Está en la página 1de 102

FACULTAD DE

DERECHO

CEDULARIO EXAMEN DE GRADO PARA OPTAR AL


GRADO DE LICENCIADO EN CIENCIAS JURÍDICAS

DERECHO CIVIL

ACTUALIZADO A MARZO 2023

II. LOS OBJETOS DEL DERECHO

1. Conceptos de cosa y bien. Diversas clasificaciones:

Cosa: es todo aquello que tiene un lugar en el espacio y puede ser percibido
por los sentidos. Dentro de este género, los bienes son una especie.

Bien: son las cosas que, prestando una utilidad para el hombre, son
susceptibles de apropiación privada. Las características esenciales de los
bienes son su utilidad y su apropiabilidad.

Diversas clasificaciones:

1
FACULTAD DE
DERECHO

1. Atendiendo a la naturaleza de las cosas en que consisten:

1. Bienes corporales e incorporales. Derechos y acciones reales y


personales: conceptos, elementos, referencia a algunas teorías y
paralelo.

El Código Civil contempla esta clasificación en el art. 565.

Los bienes consisten en cosas corporales o incorporales.

Corporales: Son las que tienen un ser real y pueden ser percibidas
por los sentidos, como una casa, un libro. La percepción puede ser hecha por
cualquier sentido. Así, una descarga eléctrica es una cosa corporal, pero no lo
es la energía eléctrica.

Incorporales: Las que consisten en meros derechos, como los


créditos, y las servidumbres activas (art. 565). No tienen existencia exterior, no
caen bajo el imperio de los sentidos y solo pueden ser percibidos por la
inteligencia. A más de los derechos están las energías, el espacio aéreo, el
trabajo del hombre, las obras del ingenio etc.

La norma referida unida a los artículos 576 y 583, consagran la


llamada “cosificación de los derechos”, pasando ellos a ser considerados
objetos de propiedad y recibir protección en dos importantes campos:

Ø En la protección de derechos ante agresiones legislativas, que se


cometen a través de la retroactividad.

2
FACULTAD DE
DERECHO
Ejemplo: una nueva ley de arriendo, pretende aplicación en contratos
en actual ejecución y se detecta que vulnera el derecho adquirido de
alguna de las partes, se propone que esa ley priva de la propiedad de
ese derecho y que al no reunir los requisitos de la Constitución para
expropiar, seria inconstitucional.

Ø En la protección de derechos ante agresiones de una autoridad o de


particulares, que se cometen mediante actos administrativos o
materiales (recurso de protección). Cuando se observa que un derecho
no está directamente protegido por la acción de protección, se propone
que, en todo caso, es dueño de ese derecho, con lo cual se incorpora al
mecanismo indicado.

I.- Bienes Corporales (Art.565) Son las que tienen un ser real y pueden ser
percibidas por los sentidos, como una casa, un libro. El artículo 566 señala que
las cosas corporales se dividen en muebles e inmuebles. El artículo 580 agrega
que los derechos y acciones son muebles o inmuebles según lo sean las cosas
en las que han de ejercerse.
Importancia de esta clasificación:
1.- En lo relativo a la forma en que se perfecciona el contrato de
compraventa (consensual-solemne)
2.- En cuanto a la forma en que se hace la tradición de los d°s sobre
muebles o inmuebles (entrega-inscripción)
3.- En la prescripción adquisitiva 2 años para los muebles y de 5 años para

3
FACULTAD DE
DERECHO
los bienes raíces
4.- En la sucesión (en los mueb por la sola pos. efec y en los inm se deben
cumplir los rqs del 688)
5.- En materia de familia En la sociedad conyugal, se distingue a) si los
bienes aportados o adquiridos a título gratuito son muebles ingresan al haber
social y sin son inmuebles ingresan al haber propio de cada cónyuge (art. 1725),
b) los bs sociales en la sociedad conyugal son administrados por el marido, sin
son bs muebles no requieren autorización para su disposición, y si son
inmuebles se requiere autorización de la mujer para gravar, enajenar, ceder,
arrendar o disponer (art.1749 inc.3º),. c) los bs propios de la mujer son
administrados por el marido, si son muebles requieren del consentimiento de la
mujer que podrá ser suplido por el juez cuando la mujer estuviere imposibilitada
de manifestar su voluntad (art.1755). y si son inmuebles autorización y
consentimiento (art. 1754). Si se omite cualquiera de estas formalidades la
sanción aplicable es la nulidad relativa (art.1757).
6.- En la rescisión del contrato de compraventa por lesión enorme ella
sólo es procedente cuando se trata de inmuebles (art. 1891 CC). La misma
norma se aplica a la permuta de los inmuebles.
7.- Hay algunos d°s reales que sólo pueden proceder respecto de
inmuebles y otros proceden sólo respecto de muebles.
8.- También tiene importancia con respecto a las acciones posesorias,
puesto que ellas sólo proceden respecto de bienes inmuebles y jamás sobre
muebles (art. 916).
9.- En la determinación de la competencia de los tribunales se determina
4
FACULTAD DE
DERECHO
en forma distinta según si la acción que se ejerce es mueble o inmueble. Si la
acción es inmueble, es competente, a elección del demandante (A.135 del COT):
El juez del lugar donde se contrajo, o El juez del lugar donde se encuentra la
especie reclamada (si están en más de un territorio jurisdiccional, es
competente el juez de la comuna o agrupación de comunas en que estuviere
señalado cualquiera de los inmuebles), y Si la acción es mueble, a falta de
estipulación de las partes, es competente el juez del domicilio del demandado
(A.138 del COT).
10.- En materia penal también es importante, porque hay ciertos delitos
específicos para cada una de estas categorías de bienes (robo y hurto para los
muebles, y usurpación para los inmuebles)
11.- Solo los muebles pueden ser objeto de actos de comercio.

II.- Bienes incorporales Las que consisten en meros derechos, como los
créditos, y las servidumbres activas (artículo 820 gravamen impuesto sobre
un predio en utilidad de otro predio de distinto dueño, respecto del que
reporta la utilidad se denomina predio dominante)

De acuerdo con el art. 576 C.C. los bienes incorporales son derechos
reales o personales.

1. Derechos reales

Son aquellos que se tienen sobre una cosa sin respecto a


determinada persona (art. 577). Se concibe como una relación persona-cosa,
inmediata, absoluta; un derecho en la cosa.

5
FACULTAD DE
DERECHO
Puede entenderse como un poder que tiene un sujeto sobre una
cosa. Cuando ese poder es completo, total, se está en presencia del derecho
real máximo, el dominio; pero puede ser parcial, incompleto, lo que acontece
en el usufructo, prenda e hipoteca.

Sus elementos son:

Ø El sujeto activo, que es la persona natural o jurídica titular del


derecho.

Ø El objeto del derecho, es decir la cosa en la cual se ejerce, que puede


ser corporal o incorporal.

La relación persona-cosa ha sido discutida pues se objeta que no


resulta propio concebir una relación como la descrita, en circunstancias que en
derecho las relaciones jurídicas se establecen entre sujetos.

Planiol sostiene que una relación de orden jurídico no puede existir


entre una persona y una cosa. Por definición, todo derecho es una relación
entre personas, y el derecho real, como todo los otros, tiene un sujeto activo,
un sujeto pasivo y un objeto. El sujeto pasivo sería “todo el mundo”, excepto
el titular, y su obligación (deuda) consistiría en abstenerse de todo lo que
podría perturbar el ejercicio de ese derecho.

Baudry Lacantinerie, estima que es inaceptable que se pueda


considerar a un individuo cualquiera como sujeto pasivo del derecho real.
Cuando se dice que hay una relación jurídica “ de orden obligatorio” y que en
él figuran como obligados todas las personas menos el titular, se desnaturaliza
6
FACULTAD DE
DERECHO
el concepto de obligación. Ella es una carga en el patrimonio del deudor, lo
que no se ve en los derechos y el resto de los sujetos de la comunidad.

a.- Clasificación

El contenido de los distintos derechos reales conduce a agruparlos en


derechos reales de goce y garantía.

Los derechos reales de goce: Permiten la utilización directa de la cosa


(uso, percepción de frutos). El primero de ellos, el más completo, es el dominio;
junto a él están otros derechos reales de goce, con facultades limitadas (usufructo,
uso, servidumbre).

Los derechos reales de garantía: Permiten utilizar la cosa


indirectamente, por su valor de cambio; contienen la facultad de lograr, con el
auxilio de la justicia, su enajenación para obtener con el producto una
prestación incumplida (prenda, hipoteca).

b.-Taxatividad

Los derechos reales, por su contenido absoluto y directo sobre las cosas,
los establece la ley. Los Códigos Civiles generalmente efectúan una
enumeración de los que se han de tener como derechos reales. Nuestro Código
los enumera en el art. 577. Ello, sin duda, no puede impedir que otros textos
legales establezcan otros; el derecho de aprovechamiento de aguas, el del
concesionario.

7
FACULTAD DE
DERECHO
Nuestra doctrina en forma general no acepta la posibilidad de que los
particulares puedan crear derechos reales; la razón más frecuentemente
mencionada es el carácter de orden público que tienen las normas sobre
organización de la propiedad, entre las que se encuentran las relativas a
derechos reales, lo que resta aplicación a la voluntad de los particulares.

c.- Características:
1) Se concibe como una relación de carácter absoluto e inmediato entre
una persona y una cosa, es absoluto porque existe respecto de todos y las
acciones pueden ejercitarse contra cualquiera por eso es abstracto y da las
facultades de persecución;
2) Poder que una persona tiene sobre una cosa, el titular se aprovecha
directamente de la cosa y su utilidad;
3) En el derecho real la cosa corporal o incorporal ha de ser siempre
determinada y el titular es generalmente una persona, pueden ser también
varios (copropiedad).
4) Pueden ser De Goce que permiten a su titular usar la cosa directamente
en su beneficio (d°de dominio), y De Garantía permiten el uso de la cosa
indirectamente en consideración al valor de cambio de la cosa y su finalidad es
asegurar el cumplimiento de una obligación principal, propia o ajena (prenda y
hipoteca)
5) Las normas referentes a la constitución y organización de la propiedad
tienen el carácter de orden público como los d°s reales, y son limitados ya que
los particulares no pueden crearlos;

8
FACULTAD DE
DERECHO
6) Los Principales Derechos Reales del art. 577 son: Dominio, Herencia,
Usufructo, Uso y habitación, Prenda, Hipoteca, Censo (cuando persigue la finca
gravada), Servidumbre Activa.
7) En el derecho real hay solo dos elementos, el sujeto activo (persona
natural o jurídica titular del derecho) y el objeto del derecho (cosa en la cual se
ejerce, la que puede ser corporal o incorporal), para Planiol también habría un
sujeto pasivo que sería todo el mundo y su obligación de abstención.
8) Salvo excepciones pueden ser adquiridos y perderse por prescripción.
9) Otros derechos reales son: 1. Censo vitalicio; 2. Anticresis judicial o
prenda pretoria cuando se constituye en bienes muebles; 3. Prendas especiales
como la agraria o industrial o compra venta a plazo con prenda; 4. Derecho
legal de retención ya que los bienes son considerados hipotecados o en prenda
pero solo para su realización y de la preferencia a favor de créditos pero no da
derecho a persecución; 5. Concesión, y 6. Posesión

2. Derechos personales

Son aquellos que sólo pueden reclamarse de ciertas personas que:

a) Por un hecho suyo (como el que tiene el prestamista contra su


deudor por el dinero prestado).

b) Por la sola disposición de la ley (como el que tiene el hijo contra el


padre por alimentos), han contraído las obligaciones correlativas (art. 578).

De estos derechos nacen las acciones personales

9
FACULTAD DE
DERECHO

Características de los Derechos Personales:


1) No existe una vinculación directa sino indirecta entre el titular de un
derecho y la.
2) La Fuente de los d°s personales son el Acuerdo de voluntades
(contrato), Hecho del deudor (Lícito: cuasicontratos. Ilícito: delitos y
cuasidelitos) y la disposición de la ley, como los alimentos.
3) De ellos nacen las acciones personales (art. 578 parte final).
4) El legislador le aplica a estos d°s algunas normas propias de las cosas
corporales, como por ejemplo: la clasificación en muebles e inmuebles (art.
580)
5) La determinación del objeto en el derecho personal puede ser en
género (art. 1508).
6) El derecho personal es relativo solo existe respecto de la persona que
se haya obligada a las prestaciones o abstenciones, y la acción que nace podrá
ejercerse contra el deudor personalmente determinado y conocido de
antemano.
7) El número de derechos es ilimitado.

Elementos
No existe una vinculación directa sino indirecta entre el titular de un
derecho y la cosa (la rx es entre el acreedor y el deudor) por ello los elementos
de este son el sujeto activo o acreedor, el sujeto pasivo o deudor, y el objeto del

1
0
FACULTAD DE
DERECHO
d° que puede consistir en dar, hacer o no hacer algo.

Paralelo entre los derechos reales y personales

a) El número de derechos reales es limitado. El número de derechos


personales es ilimitado.

b) En el derecho real hay sólo dos elementos, el sujeto activo y el


objeto del derecho. En el derecho personal hay tres elementos, el acreedor, el
deudor y el objeto.

c) El titular del derecho real se aprovecha “directamente” de la cosa


objeto del derecho o de la utilidad que éste pueda proporcionar. La relación
entre el titular del derecho personal (acreedor) y la cosa es indirecta, es a través
del deudor.

d) El derecho real dado que se ejerce directamente en la cosa, sin


consideración a determinada persona, es absoluto, existe respecto de todos, y
las acciones que de él nacen, acciones reales, pueden ejercitarse contra
cualquiera persona. El derecho personal es relativo, sólo existe respecto de la
persona que se halla obligada a la prestación o abstención.

Después de definir el derecho real y el derecho personal, el Código señala


que de ellos nacen, respectivamente, las acciones reales y las acciones
personales, arts. 577 y 578 C.C.

11
FACULTAD DE
DERECHO
Además, el Código aplica a los derechos y acciones la clasificación de los
bienes corporales en muebles e inmuebles, según lo sea la cosa en que han de
ejercerse (derecho real) o que se deba (derecho personal), art. 580; agregando
que los hechos que se deben se reputan muebles, art. 581.

2. Bienes muebles e inmuebles. Clasificación de los derechos y


acciones en muebles e inmuebles.

Esta clasificación es aplicable tanto a los bienes corporales como a


los incorporales (art. 566 y 580).

Las cosas corporales se dividen en muebles e inmuebles” (art. 566).

