrar un aine
debe ser uno que tenga el menor efecto a nivel de la agregación plaquetaria como el
paracetamol.

Hemostasia

La hemostasia es un proceso fisiológico para que en cualquier caso de sangrado estemos


preparados ya que se produce coagulación y un tapón para evitar la hemorragia. Hay veces
que este proceso de hemostasia no funciona correctamente y se debe a dos razones, la
primera debido a que está funcionando en exceso produciéndose trombosis, la trombosis
depende mucho del tipo de trombosis que tiene el paciente (trombo rojo que es a nivel venoso
donde están afectados los factores de coagulación o trombo blanco que es a nivel arterial
donde participan las plaquetas) o si existe unos fármacos que podemos administrar para evitar
la trombosis (anticoagulantes para trombo rojo y fibrinolíticos y antiplaquetarios para trombo
blanco). La segunda razón es por un déficit de la hemostasia teniendo como consecuencia las
hemorragias. Para estos casos la forma más rápida para evitar la hemorragia es administrar
factores de coagulación y vitamina K (esta vitamina facilita la formación de factores de
coagulación) pero también están los hemostáticos/antifibrinolíticos (una vez hay un coágulo
formado estos fármacos estabilizan y potencian ese coágulo).

Grupos farmacológicos

● Factores de coagulación

- Procoagulantes: factores de coagulación y vitamina K


- Anticoagulantes: anticoagulantes orales y parenterales

36
● Fibrina

- Fibrinolíticos: estreptoquinasa, uroquinasa y alteplasa


- Antifibrinolíticos: ácido tranexámico y aprotinina

● Plaqueta

- Antiplaquetarios: ácido acetilsalicílico, análogos del PGI2, ticlopidina y abciximab

Cascada de coagulación

Si queremos que se forme un tapón o coágulo para evitar la hemorragia se debe activar el
fibrinógeno (factor III) a partir de la trombina (factor II), dando como resultado la fibrina (factor I)
que es el coágulo que para la hemorragia.
Ante una hemorragia lo normal es que
activemos la cascada de coagulación para
que se forme dicho coágulo, donde un factor
de coagulación va activando al otro hasta y
así sucesivamente hasta que conseguimos la
fibrina. Existen dos vías para la formación del
coágulo, la vía intrínseca que se activa
cuando la sangre entra en contacto con una
superficie artificial (por ejemplo cuando
sacamos sangre), y la vía extrínseca que se
activa cuando la sangre entra en contacto con
algo externo a ella como un factor tisular
debido a una lesión.

Procoagulantes

● Factores de coagulación: en pacientes hemofílicos se administran factores de


coagulación a partir de plasma fresco, concentrado de fracciones plasmáticas o de
concentrado de factores recombinantes, provenientes en todos los casos de sangre de
donantes. En cualquiera de los casos, se administran debido a la ausencia del factor VIII
en la hemofilia clásica/hemofilia A y el factor IX en la hemofilia B.

● Vitamina K (fitomenadiona = vit k1/ menaquinona= vit K2): esta vitamina es muy
importante ya que es esencial porque actúa como cofactor para la síntesis hepática de
factores de coagulación (II, VII, IX y X) y se consigue a través de la dieta (vit K1) o es
producida por bacterias intestinales (vit K2). En función de la emergencia podemos
también administrar vitamina K por vía oral donde la fitomenadiona requiere de sales
biliares para su absorción, y por vía parenteral (i.v. y i.m.). Se administra vitamina K como

37
profilaxis y tratamiento de hemorragia por deficiencia de factores de coagulación (en
casos de enfermedad hepática y biliar o por tratamiento con antibióticos), como profilaxis
en recién nacidos o por una hemorragia secundaria a fármacos (acenocumarol/sintrom,
warfarina).

