Está en la página 1de 15

GUÍA BÁSICA PARA LA

PRESENTACIÓN DE PERFIL DE
PROYECTO DE GRADO

Julio, 2021
Tarija-Bolivia
PRESENTACIÓN

La producción intelectual de la comunidad académica es parte del quehacer del Instituto


Técnico Domingo Savio, en esta actividad culminante participan de forma protagónica
los estudiantes con la guía de los docentes tutores quienes deben cumplir ciertas
exigencias en la elaboración como en la presentación de sus proyectos como respuesta a
una problemática planteada, la cual puede esquematizarse en tres fases importantes: la
formulación del proyecto, su realización y la elaboración del informe final.

Una adecuada comunicación de la producción académica da sentido a los esfuerzos, los


recursos y tiempo invertidos, por ello valoramos esta labor y la aplicación de energía y
preocupación a estas tres fases de forma equitativa y se busca no sólo la utilidad del
proyecto o la rigurosidad de aplicación de conocimientos adquiridos, sino también la
calidad de comunicación.

Con este propósito, se dispone a su consideración la presente Guía para la Presentación


de Perfil de Proyecto de Grado.

Lic. Elizabeth Montero Márquez


DIRECTORA ACADÉMICA ITDS
GUÍA BÁSICA
PARA LA PRESENTACIÓN DE PERFIL DE PROYECTO DE GRADO
ASIGNATURA: TALLER DE MODALIDAD DE GRADUACIÓN

1. Disposiciones Generales.-
La siguiente estructura de contenido de Perfil se encuentra basada en los lineamientos
básicos del Reglamento de Modalidades de Graduación de Institutos Técnicos y
Tecnológicos de carácter Fiscal, de Convenio y Privado.
a. Definición
El Proyecto de Grado, consiste en un trabajo aplicado a propuestas sistemáticas con
un objetivo definido relativas a planes, programas, modelos, prototipos, arquitecturas,
dispositivos, códigos, instaladores y otros, orientados a la solución práctica de un
problema o satisfacción de una necesidad, aplicables a determinados procesos, unidad,
organización, grupo, producto o servicio, para su mejora, innovación, modernización,
para el desarrollo técnico o tecnológico, traducido en un documento que resuma dicho
proceso.
b. Modalidad de Graduación
Corresponde a una de las Modalidades de Graduación conforme al Art. 20 del
Reglamento General de Institutos Técnicos y Tecnológicos de carácter Fiscal, de
Convenio y Privado R.M. Nº 350/2015 de 02 de junio de 2015.
2. Consideraciones a tomar en cuenta para la Habilitación a la Defensa de
Modalidad de Graduación:
a. Haber aprobado el 100% de las asignaturas del plan de estudios de la
carrera cursada.
b. Aprobación de la Dirección Académica del ITDS, para continuar a la
Modalidad de Proyecto de Grado mediante el Formulario de Habilitación
para el proceso de Modalidad de Graduación: Proyecto de Grado.
3. ESTRUCTURA DE PERFIL
El perfil de proyecto constituye un documento en el que se diseñan los aspectos
fundamentales del futuro proyecto y que sirve de referencia para la elaboración del
mismo, por lo que es sometido a consideración de evaluación para que los evaluadores
puedan emitir un juicio de valor, cuya opinión –de ser favorable, constituye una venia
para que el proyectista/investigador/estudiante desarrolle el proyecto y redacte
posteriormente el documento final tomando como referencia el perfil aprobado.