Importancia de la clasificación
En Derecho positivo son innumerables las disposiciones que establecen la
diferencia; la mayoría de las cuales constituyan protección para los inmuebles:

a) La venta de bienes raíces es solemne, requiere escritura pública,


mientras que la de muebles es simplemente consensual (art. 1801).
b) La tradición de los inmuebles se efectúa por la inscripción del título
en el Registro del Conservador de Bienes Raíces (art. 686); la de los muebles se
efectúa por la entrega material o simbólica (art. 684).
c) Para ganar por prescripción ordinaria el dominio de inmuebles es
necesario poseerlos por un plazo mayor que el exigido para los muebles (art.
2.508).
d) Cuando se transmiten inmuebles por sucesión por causa de muerte,
1
2
FACULTAD DE
DERECHO
para que los herederos puedan disponer de ellos es necesario cumplir ciertas
diligencias que no se exigen tratándose de muebles (art. 688).
e) En las reglas de la sociedad conyugal se establece que los
inmuebles que se hayan aportado o que los cónyuges adquieren durante el
matrimonio a título gratuito, pertenecen al haber del respectivo cónyuge, en
tanto que los muebles que los cónyuges aportan o adquieren a cualquier título
durante el matrimonio, forman parte del haber social (arts. 1725 y sgts.).
f) La acción rescisoria por lesión enorme procede sólo en la venta o
permuta de inmuebles (art. 1891).
g) La enajenación de inmuebles del hijo o pupilo debe efectuarse con
ciertas formalidades, previo decreto judicial y en el caso del pupilo se requiere
además publica subasta (arts. 254, 393 y 394).
h) Tratándose de cauciones reales, se establecen dos instituciones
diferentes, la prenda y la hipoteca, según la garantía sea un mueble o un
inmueble (arts. 2384 y 2407).
i) La competencia de los tribunales es distinta según sea mueble o
inmueble la acción intentada (arts. 135 y 138 del C.O.T.).
j) En materia penal el hurto y el robo sólo pueden tener lugar
respecto de cosas muebles. La apropiación de cosa inmueble se llama
usurpación.

I.- Bienes muebles


Los define el art. 567: “Muebles son las cosas que pueden transportarse
de un lugar a otro, sea moviéndose ellas a sí mismas, como los animales, sea
1
3
FACULTAD DE
DERECHO
que sólo se muevan por una fuerza externa, como las cosas inanimadas”.

A su vez, se subclasifican en:


1.- Muebles por naturaleza
Se ajustan al concepto del precepto citado.
2.- Muebles por anticipación
Son ciertos bienes inmuebles por naturaleza, por adherencia o por
destinación que, para el efecto de constituir un derecho sobre ellos en favor de
otra persona que el dueño, se reputan muebles antes de su separación del
inmueble al que pertenece:
a. Tierra o arena de un suelo (inmueble por naturaleza).
b. Fruto de los árboles (inmueble por adherencia).
c. Animales (inmueble por destinación).

II.- Bienes inmuebles


Los define el art. 568: “Inmuebles o fincas o bienes raíces son las cosas que
no pueden transportarse de un lugar a otro; como las tierras y minas, y las que
adhieren permanentemente a ellas, como los edificios, los árboles.

1.- Inmuebles por naturaleza


Corresponden al contenido de la disposición referida. El suelo es la única
cosa cuya movilización no se concibe considerando su ser. La tierra, arena,
piedras de un suelo pueden ser separadas de éste. El suelo mismo, la superficie
geométrica, no puede cambiarse de lugar.
1
4
FACULTAD DE
DERECHO
2.- Inmuebles por adherencia
Son ciertos bienes que, siendo muebles se reputan inmuebles por estar
adheridos permanentemente a un inmueble, ej. los edificios, los árboles, los
túneles, el sistema de alcantarillado. La adherencia debe ser permanente, lo que
no significa que sea a perpetuidad. La adherencia debe ser directa, por eso las
plantas en macetas o cuyas raíces no están unidas al suelo no tienen el carácter
indicado.

3.- Inmuebles por destinación


Con el art. 570, puede decirse que son ciertos bienes muebles que la ley
reputa inmuebles por estar permanentemente destinados al uso, cultivo o
beneficio de un inmueble. El uso, cultivo o beneficio no es al propietario sino al
bien raíz y con carácter permanente.

Inmueble rústico – no rústico – urbano – rural


Rústico: Todo inmueble susceptible de uso agrícola, ganadero o
forestal, esté situado en sectores urbanos o rurales.
No rústico: No susceptibles del uso agrícola, ganadero o forestal.
Urbano: Inmueble situado dentro del límite urbano de la cuidad.
Rural: Inmueble situado fuera del límite urbano de la cuidad.
La clasificación entre rústicos y no rústicos se basa en un criterio
funcional y la distinción entre urbano y rural se funda en un criterio geográfico.

III.- La clasificación de los bienes en muebles e inmuebles se puede


1
5
FACULTAD DE
DERECHO
aplicar a los derechos y acciones.

El legislador admite esta clasificación con el objeto de determinar la


competencia de los tribunales.

Art. 580 CC. “Los derechos y acciones se reputan bienes muebles o


inmuebles, según lo sea la cosa en que han de ejercerse, o que se debe. Así el
derecho de usufructo sobre un inmueble, es inmueble. Así la acción del
comprador para que se le entregue la finca comprada, es inmueble; y la acción
del que ha prestado dinero, para que se le pague, es mueble.”

Los derechos reales siempre tienen por objeto una cosa. Hay algunos que
pueden ser muebles o inmuebles, como el dominio. Otros sólo pueden ser
inmuebles, como la hipoteca, censo y servidumbre; o sólo muebles, como la
prenda.

Para clasificar los derechos personales, nos atenemos al objeto de la


obligación correlativa, que puede ser una cosa, un hecho o una abstención.

IV.- Los hechos que se deben se reputan muebles.

Art. 581 CC. “Los hechos que se deben se reputan muebles. La acción para
que un artífice ejecute la obra convenida, o resarza los perjuicios causados por
la inejecución del convenio, entra por consiguiente en la clase de los bienes
1
6
FACULTAD DE
DERECHO
muebles.”

V.- Derechos y acciones que no son muebles ni inmuebles.

Escapan a esta clasificación por no tener carácter patrimonial u otras


causas. Ej. Acción de divorcio.

VI.- El derecho real de herencia ¿es mueble o inmueble?

La herencia es una universalidad jurídica que escapa a esta clasificación.

2.- Bienes consumibles y no consumibles.

Por su naturaleza, esta clasificación es aplicable sólo a los bienes


muebles. Se encuentra contenida, en forma confusa, en el art. 575 del C.C. La
doctrina distingue entre consumibilidad objetiva y subjetiva.

Son objetivamente consumibles los bienes, que por sus propias


características, se destruyen ya natural, ya civilmente, por el primer uso. Se
destruyen naturalmente si desaparecen físicamente o sufren una alteración
substancial; se destruyen civilmente (jurídicamente) si el uso implica
enajenación del bien. Los alimentos son naturalmente consumibles pues se
alteran substancialmente o desaparecen con el primer uso. La leña para las
1
7
FACULTAD DE
DERECHO
estufas también tienen ese carácter. El dinero es civilmente consumibles, pues
su uso implica enajenación.

Al contrario, son objetivamente no consumibles los bienes que, por sus


propias características, no se destruyen ni natural ni civilmente por el primer
uso (como una mesa, un automóvil, etc.).

Son subjetivamente consumibles los bienes que, atendido el destino que


tienen para su actual titular, su primer uso importa enajenarlos o destruirlos. La
ropa que se vende en un establecimiento comercial.

Son subjetivamente no consumibles los bienes que, atendido el destino


que tienen para su actual titular, su primer uso no importa enajenarlos. Las
frutas que se prestan para adornar una mesa.

Alguna doctrina configura una categoría intermedia entre el bien


consumible y no consumible, llamados bienes deteriorables, que son aquellas
que se destruyen por su uso, pero no en forma tan sensible como las
consumibles (ropa).

1
8
FACULTAD DE
DERECHO

1
9
FACULTAD DE
DERECHO
ESCUELA DE
2.- Bienes fungibles y no fungibles. Diferencia entre la fungibilidad y la
consumibilidad.

Bienes fungibles, de acuerdo a la doctrina, son los que pueden


reemplazarse recíprocamente en la ejecución de obligaciones entre las partes.
Tienen un mismo valor liberatorio y poco importa al acreedor recibir uno u otro.

Bienes no fungibles, son los que, considerados en su individualidad,


no pueden ser reemplazados por un equivalente.

Es decir, un bien es fungible si puede sustituirse por otro de igual


género y calidad, es un concepto de equivalencia, ej.: el dinero es esencialmente
fungible.

Es distinto, y no debe confundirse el bien fungible del consumible,


porque éste se destruye al primer uso y aquél no. Pero, generalmente, las cosas
consumibles son fungibles y es por ello que el art. 575 inc. 2o incurre en la
confusión de definir lo fungible por lo consumible.

Esta clasificación es en realidad una subclasificación de los bienes


muebles, art. 575 inc. 1o C.C.

Diferencia entre la fungibilidad y la consumibilidad.

2
0
FACULTAD DE
DERECHO
ESCUELA DE
a. Generalmente, las cosas consumibles son al mismo tiempo fungible,
como ocurre con la mayoría de los alimentos, pero ambos caracteres no
necesariamente van unidos

b. Una apreciación general permite concluir que la fungibilidad es más


frecuente que la consumibilidad, ya que muy corrientemente la
fungibilidad concurre a las cosas consumibles y además la fungibilidad se
presenta sola, en todos los artículos de uso habitual, durables,
generalmente producidos en serie.

2. Bienes específicos y genéricos.

Cosa Específica o Cuerpo Cierto: Es la determinada por sus caracteres


propios que los distinguen de todas las demás de su género o especie. Individuo
determinada de un género determinado.

Cosa Genérica : Es la determinada sólo por sus caracteres comunes a todos


los individuos de su género o especie. Por ejemplo, un perro. Individuo
indeterminado de un género determinado (1508).

Importancia:
a. La obligación de conservar la cosa sólo rige respecto de las cosas
específicas (A.1548, 1549 y 1510)
2
1
FACULTAD DE
DERECHO
ESCUELA DE
b. La Teoría del riesgo solo tiene lugar cuando lo que se debe es un cuerpo
cierto ya que el género no perece.
c. La pérdida fortuita de la cosa específica debida extingue la obligación
(1670) las de género no.
d. Los derechos reales y posesión solo pueden ejercerse sobre cosas
específicas.
e. Los derechos personales pueden tener por objeto cosas específicas o
genéricas.

3. Bienes singulares y universales.

Son bienes singulares los que constituyen una unidad, natural o


artificial. Son bienes universales las agrupaciones de bienes singulares que no
tienen entre sí una conexión física, pero que forman un todo funcional y están
relacionados por un vinculo determinado.

Las universalidades: Pueden ser de hecho y de derecho o jurídicas.

1. Universalidades de hecho (universitas facti)

Pueden definirse como un conjunto de bienes que, no obstante


conservar su individualidad, forman un todo al estar unidos por un vínculo
de igual destino, generalmente económico. Características:

2
2
FACULTAD DE
DERECHO
ESCUELA DE
a) Los bienes que la componen pueden ser de la misma naturaleza
(como los animales de un rebaño, los libros de una biblioteca) o de
naturaleza diferente.

b) El vinculo que une a las cosas singulares para formar la universalidad


de hecho es el de un común destino o finalidad, que generalmente es
de carácter económico.

c) La doctrina entiende que la universalidad de hecho sólo comprende


bienes, es decir, sólo elementos activos y no pasivos o deudas, que
serían aceptables únicamente en las universalidades jurídicas.

d) Los bienes que la componen mantienen su propia individualidad,


función y valor.

e) Se distinguen las colecciones y las explotaciones. Las primeras están


constituidas por bienes singulares de naturaleza homogénea. Las
segundas están constituidas por bienes singulares de diferente
naturaleza (establecimiento de comercio).

2. Universalidad de derecho (universitas juris)


Están constituidas por un conjunto de bienes y relaciones jurídicas
activas y pasivas, formando un todo indivisible (herencia – sociedad conyugal –
patrimonio del fallido – patrimonio reservado de la mujer casada – patrimonio
de toda persona – empresa y establecimiento de comercio).

No seria un bien, sino una abstracción jurídica.

2
3
FACULTAD DE
DERECHO
ESCUELA DE

2. Atendiendo a los derechos de que son susceptibles:

1. Bienes apropiables y no apropiables.

Esta clasificación se encuentra estrechamente vinculada con clasificación


posterior (comerciales y no comerciables) y ella se funda en si los bienes son o
no susceptibles de propiedad. Los bienes apropiables son los que pueden ser
objeto de apropiación, y dentro de ellos pueden distinguirse los bienes
apropiados y los inapropiados:

a. Bienes apropiados son los que actualmente pertenecen a un sujeto de


derecho; b. Bienes inapropiados son los que siendo susceptibles de dominio
carecen de dueño; puede ser que nunca hayan tenido propietario -se les
denomina res nulius- o pueden haberlo tenido, pero el dueño los abandonó con
intención de desprenderse del dominio -son los llamados res dereclictae. En
Chile, la existencia de bienes inapropiados queda limitada sólo a los bienes
muebles en virtud de lo establecido en el art. 590 C.C.

b. Bienes inapropiables son los que no pueden ser objeto de apropiación,


como la alta mar, el aire atmosférico, la luz solar. Los bienes comunes son
inapropiables en su totalidad, pero nada obsta a que se aprovechen
exclusivamente en forma parcial para el uso y goce de todos, ej.: extraer
oxígeno del aire y venderlo en tubos.

2
4
FACULTAD DE
DERECHO
ESCUELA DE
En nuestro sistema se acostumbra denominar a los bienes de dominio de
los particulares “bienes privados” o “bienes particulares”, y a los de la nación
“bienes nacionales”, subdistinguiéndose entre: “bienes nacionales de uso
público” o “bienes públicos” y los “bienes del estado” o “bienes fiscales”, art.
589 C.C.

2. Bienes comerciables y no comerciables.

Los bienes se clasifican en comerciables e incomerciables según si


pueden o no ser objeto de relaciones jurídicas privadas.

Bienes comerciables son los que pueden ser objeto de relaciones


jurídicas privadas, de manera que sobre ellos puede recaer un derecho real o
puede constituirse a su respecto un derecho personal (arts. 1461, 2498).

