Está en la página 1de 33

16/08/2022

Juicio ordinario de mayor cuantía.

Una de sus características esenciales es que es supletorio, es un procedimiento general. Lo


que quiere decir que a falta de procedimiento especial, siempre se va a recurrir al
procedimiento ordinario de mayor cuantía. Este es un procedimiento de lato conocimiento.

Procedimiento Sumario
Se encuentra regulado desde el art.680 CPC al 692.

Concepto: El procedimiento sumario es un procedimiento de tramitación breve


establecido para los casos en que la naturaleza de la acción deducida requiere
una tramitación rápida para que sea eficaz y para ciertos asuntos taxativamente
enumerados por el legislador.

Art.680 CPC: El procedimiento de que trata este Título se aplicará en defecto de otra regla
especial a los casos en que la acción deducida requiera, por su naturaleza, tramitación
rápida para que sea eficaz.

Deberá aplicarse, además, a los siguientes casos: (inc.2 casos en que es obligatorio)
1°. A los casos en que la ley ordene proceder sumariamente, o breve y sumariamente, o
en otra forma análoga;
2°. A las cuestiones que se susciten sobre constitución, ejercicio, modificación o extinción
de servidumbres naturales o legales y sobre las prestaciones a que ellas den lugar;
3°. A los juicios sobre cobro de honorarios, excepto el caso del artículo 697;
4°. A los juicios sobre remoción de guardadores y a los que se susciten entre los
representantes legales y sus representados;
5°. Derogado;
6°. A los juicios sobre depósito necesario;
7°. A los juicios en que se deduzcan acciones ordinarias a que se hayan convertido las
ejecutivas a virtud de lo dispuesto en el artículo 2515 del Código Civil;
8°. A los juicios en que se persiga únicamente la declaración impuesta por la ley o el
contrato, de rendir una cuenta, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 696; y
9°. A los juicios en que se ejercite el derecho que concede el artículo 945 del Código Civil
para hacer cegar un pozo.
10. A los juicios en que se deduzcan las acciones civiles derivadas de un delito o
cuasidelito, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 59 del Código Procesal Penal
y siempre que exista sentencia penal condenatoria ejecutoriada.

Se aplica el procedimiento sumario es un procedimiento concentrado y al ser concentrado


tiene menos etapas y se debería resolver en un tiempo mucho más breve.

Si tuviéramos que esquematizar el procedimiento sumario, tendremos las siguientes etapas:

1) Etapa de discusión: es la misma etapa del juicio ordinario. Dentro de esta etapa
tenemos subetapas:
I) Interposición de la demanda y contestación (pero no tenemos replica ni
duplica)
¿Qué podemos hacer si demandamos pero posteriormente nos damos cuenta de que nos
faltó alguna acción que se nos pasó y no la pudimos interponer?

Tenemos que distinguir si estaba o no notificada la demanda, pasa saber si podemos


ampliarla y volverla a notificar para efectos de notificar una nueva demanda o, como
último recurso podemos recurrir a la réplica para efectos de que en esa instancia nosotros
pudiéramos interponer esa acción sin interferir con la acción principal.

Características del procedimiento sumario


1) Es un procedimiento declarativo: esto quiere decir que, se busca que el juez declare
la existencia de un derecho y de obligaciones.
2) Es un procedimiento de carácter común y ordinario: como cuando se aplica el inc.1
del art.680 CPC. →esto quiere decir que se aplicara siempre que, de acuerdo a la
naturaleza de la acción se requiera una tramitación rápida y eficaz. →es el juez
quien ve si se aplica o no este procedimiento.
En el caso del inc.2 del 680, se señalan los casos especiales del procedimiento sumario.

El juicio o procedimiento sumario ¿es de aplicación general? Hay que distinguir, el 680 inc1
del 680 inc.2.

El 680 inc.1 es de carácter general, esto quiere decir que se puede aplicar a todas aquellas
acciones que por su naturaleza requieran una tramitación breve para ser eficaz. No
habiendo procedimiento especial, yo puedo aplicar el procedimiento sumario, siempre que
la naturaleza de la acción requiera una tramitación rápida. La regla general es el inc.1 del
680.

En el inc.2 del 680 nos encontramos con casos especiales en los cuales el procedimiento
sumario debe aplicarse sí o sí. → por ejemplo: un medico cobro $50.000.000 por una
operación muy complicada y el paciente al final no le pago los honorarios ¿lo puede
tramitar de acuerdo al 680 o lo debe tramitar de acuerdo al 680? Lo debe tramitar.

¿Qué pasa si ese medico para cobrar sus honorarios recurre al juicio ordinario de mayor
cuantía? Podrá hacerlo? ¿Qué tendrá que resolver el tribuna? No la va a acoger, porque
le dirán “no se admite la demanda a tramitación, ocúrrase como el derecho corresponda”,
esto quiere decir que el procedimiento al que yo estoy optando no es el que la ley
establece, porque el 680 inc.2 en su n°3 habal sobre juicios de cobros de honorarios.

3) Se dice que es un procedimiento verbal: es verbal porque las actuaciones que se


realizan son a viva voz, sin embargo no es totalmente verbal, hay preminencia de
las actuaciones verbales (art.682).
4) Es un procedimiento breve y concentrado: porque para cumplir la finalidad del
sistema, la ley establece:

i) El emplazamiento se fija como única oportunidad en una audiencia, es decir, yo


presento la demanda bajo las normas del procedimiento sumario y el tribunal
cuando provee esa demanda fija de inmediato una audiencia que se debe
celebrar no antes del quinto día hábil desde la ultima notificación y, esa audiencia
que se celebre el 5to día hábil desde que se notifico la demanda o desde la última
notificación, se considera como el emplazamiento para que el demandado
conteste, por eso es una audiencia concentrada.
En esta audiencia el demandado podrá contestar la demanda, podrá no hacer nada, va
a poner excepciones si es que quiere o puede y, además, el tribunal va a tener que llamar
a conciliación y en esa misma audiencia el tribunal podrá fijar los puntos de prueba.

ii) Aquí si solamente hay una audiencia ¿Dónde se podrá interponer la excepción?
En la misma audiencia. Con los hechos que dan origen a esa excepción anteriores
al juicio no hay problema, porque los voy a invocar en la audiencia, los que son
coetáneos a la fecha de la audiencia tampoco hay problema, pero ¿qué pasa
con los hechos …? Se discute, todavía no se ha resuelto pero la profesora se inclina
por la doctrina que no da…
El juicio sumario está dado por el emplazamiento del demandado para poder contestar o
poner excepciones o, simplemente no hacer nada y, además para que se realice el
llamado a conciliación que tiene que realizar el tribunal en los casos en que proceda, y
además para saber:

¿Qué pasa si el demandado no contradecía la demanda de manera contundente?

Aquí, por ejemplo si no se presenta el demandado a la audiencia, el demandante puede


pedir al juez que le dé provisionalmente lugar a sus pretensiones. -→ cuando el demandado
no comparece se entiende que controvierte todos los hechos, esta rebelde en el juicio pero
esto no quiere decir que está allanado; acá la particularidad es que el demandante le
puede pedir al tribunal que acceda provisionalmente a sus pretensiones.

Se accede provisionalmente a la demanda hasta que haya sentencia definitiva. Si el


tribunal accede provisionalmente a las pretensiones del demandante, el demandado se
puede oponer dentro de 5 días, pero esto no quiere decir que se habrá el plazo para que
conteste (eso ya precluyo).

La sentencia definitiva que contiene la resolución de todos los incidentes, acciones y


excepciones. incluso las excepciones dilatorias. La excepción se encuentra en los
incidentes de previo y especial pronunciamiento como la incompetencia del tribunal. La
prueba se rinde conforme a las reglas de los incidentes.

Cuando se alega la incompetencia del tribunal: la sentencia definitiva, no es necesario que


se pronuncie sobre ninguna excepción, solo la que tiene que ver con la incompetencia del
tribunal.

Ejemplo: una persona me quedó debiendo 6 meses de arriendo + los gastos comunes, y
resulta que yo la voy a demandar por terminación de arrendamiento por no pago de
arriendo porque necesito esa plata rápido y se acoge esta demanda de procedimiento
sumario, me voy a procedimiento y distribución de causas y quedo en el 2do juzgado civil,
el tribunal me provee ese juicio sumario, da lugar a la tramitación y al mismo tiempo
establece la fijación de audiencia para no antes del 5to día hábil desde notificada la
demanda:

¿Qué debe hacer el demandado con esa resolución?

El 682 CPC nos dice que el procedimiento sumario será verbal, el procedimiento NO ES LO
MISMO A QUE LA DEMANDA SEA VERBAL.

Problema de que una demanda se pueda interponer verbalmente:


1) Las reglas de distribución: ¿me puedo presentar al 2do juzgado civil y decir “vengo
a demandar a Juanito porque es una sinvergüenza y me quedó debiendo
3.000.000? no puedo, la demanda además de ser verbal debe cumplir con los
requisitos del 254 de la ley 18.120, etc.
Al presentar la demanda, se debe notificar: El plazo de la audiencia empieza a correr desde
que se notifique la demanda. Si no va el demandante al comparendo, pero va el
demandado:

¿está en la ley establecido el tema de tener que ratificar la demanda? ¿podrá traerle
alguna consecuencia jurídica al demandante? No, se va a seguir el procedimiento en
rebeldía y esto quiere decir que; el demandado va a tener la oportunidad de contestar o
no la demanda y el tribunal igual hará el llamado a conciliación en rebeldía del
demandante, pero no tiene ninguna consecuencia jurídica. Incluso el tribunal puede fijar
los puntos de prueba.

5) Permite la sustitución de procedimiento: esto quiere decir que puedo iniciar un juicio
bajo procedimiento sumario y cambiarlo a un juicio ordinario, como también puedo
comenzar con un juicio ordinario y como requiere una tramitación especial puedo
pedir la sustitución a juicio sumario.
¿podré bajo todo respecto aplicar el 680 para sustituir el procedimiento? No, el inc1 es de
aplicación general, los casos del inc2 son obligatorios y al ser obligatorios no les permite a
las partes pedir la sustitución de procedimiento, solamente se permite bajo el inc.1.

El procedimiento sumario, ¿siempre se puede sustituir por el procedimiento ordinario? No,


solo en el caso del 680 inc.1.

6) En el procedimiento sumario el tribunal tiene más facultades que las que tiene en el
juicio ordinario.
Esto es porque en el juicio sumario la ley le permite a la corte resolver en segunda instancia
todo aquello que quedó pendiente en primera instancia.

Campo de aplicación del juicio sumario


El inc.1 del 680 habla de la aplicación general del juicio sumario. El inc.2 del 680 habla de
una aplicación especifica o especial.

- Situación general (680 inc.1)


Acción deducida que requiere por su naturaleza una tramitación rápida para ser eficaz y
siempre que el legislador no haya previsto o no haya establecido una regla especial.

