Está en la página 1de 6

ERGONOMÍA EN EL

TRABAJO
¿Cuáles son su importancia y los principios
esenciales?
#NoBajemosLaGuardia

¿QUÉ ES LA ERGONOMÍA?

La ergonomía ocupacional, o en el trabajo, se basa en la adaptación del entorno laboral para


conseguir el bienestar del trabajador, contribuir positivamente en su salud y facilitar la
correcta realización de sus tareas y funciones.

IMPORTANCIA

El área de trabajo debe estar diseñada para


satisfacer tanto las necesidades de la empresa
como las de las personas que desempeñarán
sus tareas, dentro del marco normativo que
hoy en día regula este aspecto. Además de la
disminución de los riesgos derivados de una
incorrecta postura en el trabajo, la ergonomía
incrementa la motivación de los trabajadores,
la calidad del nivel de trabajo, la productividad
y la eficiencia, así como la consecución de un
buen clima laboral. 2

Configuración física de un puesto 1


de oficina: el asiento (1), la mesa (2)
y el suelo (3)
3
#NoBajemosLaGuardia

OBJETIVOS
PRINCIPIOS ESENCIALES

1 Los principios esenciales de la ergonomía ocupacional, y que


permiten el diseño de lugares de trabajo pensados en la
comodidad de los trabajadores y en la prevención de
enfermedades laborales son:

Seleccionar la tecnología para las


herramientas y equipos de trabajo Mantener todo al alcance.
más adecuada al personal disponible.

Utilizar la altura del codo como


Minimice la fatiga.
referencia.

2
La forma de agarre reduce el
Minimice la presión directa.
esfuerzo.

Controlar el entorno del Buscar la posición


Ajuste y cambio de postura.
puesto de trabajo correcta para cada labor.

Reduzca repeticiones Disponga espacios y accesos.


excesivas.

3
Mejore la organización Mantenga un ambiente
del trabajo. confortable.

Detectar los riesgos de fatiga Resalte con claridad para


física y mental. mejorar la comprensión.

4 5 6

Analizar los puestos de trabajo Optimizar la interrelación de Favorecer el interés de los


para definir los objetivos de las personas disponibles y trabajadores por la tarea y
la formación. la tecnología utilizada. por el ambiente de trabajo.

Usemos nuestras redes para compartir momentos. Usemos nuestra web para informarnos diariamente.
#NoBajemosLaGuardia

PREPARACIÓN Y ORGANIZACIÓN EN EL TRABAJO

Los principios esenciales de la ergonomía ocupacional, y que permiten el diseño de


lugares de trabajo pensados en la comodidad de los trabajadores y en la prevención
de enfermedades laborales son:

Teléfono Ordenador Conexión a


internet

HORARIO DE TRABAJO

Tener un horario de trabajo, establece hábitos puntuales que ayudará a enfocarse


y concentrarse de manera satisfactoria en lo que está haciendo, por ende, esto
favorecerá al descanso mental y físico necesario para el organismo. La desconexión
es fundamental para reducir tanto la carga física como la mental.

ESPACIO FÍSICO DE LA CASA Y CONCEPCIÓN DEL PUESTO

El espacio físico en casa debe ser parecido al puesto de trabajo en la medida de lo


posible. El objetivo es procurar mantener una postura adecuada y disponer del
espacio necesario. La postura adecuada de referencia debe ser con los pies
apoyados, la espalda recta y con apoyo lumbar. Hay que evitar las flexiones del cuello
y mantener unas distancias adecuadas para la visualización de la pantalla.

Distancia frente a la
pantalla: 40 a 75 cm
“SI QUIERES CUIDAR
TU CUERPO, UTILIZA
* Imagen referencial de puesto
de trabajo óptimo. EQUIPO ADECUADO
PARA LOGRARLO”

Distancia entre el escritorio


y su pies: 72 a 75 cm.
#NoBajemosLaGuardia

ILUMINACIÓN Y AUSENCIA DE RUIDO

La luz es un factor imprescindible para evitar la fatiga visual y los reflejos y


deslumbramientos en la pantalla. Además, un entorno sin ruido permite concentrarse
y evitar interrupciones. Finalmente, ambos factores, cuando no son adecuados,
aumentan la fatiga tanto física como mental.

VENTILACIÓN Y AMBIENTE TÉRMICO

En entornos cerrados se pueden acumular contaminantes que pueden generar


alergia, dermatitis, estornudos, etc. Como también. se pueden acumular agentes
químicos y/o biológicos (por ejemplo, ácaros) perjudiciales. Otra razón es que,
cuando se respira, se consume oxígeno y se genera dióxido de carbono que, a ciertas
concentraciones, puede ser perjudicial. Por este motivo es importante ventilar el
espacio de trabajo. También, se deben controlar la temperatura y la humedad
relativa (una humedad relativa baja puede producir sequedad en los ojos).
#NoBajemosLaGuardia

JORNADA DE TRABAJO Y TIEMPO DE OCIO

Establecer un horario para conseguir unos hábitos lo más saludables posibles.


Es importante desconectar, apagar el ordenador y dedicarse a la familia o a una
afición. Además, se debe buscar una actividad (ducharse, cocinar, cantar, etc.) como
elemento para separar los momentos laborales de los personales.

PROMOVER PAUSAS ACTIVAS

En el ámbito laboral se recomienda, en condiciones ideales de trabajo (con un


entorno adecuado, mobiliario adaptado, etc.), que se hagan descansos de 10
minutos cada hora de trabajo, antes de que aparezcan los primeros síntomas de
fatiga. También, hay que evitar el sedentarismo y la falta de actividad física en la
medida que sea posible. Lo más recomendable es que realice las pausas que
necesite, anteponiendo las pausas activas (fortalecimiento y relajación muscular, etc)
a las pasivas (ver la televisión, tumbarse en el sofá o en la cama, etc).

* Imagen referencial.

También podría gustarte