Bienes incomerciables o no comerciables son los que no pueden ser


objeto de relaciones jurídicas por los particulares; no puede existir a su respecto
un derecho real ni personal.

Entre estos bienes incomerciables pueden distinguirse:

a) Bienes incomerciables en razón de su naturaleza, el aire.

b) Bienes incomerciables en razón de su destino, calles.


Respecto de estos últimos, es posible que puedan ser objeto de ciertas
relaciones jurídicas. Esas relaciones son de carácter público, como es el caso de
las concesiones que otorga la autoridad; sólo desde el punto de vista del
Derecho privado pueden ser considerados incomerciables.
2
5
FACULTAD DE
DERECHO
ESCUELA DE
3. Bienes particulares y nacionales. Clasificación del dominio público.

Los bienes privados son los que pertenecen a los particulares.


Son bienes nacionales aquellos cuyo dominio pertenece a la nación toda,
art. 589 C. Civil.
Ellos se dividen en dos categorías: bienes fiscales o del Estado y bienes
nacionales de uso público:

A. Bienes fiscales o del Estado

Son aquellos cuyo dominio pertenece a la nación, pero en que el uso no


corresponde generalmente a los habitantes, art. 589, inc. 3o. Estos bienes están
sustraídos al uso general, por las siguientes razones:

a. Su utilización exclusiva en el cumplimiento de alguna función o servicio


del Estado, ej.: edificio de un cuartel de policía, oficinas de correos, etc.
Los habitantes pueden utilizarlos en cuanto requieran hacer uso del
servicio a cuyo fin está destinado el bien y la utilización deberá́ ajustarse a
la reglamentación a que el servicio está sometido.

b. Su naturaleza, como ocurre con las minas que pertenecen al dominio


eminente del Estado, sin perjuicio que éste puede conceder su uso, goce
o aprovechamiento a los particulares en las circunstancias y con los
requisitos que señalen las leyes y los reglamentos.

2
6
FACULTAD DE
DERECHO
ESCUELA DE
c. Por origen o destino, ej.: los bienes raíces que carecen de dueño, art. 590;
las nuevas islas que se formen en el mar territorial, los bienes que
integren una herencia deferida al fisco, art. 995, las especies que caen en
comiso, etc.

De acuerdo con el art. 589 la característica que sirve para determinar si un


bien nacional es de uso público o fiscal, es la de que su uso pertenezca o no a
todos los habitantes.

Los bienes fiscales o del Estado están sujetos al régimen de derecho privado,
sin perjuicio de los que al respecto dispongan leyes especiales.

En principio los bienes fiscales están en la misma situación jurídica que los
bienes de los particulares, por consiguiente son comerciables, pueden
enajenarse, hipotecarse, ganarse por prescripción, art. 2497.

La enajenación de los bienes del Estado necesita autorización especial.

B. Bienes nacionales de uso público

Los bienes nacionales de uso público son aquellos cuyo uso y goce
corresponden a todos los habitantes de la República, art. 589 inc. 2o, por lo cual
deben administrarse asegurando su uso y goce público, ejs.: calles, plazas, etc.
Tienen su administración los servicios públicos del Estado.

2
7
FACULTAD DE
DERECHO
ESCUELA DE
Los bienes nacionales de uso público no son susceptibles de apropiación por
los particulares ni de ser gravados con derechos que importen
desmembramiento del dominio que sobre ellos corresponde a la nación.
Corresponde a la autoridad otorgar la autorización para el uso privativo de
dichos bienes, arts. 589, 598 y 602.

Los bienes nacionales de uso público admiten la siguiente clasificación:

a. Dominio público marítimo: hay que distinguir entre la alta mar y el mar
adyacente, a su vez éste puede ser mar territorial y zona contigua.

La alta mar es una cosa común a todos los hombres, art. 585, y se extiende
más allá del mar territorial, su uso es universal y se regla por el Derecho
Internacional.

El mar adyacente es el que se encuentra próximo a la costa y queda


comprendido dentro de las 24 millas marinas, el Código lo divide en dos zonas:

Mar territorial: es el que se extiende hasta una distancia de 12 millas marinas


medida desde la línea de base. Este es un bien nacional de uso público.

Zona contigua: es la parte del mar adyacente que se extiende a 12 millas marinas
medidas desde donde termina el mar territorial. Esta zona no es bien nacional de
uso público, el art. 593 lo establece sólo para el mar territorial, no obstante sobre
esa zona contigua el Estado ejerce jurisdicción con fines de policía y seguridad, art.
593.

2
8
FACULTAD DE
DERECHO
ESCUELA DE
El mar adyacente se ha ampliado hasta 200 millas marinas medidas desde las
líneas de base sobre el mar, suelo y subsuelo marino, para la conservación y
explotación de la fauna marina (D.S. N° 432 de 1954, que aprueba el tratado
entre Chile, Ecuador y Perú sobre explotación y conservación de las riquezas del
Pacífico Sur).

También son bienes nacionales de uso público las playas de mar, art. 589. El art.
594 define lo que se entiende por playa de mar. Los arts. 612, 613 y 614 facultan
a los pescadores para utilizar las playas en usos de pesca y las tierras contiguas
hasta ocho y medio metros medidos desde la línea de las más altas mareas.

b. Dominio público fluvial y lacustre: comprende todas las aguas del


territorio nacional y a él se refiere el art. 595.

c. Dominio público terrestre: comprende todos los bienes nacionales de


uso público que se encuentren en la superficie de la tierra: calles, puentes, etc.

El uso y goce de estos bienes queda sujeto a la utilidad pública y está


reglamentado en diversas leyes, entre las que cabe mencionar: ley orgánica de
municipalidades, ley general de construcciones y urbanización.

Los caminos y puentes que los particulares construyen en sus propios terrenos
son de dominio privado, pertenecen a esos particulares, aunque ellos permitan
su uso al público, esto sería un acto de mera tolerancia que no transforma el
camino o puente en un bien nacional de uso público, art. 592.

2
9
FACULTAD DE
DERECHO
ESCUELA DE
d. Dominio público aéreo: lo forma todo el espacio aéreo sobre el territorio
nacional, el cual está sujeto a la soberanía chilena.

3
0
FACULTAD DE
DERECHO
ESCUELA DE

LOS DERECHOS REALES.

2. El derecho de propiedad.

1. Concepto, fundamentos, evolución y características.

Concepto
El art. 582 inc. 1º del C.C. dispone: “El dominio (que se llama también
propiedad) es el derecho real en una cosa corporal, para gozar y disponer de
ella arbitrariamente; no siendo contra la ley o contra derecho ajeno”.
La definición legal es romanista, pues sólo concibe el dominio sobre una
cosa corporal, sin embargo, Andrés Bello, se apartó de tal doctrina, pues
consideró que sobre las cosas incorporales existe una especie de propiedad
(art. 583).

Fundamentos.
3
1
FACULTAD DE
DERECHO
ESCUELA DE
La Constitución Política de la República de Chile asegura a todas las
personas el derecho de propiedad sobre todo tipo de bienes, corporales e
incorporales.
Nadie puede ser privado de su propiedad salvo que ésta sea requerida por
el Estado por razones de utilidad pública o interés nacional, determinadas –
caso a caso – por el legislador.

Art. 19 Nº 24. Art. 19 Nº 26.

2. Facultades o atributos de la propiedad. Facultad y capacidad de disposición.

3. Contenido pasivo de la propiedad.

4. Extensión material de la propiedad.

5. Limitaciones a la propiedad.

6. Diversas clases de propiedad:

1. En cuanto a su extensión: propiedad plena y mera o nuda propiedad;


propiedad absoluta y propiedad fiduciaria.

2. En cuanto a las cosas objeto del derecho: conceptos de propiedad civil,


propiedad minera, propiedad sobre derechos de aprovechamiento de
agua, propiedad intelectual, propiedad industrial, etc.
3
2
FACULTAD DE
DERECHO
ESCUELA DE
3. En cuanto a su titular: referencia a la propiedad particular y a la
propiedad sobre bienes nacional.

4. Comunidad y copropiedad.

3
3
FACULTAD DE
DERECHO
ESCUELA DE
19. Los modos de adquirir la propiedad:

1. Conceptos de título y modo de adquirir.

2. Enunciación de los modos de adquirir.

3. Clasificaciones de los modos de adquirir: originarios y derivativos; a título


gratuito y a título oneroso; a título singular y a título universal; y entre
vivos y por causa de muerte.

LOS MODOS DE ADQUIRIR LA PROPIEDAD.

20. La tradición

1. Concepto, características y requisitos. Entrega y tradición.

2. Especies de tradición:

1. Tradición de derechos reales sobre una cosa corporal mueble:

1. Tradición real.

2. Tradición ficta.

3
4
FACULTAD DE
DERECHO
ESCUELA DE
2. Tradición de derechos reales sobre una cosa corporal inmueble.

1. El Conservador de Bienes Raíces: rol de la inscripción conservatoria


en Chile; libros del Conservador; títulos que deben y pueden
inscribirse, y sanción, en general, por la falta de inscripción de los
títulos que deben inscribirse; Conservador competente para
practicar una inscripción y documentos idóneos para requerirla;
negativa del Conservador a practicar una inscripción; y quiénes
pueden solicitar una inscripción.

3. Tradición del derecho de servidumbre.

4. Tradición del derecho de herencia.

5. Tradición de los derechos personales.

21. La prescripción adquisitiva y la posesión

1.- La prescripción en general:


1.- Concepto, evolución y fundamentos de la prescripción.

3
5
FACULTAD DE
DERECHO
ESCUELA DE
De acuerdo al artículo 2492, “La prescripción es un modo de adquirir las cosas
ajenas, o de extinguir las acciones y derechos ajenos, por haberse poseído las
cosas o no haberse ejercido dichas acciones y derechos durante cierto lapso de
tiempo, y concurriendo los demás requisitos legales.”

Como puede observarse de la definición, en Derecho existen dos clases de


prescripción:

1) la adquisitiva (o usucapión)

2) la extintiva (o liberatoria)

Nuestro Código las trata conjuntamente, pues presentan elementos comunes:

– La inacción del titulas

– El transcurso del tiempo

El hecho que la prescripción esté tratada al final del Código se debe a las
siguientes razones:

1) El legislador quiso cerrar su obra con una institución como la prescripción,


que viene a estabilizar y dar garantías a todos los derechos contemplados en el
Código;

2) Era más propio tratarla en ese lugar porque también juega un papel
importante en los créditos, pues los extingue,

3
6
FACULTAD DE
DERECHO
ESCUELA DE
3) Ahí́ se ocupa de ella el Código francés seguido por Bello en esta materia.

Fundamento Y Justificación De La Prescripción

Se justifica la prescripción por razones de orden social y práctico. La


seguridad social exige que las relaciones jurídicas no permanezcan eternamente
inciertas y que las situaciones de hecho prolongadas se consoliden. Es evidente
que se asegura la paz social, transcurrido cierto tiempo, a nadie se consiente, ni
siquiera el antiguo propietario, atacar el derecho del que actualmente tiene la
cosa en su poder. Por otra parte hay un fondo de justicia en reconocer derecho
al que ha sabido conservar la cosa y la ha hecho servir y producir, y en
desconocer toda pretensión al propietario que no se ha ocupado más de ella.
Por eso también puede decirse que uno de los varios fundamentos de la
prescripción es la presunción de que abandona su derecho el que no lo ejercita,
pues no demuestra voluntad de conservarlo. Y todavía resulta útil sancionar con
la prescripción al titular del derecho que lo pierde por su negligencia.

La prescripción adquisitiva tiene, además, un fundamento práctico,


especialmente en países como Chile en que la inscripción en el Registro del
Conservador de Bienes Raíces no prueba el domino. Para demostrar su derecho
el actual poseedor debería demostrar el derecho de propiedad de sus
antecesores y de los antecesores de éstos y así sucesivamente en una cadena
ininterrumpida: no bastaría al actual propietario presentar su título; debería
también probar que sus antecesores tenían el derecho de propiedad y así
sucesivamente, porque es sabido que nadie puede transferir ni transmitir más
3
7
FACULTAD DE
DERECHO
ESCUELA DE
derechos que los que tiene, de manera que bastaría que uno de los causantes
en esta escala infinita no hubiere sido propietario para que el actual tampoco lo
fuera, y fácil es comprender la dificultad de semejante prueba, y también lo es
darse cuenta de la injusticia que significaría no reconocer el actual titular sus
derechos, porque uno de sus remotos predecesores carecía de derechos. La
prescripción subsana todos los inconvenientes, pues basta con acompañar
títulos de cierto número de años para probar el derecho que se alega.

En síntesis, la prescripción permite consolidar derechos y asegurar así la


tranquilidad jurídica.

2.- Conceptos de prescripción adquisitiva y extintiva.

Prescripción Adquisitiva

Es un modo de adquirir el dominio de las cosas ajenas por haberse poseído las
cosas durante cierto lapso de tiempo y concurriendo los demás requisitos legales
(art. 2492).

Prescripción extintiva

Es un modo de extinguir las acciones y derechos ajenos, por no haberse


ejercido dichas acciones y derechos durante un cierto lapso de tiempo, y
concurriendo los demás requisitos legales

3
8
FACULTAD DE
DERECHO
ESCUELA DE

3.- Reglas comunes a la prescripción adquisitiva y extintiva.

Hay tres reglas que son comunes tanto a la prescripción adquisitiva como a la
extintiva, tales son:

a) Debe ser Alegada (artículo 2493)

b) No Puede Renunciarse Anticipadamente (artículo 2494).

c) Las Reglas de la Generalidad (artículo 2497).

Ø Debe ser alegada

ü La alegación ha de hacerse en juicio contradictorio y no en un


procedimiento de jurisdicción voluntaria.

3
9
FACULTAD DE
DERECHO
ESCUELA DE
ü Substantivamente, no existen términos sacramentales para
alegarla; basta una manifestación de voluntad clara en tal sentido. Pero
no basta una vaga referencia a ella, sino que debe alegarse en términos
concretos.
No cabe en consecuencia una alegación encubierta o implícita.

ü El juez no puede declararla de oficio.


ü Respecto a la forma en que procesalmente debe ser alegada, la
tesis mayoritaria de doctrina y jurisprudencia es que debe alegarse como
acción y no de excepción, puesto que mediante ella el demandado no
sólo se limita a enervar o rechazar la acción dirigida en su contra, sino que
pretende obtener una declaración a su favor, con el objeto de que se le
reconozca un derecho.
ü Con todo hay quienes plantean que puede alegarse como
excepción.
ü Nosotros proponemos que en caso de ser demandantes accionar
de reivindicación o intentar una acción declarativa de dominio y si se es
demandado excepcionarse y a todo evento accionar
reconvencionalmente.