CAPITULO I
INTRODUCCIÓN
1.1. Diagnóstico y justificación
1.1.1. Diagnóstico.
1.1.2. Delimitación.
a. Límite Sustantivo
- Área de conocimiento
- Asignatura específica
- Tema principal
- Temas complementarios
b. Límite Geográfico
c. Límite temporal
1.1.3. Justificación (aplicar al menos 3)
- Académica
- Desde el objeto de estudio
- Social
- Económica
- Profesional
- Metodológica
1.2. Planteamiento y formulación del problema técnico/tecnológico
1.2.1. Problemática
1.2.2. Formulación del problema
1.3. Objetivos:
- General
- Específicos
1.4. Enfoque metodológico
1.4.1. Objetivos de investigación: general y específicos.
1.4.2. Tipo de investigación o estudio
1.4.3. Fuentes de información
1.4.4. Población y muestra (unidad, elemento, extensión, tiempo, parámetro
pertinente.
1.4.5. Técnica y tamaño de muestra
1.4.6. Planificación del trabajo de campo
4. ESTRUCTURA GLOBAL DEL PROYECTO DE GRADO

5. ASPECTOS FORMALES DEL TRABAJO


5.1. Tipo de letra y tamaño de hoja

Todo trabajo debe estar escrito en procesador de palabras en hojas blancas tamaño carta,
impresas en ambos lados, con alguno de los siguientes tipos de letra:

 Times New Roman (tamaño 12)


 Arial (tamaño 12)
 Calibri (tamaño 12)

El tamaño y tipo de letra deberá ser uniforme en todo el texto, jerarquización y viñetas.
El texto se escribirá usando mayúsculas y minúsculas, limitando el uso de mayúsculas
completas a títulos a no ser que sean siglas.
Para el encabezado, pie de página, referencias bibliográficas, citas y notas, el tamaño de
letra podrá ser igual o menor.

5.2. Espaciado entre líneas y entre párrafos

El espaciado entre líneas debe ser 1,5 salvo en citas “en bloque” que llevan interlineado
sencillo. El espaciado entre párrafos es doble (máximo 12 mm).

Debido al espaciado considerable, no se justifica el uso de sangría al inicio de los párrafos.

5.3. Márgenes

El margen izquierdo debe ser de 3,5 cm. los demás márgenes (derecho, superior e inferior)
de 3 cm.

5.4. Numeración

La numeración de páginas tiene que ser correlativa y debe figurar en la parte inferior
derecha.

5.5. Tablas y figuras

En el caso de tablas y figuras, todas deben ser centradas en la página y deben llevar
numeración, título y fuente en centrado, tipo de letra mencionado tamaño 12.

5.6. Sugerencias de estilo

El estilo de redacción será impersonal, es decir que se redactará en tercera persona. Por
ejemplo:

- El investigador considera que.... (Tercera Persona)


- Se considera que... (Forma Impersonal)

Esto significa que no deben aparecer verbos en formas conjugadas para la primera persona
singular (yo) ni para la primera personal plural (nosotros), por ende, tampoco se incluirán
pronombres como me, mi, nuestro(s), nuestra(s).

Escriba oraciones cortas. Es preferible un estilo “telegráfico”, pero claro, que un estilo
enredado y confuso. Una idea clara puede ser expresada en una frase corta y simple. La
puntuación es muy importante.

Respete el idioma de escritura (Ejemplo: no se debe usar & sino y, el uso de @ es


exclusivo a las direcciones de correo electrónico y no así para insertar en una palabra tipo
niñ@). Tampoco se puede subrayar palabras, frases u oraciones en el cuerpo del texto. El
uso de cursivas en el texto se reserva a los extranjerismos (Ejemplo: software, in flagranti,
boutique, et al.).

Cerciórese de que todas sus oraciones contengan un verbo conjugado. Es muy común
escribir frases largas, pero sin un verbo principal. La sola presencia de un verbo
conjugado, en cambio, ya hace una oración completa. Se recomienda también:

- Acentuar, según reglas de acentuación de la lengua española, TODAS LAS


MAYÚSCULAS.
- Usar un solo tipo de viñeta para todo el trabajo.

5.7. Citas

Las citas deberán seguir el formato del estilo APA (American Psychologycal
Association). En cualquier momento que utilice palabras de otros autores, debe otorgarle
el crédito. De no hacerlo, se considera plagio.