Anticoagulantes

● Anticoagulantes orales

Antagonistas de la vitamina K (acenocumarol, sintrom)

-Mecanismo de acción: es necesario tener vitamina K reducida para poder sintetizar los
factores de coagulación. Para tener vitamina K reducida necesitamos una enzima, la
quinona reductasa (vit K reductasa). Lo que hacen los antagonistas de la vit K es que
bloquean la enzima vit K reductasa, de manera que baja la síntesis de los factores de
coagulación. Sólo tienen acción anticoagulante “in vivo” porque sus receptores se
encuentran en el hígado, por lo que si sacamos sangre como ahí no se encuentran los
receptores no tendrá acción anticoagulante. Tienen un periodo de latencia de 12-24h (en
función de la vida media de los factores de coagulación, es decir, hasta que no se
degraden no vemos efecto). La vitamina K participa también en la síntesis de otras
proteínas (proteína C y S) y en el metabolismo del hueso (participa en la síntesis de
osteocalcina), por lo que los antagonistas de esta vitamina también afectan a estas
acciones. Por último, si el paciente no tiene vit K reductasa debido a una mutación estos
fármacos no harían efecto, pero si tiene pero simplemente está mutada podría haber
resistencia al fármaco ya que no lo reconoce.
-Farmacocinética: este fármaco tiene una buena biodisponibilidad oral, una alta unión a
la albúmina (>95%) lo que equivale a un Vd bajo y su efecto tarda en aparecer (15h) pese
a que llegue rápidamente a la sangre. Sufre además metabolismo hepático (sistema P450
oxidasa) de manera que cualquier fármaco que afecte a este sistema enzimático puede
afectar también al efecto del sintrom, por último pueden cruzar la placenta y pasar a la
leche.
-Contraindicaciones: son teratogénicos (capaces de causar defectos congénitos) por lo
que no se le pueden dar a mujeres embarazadas y tampoco en casos de hemorragias
intracraneales en recién nacidos. En cambio, si se puede dar en bebés después del parto.
-RAM: puede producir hemorragias (digestivas, intracraneales), también aunque menos
frecuente necrosis cutánea y un efecto procoagulante inicial por culpa de la proteína C y S
(estas proteínas tiene efecto anticoagulante y los factores de coagulación efecto
procoagulante, de manera que cuando el sintrom actúa inicialmente bloquean al momento
las proteínas C y S pero los factores de coagulación ya sintetizados aún siguen
funcionando hasta que se degradan, por eso vemos ese efecto inicial por coagulante
durante las primeras horas e incluso un día).

38
- Importante regulación de la dosis por hemorragias -

Tenemos que dar la dosis justa para que haya efecto anticoagulante
pero sin llegar a producir una hemorragia, por eso cada paciente
toma distintas dosis de sintrom.

➔ Individualizar la dosis-margen terapeútico

- Dosis mínima requerida para su efecto anticoagulante para evitar hemorragias


(determinación del tiempo de protrombina del paciente y INR/ratio
normalizado a nivel internacional)

➔ Factores que potencian su acción

- Enfermedades hepáticas, actividad metabólica elevada que degrada los


factores de coagulación y déficit de vit K
- Fármacos: inhibidores del metabolismo hepático, inhibidores de la función
plaquetaria (aspirina), inhiben la reducción de la vit K (cefalosporinas),
disminuyen la biodisponibilidad de vit K (sulfamidas, ANTB) o desplazan su
unión de la albúmina (fenitoína, sulfonamidas).

➔ Factores que disminuyen su acción

- Enfermedades, estados fisiológicos, hiptiroidismo o embarazo


- Fármacos: vit K, inductores de cit P450 (rifampicina, barbitúricos) o reducción
de su absorción (colestiramina)
- Dieta rica en vit K

Inhibidores directos de la trombina: Dabigatrán

-Mecanismo de acción: bloquean de forma selectiva, competitiva y reversible a la


trombina libre y unida a fibrina.
-Farmacocinética: es un profármaco con una biodisponibilidad oral del 6,5%, vida media
alta, unido el 35% a proteínas plasmáticas, con metabolismo de eliminación renal y que
interacciona con fármacos inhibidores de la glicoproteína G.
-RAM: hemorragia, experiencia clínica limitada (contraindicado en embarazo)

Inhibidores del factor Xa: Rivaroxaban

-Mecanismo de acción: inhibe de forma selectiva, competitiva y reversible el factor Xa


libre y unido a fibrina.