Ø No puede renunciarse anticipadamente

4
0
FACULTAD DE
DERECHO
ESCUELA DE

Art. 2494. Siendo un beneficio, en cada caso particular en que están


cumplidas las exigencias para que opere, puede renunciarse. Pero como en la
aplicación de la institución hay un general interés comprometido, se impide
renunciar a ella anticipadamente (art. 12), ya que de permitirse se intentaría la
renuncia frecuentemente, al celebrarse actos o contratos.
La estipulación de renuncia anticipada, es nula absolutamente. Se estaría
infringiendo una ley prohibitiva (el art. 2494) y entonces el acto carece de
objeto, con lo que sería inexistente o, al menos, nulo absolutamente, con los
arts. 1461 inc. final, 1444, 1445 y 1682.

Se llega también a la conclusión de nulidad absoluta estimando que tiene


objeto, pero es ilícito, con los arts. 1466, parte final, y 1682.

Ø Las reglas son iguales para todas las personas


Art. 2497. El precepto se explica en cuanto terminó con reglas de
privilegio a favor de ciertas entidades (como la Iglesia y el Fisco) en materia de
prescripción. La norma solo hace aplicable la igualdad ante la ley consagrada en
el art. 19 nº de la C.P.R.

4
1
FACULTAD DE
DERECHO
ESCUELA DE
2.- Requisitos para ganar por prescripción el dominio. Actos de mera
facultad y de mera
tolerancia.

Requisitos de la Prescripción como Modo de Adquirir


Los elementos son:

1. Cosa susceptible de Prescripción

2. Posesión útil y continua

3. Transcurso del tiempo e inactividad del titular

1) Cosa Susceptible de Prescripción

Conforme al artículo 2498, se gana por prescripción:

1. El dominio de los bienes corporales raíces o muebles, que están en el


comercio humano

2. Los otros derechos reales que no estén especialmente exceptuados

Además, resulta básico que la cosa sea susceptible de posesión; si la cosa no es


susceptible de posesión, no podrá adquirirse por prescripción.

4
2
FACULTAD DE
DERECHO
ESCUELA DE
La regla general es que todas las cosas que pueden poseerse van a ganarse por
prescripción.

2) Posesión Útil y Continua


El requisito y elemento distintivo de la prescripción adquisitiva es la posesión.
Deben distinguirse los actos de posesión con los de mera facultad y de mera
tolerancia; conforme al artículo 2499, “la omisión de actos de mera facultad, y
la mera tolerancia de actos de que no resulta gravamen, no confieren posesión,
ni dan fundamento a prescripción alguna.”

La posesión de la cosa corporal mueble o inmueble, cuyo dominio va a


adquirirse por prescripción y en su caso, la posesión del derecho real, es
elemento principal de la prescripción adquisitiva, arts. 683, 2492 y 2498.

Si se trata de un inmueble inscrito su posesión sólo puede adquirirse por una


nueva inscripción, arts. 724 y 2505, y si se trata de un inmueble no inscrito o de
un bien mueble es también necesaria la posesión.

La posesión puede ser regular o irregular, ambas sirven para prescribir, sólo que
la posesión irregular exige un plazo más largo.

El prescribiente puede agregar a su posesión la de una serie continua e


ininterrumpida de antecesores sin mejorar sus calidades (accesión de
posesiones), arts. 717 y 2500.

4
3
FACULTAD DE
DERECHO
ESCUELA DE
La omisión de actos de mera facultad y la mera tolerancia de actos de que no
resulta gravamen, no confiere posesión ni dan fundamento a prescripción
alguna, art. 2499 inc. 1o.

Se llaman actos de mera facultad los que cada cual puede ejecutar en lo suyo sin
necesidad del consentimiento de otro, art. 2499 inc. final. El no ejecutar lo que
faculta el derecho de que se es titular, nada puede envolver a favor de un
extraño, art. 2499 inc. 2o.

Los actos de mera tolerancia no están definidos por la ley, se dice que son
aquellos que un propietario benévolo puede permitir o tolerar en lo suyo a un
extraño sin que importen un gravamen para el primero. Ej. art. 2499 inc. 3o La
ley establece esta regla con miras a facilitar una amigable convivencia, de lo
contrario todo propietario estaría obligado a velar permanentemente porque
nadie efectuara el más insignificante acto que pudiera con el tiempo
menoscabar la amplitud e integridad de su derecho, y los hombres vivirían en
estado de permanente desconfianza.

La posesión tiene que ser útil y continua:

Posesión útil, esto es, no viciosa, luego la posesión violenta y la clandestina no


sirven para prescribir, art. 2507 y art. 2510 regla 3.

Posesión continua, esto es la que no ha sufrido ninguna interrupción durante el


tiempo de la posesión, arts. 2501 y 2510 N° 2.

4
4
FACULTAD DE
DERECHO
ESCUELA DE

3) Transcurso del Tiempo e Inactividad del Titular


Para llegar a ganar por prescripción, debe poseerse durante un determinado
lapso, que depende de la naturaleza de la cosa y de la clase de prescripción de
que se trate.
Tratándose de la prescripción ordinaria se exige:

– Para los muebles, posesión de años. (2años)

– Para los inmuebles, de 5 años.

Tratándose de la Prescripción extraordinaria, el tiempo de posesión exigido es


de 10 años, tanto para los muebles como para los inmuebles.

Para que opere la prescripción es necesario que el poseedor haya poseído la


cosa durante cierto plazo legal y que el dueño haya permanecido inactivo
durante el mismo plazo.

Este plazo es breve si la posesión es regular: dos años para los bienes muebles y
cinco años para los inmuebles, y en este caso la prescripción se llama
prescripción adquisitiva ordinaria, art. 2508.

Pero, el plazo es prolongado cuando la posesión es irregular, siendo en tal caso


de diez años, tanto para los muebles como los inmuebles, y entonces la
prescripción se llama prescripción adquisitiva extraordinaria, art. 2511.
4
5
FACULTAD DE
DERECHO
ESCUELA DE

3.- Prueba de la posesión.

La posesión de los bienes muebles se acredita probando el corpus y el animus, a


través de los hechos que los manifiestan.

El art. 719 establece tres presunciones legales de posesión, que admiten, por
consiguiente, prueba en contrario.

La prueba de la posesión de los bienes inmuebles es diferente según se trate de


inmuebles inscritos o no inscritos:

1)Prueba de la posesión de inmuebles inscritos

La posesión de los inmuebles inscritos se prueba por la inscripción y no por


hechos materiales posesorios, art. 924.

Pero, para que ello sea procedente, la inscripción debe reunir dos requisitos
conforme al citado artículo, cuales son:

- subsistir, esto es, que no haya sido cancelada ni real ni virtualmente, y - que la
inscripción haya durado un año completo.

4
6
FACULTAD DE
DERECHO
ESCUELA DE
Concurriendo estos dos requisitos la inscripción prueba la posesión en forma tal
que es inadmisible toda prueba de posesión material con que se pretenda
desvirtuarla.

El artículo 924 se refiere a la posesión de derechos cuya inscripción es necesaria


para la tradición, esto es a los derechos inscritos de que habla el art. 686 y no a
otros derechos que pueden también estar inscritos, pero cuya inscripción no es
necesaria para efectuar la tradición.

En caso que se oponga a la inscripción otra inscripción, el juez deberá resolver


cual de las dos inscripciones atribuye la posesión que subsiste, es decir debe
determinar con arreglo a los arts. 728 y 730 cual inscripción se canceló real o
virtualmente.

2) Prueba de la posesión de los inmuebles no inscritos

La posesión de los inmuebles no inscritos o cuya inscripción es ineficaz o ha


durado menos de un año completo se prueba conforme al artículo 925, esto es,
acreditando la concurrencia de corpus y animus respecto del inmueble.

Presunciones para facilitar la prueba de la posesión

a. Si se ha empezado a poseer a nombre propio, se presume que esta posesión


ha continuado hasta el momento en que se alega, art. 719 inc. 1o Basta que el
que la invoca a nombre propio pruebe que en esa calidad empezó a poseer,

4
7
FACULTAD DE
DERECHO
ESCUELA DE
para que la ley presuma la continuidad de la posesión propia hasta el momento
en que se alega. Esta presunción es simplemente legal.

b. Si se ha empezado a poseer a nombre ajeno se presume igualmente la


continuación del mismo orden de cosas, art. 719 inc. 2o Por tanto, el que alega
que ahora posee a nombre propio, habiendo empezado a detentar la cosa a
nombre de otro, deberá probar la existencia de un título nuevo que le atribuye
carácter de poseedor a nombre propio.

Guarda armonía el inc. 2o del art. 719 con el artículo 716, según el cual el simple
lapso de tiempo no muda la mera tenencia en posesión.

c. Si alguien prueba haber poseído anteriormente, y posee actualmente, se


presume la posesión en el tiempo intermedio, art. 719. Por tanto, en este caso
para que entre en juego la presunción hay que demostrar previamente dos
extremos: el hecho de la posesión actual y el de que el poseedor actual ha
poseído anteriormente.

Con la presunción de la posesión en el tiempo intermedio la ley favorece al


poseedor, pues a éste sería muy difícil y a veces imposible, demostrar la
continuidad de la posesión en todos los instantes del tiempo requerido.

Esta presunción es simplemente legal al igual que todas las del art. 719.

4.- Interrupción natural y civil de la prescripción.


4
8
FACULTAD DE
DERECHO
ESCUELA DE
Interrupción de la prescripción: Es la pérdida del tiempo corrido para ganar
por prescripción, en virtud de un hecho al que la ley le atribuye ese mérito,
acaecido antes de que el lapso para prescribir se cumpla.

El Código distingue la interrupción natural y la civil (arts. 2502).

Interrupción natural: Se producen los siguientes casos:

Ø Cuando sin haber pasado la posesión a otras manos, se ha hecho


imposible el ejercicio de actos posesorios, como cuando una heredad ha
sido permanentemente inundada (art. 2502 Nº1). Acá se descuenta el
tiempo si el impedimento dura menos de cinco años y si es mayor se
pierde la posesión (art. 653).

Ø Cuando se ha perdido la posesión por haber entrado en ella otra


persona. Aquí se pierde todo el tiempo salvo recuperación legal de la
posesión según art. 2502 inc. 2do.

Interrupción civil: Es todo recurso judicial intentado por el que se pretende


verdadero dueño contra el poseedor. Significa la cesación de la pasividad del
sujeto en contra de quien se prescribe. Sus requisitos son:

Ø Acción ante los tribunales. No basta actuación privada o

una pura gestión no contenciosa o extrajudicial.

Ø La demanda debe ser notificada. Si los demandados son varios, deberá


notificarse a todos. Si la demanda se plantea ante tribunal incompetente,
se sostiene que interrumpe, aun cuando podría estimarse como no legal
4
9
FACULTAD DE
DERECHO
ESCUELA DE
la notificación no legal ordenada por un tribunal incompetente. Una
medida prejudicial interrumpe.

Ø Debe estar pendiente el plazo de prescripción. Ningún efecto produce


una demanda intentada después que el plazo de prescripción ya se ha
cumplido.

Efectos: Según el concepto por la interrupción se pierde todo el tiempo que


se llevaba poseyendo.

Respecto de la interrupción civil debe tenerse presente que en ciertos


casos, aun cuando se actuó judicialmente, no queda interrumpida la
prescripción (art. 2503).

Ø Si la notificación de la demanda no ha sido hecha en forma legal.

Ø Si el recurrente se desistió expresamente de la demanda o se declaró


abandonado el procedimiento.

Ø Si el demandado obtuvo sentencia favorable.

5
0
FACULTAD DE
DERECHO
ESCUELA DE

5.- Clases de prescripción: ordinaria y extraordinaria. Suspensión de la


prescripción.

Clasificación de la Prescripción Adquisitiva


Con base en las características de la posesión, se distingue entre:

– Prescripción adquisitiva ordinaria

– Prescripción extraordinaria

Ø Prescripción adquisitiva ordinaria


a. Cosa susceptible de ganarse por prescripción.
b. Posesión regular.
c. Plazo de 2 años para los muebles y 5 para los inmuebles.
d. Que la posesión no esté interrumpida.
e. Que no esté suspendida la prescripción.

Esta prescripción requiere de posesión regular y continua durante un plazo de


cinco años para los inmuebles y de dos años para los bienes muebles, arts. 2507
y 2508 inc. 1o.
5
1
FACULTAD DE
DERECHO
ESCUELA DE
Dichos plazos comienzan a correr desde que se inicia la posesión y vencen al
cumplirse su curso legal.

Siempre que se alegue una prescripción adquisitiva debe indicarse por el


prescribiente desde cuando empezó a poseer.

Suspensión de la Prescripción Adquisitiva Ordinaria


Es un beneficio que la ley establece a favor de personas que se encuentren en
determinada situación, consistente en la detención del cómputo del plazo para
ganarles una cosa por prescripción, en términos tales que, cesando la causa, se
inicia o continúa corriendo sin perderse el tiempo transcurrido antes del
aparecimiento de aquella circunstancia.

Sin definir la suspensión el Código señala las personas a cuyo favor opera y los
efectos que produce.

Conforme al artículo 2509, “la prescripción ordinaria puede suspenderse, sin


extinguirse: en ese caso, cesando la causa de la suspensión, se le cuenta el
poseedor el tiempo anterior a ella, si alguno hubo.”

Se suspende la prescripción ordinaria, a favor de las personas siguientes:

1. Los menores; los dementes; los sordomudos; y todos lo que estén bajo
patria potestad o bajo tutela o curaduría.
5
2
FACULTAD DE
DERECHO
ESCUELA DE
2. La mujer casada en sociedad conyugal mientras dure ésta.

3. La herencia yacente

Algunas puntualizaciones:
a) La suspensión se aplica sólo a la prescripción ordinaria (arts. 2509 y 2511).
b) En cuanto a los menores, nada importa que estén emancipados.
c) Respecto a los dementes y sordomudos, no se exige declaración de
interdicción2)
d) Luego de indicar que se suspende a favor de ciertas personas, menciona a
la herencia yacente (arts. 1240 y ss.), con lo que se ha pretendido sostener que
la herencia yacente sería persona jurídica; no hay base suficiente para ello (ver
art. 2346, que las distingue).
e) Se justifica mantener la suspensión a favor de la mujer casada en sociedad
conyugal porque aunque actualmente es plenamente capaz, ella no administra
sus llamados "bienes propios"; sus bienes los administra el marido.