De este modo para que pueda aplicarse el sumario del inc.1 hay que ver:

1) Que la naturaleza de la acción deducida permita una tramitación rápida para que
sea eficaz.
2) Que el legislador no haya establecido una regla o juicio especial para esa materia.
¿Quién puede determinar si la naturaleza de la acción requiere la tramitación rápida para
que sea eficaz?

El tribunal va a determinar si el procedimiento se puede realizar de acuerdo al


procedimiento sumario o no; si estima que es procedente va a dar curso progresivo a los
autos o, si estima que no es procedente el tribunal no va a dar curso a la demanda y dictara
una resolución que será “atendido el mérito del inc.1 del 680 del código de procedimiento
civil, ocúrrase entonces como en derecho corresponda” o alguna similar que tiene que ver
con que la parte no tramite este juicio sumario sino de acuerdo a otro distinto como el
ordinario de mayor cuantía.

Naturaleza jurídica de la resolución


En principio ¿de qué resolución estamos hablando? Estamos hablando de la resolución que
le va a dar lugar o no que va a admitir una tramitación bajo el juicio sumario.

Esto se discute porque para algunos, como simplemente provee la demanda es un simple
decreto o providencia, pero cuando no se da curso a la demanda se pone termino al
procedimiento y se declara inadmisible la demanda porque se estima que no debe ser
aplicado el procedimiento sumario que está invocando la parte y por lo tanto esa decisión
reconoce una situación jurídica procesal de manera permanente y; por lo tanto estaríamos
frente a una interlocutoria de 1er grado porque establece derechos permanentes en favor
de las partes.

- Situación especial (inc.2 del 680)


Art.680 inc,2 CPC: Deberá aplicarse, además, a los siguientes casos:
1°. A los casos en que la ley ordene proceder sumariamente, o breve y sumariamente, o
en otra forma análoga;
2°. A las cuestiones que se susciten sobre constitución, ejercicio, modificación o extinción
de servidumbres naturales o legales y sobre las prestaciones a que ellas den lugar;
3°. A los juicios sobre cobro de honorarios, excepto el caso del artículo 697;
4°. A los juicios sobre remoción de guardadores y a los que se susciten entre los
representantes legales y sus representados;
5°. Derogado;
6°. A los juicios sobre depósito necesario;
7°. A los juicios en que se deduzcan acciones ordinarias a que se hayan convertido las
ejecutivas a virtud de lo dispuesto en el artículo 2515 del Código Civil;
8°. A los juicios en que se persiga únicamente la declaración impuesta por la ley o el
contrato, de rendir una cuenta, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 696; y
9°. A los juicios en que se ejercite el derecho que concede el artículo 945 del Código Civil
para hacer cegar un pozo.
10. A los juicios en que se deduzcan las acciones civiles derivadas de un delito o
cuasidelito, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 59 del Código Procesal Penal
y siempre que exista sentencia penal condenatoria ejecutoriada.

Contemplada en el art. 680 inc. 2º. En estos casos es obligatorio aplicar el procedimiento
sumario, él no queda sujeto al criterio del juez ello por la forma verbal “deberá”. →

Dispone el Art. 680 inciso 2°: “Deberá aplicarse, además, a los siguientes casos: En los casos
que la propia ley señale que debe procederse de esta forma, utilizando expresiones tales
como:

a) Sumariamente

b) Breve y sumariamente

c) U otra forma análoga

Esto quiere decir que el procedimiento se va a tramitar de acuerdo a las normas del
procedimiento sumario.
Ejemplo: Art. 177 del Código de Aguas: “Los juicios sobre constitución, ejercicio y pérdida
de los derechos de aprovechamiento de aguas y todas las demás cuestiones
relacionadas con ellos, que no tengan procedimiento especial, se tramitarán conforme al
procedimiento sumario establecido en el Título XI, del Libro III, del Código de
Procedimiento Civil.

▪ Art. 271 C.P.C. La demanda de jactancia se someterá a los trámites establecidos para
el juicio sumario.

▪ Art.9 ley 18.287. esto tiene que ver con la tramitación de los juicios en juzgado de policía
local “Esta demanda se tramitará de acuerdo con las reglas del juicio sumario, sin que
sea aplicable lo dispuesto en el artículo 681 del Código de Procedimiento Civil”.

2)Servidumbres naturales: Son aquellas que derivan de la natural situación de los lugares,
es decir, de la ubicación de los predios. Afectan el curso natural y puede afectar a otro
predio.

Servidumbre legal: cualquiera que requiera meterse a otro predio que no es el del dueño o
por donde debería pasar para facilitarle el acceso.

3) Cobro de honorarios: está establecido como procedimiento sumario, pero hay una
excepción señalada en el art.697 CPC; El 697 se refiere al cobro de honorario de los
abogados y es una excepción porque los honorarios de los abogados porque el
acreedor podrá elegir si cobrar los honorarios interponiendo su reclamación ante el
tribunal que haya conocido en la primera instancia del juicio, o en un procedimiento
sumario, puede elegir.
En cambio, los otros honorarios siempre serán por el procedimiento sumario. → el
procedimiento sumario se tramita como incidente pero no es un incidente.

4) A los juicios sobre remoción de guardadores y a los que se susciten entre los
representantes legales y sus representados
Los juicios de guardadores/tutores y pupilos: hay personas que son incapaces y que
requieren de una representación especial o alguien que se haga cargo, ahí tenemos la
figura de los curadores de bienes (en el caso de los interdictos), pero también en el caso
de los menores de edad tenemos el tutor. Puede ocurrir que los padres sean inhábiles
(porque los padres son los representantes legales de los hijos) moral o legalmente para
representar los intereses de los hijos, y en ese caso se tramita un juicio de remoción de
guardadores o tutores.

5) Derogado → se refería a la separaciones de bienes.

6) Juicios sobre depósito necesario y comodato precario


El depósito necesario lo regula el 2236 C.c “propiamente dicho se llama necesario, cuando
la elección de depositario no depende de la libre voluntad del depositante, como en el
caso de un incendio, ruina, saqueo, u otra calamidad semejante”.

El comodato precario: Es un contrato en el que una de las partes involucradas entrega a la


otra un bien a manera de préstamo para ser usado y restituido cuando el propietario lo
solicite. (es un préstamo de uso).

7) A los juicios en que se deduzcan acciones ordinarias a que se hayan convertido las
ejecutivas a virtud de lo dispuesto en el artículo 2515 del Código Civil
Este art. Habla de la prescripción de las acciones. En el caso de las acciones ejecutivas
estas prescriben en el plazo de 3 años; sin embargo, a pesar de prescribir en el plazo de 3
años la ley le permite subsistir por otros 2 años más, pero subsisten como acción ordinaria y
ahí ese procedimiento que se va a tramitar respecto de una acción ejecutiva que estaba
prescrita pero que subsiste como ordinaria es la que se va a tramitar de acuerdo al
procedimiento sumario (art.680 n°7).

Dentro de los 2 años en que subsiste la acción, puedo tramitar el procedimiento sumario.

▪ Las acciones ordinarias prescriben en 5 años, mientras que las ejecutivas prescriben
en 3 años. La acción ejecutiva se transforma en ordinaria después de 3 años, y
convertida en ordinaria durará solamente otros 2 años.

8) A los juicios en que se persiga únicamente la declaración impuesta por la ley o el


contrato, de rendir una cuenta, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 696.
Este numeral se refiere únicamente a los juicios en que discute la existencia o no de una
obligación de rendir cuentas, NO SOBRE EL CONTENIDO DE LA CUENTA. Es solamente saber
si puedo exigir la rendición de cuentas.

9) A los juicios en que se ejercite el derecho que concede el artículo 945 del Código
Civil para hacer cegar un pozo.
Caso que no tiene aplicación, pues el Art. 945 del CC fue derogado.

10) A los juicios en que se deduzcan las acciones civiles derivadas de un delito o
cuasidelito, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 59 del Código Procesal
Penal y siempre que exista sentencia penal condenatoria ejecutoriada.
Cuando existiere una sentencia penal condenatoria, todas las acciones civiles que
interpusiere la víctima en contra del condenado para obtener indemnización por los
perjuicios provenientes del delito se tramitan bajo procedimiento sumario. Existiendo una
SENTENCIA DEFINITIA CONDENATORIA EJECUTADA, ahí puedo entablar las acciones civiles
que buscan la indemnización de perjuicios.

Por ejemplo: Simón mata a un sobrino de la profesora al que le iba a heredar. Simón quedó
condenado por ese delito penal pero además yo busco una indemnización de perjuicios,
él ya tiene una sentencia condenatoria que lo castiga en la parte penal; sin embargo,
como yo quiero que se me indemnice por los perjuicios morales que sufrí (también pueden
ser daños morales) yo puedo demandar a Simón en cede civil por indemnización de
perjuicios y la ley me permite hacerlo en un juicio sumario.

¿Por qué conviene más hacerlo por el procedimiento sumario?

Porque es un procedimiento concentrado, tiene menos etapas y el tribunal lo va a resolver


en un plazo más breve.

Etapas del Procedimiento Sumario.


Dentro del procedimiento podemos encontrar las etapas de:

1) Período del planteamiento o discusión y, además, el de la conciliación.


La etapa de discusión es mucho más acotada, está dada por la demanda y el
comparendo en donde el demandado podría contestar. En este comparendo
concentrado que es la audiencia que se va a celebrar el 5to día hábil desde notificada
de la demanda. Además esta pequeña etapa de discusión está la etapa de conciliación
(procede en la tasación? Transacción?)

Demanda Contestación Conciliación

2) Período de la prueba.
Este nace con la notificación de la resolución que recibe la causa a prueba.

3) Período de la sentencia o dictación de sentencia.

i) Período del planteamiento o discusión y, además, el de la


conciliación
Este periodo se inicia con la presentación de la demanda, en la cual de acuerdo al 682 nos
dice que la demanda se puede presentar verbalmente o por escrito reuniendo los requisitos
legales y además con una medida prejudicial como excepción.

Art.682 CPC: El procedimiento sumario será verbal; pero las partes podrán, si quieren,
presentar minutas escritas en que se establezcan los hechos invocados y las peticiones
que se formulen.

El problema es que si esta demanda se puede presentar de forma verbal: hay una parte de
la doctrina que nos dice que el 682 señala que es verbal por lo tanto puede ser una
demanda verbal. Sin embargo, como la admitimos a tramitación, como hacemos operante
las reglas de distribución de causa y es por esto que la otra parte de la doctrina nos dice
que no podría ser verbal y siempre debería ser escrita, además debe contener los requisitos
del 254 de la ley 18.120, etc. (esta es la postura seguida por la mayoría de los autores).

El inc.2 del art. 704, cuando habla de los juicios de mínima cuantía se refiere precisamente
a que la demanda sea verbal, es decir, lo admite de manera expresa.