39
-Farmacocinética: biodisponibilidad oral del 80%, unión a proteínas plasmáticas del 90%
y metabolismo hepático.
-RAM: Idem RAM

● Anticoagulantes parenterales

Indirectos (indirectos porque actúan sobre la AT III):

- Heparinas (HNF y HF): las heparinas son mucopolisacáridos fabricadas por


nuestras células aunque podemos administrarlas de forma exógena, existiendo dos,
una de alto (HNF) y otra de bajo (HF) peso molecular.

➔ Mecanismo de acción: la heparina activa a la AT III (antitrombina III) y ésta


inactiva factores de coagulación. Ejerce su función tanto in vivo como in vitro ya
que sus receptores se encuentran en la sangre y modifica el efecto por las
plaquetas (FP4). Además, no afecta al complejo trombina-fibrina, esto quiere
decir que una vez está formado el coágulo de fibrina, la heparina no deshace el
coágulo, solo previene su formación. Antes dijimos que hay dos heparinas,
ambas son casi prácticamente igual de eficaces, se diferencian en el que de
alto peso molecular es capaz de inactivar el factor Xa y IIa (trombina) mientras
que la de bajo peso molecular no llega a afectar a la trombina (factor IIa).
➔ Farmacocinética:
-HNF: se suele dar vía i.v. sin que supere la concentración de saturación, su
efecto es poco duradero y requiere de monitorización. Además, no atraviesa la
barrera transplacentaria, se elimina por metabolismo endotelial y por último
algunos pacientes pueden presentar resistencia (por déficit de AT, alto
aclaramiento o alto PP).
-HP: se administra vía sc pero tiene efecto más duradero y no requiere de
monitorización. Tampoco atraviesa la barrera placentaria y se elimina por
excreción renal (se debe ajustar la dosis cuando hay una insuficiencia renal).
➔ Efectos adversos: hemorragias (reversible con el sulfato de protamina en el
caso de HNF), trombopenia y riesgo de trombosis/TIH (esto ocurre en algunos
pacientes que reaccionan a la heparina produciendo anticuerpos frente a esta
pero la heparina tiene avidez por el factor plaquetario IV pudiendo formar
complejos, de manera el anticuerpo al atacar la heparina también ataca a las
plaquetas), osteoporosis (en tratamientos prolongados y altas dosis) y
reacciones de hipersensibilidad.

- Inhibidores sintéticos del factor X (Fondaparinux): es una heparina 100%


sintética que también inactiva el AT III. Tiene una alta biodisponibilidad por vía sc,
una alta vida media y se eliminan por excreción renal. No se une a PP ni a células
sanguíneas, no requiere monitorización y no provoca TIH (trombosis inducida por
heparina), ni osteoporosis pero sí hemorragia la cual no es reversible con sulfato de

40
protamina. Por último, está contraindicado en embarazos y son fármacos de gran
interés.

Directos (directos porque actúan sobre la trombina):

- Hirudinas (lepirudina): inhiben directamente la trombina (potente acción


anticoagulante), incluso la trombina unida a fibrina. Las heparinas tenían el problema
de que eran neutralizadas por la heparinasa, el endotelio, los macrófagos, la PF4 y
la fibrina, en cambio las hirudinas no son neutralizadas por lo dicho anteriormente.
Tiene buena biodisponibilidad por vía sc y su efecto es más duradero que la
heparina. Además, se usa en pacientes con contraindicación a la heparina (TIH). En
cuanto a las RAM, vemos como en las anteriores hemorragias.

Fibrinolíticos

Estos fármacos lo que hacen es actuar sobre el coágulo ya formado. Activan plasminógeno el
cual pasa a plasmina y ésta actúa sobre la fibrina degradando el coágulo. Algunos fármacos
fibrinolíticos son:

- Estreptocinasa: en cultivos de streptococcus (generación anticuerpos 4d)


- Urocinasa: en cultivos de c. embrionaria de riñón humano y tiene eficacia limitada
- Alteplasa: es producida mediante técnicas de ADN recombinante,es selectivo a los
coágulos, no es antigénico y tiene una semivida corta.