Ø Prescripción Adquisitiva Extraordinaria

a. Cosa susceptible de ganarse por prescripción.


b. Posesión irregular.
c. Plazo de 10 años para los muebles e inmuebles.
5
3
FACULTAD DE
DERECHO
ESCUELA DE
d. Que la posesión no esté interrumpida.

Requiere de posesión irregular y continua por un plazo de 10 años, trátese de


muebles o inmuebles, arts. 2510 y 2511.

Tocante a la posesión basta que sea irregular, esto es sin los requisitos del art.
702, art. 708.

No es necesario título de dominio, art. 2510 regla 1, y se presume la buena fe del


poseedor, art. 2510 regla 2.

Pero el mero tenedor no puede transformarse por el solo transcurso del tiempo
en poseedor y prescribir, art. 716, a menos que por acto suyo desconozca el
dominio ajeno y se transforme en poseedor, siempre que su posesión no sea
violenta ni clandestina ni interrumpida, art. 2510 regla 3 N°s. 1 y 2.

En cuanto a la tradición tampoco es necesaria si se trata de un bien mueble, y


según algunos autores, de un inmueble no inscrito, porque la posesión irregular
de un inmueble no inscrito puede adquirirse por el solo apoderamiento
material, sin inscripción, arts. 726,729 y 730 inc. 1o. Según se ha señalado
precedentemente esto es discutido.

Pero si se trata de un inmueble inscrito, toda posesión, sea regular o irregular,


exige como requisito la inscripción, arts. 724, 728 y 730 inc. 2o.

5
4
FACULTAD DE
DERECHO
ESCUELA DE
Por consiguiente, para adquirir por prescripción extraordinaria un inmueble
inscrito siempre es necesaria la inscripción del poseedor prescribiente, porque
de lo contrario no tendría posesión de ninguna clase. Por ello el art. 2505 exige
la inscripción del poseedor, siempre que se trate de un predio inscrito, y es
aplicable tanto a la prescripción ordinaria como a la extraordinaria.

Luego, el art. 2510 es aplicable sólo a los bienes muebles y, según algunos
autores, a los inmuebles no inscritos.

Por último señalaremos que la prescripción extraordinaria:

- se puede interrumpir natural o civilmente;

- no se suspende a favor de nadie, salvo caso de los cónyuges. Que es discutido,


art. 2511.

22. La posesión:

a.- Concepto y elementos.

Con relación a una cosa pueden existir relaciones jurídicas de:


Ø dominio,
Ø de posesión y
Ø de mera tenencia.

5
5
FACULTAD DE
DERECHO
ESCUELA DE

La posesión puede estar unida, y normalmente lo estará, con el dominio. El


dueño de una cosa, generalmente, será su poseedor. Pero la posesión, también,
puede estar separada del dominio.

Hay dos grandes corrientes para conceptualizar la posesión:

A. Concepción subjetiva: Tenencia de la cosa y ánimo de dueño. El primero


es el elemento material: La aprehensión o contacto físico con la cosa, en
cuya virtud se dispone de ella. El segundo es el elemento intelectual,
que consiste en tener la cosa como dueño; comportarse como dueño.

B. Concepción objetiva: Se considera suficiente para la posesión el


corpus, el cual lleva consigo cierta intención.

El Código define la posesión en el art. 700: "es la tenencia de una cosa


determinada con ánimo de señor o dueño, sea que él dueño o él que se da por tal
tenga la cosa por sí mismo, o por otra persona que la tenga en lugar y a nombre
de él".

La posesión está constituida por dos elementos:

1.- La tenencia de la cosa y

2.-El ánimo de dueño. La doctrina a partir del concepto legal y de las reglas
posesorias, concluye que en Chile se adoptó una concepción más bien
5
6
FACULTAD DE
DERECHO
ESCUELA DE
subjetiva.

1. La tenencia (corpus)

Es la aprehensión o contacto físico con la cosa, en cuya virtud se dispone


materialmente de ella. La naturaleza de ciertos bienes, especialmente los
inmuebles, en relación con la capacidad física del hombre, ha conducido
siempre a estimar esta aprehensión o contacto en términos no muy
materializados. Y se ha llegado a admitir que puede consistir en la sola
posibilidad de disponer de la cosa, aunque no se tenga el contacto directo,
corpóreo.

2. El ánimo de dueño (animus)

Es éste un elemento intelectual, psíquico, que consiste en tener la cosa como


dueño, sintiéndose propietario de ella, comportarse como propetario.

b.Naturaleza jurídica.

Existen al respecto dos posiciones:


5
7
FACULTAD DE
DERECHO
ESCUELA DE
– Se trata de un derecho real

– Se trata de un hecho

1° Es un derecho real
Ello porque se trata de una relación jurídica entre un sujeto con una cosa
y el interés jurídico del sujeto se encuentra protegido por el ordenamiento
jurídico que le proporciona acciones, las que se sabe sólo emanan de los
derechos.
2° Es un hecho
Se trata de un hecho por cuanto:

El Código Civil al definirla señala que es la tenencia con ánimo de señor y


dueño, y la tenencia es claramente un hecho.

La posesión no se encuentra en la enumeración que de los derechos


reales efectúa el mismo Código Civil.

Si se acepta que se trata de un derecho debe ser un derecho real, sin


embargo, el poseedor no tiene derechos frente al dueño.

El hecho de que existan acciones que protegen la posesión tiene su


razón de ser en evitar los actos de justicia privada.

c.- Diferencias entre el dominio, la posesión y la mera tenencia. Concepto y


características de la mera tenencia.
Semejanzas y Diferencias entre la Posesión y Dominio

5
8
FACULTAD DE
DERECHO
ESCUELA DE
Semejanzas:
a. Ambas se ejercen sobre cosas determinadas.
b. Exclusividad: admiten un solo titular, que puede ser una o varias personas.
c. Se ejercen derechos análogos de uso, goce y disposición sobre la cosa, o sea,
las utilidades que reporta el dominio son parecidas a las que reporta la
posesión.

Diferencias:
a. La posesión es un hecho mientras el dominio es un derecho real.
b. El dominio sólo puede adquirirse mediante un modo ya que nadie pde
adquirir lo que ya es suyo. La posesión, en cambio, puede adquirirse por varios
títulos o causas (art. 701) así si el comprador que posee en virtud de la tradición
de cosa ajena y después el dueño le lega la cosa pasará a poseerla cuando los
herederos se la entreguen.
c. El dominio otorga acciones reales (reivindicatoria) para proteger la relación
jurídica completa, mientras la posesión está protegida por acciones posesorias,
como medios conservativos de una situación de hecho que puede no ser
definitiva y en algunos casos por la acción publiciana (a. 894).

La Mera Tenencia

Ya se ha dicho que son fundamentalmente tres las situaciones, en que es


posible encontrarse frente a una cosa, siendo la última la de mero tenedor.

5
9
FACULTAD DE
DERECHO
ESCUELA DE
La define el artículo 714: “se llama mera tenencia la que se ejerce sobre
una cosa, no como dueño, sino en lugar o a nombre del dueño.”
“Lo dicho se aplica generalmente a todo el que una cosa reconociendo
dominio ajeno.”
Puede observarse que el mero tenedor detenta la cosa, tiene el corpus,
pero reconociendo dominio ajeno, lo que la separa nítidamente de la posesión.
Sus características son:
1.- Consiste en detentar algo sin ánimo de dueño, reconociendo dominio
ajeno.
2.- Es inmutable e indeleble, jamás se transforma en posesión. El puro lapso
de tiempo es insuficiente para la transformación de mera tenencia en posesión.

d. Ventajas de la posesión. Presunciones.


Aparte del provecho material que un poseedor obtiene de la cosa que posee,
en Derecho la posesión confiere ventajas, entre las que pueden señalarse:

1) Habilita para llegar a adquirir la cosa por prescripción, luego de cierto


tiempo (artículos 683, 2498 y siguientes)

2) Otorga una presunción legal de dominio de la cosa (artículo 700 inciso 2°):
El poseedor es reputado dueño mientras otro no justifique serlo.

3) Está protegida con las acciones posesorias (artículos 916 y siguientes)

4) El poseedor regular tiene una acción especial para recuperar la posesión,


que es la acción publiciana.

6
0
FACULTAD DE
DERECHO
ESCUELA DE
5) En ciertos casos el poseedor puede hacer suyos los frutos de la cosa
poseída (artículo 907, inciso 3°)

e. La accesión de posesiones.
El artículo 717 permite si el poseedor lo desea, agregar a la suya la posesión
de su a antecesor o antecesores.
En efecto dicha disposición señala que “Sea que se suceda a título
universal o singular, la posesión del sucesor principia en él; a menos que quiera
añadir la de su antecesor a la suya; pero en tal caso se la apropia con sus
calidades y vicios.”
La doctrina conoce esta posibilidad con distintas denominaciones ("unión",
"accesión", "adjunción", "conjunción" de posesiones)
Ahora bien, para que proceda la agregación es necesario que la posesión
del poseedor que agrega sea contigua con la anterior, y si son varias, todas ellas
deben ser contiguas, sin solución de continuidad.
Requisitos para que se produzca la accesión de posesiones.
1.- La existencia de un vínculo jurídico entre el actual poseedor y su antecesor,
2.- El poseedor debe alegar una serie continua e ininterrumpida de posesiones de
antecesores, esto es, no puede escogerse las posesiones, entre ellos debe
haber continuidad (art.717 inc.2 y 2500).
3.- Las posesiones que se agregan deben serlo con todas sus calidades y vicios
(art.717 inc.1), es decir, por la accesión de posesiones no mejoran ni desmejoran
las posesiones anteriores.
6
1
FACULTAD DE
DERECHO
ESCUELA DE
4.- Si se trata de la posesión inscrita de un inmueble la agregación de las
posesiones sólo puede efectuarse hasta el título inscrito anterior a aquel contra
el cual se prescribe (art.2505).
f. La coposesión.
Cuando una cosa es poseída proindiviso por varias personas, o sea, cuando hay
comunidad de posesión.
El artículo 718 inc. 1° reglamenta la posesión indicando que cada uno de los
partícipes de una cosa que se poseía pro indiviso, se entenderá haber poseído
exclusivamente la parte que por la división le cupiere durante el tiempo que duró la
posesión, lo anterior por el efecto retroactivo de las sentencias de adjudicación.
g. Clases de posesión: regular e irregular; no viciosa y viciosa (posesión útil e
inútil).
Adquisición, conservación y pérdida de la posesión de los muebles e inmuebles
inscritos. Referencia al D.L. Nº 2.695 sobre regularización de la pequeña
propiedad raíz y constitución del dominio sobre ella.

Clases de posesión

Siguiendo la nomenclatura más difundida, se distinguen:


Ø Posesión regular o irregular;
Ø Posesión viciosa y no viciosa;
Ø Posesión útil e inútil.
A.- La posesión es útil cuando conduce a la prescripción, es decir, cuando
6
2
FACULTAD DE
DERECHO
ESCUELA DE
concurren la inactividad del dueño y la actividad del prescribiente, lo que
significa que el poseedor no puede limitarse a tener la cosa en su poder con el
ánimo de señor y dueño que presume la ley en el título posesorio, sino que es
indispensable que manifieste o exteriorice la voluntad de dueño a través de la
ejecución de actos que sólo el dueño hubiere podido ejecutar.
B.- La posesión es inútil cuando no conduce a la prescripción, es decir, cuando no
va aparejada del ejercicio de actos posesorios.

a.- Posesión regular

Está definida en el art. 702. Constituye, según la expresión de un autor, la


síntesis del elemento técnico (el título) con el elemento ético (buena fe). Del texto
queda claro que son sus elementos:
Ø El justo título.
Ø La buena fe.
Ø La tradición cuando el título es traslaticio de dominio.

1. Justo título
El Código no define lo que es título ni tampoco lo que es título justo.
En materia posesoria, puede entenderse por "título" el hecho o acto
jurídico que hace nacer la posesión en una persona. Su antecedente justificante.
Es la respuesta que ha de dar el poseedor cuando se le pregunta por qué

6
3
FACULTAD DE
DERECHO
ESCUELA DE
afirma ser dueño.
Sobre todo atendidos nuestros textos, puede entenderse por "título justo"
el que por su naturaleza es apto para atribuir el dominio, siendo auténtico, real y
válido.

Esta definición merece dos comentarios:

a) Está orientada al dominio. Y eso se explica porque la posesión importa una


convicción de dominio. El poseedor no se considera poseedor; se considera
dueño.
b) En la definición se dice que es justo cuando es auténtico, real y válido.

Subclasificación
Según el art. 703, el justo título es:
A.- constitutivo o
B.- traslaticio de dominio.
C .- Doctrinariamente se agrega el título declarativo.

Títulos constitutivos de dominio


El Código llama así a los modos originarios de adquirir el dominio. Los enumera:
ocupación, accesión y prescripción (art. 703). En otros términos, a ciertos modos
de adquirir el dominio, el Código les atribuye el rol de títulos para poseer.

6
4
FACULTAD DE
DERECHO
ESCUELA DE
Normalmente, cuando operan permiten adquirir el dominio, y, por lo mismo, la
posesión, pero puede ocurrir que no otorguen el dominio, en cuyo caso sólo
actuarán como título constitutivo de posesión.
Ocupación: Es título para la posesión cuando alguien ocupa una cosa y
pertenece a otro y cree que carece de dueño.
Accesión: Es título para la posesión cuando una persona posee una cosa, sin
ser dueña, y algo se junta a la cosa poseída. Ejem, una persona posee un inmueble,
sin ser su dueño, y ese inmueble crece en virtud de un aluvión; el terreno de
aluvión pasa a ser poseído por el poseedor del terreno que aquél incrementó
(aluvión es el aumento que recibe la ribera del mar, de un río o lago por el lento e
imperceptible retiro de las aguas).
Prescripción: No es título para la posesión, ya que es un modo de adquirir
que supone posesión .

Títulos traslaticios de dominio


Son "los que por su naturaleza sirven para transferirlo" (art. 703, inc. 3º); como
la venta, permuta, donación entre vivos, aporte en propiedad a una sociedad.

Estos títulos, al mismo tiempo que inician el proceso de transferencia del


dominio, son títulos para poseer.

