Está en la página 1de 37

Provincia del Chaco ‐ Escuela de Gobierno

MAESTRÍA EN GOBIERNO Y ECONOMÍA POLÍTICA


Economía del Sector Público

Oscar Cetrángolo y Javier Curcio

Resistencia, Noviembre de 2017


Provincias
previas a la
Constitución
Nacional
Provincias
previas a la
Constitución
Nacional

Provincias
creadas
durante los
cincuenta
Provincias
previas a la
Constitución
Nacional

Provincias
creadas
durante los
cincuenta
Provincias
creadas
durante los
noventa
Recursos Gastos

1961 6.0 24.7 69.3 72.1 21.0 6.8 1961

1970 4.5 28.0 67.4 66.6 27.5 5.8 1970

1984 4.3 27.6 68.1 64.5 30.9 4.5 1984

1993 5.3 19.0 75.7 52.0 37.2 10.8 1993

2000 5.5 18.5 76.0 52.6 37.9 9.5 2000

2002 5.9 19.7 74.4 51.4 38.6 10.0 2002

2006 4.2 17.5 78.3 50.2 39.8 10 2006

2009 4.0 15.7 80.3 51.9 38.4 9.7 2009

2013 4.2 16.1 79.8 58.2 33.1 8.6 2013

100% 80% 60% 40% 20% 0% 0% 20% 40% 60% 80% 100%

Gobierno Nacional Provincias Municipios Gobierno Nacional Provincias Municipios


Valor Agregado Bruto a precios básicos por habitante
Año 2004 (Indice, base total del país = 100)
350

300

250

200

150

100

50

Fuente:: Basado en datos de INDEC (2017), http://www.indec.gob.ar/nivel4_default.asp?id_tema_1=3&id_tema_2=9&id_tema_3=138


Estructura porcentual del PIB provincial,
A precios de mercado. Año 2004

Resto (14), 16.7%

Buenos Aires,
32.9%
Patagonia (5),
9.2%

Mendoza, 3.9%

Córdoba, 7.8%

Santa Fe, 8.8% CABA, 20.6%

Fuente:: Basado en datos de INDEC (2017), http://www.indec.gob.ar/nivel4_default.asp?id_tema_1=3&id_tema_2=9&id_tema_3=138


Estructura porcentual del PIB provincial, por sector de
actividad. Año 2004

Fuente:: Basado en datos de INDEC (2017), http://www.indec.gob.ar/nivel4_default.asp?id_tema_1=3&id_tema_2=9&id_tema_3=138


80.000
Santiago del Estero
Salta
Misiones
70.000
Tucumán
Corrientes
Chaco
60.000
San Juan
Córdoba
Formosa
50.000 La Rioja
Buenos Aires
Entre Ríos
40.000 Mendoza
Promedio país
Jujuy
30.000 Santa Fe
Catamarca
San Luis
20.000 Río Negro
Ciudad de Buenos Aires
Chubut
La Pampa
10.000
Neuquén
Santa Cruz
Tierra del Fuego
0
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Fuente: Elaborado en base a datos de CGECSE/DNPE/SIyCE. M. de Educación y Deportes de la Nación, INDEC e institutos de estadística de
varias provincias.
Tasa de promoción efectiva (Promedio escuela secundaria, 2014) 90

88 La Rioja

86

84
CABA

82
Tierra del Fuego
Buenos
80 Aires
Promedio país

78
Santiago del Estero

76
R² = 0,063
Salta
74
Rio Negro

72 Neuquén
Santa Cruz

70
10.000 20.000 30.000 40.000 50.000 60.000 70.000

Gasto por alumno (montos expresados en pesos, 2015)

Fuente: Elaboración propia en base a datos de CGECSE/DNPE/SIyCE/MEyD y de los Relevamientos Anuales


2014 y 2015. DiNIEE. Ministerio de Educación y Deportes de la Nación.
100%
10,2% 10,2% 14,2%
90% 15,8% 16,1% 20,1% 19,2% 17,5% 18,7% 16,9%

80%
70%
60%
68,9% 71,0%
50% 68,3% 68,9% 64,8% 64,3% 62,6%
71,9% 65,4% 66,7%
40%
30%
20%
10% 20,9% 18,8% 17,5% 14,9% 14,4% 14,1% 17,7% 17,0% 20,5%
12,4%
0%
1980 1983 1990 1995 1999 2002 2006 2009 2013 2015