Art.704 inc.2 CPC: El procedimiento será verbal, pero las partes podrán presentar minutas
escritas en que se establezcan los hechos invocados y las peticiones que se formulen.

La demanda se interpondrá verbalmente o por escrito. En el primer caso se dejará


constancia, en un acta que servirá de cabeza al proceso, del nombre, profesión u oficio
y domicilio del demandante, de los hechos que éste exponga y de sus circunstancias
esenciales, de los documentos que acompañe y de las peticiones que formule.
Claramente la ley dice expresamente, los requisitos de la demanda verbal y también nos
señala que se debe dejar un acta si la demanda se presenta de forma verbal.

La demanda debe contener:

1. Los requisitos comunes a todo escrito.


2. Los requisitos comunes a toda demanda de juicio ordinario de mayor cuantía, en
conformidad al artículo 254, en aplicación del artículo 3 del CPC;

3. La constitución válida de patrocinio y poder, cumpliendo las normas sobre


comparecencia en juicio. Ley 18.120.

Resolución en la que recae esta demanda

De acuerdo a lo señalado en el 683 CPC, deducida la demanda, citara el tribunal a


audiencia en 5to día hábil después de la última notificación, ampliándose este plazo si el
demandado se encuentra en un territorio distinto al territorio jurisdiccional del tribunal,
ampliándose de acuerdo a la tabla de emplazamiento.

Este plazo de los 5 días en los que se fija la audiencia es el termino del emplazamiento para
el demandado.

Por ejemplo: se interpone demanda de juicio sumario ante uno de los juzgados civiles de
Temuco y el demandado es notificado en la comuna de padre las casas, la audiencia
siempre se verificara el 5to día hábil después de la última notificación porque si bien la
comuna de padre las casas es una comuna que funciona en un territorio jurisdiccional
diverso, no estamos hablando de una ciudad distinta y la tabla de emplazamiento no tenia
plazos extra respecto de otras comunas que funcionaban en el territorio de asiento del
tribunal.

Si el demandado es notificado en Curacautín o en Talca, entra la tabla de emplazamiento


y por consiguiente la audiencia se va a realizar al 6to día hábil contado desde la última
notificación (en Curacautín la tabla de emplazamiento da 1 día más).

Finalidad de la audiencia
i) Para que el demandado conteste la demanda, y oponga excepciones, si
proceden. Se opondrán en un mismo escrito todas las excepciones, y se fallaran
conjuntamente o solo las dilatorias si son de previo y especial pronunciamiento,
como por ejemplo la incompetencia del tribunal, aquí el tribunal se pronuncia
respecto de esta y no es necesario que se pronuncie respecto de las otras.
ii) Para que se deduzcan los incidentes que procedieren: el 690 señala los
incidentes que se tienen que promover y tramitar en esta audiencia
conjuntamente con la cuestión principal, sin paralizar el curso de la audiencia.

17/08/2022

El juez deberá llamar a las partes a conciliación cuando esta proceda (art.262 y 795 CPC)

Art.262 CPC: En todo juicio civil, en que legalmente sea admisible la transacción, con
excepción de los juicios o procedimientos especiales de que tratan los Títulos I, II, III, V y
XVI del Libro III, una vez agotados los trámites de discusión y siempre que no se trate de
los casos mencionados en el artículo 313, el juez llamará a las partes a conciliación y les
propondrá personalmente bases de arreglo.
Para tales efectos, las citará a una audiencia para un día no anterior al quinto ni posterior
al decimoquinto contado desde la fecha de notificación de la resolución. Con todo, en
los procedimientos que contemplan una audiencia para recibir la contestación de la
demanda, se efectuará también en ella la diligencia de conciliación, evacuado que sea
dicho trámite.
El precedente llamado a conciliación no obsta a que el juez pueda, en cualquier estado
de la causa, efectuar la misma convocatoria, una vez evacuado el trámite de
contestación de la demanda.

Situaciones que pueden ocurrir en esta audiencia


1. Comparece el demandante y el demandado a la audiencia o no comparece el
demandante.

a) Comparece el demandante y el demandado.

Se entiende que se cumplen todas las finalidades propias de la audiencia ya analizadas.

i. En este comparendo se acostumbra, porque no es obligatorio hacerlo por no existir


norma legal que lo imponga, que el actor ratifique su demanda;

ii. El demandado podrá contestar la demanda y oponer allí sus excepciones dilatorias
y perentorias.

iii. Las partes deberán deducir sus incidentes.

iv. El juez deberá llamar a conciliación a las partes cuando este trámite proceda.

v. Si hay conciliación, se levanta acta y se pone término al juicio.

vi. Si no hay conciliación según el art. 683 con el mérito de lo que las partes expongan
el Tribunal procede a:

i. recibir la causa a prueba

ii. citar a las partes para oír sentencia. Art. 683 inc. 2º en relación con el art. 690.
En la práctica, algunos Tribunales, reciben de inmediato la causa a prueba
y las partes comparecientes se notifican personalmente de la misma.

¿Puede el demandado en este comparendo reconvenir?

En el procedimiento sumario, hay dos posturas:

1) La primera postura nos dice que no sería posible la reconvención porque este
procedimiento no tiene los tramites de replica y duplica; por lo tanto, no se admitiría
la reconvención como una posibilidad.
2) La segunda nos dice que en otros procedimientos con ausencia de tramites, como
el juicio ordinario de menor cuantía la reconvención estaría expresamente señalada
por la ley, es decir, hay una norma expresa que permitiría reconvenir, de acuerdo a
la ley 18.101.

b) Comparece solamente el demandado y no el demandante


El código no se refiere a la situación en la que el demandante no comparece al
comparendo (el comparendo es de contestación y la conciliación); por lo tanto, al
comparecer solamente el demandado tiene todas las opciones para contestar o
interponer excepciones, tanto dilatorias como perentorias, como además para poder
incidentar.

Con lo que exponga el demandado, el tribunal va a poder adoptar dos posturas:

1) Recibir la causa a prueba cuando estime que hay hechos sustanciales, pertinentes
y controvertidos
2) Citar a las partes a oír sentencia.
Cualquiera de esas dos opciones va a depender del juez y de lo que las partes expongan.

2)Solo concurre el demandante a la audiencia y no así el demandado.

Esta situación puede traer complicaciones para el demandado, porque el comparendo


básicamente es para él. En este caso, la audiencia se va a llevar a efecto igual, solo que
en rebeldía del demandado el perderá la oportunidad procesal para contestar la
demanda, para poder incidentar o para oponer excepciones.

Aquí el tribunal sigue manteniendo las dos actitudes que puede tomar, ya sea recibiendo
la causa a prueba o accediendo provisionalmente a lo pedido en la demanda.

Si así lo solicita el demandante, podría el tribunal acceder provisionalmente a las peticiones


del demandante si lo pidiere, teniendo motivo plausible para que el tribunal le otorgue estas
pretensiones (art.684 CPC).

Art.684 CPC: En rebeldía del demandado, se recibirá a prueba la causa, o, si el actor lo


solicita con fundamento plausible, se accederá provisionalmente a lo pedido en la
demanda.
En este segundo caso, podrá el demandado formular oposición dentro del término de
cinco días, contados desde su notificación, y una vez formulada, se citará a nueva
audiencia, procediéndose como se dispone en el artículo anterior, pero sin que se
suspenda el cumplimiento provisional de lo decretado con esta calidad, ni se altere la
condición jurídica de las partes.

Por ejemplo: se está solicitando en una demanda de precario (de acuerdo al 680 se
practica bajo el procedimiento sumario) ¿Qué pasa si yo solicito la restitución de la
propiedad? Y el demandado no se presenta (para que puedan acceder provisionalmente
a mis peticiones, ES NECESARIO QUE EL DEMANDADO NO SE PRESENTE A LA AUDIENCIA); en
este caso, el demandado podría pedir que el juez al término del comparendo le otorgara
la restitución de la propiedad. → provisionalmente significa que se accederá a las
pretensiones hasta la dictación de la sentencia.

➔ El demandado dentro del 5to día se puede oponer a esa resolución.


Podrá el demandante, si existen fundamentos plausibles, solicitar al juez que acceda
provisionalmente a lo pedido en la demanda, así lo señala el Art. 684 del CPC, y para ello
se requiere que:

1. Que el demandado no haya concurrido a la audiencia.

2. Que existan fundamentos plausibles para solicitar al tribunal que acceda


provisionalmente a lo pedido en la demanda.
3. Que lo anterior sea pedido por el demandante, el tribunal NO LO VA A OTORGAR
DE OFICIOS, tiene que ser previa solicitud del demandante.

Actitudes del demandado frente a la resolución en que el


tribunal va a acceder previsionalmente a la demanda .
1) El demandado puede oponerse a esta resolución dentro del plazo de 5 días, contados
desde la notificación por el estado diario: esta oposición la puede solicitar el
demandado, el art.684 inc.2 habla de esta situación.
Inc.2 del art.684 CPC: “En este segundo caso, podrá el demandado formular oposición
dentro del término de cinco días, contados desde su notificación, y una vez formulada, se
citará a nueva audiencia, procediéndose como se dispone en el artículo anterior, pero sin
que se suspenda el cumplimiento provisional de lo decretado con esta calidad, ni se altere
la condición jurídica de las partes”.

Cuando el demandado se opone ¿quiere decir que se reanuda la posibilidad de que


pueda contestar la demanda, y oponer excepciones? No, el derecho que tenía precluyo,
el emplazamiento que él tenía para contestar estaba dado dentro de este comparendo;
por lo tanto, lo único que puede hacer es reclamar sobre esta oposición.

Que el demandado se oponga ¿quiere decir que va a suspender el cumplimiento de lo


que fue ordenado por el tribunal? Dependiendo de los motivos que invoque el
demandado, tiene la posibilidad de apelar a la resolución que concedió lo pedido por el
demandante, y como la oposición se hace a través de una interlocutoria de 1er grado. LA
OPOSICION NO HACE NACER SU DERECHO DE CONTESTAR, SOLAMENTE PUEDE OPONERSE.

2) Podrá no oponerse a lo que ya decreto el tribunal, es decir, dejar transcurrir el plazo


de los 5 días sin que se formule ninguna oposición al respecto
En este caso el tribunal podrá:

i) Recibir la causa a prueba


ii) Citar a las parte a oír sentencia

3) No oponerse a la decisión del tribunal, pero apela a la resolución que ordena el


cumplimiento provisional.
La resolución que accede provisionalmente a lo pedido por el demandante va a ser
apelable en el solo efecto devolutivo. Que se conceda la apelación en el efecto devolutivo
permite que el tribunal de 1ra instancia siga conociendo del asunto, incluso permite que se
sigan ejecutando las resoluciones que se dicten en él.

- ¿Por qué esta apelación se va a conceder solo en el efecto devolutivo?