Nótese que el título es traslaticio de dominio cuando sirve para transferirlo,


atendida su naturaleza (examinado en abstracto), aun cuando en el caso concreto,

6
5
FACULTAD DE
DERECHO
ESCUELA DE
de hecho no lo transfiera, debido a que el que aparece transfiriéndolo carece de él.
Así, la compraventa es título traslaticio, porque, por su naturaleza, es el acto
idóneo para conducir el traslado del dominio aun cuando el vendedor de que se
trata en un caso específico no sea el dueño. Entonces, el comprador, al recibir en
tradición quedará como poseedor.

Títulos declarativos

Esta es una tercera clase de títulos que la doctrina reconoce y distingue de los
anteriores. El Código no le dedica una reglamentación especial, pero el artículo 703
y otros preceptos demuestran que están contemplados.

Son los que se limitan a reconocer (declarar o aclarar) una situación de dominio,
preexistente. De modo que cuando al poseedor se le formula la pregunta de por
qué afirma ser dueño, no está respondiendo si aduce alguno de estos títulos; ellos
no forman nuevo título para justificar posesión. Como sólo declaran o aclaran una
situación preexistente, para averiguar cuan legítima es la situación del poseedor,
es necesario retroceder hasta donde se encuentre el hecho o acto con el cual entró
a poseer.
El art. 703 concentra a varios de estos títulos declarativos.

a) Las sentencias de adjudicación en juicios divisorios y los actos legales de


partición.

6
6
FACULTAD DE
DERECHO
ESCUELA DE
Con "sentencia de adjudicación en juicios divisorios" se alude a las sentencias
que dicta el juez partidor en las particiones efectuadas ante él; y con "actos legales
de partición" se hace referencia a la convención en la cual los interesados se
parten la comunidad por acuerdo entre ellos.

b) Las sentencias judiciales sobre derechos litigiosos.


Se trata de sentencias que resuelven un conflicto entre partes que disputan
sobre la existencia de un derecho.
Que estas sentencias sean declarativas significa que se limitan a establecer que
una situación, discutida o dudosa, es o existe en ciertos términos, desde antes,
desde que se originó.

c) La transacción. Está definida en el art. 2446.


Para calificarla en cuanto título posesorio, debe distinguirse, como lo hace el
703 (inc. final), entre el acuerdo transaccional que decide la suerte de lo disputado
y el que crea efectos sobre cosas no disputadas (y que se incluyen porque
contribuyeron a lograr el acuerdo que puso fin a la controversia). Respecto de la
cosa disputada, la transacción es título declarativo; respecto de las no disputadas,
es título traslaticio.

Títulos injustos

El Código no ha definido el título, ni el justo; tampoco el injusto. Se ha limitado a

6
7
FACULTAD DE
DERECHO
ESCUELA DE
enumerar los títulos que no son justos, enumeración que, por su naturaleza, es
taxativa. Del art. 704, se infiere que los títulos no justos o injustos que enumera,
presentan en común el hecho de fundarse en una mera apariencia, porque
realmente no existen en la forma o de la manera con que se presentan. Todos son
aparentes o putativos, razón por la cual el número cuatro describiría la situación
general.
1. El falsificado

2. El conferido por una persona en calidad de mandatario o representante


legal de otra sin serlo

3. El que adolece de un vicio de nulidad

4. El meramente putativo

a) El falsificado, esto es, no otorgado realmente por la persona que se pretende.


En una escrita pública de compraventa de un bien raíz, aparece Iván Luis
vendiéndolo a José Marcelo, y se inscribe el dominio a nombre de él, en circunstancias
que Iván Luis, en realidad, no compareció a la escritura ni vendió el inmueble, sino que
lo hizo otra persona, suplantándolo y haciéndose pasar por él.

Por los términos de este primer caso, no se comprende aquí la falta de


veracidad, de modo que si el título fue realmente otorgado por quienes aparecen,
aunque sus declaraciones no sean verdaderas, es siempre justo.

6
8
FACULTAD DE
DERECHO
ESCUELA DE
La adulteración puede referirse a las personas que aparecen interviniendo, al
funcionario autorizante, a la substancia del acto. En cada caso hay que apreciar la
envergadura y su consecuente influencia en el conjunto (trascendencia).

b) El conferido por una persona en calidad de mandatario o representante legal


de otra sin serlo.
En la escritura pública de compraventa de un bien raíz comparece Lucas Ramón,
como representante legal o mandatario de Mauricio sin serlo, y en tal calidad vende el
inmueble a Ezequiel, inscribiéndose el dominio a nombre de éste.
Se ha entendido que se incluye el título emanado de un representante que no
tiene tal carácter y el que teniendo poder, actúa extralimitándose en sus
facultades.

d) El que adolece de un vicio de nulidad, como la enajenación que debiendo ser


autorizada por un
representante legal o por decreto judicial, no lo ha sido.
Si el título es nulo, es como si no hubiese título
Es injusto bien que la nulidad de que adolece sea absoluta o relativa, no se
distingue, pero si es relativa, puede tener aplicación la confirmación (art. 705).
Un punto interesante aquí es el de determinar si es necesaria la declaración
judicial de nulidad para considerar injusto el título. La respuesta afirmativa se ve
apoyada por el principio de que la nulidad sólo produce efectos una vez que ha
sido declarada judicialmente; mientras ello no ocurre, el acto produce sus efectos,

6
9
FACULTAD DE
DERECHO
ESCUELA DE
mirándose como válido.

e) El meramente putativo, como el del heredero aparente que no es en realidad


heredero; el del
legatario cuyo legado ha sido revocado por un acto testamentario posterior.
Sin embargo, al heredero putativo a quien por decreto judicial se haya dado la
posesión efectiva, servirá de justo título el decreto; como al legatario putativo el
correspondiente acto testamentario que haya sido judicialmente reconocido.
La posesión se funda en un título meramente putativo cuando el hecho jurídico
que sirve de fundamento a la posesión no existe como tal y lo que hay como título
posesorio es un modo de adquirir aparente.

Ejemplos:
1.- Se es heredero aparente cuando se entra en posesión material de la herencia,
aduciendo la
calidad de tal respecto del causante, sin embargo, hay personas o parientes de
grado más próximo
llamados a la sucesión.
2.- Se es heredero aparente cuando se entra en posesión material de la herencia,
aduciendo la
calidad de heredero testamentario, sin embargo, el testamento fue revocado por

7
0
FACULTAD DE
DERECHO
ESCUELA DE
otro posterior.

2. Buena fe
Es la lealtad, la probidad, la ausencia de mala intención.
Sin embargo, para los efectos de la posesión regular, la buena fe es la
conciencia de haberse adquirido el dominio de la cosa por medios legítimos,
exentos de fraude y de todo otro vicio (art. 706 inc. 1°).
Así, en los títulos traslaticios de dominio la buena fe supone la persuación de
haberse recibido la cosa de quien tenía la facultad de enajenarla, y de no haber
habido fraude ni otro vicio en el acto o contrato.
Para que haya posesión regular basta con la buena fe inicial. Si después de
iniciada la posesión, el poseedor sabe que el que le vendió la cosa, no era su
dueño, la posesión regular continua aunque esté de mala fe. Entonces es
necesario la convicción cuando se invoca un título traslaticio el que se ha
adquirido la cosa de su legítimo dueño. (íntima convicción de haber adquirido el
dominio).

Prueba de la buena fe

Se ha establecido, siguiendo un criterio de normalidad, una presunción


simplemente legal de buena fe (art. 707). La buena fe se presume, excepto en los
casos en que la ley ha establecido la presunción contraria. En todos los otros, la
mala fe deberá probarse.

7
1
FACULTAD DE
DERECHO
ESCUELA DE

3. Tradición

Si se invoca un título constitutivo, no se exige tradición; esos títulos, que


constituyen modos, colocan de inmediato al sujeto en posesión de la cosa.

Si se invoca título traslaticio de dominio, la exigencia de la tradición se explica;


el solo título concede un derecho personal para exigir la entrega de la cosa, y
entregada se empieza a poseer (art. 702, inc. 2º).

Ventajas de la posesión regular

Arribará al dominio mediante la prescripción ordinaria, lo que implica un plazo


más breve y además dispone de la acción reivindicatoria.

b. Posesión irregular

Es la que carece de uno o más de los requisitos de la posesión regular (art. 708).
No puede extremarse su tenor; podrá faltar uno o más requisitos de la posesión

7
2
FACULTAD DE
DERECHO
ESCUELA DE
regular, pero han de concurrir los elementos indispensables que signifiquen
tenencia y ánimo de señor; de no ser así, simplemente no hay posesión.

Ventajas: Permite ganar la cosa por prescripción por un lapso mayor de


tiempo; está protegida sólo por las acciones posesorias y no por la publiciana y la
presunción de dominio también se le aplica.

c. Posesiones viciosas
Son posesiones de esta clase la violenta y la clandestina (art. 709).
1. Posesión violenta
Es la que se adquiere por la fuerza; física o moral (art. 710 – 711 - 712).

2.Posesión clandestina
Es la que se ejerce ocultándola a los que tienen derecho para oponerse a ella
(art. 713).

Características
Ø Se trata de un vicio relativo: Sólo puede alegarla el que tiene
derecho para oponerse a la posesión que se le ocultó (verdadero dueño
de la cosa).
Ø Es un vicio temporal: Cuando se hace pública respecto de los
que pueden oponerse a ella, cesa la clandestinidad y deja de ser posesión
viciosa.

7
3
FACULTAD DE
DERECHO
ESCUELA DE

Adquisición, conservación y pérdida de la posesión de bienes muebles

Adquisición
Se adquiere la posesión de estas cosas concurriendo el corpus y el animus. El
corpus se configurará ya por la aprehensión material, ya por un acto que signifique
que de hecho el sujeto queda con la cosa a su disposición, es decir, queda
sometida a su potestad.

Conservación
Siendo corpus y animus los elementos constitutivos de la posesión, ella se conserva
mientras se mantengan ambos. Pero de los preceptos aplicables (arts. 725, 726,
727) se observa que es el animus el elemento fundamental para conservarla; puede
temporalmente perderse el corpus, sin perderse la posesión.

Pérdida
Siendo dos los elementos constitutivos, la posesión se pierde al perderse
cualquiera de ellos o ambos, sin perjuicio de lo dicho precedentemente.

Ø Se pierden el corpus y el animus cuando el poseedor abandona la

7
4
FACULTAD DE
DERECHO
ESCUELA DE
cosa o cuando la enajena.
Ø Se pierde la posesión al perderse el corpus. Ello puede acontecer
cuando otro sujeto se apodera de la cosa con ánimo de hacerla suya (art.
726) y cuando sin pasar la posesión a otras manos se ha hecho imposible
el ejercicio de actos posesorios (art. 2502 N° 1 y art. 619).
Ø Se pierde la posesión, al perderse el animus.

Adquisición, conservación y pérdida de la posesión de bienes inmuebles

En los inmuebles este tema presenta diferencias respecto de su aplicación a los


muebles, por obra de a lo menos estos dos factores:
a) Porque, por su naturaleza, el corpus en los inmuebles se torna más ficticio o
simbólico que en los muebles.
b) Porque en la generalidad de los países, como se ha dicho, la titularidad de los
inmuebles se incorpora a un Registro y, frecuentemente, esa incorporación se
vincula no sólo con el dominio, sino también con la posesión.

Inmuebles no inscritos
Para determinar como se adquiere la posesión de los inmuebles no inscritos y que
posesión se adquiere, hay que distinguir cual es el antecedente en que se funda tal
adquisición. Los referidos antecedentes son:
ü El simple apoderamiento de la cosa, con ánimo de señor o dueño;
ü Un título no traslaticio de dominio, es decir, un título constitutivo

7
5
FACULTAD DE
DERECHO
ESCUELA DE
de dominio o la sucesión por causa de muerte.
ü Un título traslaticio de dominio.

1.- Simple apoderamiento: De acuerdo con los art. 726 y 729, el simple
apoderamiento de un inmueble no inscrito, con ánimo de señor o dueño, hace
nacer posesión en el que se apodera del inmueble, y el que tenía la posesión la
pierde. Para adquirirla no se requiere inscripción alguna.
2.- Título no traslaticio de dominio:
A.- Prescripción: No es título o antecedente para la posesión, ya que la supone
y ésta es requisito de aquella.
B.- Ocupación: No puede invocarse como antecedente de la posesión de
inmuebles, ya que ella supone que la cosa ocupada no pertenezca a nadie y
ocurre que en nuestro país todos los inmuebles tienen dueño y que éste, en
último término y a falta de un titular conocido es el Fisco, art. 590.
Jurídicamente, una persona puede apoderarse de un inmueble no inscrito, pero
no puede ocuparlo.

C.- Accesión: El que posee un inmueble no inscrito se hace poseedor del


terreno que acceda a él. Ésta posesión, tal como la de la cosa a que acceda, no
necesita de inscripción, y será regular o irregular según lo sea la de la cosa
principal.
D.- Sucesión por causa de muerte: Supone que una persona fundamente la
posesión de un bien raíz, en la calidad de heredero. Los sucesores adquieren

7
6
FACULTAD DE
DERECHO
ESCUELA DE
posesión legal de la herencia al momento de la delación (muerte causante), art.
688 y 722. No se requiere ninguna inscripción. Las inscripciones del art. 688
tienen por objeto dar publicidad y mantener la historia de la propiedad raíz y
permitir su disposición por los herederos.

3.- Título traslaticio de dominio:


A.- Posesión regular: Es indispensable la inscripción, ya que esa es la única
forma de hacer la tradición de los inmuebles y ella es requisito indispensable de
la posesión regular cuando se invoca un título traslaticio de dominio. Como se
tratará de la primera inscripción hay que cumplir formalidades, art. 693 del C.C.
y art. 58 del Regl.
B.- Posesión irregular:
Ø Se ha sostenido que es indispensable la inscripción, en virtud de lo
dispuesto en el art. 724, el que no distingue la clase de posesión. Se hace
primar dicha norma sobre el art. 708 en relación al art. 702.

Conservación y pérdida de la posesión de inmuebles no inscritos


Se ha estimado que la situación de los inmuebles no inscritos es similar a la de los
muebles y se aplica lo dicho para ellos. Se pierde su posesión desde que falta
alguno de los elementos constitutivos (corpus – animus – ambos). En resumen se
pierde:

a) Cuando la abandona, sin importar que otro entre a poseer.