Estos fármacos se administran vía i.v. y están indicados en casos de infarto agudo de
miocardio, trombosis venosa grave y embolia pulmonar con inestabilidad hemodinámica. En
cuanto a efectos adversos, podemos ver reacciones alérgicas e hipotensión (estreptocinasa) y
hemorragia.

Antifibrinolíticos

Estos fármacos hacen lo opuesto a los fibrinolíticos, es decir, bloquean la activación del
plasminógeno impidiendo la degradación del coágulo y que este dure más tiempo. Debido a
esto, se pueden llamar también fármacos hemostáticos. Algunos de estos fármacos son el
ácido tranexámico y la aprotinina.

Antiplaquetarios

Las plaquetas forman un tapón plaquetario cuando existe una hemorragia pero hay veces que
por una placa de ateroma o un endotelio disfuncional las plaquetas empiezan a agregarse
cuando no deben pudiendo formar coágulos o trombos que pueden ser peligrosos. Cuando las

41
plaquetas están más activas, son capaces de generar tromboxanos y ADP que son agentes
proagregantes. Por esto, se usan fármacos antiplaquetarios como:

- Ácido acetil salicílico (aspirina): la aspirina inhibe la COX irreversiblemente de manera


que supone el bloqueo de la síntesis de tromboxano. Se da en dosis bajas que suponen
un mayor efecto sobre las plaquetas y tiene una vida media de 30-40 minutos pero su
efecto se mantiene durante 10 días. Es beneficioso en pacientes con patología coronaria,
cardiología intervencionista, accidentes cerebrovasculares y enfermedad vascular
periférica. En cuanto a las RAM, pueden producir hemorragias (gastrointestinales) pero a
dosis bajas se reduce el riesgo de hemorragia hasta un 40%. Por último es importante
saber que existen pacientes que presentan resistencia a la aspirina.

- (-) Activación del receptor GP IIa/IIIa dependiente de ADP (ticlopidina, clopidogrel y


prasugrel): estos fármacos bloquean la expresión de la glicoproteína IIa/IIIa de manera
que las plaquetas no pueden “pegarse”. Se activan por metabolismo hepático aunque hay
una variabilidad interindividual por polimorfismo en CYP 450, su vida media es de horas y
su efecto perdura durante días. Tiene efectos adversos comunes como efectos
gastrointestinales, trastornos hemorrágicos y erupciones cutáneas. El clopidogrel es más
eficaz, tiene mayor duración del efecto y es mejor tolerado que la ticlopidina, siendo el
segundo de elección tras las aspirinas. El prasugrel y la ticlopidina en cambio presentan
más complicaciones hemorrágicas graves, por eso se usan menos.

- Antagonistas del receptor GP IIa/IIIa (abciximab, tirofiban…): estos fármacos son


anticuerpos que se dan vía i.v. en pacientes muy graves (que están hospitalizados), se
usan solo cuando no se puede controlar la agregación plaquetaria.

- Otros: dipiridamol, cilostazol

Los antiplaquetarios son indicados en casos de alto riesgo de infarto de miocardio y de infarto
agudo, tras ciertas cirugías (angioplastia y prótesis arterial coronaria), tras accidentes
cerebrales agudos trombóticos y ante fibrilación auricular si existe contraindicación a
anticoagulantes orales.

42
Tema 9: Ansiolíticos

Los ansiolíticos son aquellos fármacos que tranquilizan sin producir sueño aunque a veces
tienen acción hipnótica (induce/mantiene sueño fisiológico) pero esto depende muchas veces
únicamente de que se ha administrado una dosis mayor del ansiolítico, o sea, que la diferencia
entre se hipnótica o no es por la dosis (hay hipnóticos que a dosis bajas son sedantes y hay
sedantes que a dosis altas tienen capacidad hipnótica).

