Está en la página 1de 7

UNIDAD 6

Introducción a la Macroeconomía

Objetivos
 Comprender la diferencia entre la Microeconomía y la
Macroeconomía.
 Comprender como utilizan los economistas los agregados
económicos para medir el funcionamiento de la economía.
 Conocer qué es el Producto Bruto Interno o PBI y los tres métodos
para su cálculo.
 Identificar las diferencias entre PBI real y PBI nominal, y por que el
PBI real es la medida adecuada de la actividad económica.

Ejercicio 1
¿De qué se ocupa la Macroeconomía? ¿Cuáles son las principales
preocupaciones de la Macroeconomía?

Ejercicio 2
Explique con un ejemplo la siguiente frase relativa a la definición de la
Macroeconomía:
Un aspecto clave de la Macroeconomía es que el efecto combinado de las
acciones individuales puede tener consecuencias muy diferentes de las
previstas por cada uno de los individuos.

Ejercicio 3
Indicar cuáles de los siguientes títulos de notas periodísticas pertenecen al
ámbito de la microeconomía y cuáles al de la macroeconomía:
a) Los precios de los celulares bajan por segundo año consecutivo.
b) La inflación no cede y se perfila a superar el 20% anual.
c) El mercado de automotores alcanzó las 200 mil unidades vendidas
en el primer bimestre.
d) Los costos de logística afectan a las economías regionales del norte
del país.
e) El déficit fiscal sería menor a lo presupuestado para 2018.
f) El sector lácteo atraviesa la mayor reconversión en cien años.
g) El BCRA elevó las tasas de interés preocupado por los precios.

Ejercicio 4
¿Qué es el Producto Interior Bruto de un País?

1
Ejercicio 5
Distinga las compras de bienes finales de las compras de bienes
intermedios.

a) Un niño adquiere un helado en el kiosko de la esquina.


b) El panadero encarga una bolsa de 50 kg de harina al distribuidor.
c) La secretaria compra 5 cajas de edulcorante para la sala de reuniones
de la sucursal.
d) Mi hermano adquiere dos bolsas de cemento para una refacción en su
casa.
e) La heladería de enfrente compra 10 litros de leche en el super del
barrio.
f) La carpintería encarga al aserradero 2 camiones de tablas cepilladas.
g) El operario del molino compra harina para hacer galletas en la fiesta de
su hija.

Ejercicio 6
Explique los tres métodos de medición del PIB.

Ejercicio 7
Durante un año se realizan las siguientes actividades:
i. Una compañía minera que se dedica a la extracción de plata paga a sus
trabajadores 75.000 dólares por extraer 50 kilos de plata, que vende a un
fabricante de joyas por 100.000.

ii. El fabricante de joyas paga a sus trabajadores 50.000 dólares por hacer
collares de plata, que vende directamente a los hogares por 400.000. Se
pide:

a) ¿Cuál es el valor agregado en cada fase de producción? Utilizando el


enfoque del valor agregado, ¿cuál es el PIB?
b) ¿Cuáles son los salarios y los beneficios totales generados por esta
actividad? Utilizando el enfoque de la renta/ingreso, ¿cuál es el PIB?
c) Utilizando el enfoque del gasto, ¿cuál es el PBI? ¿Qué dato tuvo en
cuenta?

Ejercicio 8
En esta economía hay tres productos, leche, frutas y helados. El Tambo y
la Frutería, además de suministrarle sus productos como insumos a la
heladería, venden leche y frutas directamente al consumidor final.
Considerando que el beneficio de la empresa surge de la resta entre el

2
valor de venta del producto y la suma de los costos de los inputs y los
salarios, y partiendo de los datos de la siguiente tabla, se pide:
Tambo Frutería Heladería
30 (leche)
Coste de los Inputs 0 0
20 (frutas)
Salario 40 50 75
Venta de la Producción 100 60 200

a) Calcular el Pib por el método del Valor Agregado.


b) Calcular el Pib por el método Ingreso de los factores.
c) Calcular el Pib por el método del Gasto.

Ejercicio 9
En esta economía se producen tres bienes, pan, leche y carne.
En la siguiente tabla se exhiben los datos de precios y cantidades para
estos bienes, para los años 2013, 2014 y 2015.

Pan Leche Carne


Año Precio Cantidad Precio Cantidad Precio Cantidad
2013 6 10 12 8 11 9
2014 8 12 13 10 12 11
2015 10 14 14 12 15 15

a) ¿Cuál es la variación porcentual de la producción de cada uno de los


bienes de 2013 a 2014 y de 2014 a 2015?
b) ¿Cuál es la variación porcentual de los precios de cada uno de los
bienes de 2013 a 2014 y de 2014 a 2015?
c) Calcule el Pib nominal para cada año y luego la variación interanual.
d) Calcule el Pib real para cada año con base en 2013, y luego la
variación interanual.
e) Comparando las variaciones interanuales del Pib nominal con las del
Pib real. ¿Qué análisis puede hacer?