Las citas bibliográficas son transcripciones parciales de un texto con la referencia precisa
de su origen, es decir, de la fuente, debiendo consignarse ésta en el texto mismo del
trabajo. Hay dos tipos de Citas dentro del texto:

- Directa (Cita textual de las palabras del autor): debe incluir Apellido del autor,
año de edición y número de página de donde se sacó la cita. El texto además debe
ir encerrado entre comillas “”. Por ejemplo:

“Las dos directrices constitucionales que integran el patrimonio cultural son su


conservación y difusión, misiones esenciales de los memorizadores sociales…” (Ramos,
2003, pág. 27).

Además se deberá hacer uso de puntos suspensivos si se omite una parte del texto (…).

- Indirecta o parafraseada: hace referencia a la idea, pero no textualmente; se


toma la idea de un texto, o se resume, sin utilizar las palabras textuales del autor.
El año debe ir después del nombre del autor entre paréntesis. Por ejemplo:

Ramos (2003) sostiene que uno de los cambios generados por las TIC afecta directamente
al tiempo, el cual deja de estar cimentado simplemente en el decurso de los días (pág. 29).
(En el estilo APA, las citas bibliográficas no deben incluir ningún tipo de referencia o
nota a pie de página)

5.8. Referencia Bibliográfica

Al igual que las citas, las referencias bibliográficas deberán seguir el estilo APA.

Las referencias bibliográficas se escriben al final del trabajo, éstas deben anotarse en
orden alfabético por apellido del autor y deben ofrecer información precisa y completa
para identificar y localizar cada una de las fuentes citadas en el texto. Estas referencias
bibliográficas deberán incluir:

- Apellido, Iniciales del(los) nombre(s) A.A (año de publicación). Título del trabajo
(en cursiva/itálica). (Número de edición con la abreviación ed.). Lugar de
publicación: Editorial. Ejemplo:

Allez, M. (2001). Empleo: El proceso de selección. (4ta ed.). Buenos Aires,


Argentina: Ediciones Macchi.

Las referencias bibliográficas se organizan en orden alfabético por los apellidos de los
autores o por los títulos cuando los primeros no aparecen.

Se debe dejar un margen de 1.3 cm a partir de la segunda línea de cada referencia.

5.9. Referencia Weblográfica

Estas referencias deben tener al menos, el título del recurso, fecha de publicación o fecha
de acceso, y la dirección (URL – Uniform Resource Locator) del recurso en el Web. En
la medida que sea posible debe contener el (la) autor(a) del recurso.

Es importante incluir la fecha en la que se ingresó a la página web para recoger la


información, introducida por la frase: Recuperado el día, mes y año.

Apellido, A. A. (año de publicación). Título del trabajo. Recuperado el día, mes, año, de
URL de la fuente. Ejemplo:

Salas, Humberto. El déficit Atencional en adolescentes. Recuperado el 17 de abril


de 2007 de http://déficit_atencional_en_adolescentes.jatd
6. ORIENTACIÓN POR SECCIÓN
CAPÍTULO I
INTRODUCCIÓN

En esta sección se realiza la presentación del tema a desarrollar, mediante la explicación


de las características más sobresalientes del problema y objeto de estudio. Inicie la
redacción con una breve descripción de los elementos que componen la problemática y
la forma en que se relacionan entre sí.

1.1. Diagnóstico y justificación


1.1.1. Diagnóstico

El diagnóstico de un proyecto tiene por objetivo principal efectuar la identificación de los


factores relacionados al problema y que lo caracterizan, con la finalidad de identificar la
solución que tiene el mayor impacto.