Para que el demandante tenga la posibilidad de ejecutar lo que el tribunal ya le concedió
, de lo contrario seria como burlarle los derechos. Porque habría adquirido provisionalmente
lo que pidió en la demanda pero después no lo podría ejecutar.

Por ejemplo: en la demanda de precario el tribunal accede provisionalmente a la


restitución de la propiedad, pero si el tribunal accediera a la apelación en el efecto
suspensivo nunca le restituirían la propiedad, entonces sería un trámite innecesario.

- Actitudes de demandado (resumen)


Celebración de una audiencia→ 5 día hábil desde la última notificación →actitudes que
puede asumir el demandado:

i) Concurrir: acá puede presentar defensa, oponer excepciones, incidentar, etc.


ii) No concurre: el tribunal le podría conceder al demandante en esta audiencia
provisionalmente lo que pidió en la demanda si es que él lo solicita de manera
expresa.
iii) Se opone: si el demandado se opone a lo que el tribunal decreto, para esto
tiene un plazo de 5 días desde la notificación de la resolución.
iv) Apelar:
v) Puede no oponerse y dejar transcurrir los 5 días.
No concurre ninguna de las partes.
Hay que fijar nuevo día y hora para celebrar el comparendo. Quien tenga interés solicita
(en este caso el demandante) la fijación de nuevo día y hora. Se notifica por cédula. Art.
48 porque ordena la comparecencia personal de las partes.

Si el demandante no hace nada en 6 meses, el demandado puede pedir el abandono de


procedimiento.

Citaciones de Terceros a Audiencias


1) Tenemos la asistencia de un tercero dentro del juicio, que es el defensor público.
El tema es como citamos al defensor público, porque es un 3ro que no es parte del juicio,
pero el tribunal necesita que el concurra ante comparendo. (art.683 inc.2 CPC)

Art.683 inc.2 CPC: “A esta audiencia concurrirá el defensor público, cuando deba
intervenir conforme a la ley, o cuando el tribunal lo juzgue necesario. Con el mérito de lo
que en ella se exponga, se recibirá la causa a prueba o se citará a las partes para oír
sentencia”.

¿Cómo lo citamos? Se le notifica personal o por cédula.

2) Tenemos también a los parientes de las partes (art.689 CPC)


Art.689 CPC: Cuando haya de oírse a los parientes, se citará en términos generales a los
que designa el artículo 42 del Código Civil, para que asistan a la primera audiencia o a
otra posterior, notificándose personalmente a los que puedan ser habidos. Los demás
podrán concurrir aun cuando sólo tengan conocimiento privado del acto.

Compareciendo los parientes el tribunal les pedirá informe verbal sobre los hechos que
considere conducentes.
Si el tribunal nota que no han concurrido algunos parientes cuyo dictamen estime de
influencia y que residan en el lugar del juicio, podrá suspender la audiencia y ordenar
que se les cite determinadamente.
Por ejemplo: en los juicios de interdicción. → tiene importancia porque aparte de declararse
la interdicción, también se designa un curador.

La citación de parientes tiene 2 objetos:


1) Que los parientes señalen al tribunal si efectivamente la persona interdicto está en
un estado en el cual no se puede valer por si mismo.
2) Los parientes tienen que manifestar si están de acuerdo o no en que la persona que
esta solicitando se le designe como curador y verifiquen si es apta para ese cargo,
porque no solamente va a asumir los cuidados de esa persona interdicta, también
tendrá la administración de sus bienes.
Aquí se realiza la notificación personal. Hay muchos casos en los cuales, uno oficia en el
registro civil y este remite la respuesta al tribunal y señala quienes son parientes del interdicto
y cuando ya está establecidos quienes son los parientes, tengo la opción de:

1) Notificarlos personalmente a través de un receptor


2) Llevar nosotros a los parientes a comparecer y para eso el 3r juzgado en lo civil de
la ciudad tiene un procedimiento que consiste en que la parte interesada o
solicitante presenta un escrito señalando a los parientes de acuerdo a lo que
informo el registro civil y se ordena o se pide al tribunal que se le citen para tal día
para que se lleve a efecto la audiencia.
Tenemos 2 figuras en donde se requiere participación de terceros.

Periodo de Prueba
No deduciéndose oposición, el tribunal recibirá la causa a prueba, o citará a las partes para
oír sentencia, según lo estime de derecho (art.685 CPC)

Art.685 CPC: No deduciéndose oposición, el tribunal recibirá la causa a prueba, o citará


a las partes para oír sentencia, según lo estime de derecho.

¿Cuándo se vuelve necesaria la prueba? Justamente cuando el tribunal estima que hay
hechos pertinentes y controvertidos.

¿Será necesario que el demandado comparezca para que el tribunal reciba la causa a
prueba? ¿Qué pasa si el demandado no comparece?

¿Para que se recibe la causa a prueba? El tribunal la puede considerar si estima que el
tribunal hay hechos pertinentes y controvertidos, entonces va a recibir si o si la causa a
prueba y eso lo puede hacer inclusive, dependiendo del tribunal en el mismo comparendo,
al finalizar el comparendo, dicta el auto de prueba y fija los hechos sustanciales, pertinentes
y controvertidos. → Si solamente tenemos al demandante y el demandado no se opone, el
tribunal de igual manera puede recibir la causa a prueba cuando estime que hay hechos
pertinentes, sustanciales y controvertidos. VA A RECIBIR SI O SI LA CAUSA A PRUEBA

Si están las partes presentes quedan notificadas personalmente en auto de prueba, sino
viene el problema de como vamos a notificar esta resolución que recibe la causa a prueba.
Acá, el 686 y 323 CPC:

Art.686 CPC: La prueba, cuando haya lugar a ella, se rendirá en el plazo y en la forma
establecida para los incidentes. (tramitación del término probatorio)
Art.323 CPC: Cuando haya de rendirse prueba en un incidente, la resolución que lo
ordene determinará los puntos sobre que debe recaer, y su recepción se hará en
conformidad a las reglas establecidas para la prueba principal.
La referida resolución se notificará por el estado.
Cuando se tramitación de incidentes: el termino es de 8 días, los 2 primeros días son para
presentar la lista de testigos. El plazo para rendir la testimonial, como es un plazo judicial
será el tribunal quien establece el plazo para la comparecencia de los testigos.

¿Cómo notificamos la resolución que recibe la causa a prueba? Esta discusión no está
resuelta, algunos dicen que se debe notificar la resolución que recibe la causa a prueba,
otra parte nos dice que debe ser notificada por cedula.

SERÁ NOTIFICADA POR CÉDULA DE ACUERDO AL ART.48 CPC. También podría existir que
alguien le diga al tribunal que como la prueba tiene tramitación incidental se debe notificar
por el estado diario.

En el procedimiento sumario, si yo tengo la duda de si yo debo notificar el auto de prueba


que se tramita como incidente por cédula o por el estado diario, lo hago por cédula porque
es la manera más segura y así evito cualquier tipo de nulidad que la otra parte quiera
interponer ante el tribunal.

Termino Probatorio Extraordinario


Cuando hay que realizar alguna diligencia de prueba que está fuera del lugar en que se
sigue el juicio, sea dentro o fuera de Chile, podrá el tribunal, por motivos fundados, ampliar
una sola vez el término de 8 días por el número de días que estime necesarios, no
excediendo en ningún caso del plazo total de 30 días, contados desde que se recibió la
causa a prueba.

Termino de Prueba Especial


Tiene que ver cuando yo alego algún entorpecimiento. El número de días es fijado por el
tribunal (art.339 y 340 CPC).

Art.339 CPC: El término de prueba no se suspenderá en caso alguno, salvo que todas las
partes lo pidan. Los incidentes que se formulen durante dicho término o que se relacionen
con la prueba, se tramitarán en cuaderno separado.

Si durante él ocurren entorpecimientos que imposibiliten la recepción de la prueba, sea


absolutamente, sea respecto de algún lugar determinado, podrá otorgarse por el tribunal
un nuevo término especial por el número de días que haya durado el entorpecimiento y
para rendir prueba sólo en el lugar a que dicho entorpecimiento se refiera.

No podrá usarse de este derecho si no se reclama del obstáculo que impide la prueba
en el momento de presentarse o dentro de los tres días siguientes.

Deberá concederse un término especial de prueba por el número de días que fije
prudencialmente el tribunal, y que no podrá exceder de ocho, cuando tenga que
rendirse nueva prueba, de acuerdo con la resolución que dicte el tribunal de alzada,
acogiendo la apelación subsidiaria a que se refiere el artículo 319. Para hacer uso de este
derecho no se necesita la reclamación ordenada en el inciso anterior. La prueba ya
producida y que no esté afectada por la resolución del tribunal de alzada tendrá pleno
valor.
Art.340 CPC: Las diligencias de prueba de testigos sólo podrán practicarse dentro del
término probatorio.
Sin embargo, las diligencias iniciadas en tiempo hábil y no concluidas en él por
impedimento cuya remoción no haya dependido de la parte interesada, podrán
practicarse dentro de un breve término que el tribunal señalará, por una sola vez, para
este objeto. Este derecho no podrá reclamarse sino dentro del término probatorio o de
los tres días siguientes a su vencimiento.
Siempre que el entorpecimiento que imposibilite la recepción de la prueba sea la
inasistencia del juez de la causa, deberá el secretario, a petición verbal de cualquiera
de las partes, certificar el hecho en el proceso y con el mérito de este certificado fijará el
tribunal nuevo día para la recepción de la prueba.

Periodo de Sentencia o de Decisión


Es más acotado, “vencido el termino el término probatorio, el tribunal, de inmediato, citará
a las partes para oír sentencia” (art.687 CPC). El tribunal tiene un plazo para dictar sentencia
de 10 días siguientes a la fecha de la resolución que citó a las partes para oír sentencia
(art.688 CPC).

En el procedimiento sumario tampoco encontramos la etapa de observaciones a la


prueba. ¿Qué hacemos cuando queremos hacer presente al tribunal que debe hacer
presente un medio de prueba especial? Presentar un “téngase presente”.

Sin embargo, la resolución en que el tribunal cita a las partes a oír sentencia será
pronunciada antes cuando no existen hechos controvertidos o pertinentes sobre los cuales
debe recaer la prueba, o cuando las partes pidan que se falle el pleito sin más trámite, de
acuerdo a lo señalado en el Art. 313 del CPC.

- Medidas para mejor resolver


Nada dice el procedimiento sobre si proceden o no, pero ellas proceden porque están
reglamentadas en el Libro I "Disposiciones comunes a todo procedimiento". Tiene un
carácter supletorio, por lo que si deben aplicarse.

Contenido de la Sentencia
La sentencia se tiene que hacer cargo de todo, de la demanda, de la contestación, de las
acciones y de los incidentes que se hubiesen promovido en esa audiencia.