Ejercicio 10
Considerando el ejercicio anterior, pero tomando ahora como año base al
2015:
a) ¿Qué puede decir ahora de los Pib nominales? Explique.
b) Calcule el Pib real para cada año, y luego su variación interanual.
c) Compare los pib reales base 2013, con los pib reales base 2015.
¿Qué observa? Explique.

3
d) Compare ahora sus variaciones interanuales. ¿Qué observa? ¿A qué
conclusión llega a priori?

Ejercicio 11
Analice el siguiente gráfico donde se exhibe un conjunto de países respecto
a su posición en las variables PIB per cápita y un Índice de Satisfacción
con la vida.

a) ¿Qué conclusión preliminar puede extraer al observar las posiciones


de los diferentes países respecto a ambas variables?
b) ¿Qué puede observar de la posición de Costa Rica versus la de Hong
Kong?
c) ¿Qué opinión le genera respecto al PIB per cápita como indicador de
bienestar?

Ejercicio 12
Lo siguiente tabla muestra los datos del PBI nominal, del PBI real (a
precios de 2004) y de la población de Argentina para los años 2014-2018.
PBI a precios
PBI PBI per
2004 Población
Año (millones cápita
(millones de (millones)
de pesos) (pesos)
pesos)
2014 4.579.086 702.306 42.7
2015 5.954.511 721.487 43.1
2016 8.228.160 706.478 43.6
2017 10.644.779 725.331 44.0
2018 14.605.790 707.330 44.5
Fuente: INDEC

a) ¿Por qué el PBI real es menor que el PBI nominal?


b) ¿El PBI nominal del año 2004 tiene que ser mayor, menor o igual al
PBI real?

4
c) Calcular el PBI per cápita de cada uno de los años de la tabla.
Interprete los resultados obtenidos.

Ejercicio 13
Tomando los siguientes datos agregados de la economía, represente la
ecuación entre oferta y demanda agregadas:
C= 100 X= 30 I= 50
G= 80 M= 20

Ejercicio 14
Identifique si las siguientes políticas influyen en la curva de demanda
agregada o en la curva de oferta agregada a corto plazo.
a) El gobierno incrementa el salario mínimo, vital y móvil.
b) El gobierno aumenta el monto de las becas PROGRESAR.
c) El gobierno anuncia una suba en la alícuota de bienes personales a
fin de reducir el déficit presupuestario.
d) Se reduce el gasto público del programa de asistencia sanitaria de la
Gendarmería Nacional.

Ejercicio 15
Explique por qué son falsas las siguientes afirmaciones:
a) La curva de demanda agregada tiene pendiente negativa porque es la
suma horizontal de las curvas de demanda individuales de los
distintos bienes.
b) La curva de oferta agregada a largo plazo es vertical porque las
fuerzas económicas no afectan a la oferta agregada a largo plazo.
c) Si las empresas ajustaran sus precios, la curva de oferta agregada a
corto plazo seria horizontal.

Para mentes inquietas:


Los datos sobre el PBI de la Argentina están disponibles en la página del INDEC
(www.indec.gob.ar).
Estadísticas  Economía  Cuentas nacionales  Agregados macroeconómicos (PBI)

5
EJERCICIOS COMPLEMENTARIOS

Ejercicio 1:
En la siguiente tabla que refleja los valores para una economía en un año
determinado:

a) Complete los datos de valor agregado para cada fase productiva.


Determine el valor del PIB por el método del Valor Agregado.
b) Complete los datos de Renta Total por cada factor. Determine el
Valor del PIB por el método del Ingreso de los Factores.
c) ¿Qué dato de la tabla deberíamos mirar según el enfoque del Método
del Gasto?

Renta
Producción Industria Industria total de
primaria intermedia final los
factores
Ventas 1000 3000 6000
Bienes
0 1000 3000
intermedios
Renta
Total de
los
Factores
salarios 400 800 1000
intereses 50 100 100
alquileres 50 100 100
beneficios 500 1000 1800
Gasto total 1000 3000 6000
Valor
Agregado
por fase
Total Valor
Agregado

Ejercicio 2:
Considere una economía que produce solamente un bien. En el año 1, la
cantidad producida es C1 y el precio es P1. En el año 2, la cantidad
producida es C2 y el precio es P2. En el año 3, la cantidad producida es C3
y el precio es P3. El año 1 es el año base. Responda las siguientes
preguntas en términos de estas variables, y de ser posible asegúrese de
simplificar su respuesta.

6
a) ¿Cuál es el PBI nominal para cada uno de estos tres años?
b) ¿Cuál es el PBI real para cada uno de estos tres años?
c) ¿Cuál es el deflactor del PBI para cada uno de estos tres años?
d) ¿Cuál es la tasa de crecimiento anual del PBI real del año 2 al año
3?

También podría gustarte