Nación Provincias Municipios


35,0% 9.000

30,0% 8.000
7.000
25,0%
6.000
20,0% 5.000
15,0% 4.000
3.000
10,0%
2.000
5,0% 1.000
0,0% 0

Buenos Aires
Chubut

Río Negro
Santa Cruz
Tierra del Fgo

Neuquén

San Luis

Santa Fe
CABA

La Pampa

Catamarca
Tucumán

San Juan
La Rioja
Jujuy

Entre Ríos
Misiones

Córdoba
Corrientes

Mendoza
Formosa

Salta
Chaco

Sgo del Estero


Gasto provincial en salud per cápita (eje der.)
Gasto provincial en salud en % del gasto total provincial
Gasto provincial en salud en % del gasto social provincial
Fuente: Elaboración propia sobre la
base del Censo 2010-INDEC
Planta de
personal
Provincias Afiliados OSP
público
provincial
CABA 202.573 260.000
BUENOS AIRES 677.362 1.949.370
CATAMARCA 41.587 154.345
CÓRDOBA 126.438 604.118
CORRIENTES 57.517 132.871
CHACO 83.594 243.383
CHUBUT 44.417 127.083
ENTRE RÍOS 77.620 291.117
FORMOSA 39.477 110.761
JUJUY 64.767 161.407
LA PAMPA 23.820 84.058
LA RIOJA 38.249 125.700
MENDOZA 93.670 388.148
MISIONES 60.123 185.366
NEUQUÉN 61.197 201.506
RÍO NEGRO 55.660 127.814
SALTA 71.167 264.408
SAN JUAN 35.559 135.302
SAN LUIS 23.884 79.840
SANTA CRUZ 35.256 118.804
SANTA FE 132.496 604.118
SGO DEL ESTERO 55.407 167.357
TUCUMÁN 81.050 316.523
TIERRA DEL FGO 18.442 49.412
Fuente: Elaboración propia sobre la base de COSSPRA y DNCFP. TOTAL 2.201.332 6.882.811
Colombia 8,8
Argentina 7,9
Perú 7,7
Brasil 6,9
Guatemala 6,4
México 5,4
Chile 5,0
Uruguay 3,0
Nicaragua 2,5
Honduras 2,3
Alemania 2,2
Reino Unido 2,2
Grecia 2,1
Italia 2,1
Francia 2,0
España 2,0
Bélgica 1,8
Finlandia 1,7
Suecia 1,6
Austria 1,6
Eslovaquia 1,3
Rep. Checa 1,1

0,0 1,0 2,0 3,0 4,0 5,0 6,0 7,0 8,0 9,0 10,0
Desigualdades territoriales
Relación entre PIB per capita (ajustado por PPP)
más alto y más bajo en cada país
10

8
- Ratio de producto entre regiones extremas -

3
Romania
Hungary
Poland United Kingdom Germany
2 Bulgaria Greece Spain Italy France
Portugal
Finland Belgium
Ireland Sweden Netherlands
Austria
Slovakia
Czech Rep.
1

0
0 500 1.000 1.500 2.000 2.500
- GDP PPP (en miles de millones de $ internacionales constantes de 2000) -
Desigualdades territoriales
Relación entre PIB per capita (ajustado por PPP)
más alto y más bajo en cada país
10

9
Colombia

8 Argentina
Peru
- Ratio de producto entre regiones extremas -

7 Brazil

Guatemala
6

Mexico
5 Chile

3 Uruguay
Romania
Nicaragua
Hungary
Honduras Poland United Kingdom Germany
2 Bulgaria Greece Spain Italy France
Portugal
Finland Belgium
Ireland Sweden Netherlands
Austria
Slovakia
Czech Rep.
1

0
0 500 1.000 1.500 2.000 2.500
- GDP PPP (en miles de millones de $ internacionales constantes de 2000) -
El problema de la Equidad Territorial:
Descentralización del gasto público y extensión

Gasto público de los


gobiernos subnacionales
como porcentaje
del gasto total

FUENTE: Cetrángolo y Goldschmit (2012)