7
7
FACULTAD DE
DERECHO
ESCUELA DE
b) Cuando enajena el inmueble; su contraparte la adquirirá previa inscripción o sin
ella, según la posición que se adopte conforme a lo dicho antes.
c) Cuando alguien llega y le usurpa el inmueble no inscrito.
d) Cuando el mero tenedor del inmueble no inscrito la usurpa, se da por dueño y la
enajena.
e) Cuando alguien simplemente obtiene un título traslaticio de dominio que
emana de un sujeto distinto del que materialmente posee el inmueble no
inscrito y luego inscribe dicho título.

Inmuebles inscritos

Los autores nacionales han denominado "teoría de la posesión inscrita" a un


conjunto de principios y disposiciones legales diseminadas a través del Código Civil,
y que se refieren a la adquisición, conservación y pérdida de la posesión de los
inmuebles. Son preceptos fundamentales en la materia los arts. 686, 696, 702, 724,
728, 730, 924, 925 y 2505.

Adquisición
v Se invoca simple apoderamiento: No nace posesión (art. 729 en
contrario sensu).
v Se invoca un título no traslaticio de dominio

Lo dicho respecto de los inmuebles no inscritos tiene aplicación aquí. No se

7
8
FACULTAD DE
DERECHO
ESCUELA DE
requiere de inscripción para adquirir posesión regular o irregular.

v Se invoca un título traslaticio de dominio (debemos distinguir


posesión regular e irregular).
P. Regular: Para adquirir en tal caso la posesión regular del inmueble inscrito, la
necesidad de inscripción conservatoria parece evidente (arts. 702, 686, 724,
etc.). De ahí que se sostiene que la inscripción sería requisito y prueba de la
posesión de los bienes raíces inscritos.
P. Irregular: ¿Es posible adquirir posesión irregular sin necesidad de inscripción?.
Nuevamente aquí surge en todas sus fuerzas el antagonismo ya citado.

Conservación de la posesión de inmuebles inscritos


La posesión inscrita se conserva mientras subsista la inscripción.
Pérdida de la posesión de inmuebles inscritos
El art. 728 dispone que: "Para que cese la posesión inscrita, es necesario que la
inscripción se cancele“. La misma norma precisa las fuentes de la cancelación.
1.- Por voluntad de las partes.
2.- Por decreto judicial.
3.- Por una nueva inscripción en que el poseedor inscrito transfiere su derecho a
otro.

Por voluntad de las partes


Puede tener ocurrencia cuando dos contratantes entre los cuales se ha

7
9
FACULTAD DE
DERECHO
ESCUELA DE
transferido el dominio (compraventa con la que el inmueble se ha inscrito a
nombre del comprador) acuerdan dejar sin efecto la transferencia.

Bastará una subinscripción al margen en que se indique que se cancela, y así el


inmueble quedará sometido a la inscripción anterior.

Por decreto judicial


Una sentencia puede también disponer que se cancele una inscripción, cesando así
la posesión inscrita existente a nombre de una de las partes litigantes. El juicio
reivindicatorio puede concluir con ese resultado. Exhibiéndose copia del fallo, el
Conservador cancelará la inscripción, y lo hará materialmente, mediante una
subinscripción (art. 91 del Regl.) y así cobrará vigencia la precedente. Igual puede
ocurrir en juicios sobre nulidad o resolución de contrato.
Se ha resuelto que esta cancelación requiere de un juicio, con emplazamiento de
quienes serían afectados (jurisprudencia).

Por una nueva inscripción en que el poseedor inscrito transfiere su derecho a otro
Es el caso de más frecuente aplicación; quien tiene inscrito el inmueble a su
nombre lo vende; el comprador exhibe dicho título al Conservador, con el que éste
inscribe el inmueble ahora a nombre del comprador; la sola inscripción cancela
automáticamente al anterior (por lo que se ha dado en denominar "cancelación
virtual"), sin que sea necesaria para la cancelación una subinscripción en la
anterior.

8
0
FACULTAD DE
DERECHO
ESCUELA DE

23. Otros modos de adquirir la propiedad y derechos reales limitados.

1. La ley.

Es un modo de adquirir el dominio cuando se expropia un bien, es originario y


oneroso.
El CC en el Libro II se ocupa de tres de estos modos de adquirir (ocupación,
accesión y tradición), en el Libro III se ocupa de la sucesión por causa de
muerte y en el Libro IV se ocupa de la prescripción.

La doctrina clásica exige para que se adquiera el dominio la existencia de un Título


(causa remota) y un Modo de adquirir (es la causa próxima de la adquisición de
dominio), así el título es el hecho jurídico que da la posibilidad de adquirir y el
modo es el hecho jurídico que produce la adquisición.

La ley es siempre título remoto o causa eficiente de los modos de adquirir, pero
además en los modos originarios es título inmediato en cuanto reglamenta la
forma en que se adquiere el dominio.

El título mediato e inmediato no se confunden en la sucesión abintestato y en los


modos originarios, ya que en ellos la ley cumple dos funciones; es título remoto en
8
1
FACULTAD DE
DERECHO
ESCUELA DE
cuanto es causa eficiente de ellos, y es título inmediato en cuanto reglamenta
quiénes y cómo adquirirán el dominio.

Imposibilidad de adquirir el dominio por varios modos. El dominio solo pede


adquirirse de un solo modo ya que si alguien se hace dueño de una cosa por un
modo de adquirir, el dominio no puede ser adquirido por otro, ya que nadie puede
adquirir el dominio de algo que es suyo, en cambio la posesión puede tener varios
títulos.

2. Referencia a la sucesión por causa de muerte y al derecho real de


herencia (su estudio detallado corresponde a la cátedra de Derecho Civil
IV).

De varios preceptos del Código se desprende que la sucesión por causa de


muerte es un modo de adquirir el dominio, el cual opera por el solo
fallecimiento del causante (artículos 588, 722, 955, 956, 1344)

La inscripción conservatoria cumple básicamente la función de tradición de


inmuebles; pero además cumple otras, como el mantenimiento de la historia de
la propiedad raíz y de publicidad de los actos sobre inmuebles.

Para atender a estas otras finalidades, se ha exigido también la inscripción en


mutaciones del dominio que se producen por otros modos; así ocurre con las
8
2
FACULTAD DE
DERECHO
ESCUELA DE
inscripciones que se exigen cuándo, se adquiere por el modo de adquirir
sucesión por causa de muerte.

Si el heredero quiere disponer de un mueble hereditario, para ajustarse a la ley


de impuesto de herencias, debe:

1) Obtener posesión efectiva e inscribirla; el Código de Procedimiento Civil,


por lo demás, contempla el trámite aunque no haya inmuebles (artículo
883)

2) Practicar la inscripción especial de herencia.

Si existe partición, se debe inscribir la adjudicación a favor del heredero


respectivo.

1° La inscripción de la resolución de posesión efectiva


Si la sucesión es testada, se inscribe al mismo tiempo el testamento.
Esta inscripción se practica en el Registro de Propiedad del Conservador del
departamento en que el auto de posesión efectiva fue pronunciado.
El procedimiento para solicitarla, obtenerla e inscribirla, y las diligencias para el
pago del impuesto a las herencias, están señalados en el Código de
Procedimiento Civil y en la ley 16.271, sobre impuesto a las herencias.

2° La inscripción denominada, "especial de herencia” que se practica con el


mérito de la inscripción anterior

8
3
FACULTAD DE
DERECHO
ESCUELA DE
Consiste en inscribir los inmuebles de la sucesión a nombre de todos los
herederos; de este modo, los inmuebles que antes aparecían en el Registro a
nombre del causante, quedan ahora inscritos a nombre de los herederos en
comunidad. Está claro que se practicarán tantas inscripciones de esta clase
como inmuebles haya, y se practicarán en el Registro de la comuna en que los
inmuebles se encuentren ubicados.

Con esta inscripción pueden los herederos disponer de consuno de los


inmuebles hereditarios (y podría un comunero disponer de su cuota referida a
un inmueble determinado)

3° Inscripción de la adjudicación
Por último, cuando la partición de la comunidad hereditaria se efectúa, con el
instrumento en que consta la partición (según la forma como se efectúe) se
practica la inscripción de la adjudicación por la cual cada inmueble, que hasta
entonces estaba inscrito a nombre de todos los herederos, queda ahora inscrito
a nombre del respectivo heredero a quien se le adjudicó en dicha partición, y
desde ahora puede ese heredero disponer por sí solo de ese inmueble.

Con las inscripciones anteriores, se puede seguir en el Registro la historia de un


inmueble que antes perteneció a una persona, luego a sus herederos y por
último se radicó en uno solo de ellos.
Pero estas inscripciones no constituyen requisito para adquirir por causa de

8
4
FACULTAD DE
DERECHO
ESCUELA DE
muerte, sino que se trata de requisitos para que los herederos puedan disponer
de los inmuebles heredados.

24. Acciones protectoras del dominio y demás derechos reales, y de la


posesión.
El dominio y los demás derechos reales necesitan de protección jurídica para
cuando un tercero pretende vulnerarlos o efectivamente los vulnera.

El ordenamiento jurídico consulta variados instrumentos de los que el titular


dispone para la preservación de su derecho.

La variedad de su naturaleza los ubica en diferentes sectores de la legislación.


Recogiendo los más importantes, pueden mencionarse en el cuadro siguiente:

– Medidas Generales de Protección del Dominio

– Acciones Protectoras del Dominio

– Acciones Personales

1.- Referencia a las medidas generales de protección del dominio.

a. Medidas generales.

Ø Legítima defensa (art. 10 C.P.).

8
5
FACULTAD DE
DERECHO
ESCUELA DE
Ø Recurso de protección (art. 20 C.P.R.).

Ø Tipificación de delitos (art. 432 y ss C.P.).

a) La Legítima Defensa
Quizás la primera forma de protección que el titular del dominio tiene es la
denominada “legítima defensa” que cubre, como se sabe, no sólo a la persona,
sino también a los bienes.
Esta personal protección queda establecida en forma de eximente de
responsabilidad penal, por la que el individuo no responde si obra en defensa
de su persona o derechos, ante una agresión injusta y no provocada,
cumpliéndose otros requisitos que establece la ley penal.

b) Garantía Constitucional de la Propiedad


Constituye también protección la garantía constitucional de la inviolabilidad de
la propiedad privada. Admitido que ciertos bienes son susceptibles de dominio
particular, el constituyente declara que esa propiedad es inviolable.

Por una parte, se protege así al propietario de una eventual agresión legislativa,
y, por otra, obliga al legislador a dictar la normativa que haga operable esa
protección y a la autoridad administrativa, a que la mantenga en vigencia
práctica.

En la propia Constitución se regula además, la gran excepción a esa


8
6
FACULTAD DE
DERECHO
ESCUELA DE
inviolabilidad, cual es la expropiación por causa de utilidad pública, la cual sólo
puede efectuarse por ley cumpliendo los requisitos que establece la Carta
Fundamental.
Esta garantía constitucional tiene una vía de concreta eficacia, sin perjuicio de
otras ya existentes, en el "recurso de protección", que significa un acceso
expedito a los tribunales, ante ataques al derecho de propiedad, como a otros
derechos constitucionales.

c) Tipificación de Delitos contra la Propiedad


La legislación penal tipifica un conjunto de delitos que, agrupados bajo el rubro
de "delitos contra la propiedad", constituyen otras formas de protección al
dominio.

2.- Referencia a acciones personales


Por último, debe tenerse presente que si la turbación del dominio resulta ser
una derivación de una relación contractual, es posible, también que puede
protegerse mediante una acción personal emanada del respectivo contrato.

Así, si al terminar un contrato de comodato el comodatario no restituye la cosa


al comodante, como es su obligación, éste puede ejercitar la acción personal
correspondiente para lograr judicialmente la restitución. Situación similar puede
producirse en el contrato de depósito, arrendamiento, etc.

8
7
FACULTAD DE
DERECHO
ESCUELA DE
Sin duda que, prácticamente, así se está también protegiendo el dominio de
esos bienes específicos.

Y tal vez este camino resulte más expedito, pues la prueba del contrato
respectivo puede ser menos dificultosa para el perjudicado que la prueba del
dominio, que, como veremos, es necesaria para reivindicar; y es posible que
encuentre también por esta vía un procedimiento más rápido.

Si el contrato es declarado nulo, las reglas de la nulidad conceden acción


restitutoria; y si resuelto, acontece otro tanto.

8
8
FACULTAD DE
DERECHO
ESCUELA DE
3.- La acción reivindicatoria:
1. Concepto.

Se encuentra reglamentada en los arts. 889 a 915. (Hay algunas normas


especiales en la Ley de Quiebras).
“La reivindicación o acción de dominio es la que tiene el dueño de una cosa
singular, de que no está en posesión para que el poseedor de ella sea
condenado a restituírsela” (art. 889).

Requisitos
1. Que se trate de una cosa susceptible de reivindicarse.
2. Que el reivindicante sea dueño de ella.
3. Que el reivindicante esté privado de su posesión.

2. Cosas que pueden ser reivindicadas. Referencia a la acción de petición de


herencia.

Pueden reivindicarse todas las cosas corporales, sean muebles o inmuebles.


Deben tenerse en cuenta, sin embargo, algunas importantes limitaciones:
Ø En protección de la buena fe y la seguridad del tráfico jurídico (en este
caso a costa del dominio), en ciertas situaciones no es posible reivindicar

89
FACULTAD DE
DERECHO
ESCUELA DE
(art. 2303) y en otras se puede reivindicar sólo reembolsando el valor de
la cosa (art. 890, inc. 2°).
Ø La cosa a reivindicar ha de ser singular (como lo precisa el art. 889), por
lo que se excluyen las universalidades, sean jurídicas o de hecho. Para la
herencia (universalidad jurídica), se contempla la acción de petición de
herencia, regulada en los arts. 1264 y sgts.

Ø Pueden reivindicarse también los derechos reales (art. 891).

Ø La ley se refiere expresamente, dentro de las cosas incorporales, a los


derechos reales, para concederles acción reivindicatoria, más nada
dispone respecto de los derechos personales. En realidad, la naturaleza
de estos derechos, que no recaen directamente sobre cosas, hace difícil la
posibilidad, y se justifica que el legislador ni los mencione. Hay autores
que sí opinan que cabe la reivindicación, en virtud de ser susceptibles de
posesión (profesor Fernando Rosas).
Ø Títulos de crédito; El título o instrumento en que consta un derecho
personal es perfectamente reivindicable (letra de cambio, pagaré,
acciones de sociedades).

