Está en la página 1de 9

Nombre: _______________________________________________________Fecha: ____________

Grado: ___________ No. de Lista: _______ No. de respuestas: ___________ Nota: ___________
OBETIVOS: Reconocer si un número es múltiplo de otro.
Logro: Aplicar los diferentes criterios de divisibilidad para descomponer un número.
Construir criterios de divisibilidad.
MÚLTIPLOS EN LA FÁBRICA

Don Pedro tienen 4 cajas en las que caben 4 frascos de cebollas. Ayúdalo a empacarlos colocando
los frascos hasta la caja vacía y luego responde la pregunta. Dibuja los frascos en las cajas vacías.

¿Cuántos frascos hay en las tres cajas. Escribe tu respuesta. ______________________________


_______________________________________________________________________________

Don Pedro tiene cajas en las que caben 4 frascos de cebollas. Ayúdalo a empacarlos colocando los
frascos en cada caja vacia y luego responde la pregunta. Para la realización de este ejercicio te
debes ayudar con dibujos.

¿Cuántos frascos hay en las 4 cajas?. Escribe tu respuesta.


_______________________________________________________________________________
Escribe tu respuesta:
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

Lee atentamente y responde: ¿Cómo se puede determinar el número de frascos en 50 cajas?


Escribe tu respuesta. ______________________________________________________________

¿Cuál es la caja que tiene mayor capacidad? ___________________________________________

Lee atentamente y responde: Describa una estrategia para determinar el número de frascos de
cualquier número de cajas. Escribe tu respuesta.
_________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

¿Qué característica en común tiene el número de frascos por caja? Escribe tu respuesta.
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

Escribe tu respuesta. ______________________________________________________________


________________________________________________________________________________
En las cajas de la imagen se encuentran 8 cajas con 4 frascos cada una, observa y responde la
pregunta:

¿Cómo se puede determinar el número de frascos que hay en 8 cajas?


________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

Teniendo en cuenta lo observado en las preguntas anteriores, responde las siguientes preguntas:
¿Cómo se puede determinar el número de frascos en 50 cajas?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

COMPRENDE: El conjunto de los números de un múltiplo es infinito. Ejemplos:

M4 = {0,4,8,12,16,20,24,28,32,36,40,44…}, Siguiendo el ejemplo anterior completa la


siguiente tabla.
Número Seis primeros múltiplos
10 M10 = { }
8 M8 = { }
7 M7 = { }
25 M25 = { }
13 M13 = { }
30 M30 = { }
15 M15 = { }
3 M3 = { }

Encuentra los cinco primeros múltiplos de 9. Multiplica el 9 por los cinco primeros números
naturales.

Ejemplo: 0 X 7 = ------- X 7 = ---------- ------- X 7 = ---------- 3X7 = ------- ------X7 = 28

SOLUCIONEMOS PROBLEMAS:

Un zoológico adquirió 30 aves. Si se desea colocar el mismo número de aves en cada jaula,
¿Cuántas jaulas se necesitarán?. ¿Cuántas aves caben en cada jaula?. ¿Cuántas respuestas
diferentes hallaste?. Recuerda que debes plantear el anális y la solución al problema.

Análisis Solución Respuestas


CRITERIOS DE DIVISIBILIDAD: Un número es divisible por otro, si al realizar la división está da
exacta, esto quiere decir que su residuo es cero.

El profesor organizó a sus 30 estudiantes en grupos con el mismo número de integrantes. ¿De
cuántas maneras distintas pudo hacerlo?.

Para buscar las maneras distintas de organizar los grupos se buscan los divisores de 30 teniendo en
cuenta los criterios de divisibilidad que acontinuación doy a conocer.

.
Ya sabemos que un número es divisible por otro si al efectuar la división el residuo es cero, sin
embargo, existen unos criterios que nos permiten saber si un número es divisible por otro, sin
necesidad de realizar la división.

 Un número es divisible por dos (2), cuando su última cifra termina en cero o par (0, 2, 4, 6, 8,
…)
 Un número es divisible por tres (3), si la suma de sus cifras es 3 o da múltiplo de tres (711), la
suma de sus cifras es 7 + 1 + 1 = 9 luego, 9 es múltiplo de 3.
 Un número es divisible por 4 si las dos últimas cifras son ceros o múltiplos de 4 (400, 16 …),
a estos números los divide 4.
 Un número lo divide 5 si termina en cero (0), o en cinco (5) Ejemplo 25, 20, 100 45, estos
números los divide 5.
 Un número lo divide 6 si lo divide 2 y lo divide 3 Ejemplo a 18 lo divide 2 y lo divide 3, por lo
tanto, también lo divide 6.
 Un número lo divide 9, cuando la suma de sus cifras es múltiplo de 9.
 Un número lo divide 10 si termina en cero. Ejemplo 30 es divisible por 10 porque termina en
cero.

Con los criterios anteriormente estudiados, vamos a organizar los grupos, con el mismo número de
integrantes.
Criterio Justificación para el 30
Todo número lo divide 1 30 lo divide 1
Un número es divisible por dos (2), cuando su 30 lo divide 2 porque su última cifra es 0
última cifra termina en cero o par (0, 2, 4, 6, 8 )
Un número es divisible por tres (3), si la suma 30 lo divide 3 porque 3+0 = 3 y este es múltiplo
de sus cifras es 3 o da múltiplo de tres de 3.
Un número es divisible por 4 si las dos últimas 30 no es divisible por 4 por que sus dos últimas
cifras son ceros o múltiplos de 4 (400, 16 …), cifras no terminan en cero, ni son múltiplos de 4
Un número lo divide 5 si termina en cero (0), o
en cinco (5) Ejemplo 25, 20, 100 30 es divisible por 5 porque termina en cero.
Un número lo divide 6 si lo divide 2 y lo divide 3 30 es divisible por 6 porque lo divide 2 y
Ejemplo a 18 lo divide 2 y lo divide 3 también lo divide 3.
Un número lo divide 9, cuando la suma de sus 30 no es divisible por 9 porque la suma de sus
cifras es múltiplo de 9. cifras no da múltiplo de 9. 3 + 0 = 3
Un número lo divide 10 si termina en cero. 30 es divisible por 10 porque termina en cero.