Tres períodos:
 Separación de fuentes tributarias (1853‐1890)
 Concurrencia “de hecho” (1890‐1935)
 Leyes de coparticipación (desde 1935)
AÑO LEY TRIBUTOS INCORPORADOS
1935 12139 Internos
12143 Ventas
12147 Réditos
1946 12956 Ganancias eventuales y beneficios extraordinarios.
1951 14060 Sustitutivo a la transmisión gratuita de bienes.
1973 20221 Tierras aptas para explotación agropecuaria, regularización patrimonial, divisas,
parque automotor, valores mobiliarios, aceites lubricantes y los que en el futuro
establezca la Nación como impuestos indirectos. También serán incluidos los de
asignación específica una vez finalizado el objetivo de su creación.
1988 23548 Todos los impuestos nacionales existentes o a crearse con las siguientes
excepciones:
a) derechos de importación y exportación;
b) aquellos cuya distribución esté prevista en otros regímenes;
c) aquellos con afectación específica al momento de promulgación de esta
norma. Cumplido el objetivo de su creación se incorporarán al esquema.
LEYES PERIODO NACION PROVINCIAS Y
MCBA
12143 y 12147 1935-1946 82,5% 17,5%
12956 1947-1958 79,0% 21,0%
14788 1959 66,0% 34,0%
1960 64,0% 36,0%
1961 62,0% 38,0%
1962 60,0% 40,0%
1963 58,0% 42,0%
1964-1966 54,0% 46,0%
1967 59,2% 40,8%
1968-1972 61,9% 38,1%
20221 1973-1980 46,7% 53,3%(a)
1981-1984(d) 48,5% 51,5%(b)
23548 1988 42.34% 57,66%(c)
Distribución de la Recaudación tributaria nacional
1935‐2013 ‐ En % del PIB

Fuente: Cetrángolo, Gómez Sabaini y Moran (2015)


0%
20%
40%
60%
80%
100%
1935

1940

1945

1950

1955

1960

Nación
1965

1970

1975

Seguridad Social
1980

1985
Provincias

1990

1995

2000

2005

2009
35,00
31,99 31,95
30,63 31,18 31,11
28,93 29,07 29,30
30,00
27,62 5,38 5,34
4,60 5,24 5,25
26,25 4,26
24,97 4,24 4,14
24,33 24,44 3,96
25,00
3,81
3,73 3,75 3,80

20,00

15,00
26,04 25,94 25,86 26,62 26,61
24,68 24,93 25,04
22,44 23,67
10,00 20,59 20,69 21,17

5,00

0,00
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 (*)

Gobierno central Provincias Total


35

30

25
- en porcentaje del PIB -

20

15

10

0
1932
1934
1936
1938
1940
1942
1944
1946
1948
1950
1952
1954
1956
1958
1960
1962
1964
1966
1968
1970
1972
1974
1976
1978
1980
1982
1984
1986
1988
1990
1992
1994
1996
1998
2000
2002
2004
2006
2008
2010
Ingresos, Benef. y Gcias. de Cap. Patrimonios Internos sobre Bs., Serv. y trans.
Comercio Ext. y Transacc. Intern. Salarios y Contrib. a la Seg. Soc. Otros Recursos Tributarios
100
90
80
70 53,4 57,2
60 75,8 75,7 75,7
50
40
23,4 16,9
30
20 7,7 6,5 8 6,9
11
10 2 10,3 9,2 8,4 8,6
10,1 7,9 3,2 2,9 3,3
0 5,3 5 5,4
1991 2001 2011 2013 2015

Automotores Otros Sellos Inmobiliario Ingresos Brutos


100%

90%

80%

70%

60%

50%

40%

30%

20%

10%

0%

No tributarios Seg Soc imp. Inmobiliario Automotor Ingresos Brutos


Sellos y otros Trib. De origen nac Transferencias Otros Nacional Resultado

NOTA: Las provincias cuyo nombre esta seguido de un numero entre paréntesis han tenido un resultado positivo por un monto equivalente a ese número
como porcentaje del gasto total.
0%
1%
2%
3%
4%
5%
6%
7%
CABA 8%
Tucuman
Misiones
Buenos Aires
Total
Salta
Rio Negro
La Pampa