90
FACULTAD DE
DERECHO
ESCUELA DE
Ø Reivindicación de cuota.Por el art. 892, “se puede reivindicar una
cuota determinada proindiviso, de una cosa singular”. Tratándose de una
cuota, como tercio o quinto, de un bien que se tenga en copropiedad, no
hay imprecisión alguna que se oponga a la reivindicación.

El problema se presenta cuando se trata de reivindicar la cuota de un comunero


sobre cosa singular pero que integra una universalidad. La respuesta hay que
encontrarla en las tesis sobre comunicación de cuota. De aceptarse que los
derechos de cada comunero se comunica cuotativamente a cada uno de los
objetos, cabe la reivindicación. Si se sostiene que el derecho de cada comunero
permanece como cuota abstracta no procedería. Los tribunales se han
pronunciado en ambos sentidos.

3. Quien puede reivindicar. Acción publiciana.

Que el reivindicante sea dueño de la cosa

Puede ser propietario pleno o nudo, absoluto o fiduciario (art. 893), pero debe
acreditar su calidad de dueño, pues al reivindicar -por la propia definición de la
acción que entabla- reconoce en el demandado la calidad de poseedor, con lo
que éste se apoya en la presunción de dominio del artículo 700, que el
reivindicante queda obligado a destruir.

91
FACULTAD DE
DERECHO
ESCUELA DE
Aquí aparece una importante dificultad de la acción reivindicatoria, cual es la
prueba del dominio. Para acreditarlo, tiene importancia determinar si el
reivindicante adquirió la cosa por un modo originario o derivativo. En el primer
caso, le bastará probar los hechos que constituyeron ese modo originario.

Pero si adquirió por un modo derivativo como la tradición (que será lo más
frecuente), no basta con probar que ese modo se configuró a favor del que se
pretende dueño (por ej., si se trata de un inmueble, que tiene inscripción a su
nombre), porque quedará la interrogante de si el antecesor, a su vez, tenía o no
el dominio (recordando que “nadie puede transferir más derechos que los que
tiene”).

Lo que hay que hacer es remontarse al dominio del antecesor y así


sucesivamente hasta hallar el modo originario.

Acción publiciana

Es la acción que se concede, aunque no se pruebe dominio, al que


ha perdido la posesión regular de la cosa, y se hallaba en el caso de poderla
ganar por prescripción (art. 894). El fundamento de ella está dado por razones
de equidad, en el sentido que debe preferirse al que tiene una mejor posesión y
también la presunción del art. 700 inc. 2do.

92
FACULTAD DE
DERECHO
ESCUELA DE
Sus requisitos son:

a) Que se haya perdido la posesión;

b) Que la posesión perdida sea regular;

c) Que el poseedor que perdió la posesión se hallara en el caso de poder


ganarla por prescripción.

El art. 894 consagrando lo que el Derecho Romano llamó acción publiciana,


permite reivindicar al que sin ser dueño, poseyendo regularmente, estaba en
vías de ganar por prescripción. El precepto plantea un problema que ha sido
muy discutido en la doctrina, consistente en determinar si para estar en
condiciones de ejercitar esta acción es necesario tener cumplido el plazo para
ganar por prescripción ordinaria o basta con tener sólo algún tiempo de
posesión.

Se ha sostenido que es necesario haber completado el plazo porque al


apoderarse otro de la cosa se produce una interrupción natural de la
prescripción del primero que hace perder todo el tiempo anterior, con lo que ya
no queda “en vías de ganar por prescripción”.

Pero lo más adecuado parece ser que no es necesario el cumplimiento del


plazo de prescripción. Las razones son:
1. Si el plazo ya está cumplido, no es necesaria la acción publiciana, pues
bastaría alegar la prescripción con lo que se podría reivindicar como dueño.
93
FACULTAD DE
DERECHO
ESCUELA DE
2. Por lo demás, así lo denotan el texto del precepto y la historia de su
establecimiento, según lo cual fue tomado de la legislación romana, que no
exigía el cumplimiento del plazo.

4. Contra quién se puede reivindicar.


a) Ha de dirigirse contra el actual poseedor (art. 895).
b) Para el caso que el poseedor fallezca, el art. 899 establece una norma
especial, junto a la cual ha de tenerse en cuenta la del art. 1526, N° 2,
(contra el o los herederos por la parte que posean en la cosa).
c) Contra el poseedor de buena fe que enajenó la cosa, pero sólo para la
restitución de lo que haya recibido por ella, y siempre que por la
enajenación se haya hecho imposible o difícil su persecución. Art. 898.
d) Contra el poseedor de buena fe que durante el juicio se ha puesto por
su culpa en la imposibilidad de restituir la cosa (art. 900 inc. 4 – 1 – 2).

e) Contra el poseedor de mala fe que por hecho culpa suya ha dejado de


poseer (art. 900 inc. 1 - 2 y art. 988 inc. 1 parte final)

f) Contra el que enajenó la cosa sin ser poseedor y sabiendo que era
ajena, para la indemnización de todo perjuicio (art. 898 inc. 1 parte
final).

g) Se puede dirigir también contra el mero tenedor, que retenga la cosa


indebidamente (art. 915).

94
FACULTAD DE
DERECHO
ESCUELA DE

5. Medidas precautorias.

Si se trata de cosa corporal mueble y hubiere motivo que se pierda o deteriore


en manos del poseedor, puede pedirse su secuestro y el poseedor es obligado a
consentir o dar seguridad suficiente de restitución (art. 901 C.C. y 291 C.P.C.).
Si es un bien inmueble cabe el nombramiento de interventor y de la prohibición
de celebrar actos o contratos (art. 902 inc. 2° C.C. – 293 – 296 C.P.C).
Si reivíndicándose una cosa corporal mueble hubiere motivo de temer que se
pierda o deteriore en manos del poseedor, podrá el actor pedir su secuestro; y
el poseedor será obligado a consentir en él, o a dar seguridad suficiente de
restitución, para el caso de ser condenado a restituir (arts. 901 y 291 CPP)
Si se trata de bienes raíces el actor tendrá derecho a provocar las providencias
necesarias para evitar todo deterioro de la cosa y de los muebles y semovientes
anexos a ella y comprendidos en la reivindicación, si hubiere justo motivo de
temerlo, o las facultades del demandado no ofreciere suficiente garantía (art.
902 inc. 2). Una de las medidas es el nombramiento de interventor que
consagra el 293 del CPC.

Tratándose de inmuebles mientras se tramita el juicio, el poseedor seguirá


gozando de ellos, hasta la sentencia definitiva pasada en autoridad de cosa
juzgada (art, 902 inc. 1)

95
FACULTAD DE
DERECHO
ESCUELA DE
Las medidas precautorias señaladas no impiden solicitar otras como la
retención de la cosa que se reivindica o la prohibición de celebrar actos o
contratos (art. 295 y 296 CPC)

Lo que es discutible es si procede o no el secuestro de bienes raíces. Algunos


estiman que no procede pese a que el art. 2251 permite el secuestro de
inmuebles, el art. 291 del CPC dice que habrá secuestro judicial en el caso del art.
901 del CC, es decir, respecto de muebles limitando a estos la institución, otros
señalan que es válido ya que el art. 902 permite provocar la providencias
necesarias para evitar el deterioro de inmuebles y el 2251 permite expresamente
el secuestro de inmuebles. Otros señalan que si bien por regla general no
procedería tendría lugar en el caso de malversación o abuso en la
administración de los inmuebles ya que el 294 del CPC permite al tribunal
adoptar otras medidas más rigurosas, entre las que podría estar el secuestro.

6. Prestaciones mutuas:
Consisten en devoluciones e indemnizaciones que recíprocamente se deben el
reivindicante y el poseedor cuando éste es vencido en la reivindicación.
El Código reglamenta estas prestaciones con cierto detalle.
Tienen aplicación también en otras situaciones como son las de la acción de
petición de herencia en que deben efectuarse restituciones y de la acción de
nulidad, conforme al artículo 1687. Este precepto se remite a las reglas
generales, entendiéndose que son estas del artículo 904 y siguientes.

96
FACULTAD DE
DERECHO
ESCUELA DE

Los artículos 904 y siguientes detallan estas reglas y pueden agruparse así:

1. Del poseedor vencido al reivindicador.

a) Restitución de la cosa (art. 904 y 905): en el plazo señalado por el


juez.

El poseedor vencido debe restituir la cosa en el plazo que el juez señale, art.
904, comprendiéndose en ella los inmuebles por adherencia y por destinación,
las llaves de edificios y los títulos de la cosa.

b) Indemnización de los deterioros sufridos por la cosa, tomando en


cuenta buena o mala fe.

El poseedor de mala fe responde de los deterioros que por su hecho o culpa


haya sufrido la cosa, art. 906; no responde, pues, del caso fortuito, salvo que se
haya constituido en mora de restituir, arts. 1547 y 1672.

El poseedor de buena fe, mientras permanece en ella, no es responsable de los


deterioros que por su hecho o culpa haya sufrido la cosa, sino en cuanto se
hubiere aprovechado de ellos, por ejemplo cortando un bosque y vendiendo la
madera, art. 906 inc. 2o.

El poseedor de buena fe inicial permanece en ella hasta la contestación de la


demanda, pues desde que conoce los títulos invocados en ésta, aunque pueda

97
FACULTAD DE
DERECHO
ESCUELA DE
seguir confiando en los propios, ya no puede tener la convicción absoluta de su
derecho, que supone la buena fe. En consecuencia el poseedor de buena fe
inicial responde de los deterioros que por su hecho o culpa ha sufrido la cosa a
partir de la contestación de la demanda; respecto de los anteriores la ley lo
libera de la carga de indemnizar porque ha obrado en la creencia de ser dueño.
Resulta lógico que el poseedor de buena fe responda del provecho que ha
obtenido por los menoscabos de la cosa, pues en este caso se ha enriquecido y
no es equitativo que se enriquezca a costa ajena.

c) Restitución de los frutos (arts. 907 -importante su inc. 3°-), tomando


en cuenta buena o mala fe.

La extensión de las prestaciones en razón de los frutos varía, también, según


que el poseedor vencido se considere de buena o mala fe.

La buena fe del poseedor se refiere, relativamente a los frutos, al tiempo de la


percepción, art. 913. En consecuencia, y, por ejemplo, el poseedor que siembra
de buena fe, pero cosecha de mala fe, se le juzga en cuanto a la restitución de
los frutos, en este último carácter.

El poseedor de mala fe es obligado a restituir los frutos naturales y civiles de la


cosa, y no sólo los percibidos sino los que el dueño hubiere podido percibir con
mediana inteligencia y actividad teniendo la cosa en su poder.

98
FACULTAD DE
DERECHO
ESCUELA DE
Si no existen los frutos, debe pagar el valor que tenían o hubieran tenido al
tiempo de la percepción, se consideraran como no existentes los que se
hubieran deteriorado en su poder, art. 907 incs. 1o y 2o.

El poseedor de buena fe no es obligado a la restitución de los frutos percibidos


antes de la contestación de la demanda; en cuanto a los percibidos después
está sujeto a las reglas del poseedor de mala fe, art. 907 inc. 3o.

La restitución se refiere a los frutos líquidos, pues la ley dispone que en toda
restitución de frutos se abonarán al que la hace los gastos ordinarios que ha
invertido en producirlos, art. 907 inc. final. Estos gastos deben abonarse a todo
poseedor que restituya frutos, pues cualquier persona para producirlos ha
debido incurrir en gastos. Se abonan los gastos ordinarios, entendiéndose por
tales los que responden a una explotación normal de la cosa y no exceden el
valor de los frutos.

d) Indemnización de gastos de custodia y conservación de la cosa


durante el juicio reivindicatorio (art. 904).

Gastos del pleito y de conservación y custodia: si la cosa fue secuestrada, debe


el actor pagar al secuestre los gastos de custodia y conservación; pero el
poseedor vencido de mala fe es obligado a reembolsarlos, art. 904; el poseedor
de buena fe está libre de esta responsabilidad.

En cuanto a las costas del juicio se estará a lo que disponga la sentencia de


acuerdo a las normas del Código de Procedimiento Civil.
99
FACULTAD DE
DERECHO
ESCUELA DE

2. Del reivindicador al poseedor vencido.

a) Indemnización de los gastos ordinarios por la producción de los


frutos (art. 907 inc. final).

b) Indemnización por las mejoras introducidas en la cosa.

Se entiende por mejora toda obra ejecutada para la conservación de


una cosa, para aumentar su valor o para fines de ornato o recreo. Con este
concepto, y siguiendo al Código, se distinguen tres clases de mejoras:
necesarias, útiles y voluptuarias, de las que la ley da también una noción. En
base a esta distinción, a la buena o mala fe del poseedor y teniendo en cuenta
algunos otros factores, se regulan las indemnizaciones por estas mejoras:

Ø Mejoras necesarias (art. 908).

Ø Mejoras útiles (arts. 909, 910, 912 y 913).

Ø Mejoras voluptuarias (art. 911).

Debe tenerse presente que para asegurar el pago de estas


indemnizaciones, se confiere al poseedor vencido un derecho de retención (art.
914).
7.Derecho de retención del poseedor vencido.

El poseedor que ha sido vencido en el juicio debe restituir la cosa reivindicada,


10
0
FACULTAD DE
DERECHO
ESCUELA DE
pero también tiene derecho a que se le paguen las mejoras necesarias y útiles, y
para asegurar el reembolso de las expensas la ley le confiere al poseedor un
derecho legal de retención, es decir, puede retener la cosa en su poder
mientras el reivindicador no le pague o asegure el pago de las mejoras a cuyo
reembolso tiene derecho a satisfacción (art. 914). La declaración de este
derecho puede solicitarse como medida precautoria en el juicio de cobro que el
poseedor vencido haya intentado contra el reivindicador o como incidente en el
juicio de reivindicación.

Naturalmente que la garantía para asegurar el pago debe ser calificada por el
juez, y para que surta efectos el derecho legal de retención debe ser declarado
judicialmente (art. 545 CPC) y si la retención recae sobre inmuebles debe
inscribirse en CBR (art, 546 CPC).

8. Injusto detentador.
La acción contra el injusto detentador del art. 915 del CC. El poseedor a nombre
ajeno es el supuesto general de mera tenencia. La ocupación de un bien raíz
fiscal sin autorización o concesión de la autoridad respectiva no confiere al
ocupante más que una tenencia precaria. Las consecuencias que trae consigo la
ampliación jurisprudencial de la legitimación pasiva de la acción reivindicatoria.
Una propuesta de reconstrucción del sistema de acciones reales.

101
FACULTAD DE
DERECHO
ESCUELA DE

10
2

También podría gustarte