Receptor GABAa

Los ansiolíticos actúan sobre los receptores GABAa (estos receptores son también estimulados
por el neurotransmisor ácido gamma butírico) los cuales se encuentran en las membranas
plasmáticas principalmente de las neuronas a nivel central y que cuando se libera el
neurotransmisor producen una reacción inhibitoria, o sea, el papel fundamental del receptor
GABAa y del neurotrasmisor es inhibir el sistema nervioso central. Por eso si una persona está
estimulando mucho estos receptores lo encontramos confuso, aletargado, etc. Son receptores
asociados a canales iónicos los cuales están formados por 5 subunidades proteicas (dos alfas,
dos betas y una gamma) que forman un canal
de Cl-. Existen además muchos subtipos del
receptor GABAa dependiendo de las
subunidades alfa, beta y gamma.
Generalmente los ansiolíticos no son
agonistas propiamente dichos, sino que
facilitan la acción GABA, es decir, que un
ansiolítico facilita, potencia o modula la acción
del neurotransmisor (no actúan ellos solos,
necesitan que esté el neurotransmisor).

Esta imagen no hace falta saberlo, es


solo para ver que hay mucha
diversidad en los fármacos a veces en
función la diversidad de los receptores
GABA. Se sabe que dentro de los
receptores GABA tipo a hay subtipos y
cada uno de estos se encuentra
ubicado en un sitio determinado del
cerebro. También es verdad que en la
misma subunidad podemos tener
diferentes acciones y muchas veces
en función de la dosis (ej dosis baja de
benzodiazepina estamos tranquilos

43
pero una dosis alta nos ayuda a dormir y con una sobredosis nos quedamos durmiendo 2 días).
La acción anestésica está más relacionada con la subunidad ꞵ, y esa es la explicación de
porqué los ansiolíticos no son anestésicos.

Barbitúricos

Los barbitúricos no se utilizan como ansiolíticos porque tiene además acción anestésica.
Dependiendo de la dosis conseguimos desde sedación, a hipnosis, después anestesia y una
dosis alta produce depresión del SNC (coma) de manera que para la respiración y baja la
presión arterial produciendo el coma y la muerte del paciente. Tiene poca utilidad clínica pero
es bastante eficaz contra la epilepsia porque es un anticonvulsionante y también como
anestésico. A dosis bajas como dijimos antes tiene acción sedante (da sueño, disminuye la
ansiedad, etc pero también disminuye el tono y motilidad intestinal y puede producir
hiperalgesia) y con una dosis superior tiene acción hipnótica (además de producir sueño
disminuye la presión arterial y la frecuencia cardiaca).

Benzodiazepinas

Son ansiolíticos que comparándolos con los barbitúricos no son depresores generales (sólo
sedan, duermen y relajan los músculos, además son anticonvulsivantes relativamente
selectivos) y tampoco inducen hiperalgesia. Las benzodiazepinas tienen un mayor índice
terapéutico (IT), las dosis hipnóticas no afectan la función cardiovascular ni respiratoria y
prácticamente no tiene efectos a nivel periférico a excepción i.v.. Además alteran menos la
organización del sueño y tienen menor potencial adictivo.

● Farmacocinética

Tienen una buena absorción vía oral y pasan bien la barrera hematoencefálica. Tiene
distribución bicompartimental (parte del fármaco es secuestrado por las grasas) por lo que
dependiendo del peso del paciente habrá que dar más o menos dosis. Tienen un
metabolismo hepático complejo porque a veces tras ser metabolizadas sus metabolitos
pueden ser incluso más activos. Por último debemos tener en cuenta que algunas
benzodiazepinas son inductores metabólicos (pueden dar interacción) por lo que tenemos
que mirar la ficha de cada principio activo

● RAM

Las dosis hipnóticas pueden producir vértigo, ataxia, desorientación, retraso en


reacciones psicomotoras y agrava apnea. El paciente puede llegar a desarrollar tolerancia
gradual a los efectos sedantes e incluso dependencia aunque baja en comparación a los
barbitúricos.

44
● Interacciones

Las benzodiazepinas potencian al alcohol y otros depresores, de manera que podemos


llegar a tener algún problema a nivel del SNC. No son inductores enzimáticos a nivel de
los barbitúricos pero algunas moléculas sí que tienen cierta inducción del metabolismo y
producen interacciones. También a veces su metabolismo es inhibido por otros fármacos.