1993
Chaco
Tierra del Fuego
San Luis

2000
Santa Fe
Cordoba
Neuquen
Mendoza

2004
Santa Cruz
Entre Rios
San Juan
IIBB por provincia ‐ en % del PBG

2016

Jujuy
Chubut
Formosa
Catamarca
Santiago del Estero
Corrientes
La Rioja
0%
1%
2%
3%
4%
5%
6%
7%
CABA 8%
Tucuman
Misiones
Buenos Aires
Total
Salta
Rio Negro
La Pampa
Chaco
Tierra del Fuego
San Luis
Santa Fe
Cordoba

2016
Neuquen
Mendoza
Santa Cruz
Entre Rios
San Juan
IIBB por provincia ‐ en % del PBG

Jujuy
Chubut
Formosa
Catamarca
Santiago del Estero
Corrientes
La Rioja
Recaudación de IIBB y dependencia de recursos nacionales
por provincia. Año 2016
0.0%
0.2%
0.4%
0.6%
0.8%
1.0%
1.2%
1.4%
Entre Rios
Cordoba
CABA
La Pampa
Buenos Aires
Santa Fe
Total
Tucuman

1993
Rio Negro
Misiones
Mendoza

2000
San Luis
Corrientes
San Juan

2004
Jujuy
Santiago del Estero
Catamarca
Neuquen
2016

Salta
Inmobiliario por provincia ‐ en % del PBG

La Rioja
Chaco
Formosa
Santa Cruz
Tierra del Fuego
Chubut
20,0%

18,0%

16,0%

14,0%

12,0%

10,0%

8,0%

6,0%

4,0%

2,0%

0,0%

Promedio provincial Departamento con valor máximo Departamento con valor mínimo
Máximo Mínimo
% hogares sin
Provincia % hogares Brecha
baño Departamento % hogares sin baño Departamento
sin baño

CABA 0.9%Comuna 1 (Retiro, S. Nicolás, Pto 2.5%Comuna 14 (Palermo) 0.3% 8.7


Madero, S. Telmo, Montserrat y
Const.)
Buenos Aires 1.7%Villarino 3.7%Salliqueló 0.3% 10.7
Catamarca 4.9%Ancasti 19.7%Catamarca 2.5% 7.8
Córdoba 1.7%Pocho 19.8%Tercero arriba 0.9% 23.0
Corrientes 4.7%Lavalle 14.7%Corrientes 2.8% 5.3
Chaco 8.1%General Güemes 19.6%San Fernando 4.0% 4.9
Chubut 2.4%Languiñeo 8.4%Biedma 1.4% 5.8
Entre Ríos 2.0%Feliciano 4.8%Gualeguaychú 1.1% 4.3
Formosa 8.4%Ramón Lista 43.5%Formosa 4.2% 10.4
Jujuy 5.3%Valle Grande 18.1%Palpalá 3.0% 6.1
La Pampa 0.9%Chical Co 8.6%Atreucó 0.4% 20.7
La Rioja 4.1%Gral Juan F Quiroga 14.1%Castro Barros 2.0% 6.9
Mendoza 2.8%Lavalle 11.1%Godoy Cruz 0.8% 13.1
Misiones 5.9%San Pedro 10.6%Posadas 3.2% 3.3
Neuquén 3.0%Ñorquín 11.5%Confluencia 2.0% 5.7
Río Negro 2.9%9 de Julio 10.1%San Antonio 1.2% 8.7
Salta 6.5%Rosario de la Frontera 30.4%Salta 3.1% 9.9
San Juan 3.7%Sarmiento 9.3%San Juan 1.2% 8.0
San Luis 2.5%Ldor Gral San Martín 28.6%Gral Pedernera 1.5% 19.1
Santa Cruz 1.9%Lago Buenos Aires 3.0%Güer Aike 1.4% 2.1
Santa Fe 1.7%9 de Julio 6.8%Caseros 0.9% 8.0
Santiago del Estero 9.4%Figueroa 26.1%Santiago del Estero 3.5% 7.5
Tucumán 4.5%Trancas 10.1%Yerba Buena 2.6% 3.9
Tierra del Fuego 1.4%Río Grande 1.4%Ushuaia 1.3% 1.0

Fuente: Cetrángolo y Goldschmit (2013).

También podría gustarte