Conclusión: 30 se puede dividir de manera exacta entre 1, 2, 3, 5, 6, 10, 15 y 30.

Respuesta: El profesor organizó a sus estudiantes de ocho formas diferentes.

DESARROLLA TUS COMPETENCIAS

Ejercitación. Completa la tabla. Verifique si los siguientes números son divisibles por dos, tres,
cuatro, cinco, seis, nueve y 10.

DIVISIBLE POR
Número 2 3 4 5 6 9 10
136
322
100
196
27
450
9198
6570
8871
750
2136
7434

Escribe en el espacio en blanco el dígito que falta de manera que el número que se forma sea
divisible por la cantidad indicada.

Divisible por 3 Divisible por 4 Divisible por 6

2 ------ 4 7 ------- 864 357 -------


15 ----- 8 65 ----- 2 ------- 804

Encuentra el número que cumpla con las condiciones dadas.

 Tiene tres cifras y es divisible por 5


 Es mayor que 345 y menor que 380. Es divisible por 3 y la suma de sus cifras es 18.
 Tiene tres cifras, es divisible por 2 y por 10. La cifra de las centenas es 8 y la suma de sus
cifras es 13.
 Es mayor que 1976 y menor que 2100, es divisible por 2 y por 5.

SOLUCIONEMOS PROBLEMAS

En una campaña de reforestación se quiere sembrar 64 árboles en grupos con igual número de
árboles. ¿Es posible armar cuatro grupos? ¿Es posible armar seis grupos? Si te es posible utilice
una hoja adicional.

Ayuda a Jaimito a llegar a su casa coloreando los números sobre el camino que tengan todos los
divisores de 128

Don Pedro tiene cajas que permiten empacar 6 frascos de cebolla, ayúdale a hacer un listado con el
número de frascos que sería posible empacar en las siguientes cantidades de cajas. Usa la
siguiente tabla para contestar:
NÚMEROS PRIMOS Y COMPUESTOS. Según la cantidad de factores o divisores, un número
puede ser primo o compuesto.

Los números primos son aquellos que solo admiten dos divisores, la unidad (1) y ellos mismos.
Ejemplo: 17 ÷ 1 = 17 y 17 ÷ 17 = 1

Los números que admiten más de dos divisores se llaman números compuestos. El número 18 es
compuesto porque se puede dividir exactamente por 1, 2, 3, 6, 9, y 18. El número 18 admite 6
divisores.

Siga las instrucciones para determinar los números primos menores que 100. La base de este
procedimiento es conocido como la criba de Eratóstenes. Siga las instrucciones.

No colorea el número 1, no es primo, Colorea todos los múltiplos de dos, pero no colorea el dos,
colorea los múltiplos de 3 pero no colorea el tres, colorea los múltiplos de 5 pero no colorea el 5,
colorea los múltiplos de 7 pero no colorea el 7 continua con el mismo procedimiento hasta finalizar, y
deben quedar 25 números sin colorear. Ellos son los números primos menores que 100, debes
aprender por lo menos los 15 primeros.

Nota: Utiliza un color suave, preferiblemente amarillo.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
31 32 33 34 35 36 37 38 39 40
41 42 43 44 45 46 47 48 49 50
51 52 53 54 55 56 57 58 59 60
61 62 63 64 65 66 67 68 69 70
71 72 73 74 75 76 77 78 79 80
81 82 83 84 85 86 87 88 89 90
91 92 93 94 95 96 97 98 99 100

Los números primos encontrados en la tabla son: ______, ______, ______, ______, ______,
______, ______, ______, ______, ______, ______, ______, ______, ______, ______, ______,
______, ______, ______, ______, ______, ______, ______, ______, ______,
PRACTIQUEMOS LA DIVISIÓN: Realiza las siguientes divisiones en una hoja adicional, indica
cuáles son exactas y cuales son inexactas. Recuerda que la división exacta es aquella que su
residuo es cero. Y la división inexacta cuando su residuo no es cero.

98765 ÷ 27 70262 ÷ 19 153120 ÷ 32 47689 ÷ 2 16572 ÷ 47

211705 ÷ 65 483 ÷ 3 876 ÷ 21 5983 ÷ 24 1245 ÷ 5 702 ÷ 18 45976 ÷


17.

SOLUCIONEMOS PROBLEMAS:

A la primera salida pedagógica del curso asistirán 1357 personas. Calcula la cantidad de buses que
se deben contratar sabiendo que cada uno tiene capacidad para 36 personas.

El hecho de que haya residuo indica que es necesario contratar un bus más para llevar a esas
______
Personas. Se deben contratar ________ buses.

Una barca transporta pasajeros de una orilla del río a la otra. En cada viaje lleva 25 personas.
¿Cuántos viajes debe hacer para transportar a 400 pasajeros? ¿Y se suman 30 a los 400
pasajeros?
¿Y si llegan 50 personas más?

También podría gustarte