● Indicaciones

-Hipnótico/ansiolítico (en odontología administración diazepam noche anterior a


procedimiento odontológico, minutos anteriores a la consulta zolpidem)
-Anticonvulsionante
-Relajante muscular de acción central
-Medicación pre anestésica, anestesia i.v. o sedación consciente
-Abandono del alcohol

No benzodiazepínico

Un ejemplo es el zolpidem el cual no podemos llamarlo benzodiazepina porque no tiene la


estructura típica de ese anillo químico pero que realmente realiza los mismo efectos. Actúa
sobre el subtipo ω1 del receptor GABAa, tiene acción corta pero no son anticonvulsivantes ni
relajantes musculares.

45
Tema 10: Farmacología antiinfecciosa

La farmacología antiinfecciosa es parte de la quimioterapia porque son sustancias que


destruyen agentes infecciosos o inhiben el crecimiento de células malignas o neoplásicas.

Antibióticos

Son sustancias producidas por diversas especies de microorganismos (bacterias, hongos) que
suprimen la proliferación de otros gérmenes. Actualmente la mayoría son de síntesis química.
La actividad antimicrobiana es el conjunto de gérmenes que se ve afectado por antibióticos sin
que sea tóxico para nuestras células. El antibiótico puede matar a las bacterias (bactericida) o
inhibir su crecimiento (bacteriostáticos). Que un antibiótico sea bactericida o bacteriostático
depende mucho del mecanismo de acción/farmacodinamia (cómo el fármaco actúa sobre la
bacteria), de la farmacocinética y de la concentración y especie del germen. También hay
antibióticos que su acción depende de su concentración pudiendo ser bacteriostáticos en
ciertas concentraciones (CMI/concentración mínima inhibitoria) y si aumenta podrían llegar a
ser bactericidas (CMB/concentración mínima bactericida), y antibióticos cuya acción depende
del tiempo (estos antibióticos generalmente obligan a un tratamiento durante mínimo una
semana). Podemos además ver un efecto post antibiótico, que es que sigue habiendo efecto a
pesar de que su concentración en plasma es más baja que la concentración mínima eficaz.

A veces se puede producir resistencia bacteriana, esto es que un germen resiste a la


concentración de antibiótico necesario para destruir o inhibir el crecimiento del germen. Esta
resistencia puede ser natural o adquirida (desarrollada tras el uso de antibióticos). En la
resistencia adquirida se produce una mutación y selección natural de aquellos genes que le
confieren resistencia. Los mecanismos bioquímicos de resistencias dependen de cómo actúan
los fármacos, es decir, cuando una bacteria desarrolla resistencia es porque contrarresta el
mecanismo de acción de los fármacos, algunos ejemplos son:

- Bloqueo del transporte del antibiótico al interior de la bacteria (fosfomicina)


- Destrucción del antibiótico por enzimas liberados por la bacteria (ß-lactámico)
- Expulsión del antibiótico del interior de la bacteria (tetraciclinas)
- Modificación de la diana en la bacteria (Macrólidos)
- Producción de una enzima alternativa que evita la acción del antibiótico (trimetoprima)

● Mecanismo de acción de los antibióticos

Las bacterias son células procariotas, entonces si queremos ser selectivos lo que
hacemos es ver las diferencias entre una célula procariota y eucariota y sintetizar
fármacos que vayan dirigidos a dichas diferencias (ej pared celular). Algunos mecanismos
de acción de los fármacos son sobre:

46
.

● Antibióticos beta-lactámicos

Estos fármacos se caracterizan en que tienen un anillo betalactámico e inhiben la síntesis


de la pared celular bacteriana produciendo su destrucción.

- Penicilinas: pueden ser naturales (penicilina G) o semisintéticas (cloxacilina,


ampicilina, amoxicilina…). La penicilina G solo se puede dar v.i. (porque el ácido del
estómago lo destruye) y además produce a veces resistencia como la producción de
beta-lactamasas (enzimas que rompen el anillo betalactámico), normalmente los
estafilococos son muy resistentes ya que producen mucha beta-lactamasa. Se han
generado fármacos resistentes a dichas beta-lactamasas y que además se puedan
administrar vía oral (son resistentes al ácido del estómago).

