Está en la página 1de 2

GRADO EN RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS

DTO. DE FUNDAMENTOS DEL ANÁLISIS ECONÓMICO

INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA
TEMA 5. CRECIMIENTO Y DESEMPLEO

EJERCICIOS TEMA 5

1. Cite dos variables macroeconómicas que disminuyan cuando una economía entra en una
recesión y una variable macroeconómica que aumente durante las recesiones.

2. Una situación de crisis o recesión suele afectar a las expectativas de las familias que ajustan sus
hábitos de consumo por la mayor incertidumbre acerca del futuro. ¿Cómo cree usted que
afectará la respuesta de las familias al crecimiento del PIB?

3. En momentos de crisis económica unidos a una mala situación presupuestaria de las finanzas
públicas, los gobiernos suelen recortar gastos y subir impuestos, y dichas medidas tienen
efectos sobre el crecimiento del PIB. Señale 5 medidas que podría tomar un gobierno en esta
situación y discuta si tendría mucho o poco impacto sobre el crecimiento del PIB

4. Discuta la creación de un impuesto sobre bienes de lujo para financiar los gastos del gobierno en
educación, sanidad o infraestructuras. ¿Cómo cree que afectaría un impuesto de este tipo al PIB
de la economía española?

5. A que componente del PIB afectaría cada una de las siguientes transacciones:
a. Aumenta el precio del pan para hamburguesas.
b. Todas la hamburgueserías suben el precio de las patatas fritas.
c. Una familia compra una vivienda nueva directamente del promotor.
d. Un español se compra un Ferrari fabricado en Italia
e. Me voy a cenar a un restaurante
f. El gobierno construye un tranvía
g. La empresa El Pozo amplía sus instalaciones para aumentar su producción.
h. Tras la visita de Michelle Obama este verano a España, se dispara la afluencia de
turistas norteamericanos en nuestro país.

6. El gasto que hace el Estado en transferencias, como las pensiones, no forma parte del
componente del gasto público. ¿Por qué se excluyen las transferencias del PIB?

7. Datos corresponden al PIB de España, tanto nominal como real. A partir de ellos se pide
calcular:
a. Tasa de crecimiento económico interanual para la economía española.
b. Deflactor del PIB.
c. Tasa de crecimiento del Deflactor del PIB.

Año PIB real PIB nominal


(Año base: 1992) (millones de euros)
1997 468.167,9 562.952,6
1998 488.299,1 600.664,2
1999 507.831,1 642.806,8
2000 528.652,2 692.582,6

-1-
GRADO EN RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS
DTO. DE FUNDAMENTOS DEL ANÁLISIS ECONÓMICO

INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA
TEMA 5. CRECIMIENTO Y DESEMPLEO

8. (Ejercicio 4, capítulo 23, Mankiw, principios de economía)


El cuadro adjunto contiene datos del país de la leche y la miel.

Año Precio de la Cantidad de Precio de la miel Cantidad de


leche (euros) leche (litros) (euros) miel (litros)
2005 1 100 2 50
2006 1 200 2 100
2007 2 200 4 100

a. Calcule el PIB nominal, el PIB real y el deflactor del PIB de cada año utilizando el año
2005 como el año base.
b. Calcule la variación porcentual del PIB nominal, del PIB real y el deflactor del PIB en
2006 y 2007 con respecto al año anterior. Identifique la variable que no cambia en
cada año. Explique verbalmente por qué tiene sentido su respuesta.
c. ¿Aumentó el bienestar económico más en 2006 o en 2007? Explique su respuesta.

-2-

También podría gustarte