Los incidentes deben ser promovidos dentro del comparendo de contestación. No


tendremos problemas con los incidentes acaecidos antes del juicio porque justamente su
propósito es que se puedan invocar en este comparendo, ni con los que coexisten con el
inicio del juicio y los que tengan origen además en este mismo comparendo.

El problema surge con los incidentes que pudieran surgir con posterioridad a la celebración
del comparendo del 5to día: en este caso los incidentes se tramitaran conjuntamente con
la acción principal sin paralizar el curso de esta, por tratarse de un procedimiento de
naturaleza concentrada; por lo tanto, los incidentes no deberías obstaculizar la tramitación
de la acción principal.

¿Cómo resolvemos los incidentes que surgen con posterioridad al comparando?

Nos atenemos a las reglas generales, esto quiere decir que cuando se toma conocimiento
de ello, es en ese momento de debería poder incidentar.
Sustitución del Procedimiento.
El procedimiento sumario se puede sustituir al procedimiento ordinario y cuando estamos
tramitando un procedimiento ordinario también se puede sustituir al procedimiento
ordinario. Pero solo en el evento del 680 inc.1 el cual establece el procedimiento general.

Cuando sustituyo el procedimiento, por ejemplo, un procedimiento ordinario y en realidad


me doy cuenta de que requiere una tramitación breve, puedo pedir la sustitución del
procedimiento sumario y lo puedo hacer de acuerdo al inc.1 del 680, pero lo debo solicitar
ANTES DE LA DICTACION DE LA SENTENCIA.

El problema surge cuando quiero sustituir el procedimiento de sumario a ordinario:

¿En qué instancia debo hacerlo? Si sustituyo de sumario a ordinario, no quiere decir que
anulo lo que logre en el procedimiento ordinario, se mantiene todo lo logrado, esto debe
ser respetado.

¿Cuándo promuevo el incidente de sustitución de procedimiento? Parte de la doctrina dice


que se puede pedir la sustitución en cualquier momento y otra parte dice que debe ser
antes del comparendo para que así el tribunal resolviera este incidente antes de resolver el
asunto principal. →ver ppt.

Recursos destinados a impugnar las resoluciones


pronunciadas en el procedimiento sumario
Por regla general proceden las reglas generales de impugnación de los recursos judiciales.

La sentencia definitiva será impugnable en primera instancia por el recurso de apelación,


la cual se rige por reglas especiales, y casación en la forma.

Mientras que en segunda instancia será impugnable por el recurso de casación en la forma
y en el fondo.

En cuanto a las normas especiales del juicio sumario tenemos :

1) En cuanto a la situación de la resolución impugnada mientras se tramita el recurso


de apelación por el tribunal de 2da instancia
Regla general (art.691 inc.2 CPC) “Las demás resoluciones, inclusa la que acceda
provisionalmente a la demanda, sólo serán apelables en el efecto devolutivo”. La
apelación se concede solo en el efecto devolutivo para que le tribunal de 1ra instancia
pueda continuar conociendo del asunto.

Excepcionalmente el recurso se podía dar en ambos efectos, es decir, en el efecto


devolutivo y suspensivo, esto es, cuando se trata de la sentencia definitiva de primera
instancia y además cuando se de lugar a la justician de procedimiento de ordinario en
sumario (art.681 inc.2).

Grado de competencia en segunda instancia


A través del recurso de apelación la corte de apelaciones tiene mayor facultad para
pronunciarse incluso de aquellos asuntos que no fueron resueltos en la sentencia de 1ra
instancia. En el procedimiento sumario la corte de segunda instancia tiene mayores
facultades porque derechamente puede resolver lo que el tribunal de primera instancia no
ha resuelto.

23/08/2022

La ley 18.101 establece un juicio sumario especial, la innovación de esta ley es que habla
de un procedimiento monitorio, el demandante si presenta todos los documentos como
medios de prueba y acompaña la demanda, el tribunal podría resolver de plano la
demanda si se presentan todos los documentos necesarios al momento de acompañar la
demanda.

Procedimientos Cautelares.
Al preparar un juicio se debe verificar si se debe tramitar previamente algún procedimiento
preparatorio del mismo o no. Es decir, si tenemos la necesidad de resguardar el resultado
de ese juicio o también puede tener la finalidad de contar anticipadamente con algún
medio de prueba que pudiera desaparecer o perfeccionar algún elemento procesal que
permita el ejercicio mismo de la citada acción. Por otro lado, tiene que evaluar la
procedencia de alguna medida que asegure en definitiva el resultado de la acción que se
entablará.

Nos encontramos entonces frente a dos tipos de procedimientos destinados a tales efectos:
Las medidas prejudiciales y las medidas precautorias, que como su nombre LO INDICA, son
instituciones diferentes.

Por ejemplo: cuanto tememos que el demandado pudiera deshacerse de todos sus bienes
y al momento que nosotros obtengamos una sentencia en un juicio ordinario, ya no
tengamos con que hacer valer esa sentencia, tenemos UN TEMOR FUNDADO.

Cuando hablamos de procedimiento cautelar→ el procedimiento cautelar se debe utilizar


cuando haya un temor fundado en el que el demandado se pueda deshacer de los bienes
con los que puede responder a la demanda, para preparan la entrada al juicio para contar
anticipadamente con alguna prueba.

debemos hacer una distinción entre:

i) Medidas prejudiciales
ii) Medidas precautorias.

1) Medidas Prejudiciales
Regulación: (Título IV del Libro II, art. 273 al 289)

Definición: Actos jurídicos procesales anteriores al juicio, que tienen por objeto preparar la
entrada a éste, asegurar la realización de algunas pruebas y /o asegurar el resultado de la
demanda.

Las Medidas prejudiciales son una especie de medidas cautelares, por tanto, tienen ciertas
características que debemos mencionar.

Las providencias cautelares se caracterizan principalmente por:


1. Tener un carácter provisorio en cuanto a sus efectos: La medida cautelar generada
mediante la providencia cautelar tiene una duración máxima, que está dada por
la fecha en que se encuentra ejecutoriada la sentencia que pone término al
proceso. Tiene un tiempo de existencia, porque su finalidad es garantizar el resultado
del juicio.

2. Tener su justificación en el peligro de daño jurídico por la demora en la dictación de


una sentencia definitiva: Este peligro de daño o periculum in mora podría
materializarse anulando o disminuyendo la eficacia de una sentencia definitiva, una
vez ésta sea dictada. → en el caso de un procedimiento ordinario, estos demoran
meses e incluso años, entonces el demandante requiere que tenga algún elemento
con qué asegurar el resultado de la acción que ha deducido para evitar que el
demandado pueda burlar esta sentencia.

3. Podría materializarse, anularse o disminuir la eficacia por una sentencia definitiva


una vez que esta sea dictada cuando el demandado se deshace de los bienes
para efecto de burlar los derechos del acreedor o de quien ha ganado el juicio.

4. Requerir la acreditación en el proceso de la verosimilitud de la pretensión: Esto, que


permite prever que el actor tiene serias posibilidades de quedarse con el pleito, es
lo denominado “fumus boni iuris”. No es solamente un mera expectativa, debemos
acreditar al tribunal que efectivamente tenemos posibilidades de que podamos
obtener algo en el juicio para que el tribunal nos pueda conceder la cautelar que
solicitamos.

Clasificación

• Medidas prejudiciales propiamente tales o preparatorias: Tienen por objeto preparar


la entrada al juicio.

• Medidas prejudiciales probatorias: Buscan recolectar anticipadamente pruebas de


las que se tema su daño o desaparición en el transcurso del juicio y hasta la fecha
de la dictación de la sentencia.

• Medidas prejudiciales precautorias: Buscan asegurar antes incluso de la demanda


y del emplazamiento la pretensión del demandante, existiendo motivos fundados
para ello. Sólo el futuro demandante las tiene.

Si buscan asegurar el resultado del juicio, el beneficiado es el demandante.

Art.273 CPC: El juicio ordinario podrá prepararse, exigiendo el que pretende demandar
de aquel contra quien se propone dirigir la demanda:

1° Declaración jurada acerca de algún hecho relativo a su capacidad para parecer


en juicio, o a su personería o al nombre y domicilio de sus representantes;

2° La exhibición de la cosa que haya de ser objeto de la acción que se trata de


entablar;

3° La exhibición de sentencias, testamentos, inventarios, tasaciones, títulos de


propiedad u otros instrumentos públicos o privados que por su naturaleza puedan
interesar a diversas personas;
4° Exhibición de los libros de contabilidad relativos a negocios en que tenga parte el
solicitante, sin perjuicio de lo dispuesto en los artículos 42 y 43 del Código de Comercio;
y

5° El reconocimiento jurado de firma, puesta en instrumento privado.

La diligencia expresada en el número 5° se decretará en todo caso; las de los otros


cuatro sólo cuando, a juicio del tribunal, sean necesarias para que el demandante
pueda entrar en el juicio.
¿Qué pasa si el demandante teme que el demandado ya no se encuentre en el lugar del
juicio o que se haya ido del país? Se puede pedir ciertas medidas tendientes a asegurar
que efectivamente sea notificado o comparezca de manera previa.

Características
1. Se solicitan y se dictan con anterioridad a la existencia de un juicio propiamente tal,
esto quiere decir, que son actos que producen efectos aún antes del emplazamiento
de la parte demandada. El juicio comienza si o si con la demanda y la notificación
de la demanda, no con esta medida cautelar, no me puedo quedar con la
precautoria burlando los derechos del demandado, la ley me impone la carga
procesal de demandar.

2) Aunque están tratadas dentro del juicio ordinario civil del Libro II, CPC pueden
aplicarse en todo juicio, cualquiera sea el procedimiento de acuerdo a lo dispuesto
en el Artículo 3º C.P.C.

Art.3 CPC: Se aplicará el procedimiento ordinario en todas las gestiones, trámites y


actuaciones que no estén sometidos a una regla especial diversa, cualquiera que sea su
naturaleza.
A falta de norma o regla expresa, se aplican siempre las reglas del C.c y del procedimiento
ordinario (regla general).

3) Una tercera característica mira al requisito común a todas las medidas prejudiciales.
Este requisito general está contemplado en el Artículo 287 del C.P.C., en los
siguientes términos: “Para decretar las medidas de que se trata este Título, deberá el
que las solicita, expresar la acción (debió decir “pretensión”) que se propone
deducir y someramente sus fundamentos”.

Esto quiere decir que cuando yo presento una medida prejudicial, yo tengo que señalarle
al tribunal cual va a ser la demanda que voy a deducir, no puedo dejar eso abierto, tengo
que señalar cual es mi pretensión (cuando pido la prejudicial).

Cuando yo pido la prejudicial, tengo que dar a lo menos argumentos de mi pretensión,


tengo que señalar la acción que voy a presentar, en que se va a basar y porque estoy
pidiendo la prejudicial, todo esto para que el tribunal me conceda la prejudicial.