1.1.2. Delimitación
a. Límite Sustantivo
- Área de conocimiento: (Nombrar la carrera o campo de
conocimiento desde la que se estudia la problemática).
- Asignatura específica: (Nombrar la materia en la que se centran la
mayor parte de los contenidos a desarrollar en el proyecto según la
problemática).
- Tema principal: (Nombrar la unidad de aprendizaje en la que se
concentrarán los elementos de la propuesta como respuesta a la
problemática planteada).
- Temas complementarios: (Nombrar unidades de aprendizaje
adicionales que complementan al diseño de la propuesta).
b. Límite Geográfico: Según el objeto de estudio, se debe ubicar la
región o área geográfica donde tendrá lugar la investigación, las fuentes
de información y el alcance de los resultados de la propuesta.
c. Límite Temporal: Señalar el rango de tiempo que se tomará en cuenta,
para “estudiar, analizar” el problema de interés.

1.1.3. Justificación Se debe explicar ¿Por qué es importante la realización del


trabajo?, ¿qué sucedería si no se realiza la investigación? La justificación
puede presentarse bajo diferentes perspectivas (no es necesario desarrollar
todas las justificaciones): Académica, Teórica, Práctica, Social, Económica,
Profesional, Metodológica, Desde el objeto de estudio .
1.2. Planteamiento y formulación del problema técnico/tecnológico
1.2.1. Problemática

Para definir un problema, se debe tomar en consideración la existencia o inexistencia de


elementos que dificultan el desarrollo del objeto de estudio. Por lo tanto, producen una
diferencia considerable entre la situación real y lo deseado. Se debe enfatizar los aspectos
del problema profesional que se pretende resolver.

“Un problema no representa la falta de cobertura o calidad de una oferta, sino que es la
existencia de una situación no deseada o la inexistencia de una situación deseada, que
dificultan el normal desenvolvimiento” (ej. El problema es el aumento de la tasa de asaltos
con mano armada, no la falta de oficiales de policía).

La determinación del problema implica la recolección de información y su tratamiento


para tener una base fundamentada sobre la realidad existente que configura su presencia.

1.2.2. Formulación del problema

La redacción de este apartado se da a modo de pregunta y se orientará al desarrollo del


proyecto de grado, es decir, al problema profesional que se pretende resolver. Ejemplo:

¿Cuáles son los principales aspectos a incluir en un programa de inducción del


personal, de tal forma de desarrollar el sentido de pertenencia?

1.3. Objetivos:

En esta sección se redactan los propósitos, fines o metas que se pretenden alcanzar con el
desarrollo del total de Proyecto de Grado. Los objetivos están directamente relacionados
con la pregunta planteada y le dan respuesta durante todo el trabajo y no solo en la
Propuesta. Se redacta con verbos en infinitivo y deben ser claros, concisos y alcanzables
(Anexo 1).

- General

Constituye el propósito general a lograrse con el proyecto de grado. Es un enunciado claro


y preciso de la meta global que se persigue, expresado en términos cualitativos. Ejemplo:

Desarrollar un programa de inducción del personal que incluya los principales


aspectos generadores del sentido de pertenencia a la institución.
- Específicos

Constituyen los propósitos específicos por los cuales se puede lograr el objetivo general.
Indican lo que se pretende realizar en cada una de las etapas de del desarrollo del Proyecto
de Grado. El logro de los objetivos específicos, alcanzados de manera secuencial, dentro
de un enfoque sistémico, permiten, a su vez, el logro del objetivo general y, por lo tanto,
de los resultados esperados.

Se enfatiza que, los objetivos específicos indican lo que se pretende alcanzar en cada una
de las etapas del Proyecto de Grado.

1.4. Enfoque metodológico


Según la naturaleza del problema que se tenga identificado, se debe determinar cuánto se
ha avanzado en la solución de dicho problema, en este sentido el tipo de investigación
podrá ser: a nivel exploratorio, descriptivo, correlacional o explicativo, (o bien alcanzar
sólo uno de estos niveles) bajo un diseño experimental y no experimental y considerando
el tiempo de estudio podrá ser transversal (un solo momento del tiempo) o longitudinal
(en dos o más momentos para demostrar el comportamiento de la variable de estudio en
el tiempo).