- Mecanismo de acción: en la bacteria hay unas proteínas que fijan la


penicilina a la bacteria y se llaman PBP. Lo que hace la penicilina es inhibir
la acción de enzimas encargadas en la fabricación de la pared bacteriana,
de manera que no se sintetiza la pared y se produce la muerte de la
bacteria.
- Resistencias: si el microorganismo produce beta-lactamasas, si se produce
una reducción de la permeabilidad de la membrana exterior (normalmente en
gram -) o si se produce alguna modificación de las proteínas fijadoras de
penicilina.
- Farmacocinética: la vía de administración depende del tipo de penicilina que
usamos. Se distribuyen muy bien porque son bastante hidrosolubles (no
suelen entrar dentro de las células) por lo que son poco tóxicas. Se eliminan
muy rápido vía renal, es decir, tienen una vida corta.

47
- Indicaciones: son de amplio espectro y poco tóxicas por lo que son indicadas
es muchas infecciones, debido a esto se usa como inicio de tratamiento de
una infección de forma empírica.
- Reacciones adversas: producen pocas reacciones adversas como
hipersensibilidad (en alergias), alteraciones gastrointestinales pro alteración
de la flora bacteriana (cuando se toma vía oral) y convulsiones.

- Cefalosporinas y cefamicinas: son muy parecidas a las penicilinas y a veces se


usan como segunda opción si la penicilina no funciona. Se clasifican en función de si
son de 1º, 2º o 3º generación, que hace referencia al orden cronológico en el que se
sintetizaron. El mecanismo de acción es el mismo que el de las penicilinas. Además
algunas cefalosporinas están indicadas en algunas bacterias resistentes a la
penicilina.

- Monobactámicos y carbapenémicos: estos fármacos son también beta-lactámicos


que se administran vía intravenosa y están indicados en infecciones graves de
bacterias resistentes que no hemos conseguido tratar con los fármacos anteriores.

- Otros inhibidores de la síntesis de la pared celular: tienen estructura diferente a


la de los beta-lactámicos (no tienen anillo betalactámico) pero también inhiben la
síntesis de la pared celular, un ejemplo son la vancomicina, fosfomicina, cicloserina y
bacitracina.

● Antibióticos de acción sobre ribosoma bacteriano

Las bacterias tienen también unos ribosomas diferentes a los de las células eucariotas.
Los fármacos/grupos de antibióticos que actúan sobre estos ribosomas modifican la
síntesis proteica de la bacteria. Estos antibióticos necesitan entrar dentro de la bacteria
porque su diana es intracelular y además pueden ser bacteriostáticos o bactericidas.

- Tetraciclinas: para poder entrar en la bacteria y ejercer su mecanismo de acción


este fármaco utiliza un transportador. En este caso las resistencias están asociadas
al transporte hacia el interior de la bacteria (las bacterias pierden al transportador
para que el fármaco no pueda entrar), a la síntesis de proteínas de protección
ribosómica (interfieren en la unión del antibiótico al ribosoma) o a la síntesis de
enzimas que inhiben al fármaco. Las tetraciclinas además tienen una estructuras
química que les permite quelar cationes (precipitan dicho catión), esto es importante
porque inhibe sistemas enzimáticos, y pueden acumularse en huesos y dientes en
crecimiento pudiendo producir malformaciones (por eso no se puede dar a
embarazadas).

- Macrólidos: es una buena elección en pacientes alérgicos a la penicilina o con


infecciones resistentes a la penicilina (un ej es la eritromicina). El mecanismo es
igual que el de las tetraciclinas, donde afectan a la síntesis proteica. Estos fármacos

48
inhiben la enzima del Cit P450 que es un sistema enzimático que agudiza otros
fármacos por lo que puede dar interacciones. Las resistencias son las mismas que
con las tetraciclinas.

- Lincosamidas: la clindamicina es muy parecida a la eritromicina debido a que


tienen el mismo mecanismo de acción y espectro. Lo único es que a veces hay
bacterias resistentes a la eritromicina o pacientes alérgicos a la penicilina, debido a
esto la clindamicina también es una buena opción.