4) Pueden ser utilizadas por el demandante: El demandado puede utilizarlas, pero sólo
en sus aspectos probatorios y en uno de los preparatorios (Art. 288 C.P.C.)

¿podría el demandado solicitar una medida prejudicial antes de entrar a juicio? No, es
contradictorio pero si respecto de los probatorios.
Art.288 CPC: Toda persona que fundadamente tema ser demandada podrá solicitar las
medidas que mencionan el número 5° del artículo 273 y los artículo 281, 284 y 286, para
preparar su defensa.

5) Son taxativas: no es que las partes puedan crear medidas prejudiciales, sino que
están establecidas por el legislador.

Requisitos de las Medidas Prejudiciales


(Requisitos generales para toda M. Prejudicial)
a) Los establecidos en el artículo 287 del CPC:

Art.287 CPC: Para decretar las medidas de que trata este Título, deberá el que las solicite
expresar la acción que se propone deducir y someramente sus fundamentos.

1. Se deber expresar la acción o pretensión, que se propone deducir.

2. Se debe expresar someramente sus fundamentos.

Existen además requisitos especiales y propios de cada medida prejudicial.

b) El solicitante debe demostrar la necesidad de que se decreten las medidas


prejudiciales solicitadas, cuando éstas sean las indicadas en los cuatro primeros
números del Artículo 273.

El tribunal puede ordenarlas o no, dependiendo si está o no suficientemente acreditada la


necesidad de su concesión, esto es dependiendo de las razones que yo le señale al tribunal,
de eso depende si las concede o no. En este sentido, la parte final del Artículo 273, inciso 2º
C.P.C. establece “las de los otros cuatro sólo cuando, a juicio del tribunal, sean necesarias
para que el demandante pueda entrar en el juicio”.

La medida prejudicial de reconocimiento de firma, puesta en instrumento privado se


decreta en todo caso, bastando con el hecho de cumplir los requisitos comunes a toda
medida prejudicial: “La diligencia expresada en el número 5º se decretará en todo caso.”
(Artículo 273, inciso 2º, 1ª parte).
TITULARES DE ESTAS MEDIDAS

En principio sólo puede pedirlas el demandante, según se desprende de lo señalado por el


Artículo 273, inc. 1º, CPC.: “El juicio ordinario podrá prepararse, exigiendo el que pretende
demandar de aquel contra quien se propone dirigir la demanda”, por lo tanto, el sujeto por
excelencia de estas medidas es el futuro demandante y el sujeto pasivo es aquel en contra
del cual se propone dirigir la demanda.

En cuanto al demandado el Artículo 288 C.P.C. establece: “Toda persona que


fundadamente tema ser demandada, podrá solicitar las medidas que menciona el número
5º del artículo 273 y los artículos 281, 284 y 286, para preparar su defensa”.

La del n°5 del 273 CPC: siempre se concede (es el reconocimiento jurado de firma).

Tramitación De Una Medida Prejudicial

El artículo 289 señala que estas medidas pueden decretarse sin audiencia de la persona
contra quien se dictan, salvo los casos en que expresamente se exige su intervención. Los
casos en que se exige su intervención son los señalados en el artículo 281 y 286.

Esta es una de las actuaciones que se puede decretar sin la necesidad de audiencia, esto
quiere decir, que… salvo en los casos en que se exige su intervención.

Art.281 CPC: Puede pedirse prejudicialmente la inspección personal del tribunal, informe
de peritos nombrados por el mismo tribunal, o certificado del ministro de fe, cuando exista
peligro inminente de un daño o perjuicio, o se trate de hechos que puedan fácilmente
desaparecer.
Para la ejecución de estas medidas se dará previamente conocimiento a la persona a
quien se trata de demandar, si se encuentra en el lugar del asiento del tribunal que las
decreta, o donde deban ejecutarse. En los demás casos se procederá con intervención
del defensor de ausentes.
Art.286 CPC: Se podrá, asimismo, solicitar antes de la demanda el examen de aquellos
testigos cuyas declaraciones, por razón de impedimentos graves, haya fundado temor
de que no puedan recibirse oportunamente. Las declaraciones versarán sobre los puntos
que indique el actor, calificados de conducentes por el tribunal.
Para practicar esta diligencia, se dará previamente conocimiento a la persona a quien
se trata de demandar, sólo cuando se halle en el lugar donde se expidió la orden o
donde deba tomarse la declaración; y en los demás casos se procederá con
intervención del defensor de ausentes.

a) Medidas Prejudiciales Propiamente Tales

Art. 273: “El juicio ordinario podrá prepararse, exigiendo el que pretende demandar de
aquél contra quien se propone dirigir la demanda:

1. Declaración jurada acerca de algún hecho relativo a su capacidad para parecer


en juicio, o a su personería o al nombre y domicilio de sus representantes.

Sanción (art.274 CPC): ¿Qué le pasa a la persona cuya declaración se pide y no la realiza?

Por ejemplo: yo quiero demandar a Joaquín y cuando se entera se va del país, en ese caso
el 274 nos dice:

Art.274 CPC: Si, decretada la diligencia a que se refiere el número 1° del artículo anterior,
se rehúsa prestar la declaración ordenada o ésta no es categórica, en conformidad a lo
mandado, podrán imponerse al desobediente multas que no excedan de dos sueldos
vitales, o arrestos hasta de dos meses, determinados prudencialmente por el tribunal; sin
perjuicio de repetir la orden y el apercibimiento
Cuando no es categórica: es cuando da respuestas evasivas, no contesta o miente.

24/08/2022

objeto de la acción que se trata de entablar y estamos revisando el artículo 273.

Medidas prejudiciales propiamente tales.


1.- Declaración jurada:
2.-La exhibición de la cosa que haya de ser objeto de la acción que se trata de
entablar:
El procedimiento dependerá del hecho de encontrarse la cosa debida en manos o en
poder del futuro demandado o respecto de un tercero:

a) Si está en poder del futuro demandado, la exhibición se tendría que materializar


mostrando el objeto que debe exhibirse o autorizando al interesado para que lo
reconozca, dándole facilidades para ello (Artículo 275, inciso 1º C.P.C.) y

b) Si está en poder de un tercero, “cumplirá la persona a quien se ordene la exhibición,


expresando el nombre y residencia de dichos terceros, o el lugar donde el objeto se
encuentre” (Artículo 275, inciso 2º C.P.C.)
SANCIÓN (art. 276):
Demandado a tercero la sanción es:

a) Multas que no excedan 2 sueldos vitales.


b) O arrestos hasta de dos, determinados prudencialmente por el tribunal; sin perjuicio
de repetir la orden y el apercibimiento.
c) Allanamiento, es decir, que se pueda concurrir hasta el lugar donde se encuentra
el objeto para los fines de su exhibición.
3.- La exhibición de sentencias, testamentos, inventarios, tasaciones, títulos de
propiedad u otros instrumentos públicos o privados que por su naturaleza puedan
interesar o diversas personas:
La medida prejudicial no sólo reviste caracteres preparatorios, sino que también caracteres
eminentemente probatorios. Señala el artículo 283, aplicable también a la exhibición de la
cosa debida, que “siempre que el actor lo exija, se dejará en el proceso copia de las piezas
que se presenten o de su parte conducente y una razón de la clase y estado actual de los
objetos exhibidos”.

4.- La exhibición de los libros contables relativos o negocios en que tenga parte el
solicitante, sin perjuicio de lo dispuesto en los artículos 42 y 42 del Código de
Comercio:
SANCIÓN (art. 277)
Siempre que se dé lugar a las medidas mencionadas en los números 3º y 4º del artículo 273
y la persona a quien incumba su cumplimiento desobedezca, existiendo en su poder los
instrumentos o libros a que las medidas se refieran, perderá el derecho de hacerlos valer
después, salvo tres casos (excepciones).

i. Que la otra parte los haga valer en su defensa; en donde efectivamente van a
contar en el juicio.

ii. Si se justifica o aparece de manifiesto que no los pudo exhibir antes o en la fecha
en que se le solicito.

iii. O si se refieren a hechos distintos de los que motivaron la exhibición.

Esta sanción en donde en el que está obligado a recibir los instrumentos documentos no lo
hace, también la vimos en la prueba de exhibición de documentos en donde la parte no
se quedaba privada de poder hacerlos valer.

5.- El reconocimiento jurado de firma, puesta en instrumento privado:


Esta quinta medida prejudicial se halla contemplada en el artículo 273, N°5 del Código de
Procedimiento Civil; pero, a diferencia de las anteriores, puede ser solicitada tanto por el
futuro demandante como por el futuro demandado (art. 288 CPC); y también a diferencia
de las anteriores, en atención a su finalidad, diremos que está destinada a preparar la
demanda o su contestación.

No obstante ser preparatoria y poder deducir que solamente podría entablarla el


demandante, sin embargo, el N°5 señala que puede ser solicitada por el demandante
como por el demandado.
CONSTITUCIÓN DE MANDATARIO JUDICIAL:
Artículo 285, inciso 1 CPC: “Podrá también pedirse que aquel cuya ausencia se teme,
constituya en el lugar donde va a entablarse el juicio, apoderado que le represente y que
responda por las costas y multas en que sea condenado, bajo apercibimiento de
nombrársele un curador de bienes”.

Cuándo se puede prever que el demandado pueda no encontrarse en el lugar del juicio
se puede pedir también la constitución de un mandatario judicial, y si aun así la persona no
deja a una persona que la pueda representar para hacerse cargo del juicio o de
eventualmente del pago de ese juicio, del crédito o de las costas que se puedan generar,
igualmente se podría pedir la presencia de un curador de bienes de esa persona.

DECLARACIÓN JURADA O EXHIBICIÓN DE TÍTULOS POR PARTE DEL MERO TENEDOR: (ART. 282).
Artículo 282 CPC: “Si aquel a quien se intenta demandar expone ser simple tenedor de la
cosa de que procede la acción o que es objeto de ella, podrá también ser obligado:

1°. A declarar bajo juramento el nombre y residencia de la persona en cuyo nombre la


tiene; y

2°. A exhibir el título de su tenencia; y si expresa no tener título escrito, a declarar bajo
juramento que carece de él”.

SANCIÓN:

En caso de negativa para practicar cualquiera de las diligencias mencionadas en este


artículo, se le podrá apremiar con multa o arresto en la forma dispuesta por el artículo 274
(recordemos que al arresto podía ser de hasta 2 meses y la multa hasta 2 sueldos vitales).

Medidas prejudiciales probatorias.


El Código de Procedimiento Civil contiene medidas prejudiciales preparatorias y
probatorias en constante comunicabilidad, puesto que tanto unas como otras pueden, en
algunos casos, perseguir el mismo fin: sea de preparación o servir como medio de prueba.

1) Artículo 281 inc. 1 CPC:


Artículo 281 inc. 1 CPC: “Puede pedirse prejudicialmente la inspección personal del
tribunal, informe de peritos nombrados por el mismo tribunal o certificado del ministro
de fe, cuando exista peligro inminente de un daño o perjuicio, o se trate de hechos
que puedan fácilmente desaparecer”.

