Está en la página 1de 3

Lineamientos para la realización de las actividades y

plagio

Estimad@ cursante,
Nos comunicamos a fin de informarle respecto de:

1. Actividades/Tareas secuenciales
A fin de poder cumplir con la entrega de actividades según los tiempos previstos y
hacerlo de manera secuencial, durante este año la plataforma le permitirá poder
acceder a una actividad por vez, esto es, se habilitará la actividad siguiente sólo si se ha
cumplido con la entrega anterior. Por lo que le recordamos la importancia de cumplir
con la entrega de las actividades parciales y finales en tiempo y forma y hacerlo de
manera secuencial.
Le recordamos que, en caso de no presentar una actividad parcial en el tiempo
establecido, el tiempo máximo para hacerlo es en la fecha de entrega de la actividad
inmediata posterior. Tenga en cuenta que, para los trabajos finales, el tiempo máximo
establecido es dos semanas posterior al inicio de la nueva asignatura.
2. Pautas para la presentación de trabajos parciales y finales
A fin de avanzar sobre una estructura de presentación de trabajos que garanticen la
forma solicitada, les compartimos las siguientes recomendaciones:
Portada:
• Universidad Nacional del Nordeste, Facultad de Humanidades
• Profesorado Universitario de Complementación – Modalidad Virtual
• Nombre de la materia
• Nombre del/de la tutor/a y número de comisión
• Título del trabajo/actividad
• Nombre del/de los cursante/s
• Lugar y fecha (mes y año)

Requisitos generales:

1
• Tamaño de página A4
● Tipografía Times New Roman “12” o Arial “11”, normal
● Alineación justificada
● Interlineado de 1,5
● Sangría al comenzar cada párrafo
● Márgenes superior, inferior, izquierdo y derecho entre 2,5 y 3 cm
● Títulos y subtítulos en negrita y sin subrayado
● Páginas numeradas
● Citas y/o referencias en el documento: utilizar el sistema (Autor, año, p.xx). No incluir
las referencias completas en notas al pie, sino en la bibliografía
● Bibliografía: ordenada alfabéticamente y respetando normas APA (versión 6ta) u otra
que considere pertinente.

3. Plagio
En caso de que una producción presentada no fuera de elaboración propia, las medidas
adoptadas son las que se detallan a continuación:
- rehacer, en el caso de que sea la primera vez que incurre en esta acción,
- desaprobar la materia, en el caso de que el plagio se realice en una segunda
oportunidad, y
- desvincular de la carrera en los casos de plagios reiterados.

Cabe aclarar que los casos de plagio corresponden tanto a la copia de información
obtenida de la web, bibliografía, investigaciones, así como también trabajos de otros
cursantes de este Profesorado de cohortes anteriores o en curso.
Muchos consideran que el plagio es copiar varias páginas de un autor sin citar la
fuente. Eso es una forma extrema de plagio, pero no la única ya que la propiedad
intelectual no es sólo sobre los textos publicados, sino también sobre las ideas. Por lo
que, si está exponiendo un conjunto de ideas que han sido inspiradas o creadas
originalmente por otro/s autor/es, cite la fuente. La ética indica que debe
reconocérsele el mérito a sus autores.
No pueden emplearse frases o expresiones que hayan sido redactadas por otro, a
menos que se lo haga como una cita textual y se incluya la fuente. Las palabras

2
“sueltas” del idioma español son de uso libre. Pero toda combinación de palabras que
dé lugar a una frase o expresión que sea identificable y atribuible a cierto autor, le
pertenece a ese individuo. No está prohibido usar dichas expresiones como parte de lo
que uno escribe, pero debe hacerse referencia explícita al original (Perona, 2015).
El único caso en que no se hace referencia al trabajo de otros, es cuando se trata de
ideas o creaciones propias.

Equipo de Coordinación.
Agosto 2022.-

También podría gustarte