1.4.1. Objetivos de investigación general y específicos.


Constituye el propósito del tipo de investigación a realizar, es decir, qué información
puntual al problema se desconoce y es necesaria obtener del objeto de estudio para
coadyuvar a la formulación de la propuesta de solución.

Enunciar los objetivos que se pretenden lograr con el desarrollo del enfoque metodológico
elegido.

1.4.2. Fuentes de información


Una fuente de información, según sea la naturaleza del objeto a investigar, podrá ser una
persona u objeto que es portador del o los datos que serán necesarios, para determinar el
estado en que se encuentra el problema que se investiga. Según el acceso a la información,
ésta puede ser primaria o secundaria con datos cuantitativos y cualitativos.

1.4.3. Población y muestra


De acuerdo a la problemática y la formulación del problema se debe delimitar la
población: personas, instituciones, cosas, etc., quiénes serán considerados como
integrantes del objeto de estudio.
En este punto debe señalarse la población, describiendo sus características principales,
explicarse, asimismo, si en la investigación se tomarán en cuenta a todos los elementos
de la población, o en su caso, si sólo se tomará en cuenta – para la recopilación de datos
– una parte de la población (una muestra). Entre los tipos de muestreo se tienen los
siguientes:

Muestreo probabilístico Muestreo no probabilístico


- Muestreo aleatorio simple - Muestreo por cuotas
- Muestreo aleatorio estratificado - Muestreo intencional o de
- Muestreo sistemático conveniencia
- Muestreo por conglomerados - Bola de nieve

Según la o las poblaciones de estudio, deberá plasmarse sintéticamente lo siguiente por


población objetivo.

- Unidad: El grupo o conjunto de elementos del cual se obtiene la información.


- Elemento: Del total de miembros de la unidad indicar qué elementos en
específico participarán (bajo un parámetro pertinente).
- Extensión: Punto geográfico en el que se estudiará al elemento.
- Tiempo: El lapso de tiempo que se estudiará al elemento.
- Parámetro pertinente: El criterio que discrimina a los elementos de estudio de
participar o no en la investigación.

1.4.4. Técnica y tamaño de muestra

En este apartado se definen las herramientas de investigación a aplicar en las poblaciones


de estudio identificadas como fuentes de información primaria dentro de la problemática
planteada (grupo focal, entrevista, técnicas proyectivas, encuesta, observación, datos
experimentales). A continuación se debe seleccionar la muestra representativa que
permitirá estimar las características de la población, bajo criterios más objetivos y
cuantificables. Considerar:

A una mayor muestra Mayor precisión, beneficio, costo


Equilibrar
A una menor muestra Menor precisión, beneficio costo

FACTORES CUALITATIVOS CUANTITATIVOS


- Buscar representatividad, - Determinar un nivel de confianza (1 –α) que
conseguir un número determina el valor z, en donde a un mayor
suficiente de elementos en la
muestra.
- Ajustarse a un presupuesto. nivel de confianza mayor confiabilidad pero
- Basarse en experiencias también un mayor rango.
pasadas, de estudios similares - Calcular o asignar el error de muestreo
y anteriores. permitido (e) fijar el error máximo que se está
- Según resultados iniciales, dispuesto a admitir, también conocido como
comenzando con una muestra nivel de precisión, no debe ser mayor a un
pequeña y obtener 10%.
estimaciones con su - Estimar la desviación estándar por cuatro
respectivo error (prueba vías:
piloto). 1ra. Cuando se conoce de valores
poblacionales.
2da. Se la obtiene de una prueba piloto (la más
utilizada).
3ra. Se obtiene de trabajos similares
anteriores.
4ta. Por medio de un aproximación basada en
el rango.