Este artículo cuando habla de las medidas prejudiciales probatorias lo que trata de
decir es que la parte que las solicita trata de evitar que algún posible medio de prueba
pudiera desparecer, eso es lo que se busca con esta medida prejudicial probatoria, es
decir, garantizar la existencia de ese medio de prueba al momento de la entrada en el
juicio.

Además, de este artículo se desprende:

a) Que los medios de prueba regulados como prejudiciales son los que se señalan
en el art. 281:
1) La inspección personal del tribunal.
2) Él informa de peritos.
3) El certificado del ministro de fe.
b) Además de los comunes a toda medida prejudicial (art. 287 CPC) debe fundarse
en:
1) Que exista peligro inminente de un daño o perjuicio, es decir, que el medio
de prueba en ese caso concreto pudiera desaparecer.
2) Que se trate de hechos que puedan fácilmente desaparecer pues no son
medios de prueba, sino que el hecho pudiera desaparecer que conste de
ese medio de prueba.
QUIEN PUEDE SOLICITAR ESTAS MEDIDAS PROBATORIAS:
Titular: Estas medidas pueden ser solicitadas indistintamente tanto por el futuro
demandante como por el futuro demandado.

Recapitulando:
Las primeras judiciales que comenzamos a estudiar fueron las preparatorias que
buscaban preparar la entrada al juico y que podían ser solicitadas por el demandado
(N°1 al 4) y respecto al N°5 la puede pedir indistintamente el demandante o el
demandado.

Ahora estamos en las probatorias las cuales las puede pedir indistintamente tanto el
demandante como el demandado, cualquiera de los dos puede pedirle al tribunal
que se asegure algún medio de prueba por el cual se tema que pudiera
desaparecer.

TRAMITACIÓN:
La tramitación: “se dará previamente conocimiento a la persona a quien se trata
de demandar, si se encuentra en el lugar del asiento del tribunal que las decreta, o
donde deben ejecutarse. En los demás casos se procederá con intervención del
defensor de ausentes”.

2) Confesión judicial (art. 284 inc. 1):


Artículo 284 inc. 1 CPC: “Si hay motivo fundado para temer que una persona se
ausente en breve tiempo del país, podrá exigírsele como medida prejudicial que
absuelva posiciones sobre hechos calificados previamente de conducentes por el
tribunal, el que sin ulterior recurso, señalará día y hora para la práctica de la
diligencia”.

Por regla general la confesión judicial o absolución de posiciones en el juicio


ordinario de mayor cuantía se podía pedir en el término probatorio, pero vimos que
inclusive se podía pedir después de la notificación de la demanda.

Entonces, si se puede pedir después de la notificación de la demanda, ¿Por qué la


estamos viendo como una medida prejudicial? Justamente por lo que establece el
artículo 284, es decir, que pasa si esa persona se va y yo requiero que absuelva
posiciones; este artículo me permite hacer la absolución de posiciones antes de que
se pueda ir del país.

Cuando vimos este medio de prueba mencionamos que el absolvente tenía que
absolver posiciones él o que podía designar un mandatario para que absuelva
posiciones por él, pero no es perentorio, es decir, quedará a la voluntad de él. Por lo
tanto, como no se sabe esa circunstancia es más probable y da mayor seguridad
para el demandante que la pudiera pedir como una medida prejudicial en donde
antes de iniciar el juicio se va a pedir un medio de prueba como es la absolución de
posiciones en donde el absolvente declarará respecto de ciertos hechos.
REQUISITOS:
a) Requisitos comunes a todo prejudicial (art. 287).
b) Fundamento especifico que hace precedente la concesión de aquella, osea,
yo tengo que justificar nuevamente ante el tribunal porque estoy pidiendo la
absolución de posiciones antes de que se inicie el juicio. El cómo lo hare
dependerá de la estrategia que cada litigante tenga porque yo puedo
defender fundadamente que no salga del país, pero tengo que probar esa
circunstancia como, por ejemplo, ofrecer el testimonio de una persona que
escuche el demandado quiere salir del país.0 (temer que una persona se
ausente en breve tiempo del país).
SANCIÓN: (ART. 284 INC. 2)
Artículo 284 inc. 2 CPC: “Si se ausentare dicha persona dentro de los treinta días
subsiguientes al de la notificación sin absolver las posiciones, o sin dejar apoderado
con autorización e instrucciones bastantes para hacerlo durante la secuela del
juicio, se le dará por confesa en el curso de éste, salvo que aparezca
suficientemente justificada la ausencia sin haber cumplido la orden del tribunal”.

Es decir, si la persona que debe absolver posiciones tiene que estar notificado de la
absolución de posiciones. Se hace acreedor de la sanción porque estando
notificado igualmente abandono el país dentro de los 30 días sin absolver posiciones
y sin dejar mandatario que lo hiciere.

3) Prueba de testigos (art. 286 inc. 1):


Artículo 286 inc. 1 CPC: “Se podrá, asimismo, solicitar antes de la demanda el examen
de aquellos testigos cuyas declaraciones, por razón de impedimentos graves, haya
fundado temor de que no puedan recibirse oportunamente. Las declaraciones
versarán sobre los puntos que indique el actor, calificados de conducentes por el
tribunal”.

¿Qué pasa si los testigos que yo necesito en el juicio no estén al momento de


realizarse? Si es un testigo de los hechos yo puedo pedir que esa prueba testifical se
lleve a cabo antes del juicio como una medida prejudicial probatoria.

Además de cumplir con los requisitos comunes, el solicitante debe fundar su petición en:

a) La existencia de impedimentos graves, y


b) Que haya fundado temor de que las declaraciones no puedan recibirse
oportunamente, por ejemplo, una persona que está en el lecho de muerte o una
persona que cambie su domicilio de manera definitiva en el extranjero, aun cuando
no fuera de manera definitiva.
Hay que recordar que este código está pensado para la época en que se escribió
porque hoy en día no habría problema si una persona no puede ir presencialmente a
declarar porque están los medios tecnológicos que permiten que una persona que esté
en cualquier parte del mundo pueda declarar.

Las medidas prejudiciales precautorias.


Artículo 279 CPC: “Podrán solicitarse como medidas prejudiciales las precautorias de que
trata el Título V de este Libro, existiendo para ello motivos graves y calificados, y
concurriendo las circunstancias siguientes:
1. Que se determine el monto de los bienes sobre que deben recaer las medidas
precautorias; y
2. Que se rinda fianza u otra garantía suficiente, a juicio del tribunal, para responder por
los perjuicios que se originen y multas que se impongan”.

De acuerdo a este artículo las medidas prejudiciales precautorias son las mismas que las
medidas precautorias solo que cambia el momento en el cual las voy a pedir; la medida
prejudicial hasta antes de iniciar el juicio y la medida precautoria cuando yo ya estoy en el
juicio.

Plazo para interponer la demanda:


Las prejudiciales precautorias duran breve tiempo, según se establece del artículo 280,
inciso 1º C.P.C., pasado el cual fenecen inexorablemente para transformarse en
precautorias, tomando el carácter de provisionales, o para desaparecer definitivamente
en la vida del procedimiento.

Artículo 280 inc. 1 CPC: “Aceptada la solicitud a que se refiere el artículo anterior, deberá
el solicitante presentar su demanda en el término de 10 días y pedir que se mantengan las
medidas decretadas. Este plazo podrá ampliarse hasta treinta días por motivos
fundados.”

1) Si no se deduce demanda oportunamente, o no se pide en ella que continúen en


vigor las medidas precautorias decretadas, o al resolver sobre esta petición el
tribunal no mantiene dichas medidas, por este solo hecho quedará responsable el
que las haya solicitado de los perjuicios causados, considerándose doloso su
procedimiento, es decir, no solamente quedan sin efecto, sino que además el que
las pidió y después no entablo la acción se hace acreedor además de las cauciones
por su actuar porque se entiende que lo hizo para perjudicar los derechos de su
contraparte.
En cuanto al plazo:
i. Establece un plazo fatal de diez días, el que se cuenta desde la fecha de la
resolución que otorgó la medida prejudicial precautoria. Es decir, desde que
se nos otorga esta medida el solicitante tiene hasta 10 días para poder
entablar la demanda.

ii. Este término puede ampliarse, por motivo fundado, hasta completar treinta
días. Por tanto, estamos frente a un plazo legal que la propia ley autoriza
ampliar.

iii. Este plazo se suspende los feriados, por lo tanto, estamos hablando de un
plazo discontinuo.

2) Para dar cumplimiento a lo expresado en el artículo 280, inciso 1º basta con


presentar la demanda y no es necesario notificarla, lo cual es curioso y trae detrás
toda una discusión doctrinaria pues, ¿Cómo entendemos la buena fe? ¿puedo
haber presentado la demanda y nunca haberla notificado? Todo esto tiene que ver
con que el demandante pida que se continúe con esa medida prejudicial
otorgada, y si no el tribunal no la va a decretar de oficio.
3) La demanda que se presente no debe seguir las reglas de distribución de causas,
ya que el asunto se encuentra siendo conocido por el tribunal que conoció de la
prejudicial. (Artículo 178 C.O.T.).
Es decir, si yo presento una medida prejudicial precautoria en el fondo no tengo la
necesidad de que, por ejemplo, la demanda de indemnización de perjuicios que
vaya a presentar tenga que ir nuevamente a distribución de causa y pida nombre
y tribunal, porque se entiende que va a quedar en la misma causa del juez que está
conociendo de la misma.

4) En el mismo plazo en que debe presentar la demanda, y consecuencialmente, en


el mismo escrito, el actor debe pedir explícitamente que se mantenga la prejudicial
en el carácter de simple precautoria. Esta petición se tramita en cuaderno
separado.

Las medidas precautorias se tramitan en cuaderno distinto.

Medidas precautorias.
Regulación:
Título V del Libro II “De las medidas precautorias”: arts. 290 a 302.

Definición:
Son actos jurídicos procesales realizados exclusivamente por el sujeto activo del
procedimiento, que tienen por finalidad asegurar el resultado de la pretensión hecha valer
(o asegurar el resultado del juicio).

Objetivo:
Obtener el día de mañana una sentencia que va a ser imposible de cumplir para asegurar
el resultado de la pretensión o de la acción pretendida. En doctrina, esta concepción se
conoce como “perículum in mora” (perjuicio en la demora, eso es lo que se trata de
resguardar en la medida precautoria.