- Aminoglucósidos: también inhiben la síntesis proteica. Estos antibióticos realmente


solo se pueden utilizar vía parenteral. Tiene efectos bastante tóxicos, básicamente
son ototóxicos (producen sordera) y nefrotóxicos (afectan al riñón). Son
principalmente fármacos de uso hospitalario, normalmente cuando hay infecciones y
sepsis de bacterias resistentes y está comprometida la vida del paciente.

- Cloranfenicol: está en desuso pero es un antibiótico de amplio espectro que sirve


para muchas bacterias resistentes. Este antibiótico es una segunda opción cuando
la vida del paciente está comprometida. El problema de estos fármacos es que
pueden producir la depresión de la médula ósea y aplasia medular “mortal”.

● Antibióticos de acción sobre la replicación bacteriana

- Quinolonas: para replicar el ADN es necesario que se desdoble, por eso se puede
inhibir el crecimiento de las bacterias si se inhibe la enzima encargada de desdoblar
el ADN. Aunque son un grupo muy amplio de antibióticos se utilizan mucho en
infecciones tracto urinarias e infecciones pulmonares.

- Sulfamidas: los folatos son necesarios para poder replicar las bases púricas y
pirimídicas. Estos folatos se forman a partir de PABA y lo que hacen las sulfamidas
es bloquear la síntesis de folatos porque se unen a las enzimas responsables de
transformar el PABA en folatos. Las sulfamidas funcionan bien excepto en focos de
pus porque hay muchos folatos entonces la bacteria en vez de formarlos a partir de
PABA los coge directamente. Las resistencias se deben a que las bacterias
sintetizan enzimas que forman folatos pero no son afectadas por las sulfamidas.

- Trimetoprim: es muy parecido a las sulfamidas lo único es que en vez de actuar en


la formación de los folatos, actúa sobre los folatos directamente volviéndolos
inactivos porque se une con la enzima que los activa de manera que no pueden
utilizarse en la síntesis de bases púricas y pirimídicas. La enzima que activa los
folatos también la tenemos nosotros pero es menos sensible que la de las bacterias,
por eso este fármaco tiene cierta toxicidad ya que puede actuar sobre nuestras
propias células. Las resistencias son iguales que con las sulfamidas.

● Otros antibióticos

49
- Vancomicina: inhibe la síntesis de la pared bacteriana
- Polimixina A y E: alteran la membrana celular de la bacteria
- Metronidazol
- Antimicobacterianos: para el tratamiento de la tuberculosis se utiliza la isoniazida, la
rifampicina (inhibe la ARN polimerasa→síntesis de ácido nucleico), el etambutol y la
pirazinamida.

Antifúngicos

Los hongos son células eucariotas de estructura muy similar a las muestras pero no idénticas.
Los antifúngicos pueden ser fungicidas o fungistáticos. Existen distintos tipos de micosis, las
superficiales (afecta principalmente a la piel y mucosas) y las sistémicas. Siempre que
hablamos sobre infecciones de piel y mucosas nos referimos a candidiasis superficiales. Las
infecciones sistémicas las solemos ver sólo en pacientes inmunodeprimidos (por fármacos,
patologías o virus).

- Derivados imidazólicos: estos antifúngicos afectan a la síntesis de ergosterol. Lo hacen a


través de bloquear a la enzima responsable de la síntesis de ergosterol de forma que se
generan daños en la membrana del hongo de manera que se pueden escapar estructuras
importantes. Se puede administrar de forma tópica pero si no funciona se administra por
vía sistémica/vía oral.
- Anfotericina B (macrólido)
- Nistatina (macrólido)
- Flucitosina

Antivíricos

Los virus son la expresión mínima de vida porque es un filamento de ADN o ARN rodeado por
una cápsula. Los antivíricos se clasifican en inhibidores de la penetración en la células
huésped, inhibidores de la transcripción del genoma vírico (inhiben ADN polimerasa o
transcriptas inversa) e inhibidores postraduccionales (inhibe proteasas).

- Aciclovir/valaciclovir: inhibe ADN polimerasa


- Zidovudina: inhibe transcriptasa inversa (se usa en pacientes con VIH)
- Saquinavir, ritonavir, indinavir: inhibe proteasas
- Amantadina: inhiben la penetración del virus

50

También podría gustarte