1.4.5. Planificación del trabajo de campo


Se debe plasmar en un cronograma de trabajo de campo la programación de las
actividades planteadas en el marco metodológico y a realizar por el proyectista.

El cronograma de actividades sirve como guía, método o referencia de gestión para medir
las metas propuestas o trazadas a realizarse durante un determinado lapso de tiempo.
Las mismas seguirán un orden secuencial y deben describirse lo más claramente posible.

Para poder realizar el programa de un buen cronograma de actividades es necesario tener


en cuenta que las actividades a desarrollarse deben ser eminentemente técnicas o
metodológicas. Estos son los pasos propuestos para la elaboración de un cronograma de
actividades:

⇒ 1 Estimar el alcance del proyecto.


⇒ 2 Determinación de los recursos.
⇒ 3 Definición de las actividades.
⇒ 4 Estimar el tiempo de ejecución.
⇒ 5 Distribuir las actividades.
⇒ 6 Definición de responsables.
⇒ 7 Seguimiento y control.
ANEXO 1

VERBOS QUE EXPRESAN OBJETIVOS EN INVESTIGACIÓN

La taxonomía de Bloom reporta verbos que expresan objetivos en los diferentes niveles
del proceso de pensamiento (niveles cognoscitivos), habiéndose aplicado hoy día a las
más diversas disciplinas del conocimiento.
EVALUACIÓN
SÍNTESIS Evaluar
ANÁLISIS Planear Juzgar
APLICACIÓN Analizar Proponer Clasificar
COMNPRENSIÓN Aplicar Distinguir Diseñar Estimar
CONOCIMIENTO Interpretar Emplear Diferenciar Formular Valorar
Definir Traducir Utilizar Inspeccionar Reunir Calificar
Repetir Describir Dramatizar Probar Construir Seleccionar
Registrar Reconocer Ilustrar Comprar Crear Escoger
Memorizar Explicar Operar Constatar Establecer Medir
Relatar Expresar Dibujar Criticar Organizar
Subrayar Ubicar Esbozar Discutir Dirigir
Identificar Informar Debatir Preparar
Revisar Examinar

VERBOS UTILIZADOS SEGÚN SEA ELTIPO O NIVEL DE INVESTIGACION


NIVEL EXPLICATIVO
NIVEL DESCRIPTIVO
NIVEL EXPLORATORIO
Conocer Analizar Comprobar
Definir Calcular Demonstrar
Descubrir Caracterizar Determinar
Detectar Clasificar Establecer
Estudiar Comparar Evaluar
Explorar Cuantificar Explicar
Indagar Describir Inferir
Sondear Examinar Relacionar
Identificar Verificar
Medir

VERBOS QUE EXPRESAN OBJETIVOS EN INVESTIGACIÓN


VERBOS UTILIZADOS PARA REDACTAR OBJETIVOS GENERALES
Analizar Diseñar Enumerar Oponer Planear Describir
Formular Generar Inferir Revelar Tasar Trazar
Producir Reconstruir Replicar Definir Desarrollar Mostrar
Calcular Comparar Contrastar Explicar Exponer
Discriminar Efectuar Establecer Orientar Presentar
Fundamentar Identificar Reproducir Situar Probar
Proponer Relatar Crear Demostrar Valuar
Categorizar Concretar Evaluar Examinar Fomentar
VERBOS UTILIZADOS PARA REDACTAR OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Advertir Demostrar Determinar Descomponer Discriminar Interpretar
Deducir Especificar Examinar Fraccionar Indicar Distinguir
Enunciar Operacionalizar Registrar Resumir Separar Considerar
Mencionar Calcular Categorizar Componer Contrastar Detallar
Definir Analizar Designar Describir Establecer
Enumerar Estimar Explicar Identificar Justificar
Mostrar Organizar Relacionar Seleccionar Sugerir
Basar Calificar Comparar Conceptuar Sintetizar

También podría gustarte