Caracteristicas:
Se caracterizan principalmente porque:

1) De acuerdo al artículo 3 CPC, las medidas precautorias del juicio ordinario de mayor
cuantía tienen la aplicación general en todo tipo de procedimientos en virtud del
carácter supletorio establecido en este artículo.
2) Las medidas cautelares son infinitas: Artículo 298 C.P.C.:
Artículo 298 CPC: “Las medidas de que trata este Título se limitarán a los bienes
necesarios para responder a los resultados del juicio; y para decretarlas deberá el
demandante acompañar comprobantes que constituyan a lo menos presunción
grave del derecho que se reclama. Podrá también el tribunal, cuando lo estime
necesario y no tratándose de medidas expresamente autorizadas por la ley, exigir
caución al actor para responder de los perjuicios que se originen”.
Es decir, podrá también el tribunal cuando lo estime necesario y no tratándose de
las medidas expresamente autorizadas por la ley; ahí está el carácter infinito, eso
quiere decir que sí podrían existir otras que no son las expresamente autorizadas por
la ley.
3) Son esencialmente provisionales (Artículo 301):
Artículo 301 CPC: “Todas estas medidas son esencialmente provisionales. En
consecuencia, deberán hacerse cesar siempre que desaparezca el peligro que se
ha procurado evitar o se otorguen cauciones suficientes”.
En estricto rigor las medidas prejudiciales no se deberían mantener durante toda la
secuela del juicio salvo que el fin para el cual fueron solicitadas y concedidas es
asegurar el resultado; si en cualquier momento del juicio apareciere o el
demandado pudiera justificar al tribunal que no hay ningún peligro de que los bienes
van a desaparecer o incluso ofreciere otro tipo de caución, la medida debería
cesar (a eso se refiere con el carácter provisional, no es para que dure eternamente
o durante toda la secuela del juicio).
4) Son acumulables: De acuerdo al artículo 290 y el artículo 300 CPC se desprende que
no necesariamente yo puedo pedir una medida, sino que puedo pedir otra y el
tribunal me puede conceder todas las que sean necesarias para efectos de
resguardar o asegurar el resultado del juicio.
5) Son sustituibles por una garantía suficiente (artículo 301): es decir, el afectado por la
medida podría ofrecer otro tipo de prueba en lugar de la medida que se le decreto
porque, por ejemplo:
Si yo tengo un vehículo y respecto de él me ordenan la prohibición de enajenar ese
vehículo y yo a lo mejor tengo otro bien con el que puedo responder porque, por
ejemplo, si el juicio tiene una cuantía de $2.000.000 y el vehículo por el cual me lo
precaucionaron es de $7.000.000 puedo sustituirla siempre y cuando se ofrezca una
caución suficiente para garantizar el resultado del juicio.
Hay que tener ojo, el juicio no está compuesto solamente por el crédito, también
corren los intereses, reajustes, las costas, etc., y eso se tiene que calcular todo cuando
se pide la sustitución de la medida precautoria.
6) Son normas protectoras y proporcionadas: en lo de protectora no hay dudas, pero
en cuanto a proporcionadas tiene que ver con el embargo pues tienen
características similares.
Por ejemplo: si existe un juicio ejecutivo en donde se embarga una propiedad de
$100.000.000 y lo que se debe son $30.000.000 no hay proporción entre lo que se
embargó y lo que se debe, de hecho, el inmueble que se está embargando 3 veces
el valor de lo que se debe y por lo tanto siempre se le otorga la posibilidad al
ejecutado de poder pedir también sustitución de embargo y los mismo pasa acá.
En el fondo se precautoria un bien que tiene un valor muy superior a la cuantía del
juicio, el afectado puede pedir la sustitución de esa precautoria e inclusive pedir
que se sustituya por otra caución siempre que garantice el resultado del juicio o el
monto del resultado del juicio.
7) Se pueden solicitar como medida prejudicial: recordemos que son las prejudiciales
precautorias son las mismas que las precautorias, solo hay que tener presente el
momento en el cual se pueden entablar; las prejudiciales antes de iniciar el juicio y
las precautorias cuando ya estoy en el juicio.
8) Requerir la acreditación en el proceso de la verosimilitud de la pretensión: Esto, que
permite prever que el actor tiene serias posibilidades de quedarse con el pleito, es
lo denominado fumus boni iuris (posibilidad cierta de ganar el juicio y que no sea
solamente meras expectativas).
Categorías de medidas precautorias.
a) Aquellas enumeradas en el art. 290 CPC:
Artículo 290 CPC: “Para asegurar el resultado de la acción, puede el demandante
en cualquier estado del juicio, aun cuando no esté contestada la demanda, pedir
una o más de las siguientes medidas:
1a. El secuestro de la cosa que es objeto de la demanda;
2a. El nombramiento de uno o más interventores;
3a. La retención de bienes determinados; y
4a. La prohibición de celebrar actos o contratos sobre bienes determinados”.
A la profe las que más le interesa que aprendamos son las medidas precautorias
(más que las probatorias y las preparatorias).
b) Las que se refieren a todas aquellas medidas precautorias establecidas en la
legislación chilena, general o especial. Estas son las que, en forma implícita, regula
el artículo 298 CPC. Se rigen por la norma que las crea y desarrolla o, en caso de
existir remisión o silencio de la regla especial, por los artículos 290 y ss. del CPC.
Artículo 298 CPC: “Las medidas de que trata este Título se limitarán a los bienes
necesarios para responder a los resultados del juicio; y para decretarlas deberá el
demandante acompañar comprobantes que constituyan a lo menos presunción
grave del derecho que se reclama. Podrá también el tribunal, cuando lo estime
necesario y no tratándose de medidas expresamente autorizadas por la ley, exigir
caución al actor para responder de los perjuicios que se originen”.
¿Por qué estas genéricas del artículo 298 son distintas a las establecidas en el artículo
290? Recordemos que las medidas precautorias son infinitas y que pueden surgir
mientras tengan por objeto garantizar e resultado del juicio, por ende, no me veo
limitada a las señaladas en el artículo 290.
c) Tercera Categoría: Está constituida por todo aquel cúmulo de medidas precautorias
que no están expresamente autorizadas por la ley.

Requisitos generales y comunes para decretar las medidas


precautorias.
1. Es necesario que exista solicitud de parte, es decir, que la pida la parte que está
interesada. El tribunal no la concederá de oficio por mucho que incluso sepa que el
demandado se está desasiendo de los bienes.

2. Debe existir una demanda para poder pedirla. El artículo 290 nos dice que la
oportunidad procesal se configura “en cualquier instante del juicio, aun cuando no
esté contestada la demanda...”

3. Es necesario que existan bienes del demandado. deben estar limitados a lo


estrictamente necesario para garantizar el resultado de la pretensión hecha valer.
Así lo señala el artículo 298, parte inicial.

Por ejemplo: si yo estoy demandado por una cuantía de $20.000.000 no puedo


precautoriar 10 bienes que en total harán un total de patrimonio de $200.000.000
cuando la cuantía es mucho menor, es por eso que también se habla de la
proporción que tiene que tener, pero para ello tienen que existir bienes pues
obviamente no puedo precautoriar bienes de un tercero.

4. Un requisito general, que está inmanente en diversos preceptos, es lo que se refiere


a las garantías económicas del demandado, las que no deben ser suficientes. A
pesar de no tener una consagración explícita, es posible al analizar el conjunto de
normas, constatar que es necesario que exista un peligro en la demora para
decretar toda medida cautelar.

Esto quiere decir que se requiere probar que tiene bienes el demandado, además
se tiene que probar que efectivamente el demandado pueda carecer de los bienes
con que responder al resultado del juicio, osea, tienen que haber fundamentos
plausibles para que el tribunal me la pueda conceder.
5. Otro requisito común a toda medida precautoria mira a la forma de acreditar la
petición. Artículo 298 “… para decretarlas deberá el demandante a) acompañar
comprobantes que constituyan a lo menos b) presunción grave del derecho que se
reclama...”.

¿Hay algo para acreditar, por ejemplo, la baja capacidad económica del
demandado que pudiera desaparecer esa capacidad económica durante la
secuencia del juicio? Podría ser un certificado DICOM porque ahí se califica hasta
el riesgo que tiene el demandado.

La medida precautoria va a limitar el tráfico de bienes pues tenemos una garantía


de que exista el libre comercio y la libertad en el intercambio de bienes, por ende,
la medida precautoria respecto de los bienes del demandado lo que hace es limitar
las facultades de dominio de ese deudor y causa un perjuicio, es por eso que tengo
que fundamentar debidamente al tribunal que me otorgue la precautoria.

Cuando estamos hablando de las garantías económicas del demandado, en el


fondo nosotros tenemos que decir que las que pudiera proceder el demandado no
son suficientes, eso es lo que surge como argumento para pedirle al tribunal la
necesidad de decretar la precautoria, es decir, primero el demandado tiene que
tener bienes para poder responder, pero además tiene que carecer de la
capacidad económica para poder enfrentar el juicio si no fuere solamente por ese
bien porque si tiene otros bienes no se va a justificar que se pueda precautoriar uno
el demandado que está en insolvencia porque no tengo que presumir que el día de
mañana no va a tener como responder.

a) Acompañar comprobantes (fummus boni iuris)


• Es una expresión no definida en la ley.
• Es más amplia que la expresión “instrumento”.
• Se trata de todo medio de prueba que sirva para acreditar, verificar,
confirmar o demostrar algo y no sólo la prueba instrumental. ¿Qué pasa si
acompaño un video? También se acepta, por eso se dice que debemos
de hablar de instrumentos más que documentos.
• Se ha declarado que no es exigencia acompañar múltiples
comprobantes.
b) Presunción grave del derecho que se reclama.
La presunción grave es aquella que lleva a la convicción del tribunal la sensación
de que hay un principio de existencia del hecho de que se trata, es decir, que
efectivamente pueda existir la insolvencia del demandado para poder decretar
la medida precautoria.

Medidas precautorias propiamente tales (art. 290 CPC).


1.- SECUESTRO DE LA COSA QUE ES OBJETO DE LA DEMANDA:
Concepto:
De acuerdo al artículo 2249, inciso 1º del Código Civil, “el secuestro es el depósito de una
cosa que se disputan dos o más individuos, en manos de otro que debe restituirla al que
obtenga una decisión a su favor”.
Procedencia:
Señala el artículo 291 C.P.C. que habrá lugar al secuestro judicial en el caso del artículo 901
del Código Civil, o cuando se entablen otras acciones con relación a cosa mueble
determinada y haya motivo de temer que se pierda o deteriore en manos de la persona
que, sin ser poseedora de dicha cosa, la tenga en su poder.

¿Quién puede tener una cosa que no sea poseedor? El mero tenedor como un
arrendatario.

Procedimiento:
El art. 2250 CC nos señala que las reglas del secuestro son las mismas que la del depósito
propiamente dicho, salvas las disposiciones expresas en contrario y las normas del CPC.

Artículo 292 CPC: “Son aplicables al secuestro las disposiciones establecidas respecto del
depositario de los bienes embargados, es decir, se aplican al secuestro las reglas de
designación, derechos y obligaciones del depositario en el juicio ejecutivo por obligación
de dar”.

También podría gustarte