Está en la página 1de 10

Seminario Internacional: “Estrategias de aprendizaje en el Aula.

Diseño y Evaluación en la Sociedad del Conocimiento”

EL CURRÍCULUM Y LA EVALUACIÓN
COMO APRENDIZAJE
Cecilia Echeverría

El artículo se basa en una Ponencia (“El currículum escolar: revisión y estado actual”)
recoge una ponencia en I Conversaciones Pedagógicas (“Cambios sociales y reformas
escolares”), organizadas por la Facultad de Educación de Murcia y patrocinadas por la
Fundación Santa María (14-12-1999). Ha sido adaptado, posteriormente, para su publicación
en Revista Profissâo docente (Brasil), 2 (4, enero-abril). On line: http://www.uniube.br/
uniube/cursos/mestrado/revista/revista4.htm

Comprendiendo el currículum cativos) y, por ello, un inevitable control sobre qué conoci-
mientos deban socialmente circular en la escuela.
El artículo analiza algunos de los grandes dilemas acerca de qué
3. Una manera de configurar las relaciones del conocimiento
evaluación escolar debe aplicarse al aula y cómo organizarla,
con la vida cotidiana y prácticas sociales, es decir, sobre los
así como algunas líneas del cambio curricular (hacia dónde
fines sociales del conocimiento.
ir). Partiendo de que nos encontramos ante una imperceptible
reconversión del sistema escolar, se plantea cómo resignificar La característica definitoria de los conocimientos es-
los saberes escolares, los nuevos discursos de la diversidad y el colares, señala Cullen (1997: 35), es que socializan en conoci-
multiculturalismo, en un escenario progresivamente fragmenta- mientos legitimados públicamente, con un determinado “forma-
do. Las líneas del cambio sitúan la cultura que deba configurar to” de organización. Justo por ello, siempre están necesitados
el currículum, confian en movilizar las energías internas de la de criterios de justifiquen su selección y legitimación. Por eso
escuela como motor del cambio. Por nuestra parte, después de también, las eternas cuestiones del currículum son: ¿qué conoci-
habernos dirigido a la escuela, comprendemos que no se puede mientos/cultura es más valiosa seleccionar para la escolaridad?,
olvidar el trabajo en el aula. ¿de qué modo organizarlo?, ¿qué practicas de enseñanza-apren-
dizaje pueden ser más apropiadas?, o ¿qué formas de evaluación
Palabras clave: Currículum, evaluación, cambio educativo, pueden captar mejor los efectos de la práctica curricular?
dilemas educativo, cultura escolar, aprendizaje, confiabilidad, Estamos viviendo, de un modo imperceptible, una
validez, desempeños, rigurosidad, profesor diseñador. reestructuración o “reconversión” (como ha dicho Escudero,
1994) del sistema escolar. La extensión del ethos de la empresa
Quiero analizar cuáles son las principales “agendas” privada a los servicios públicos (el llamado “new public ma-
en el ámbito del currículum escolar, al final de la modernidad nagement”), junto a una grave crisis del ideal republicano de
tardía que agoniza y en el nuevo milenio que hemos estrenado. escuela, están mudando lo que era el objetivo de la escuela pú-
Preguntarse por el currículum escolar es hacerlo por la función blica: un modo de socialización común, integrador de la ciuda-
social de la escuela, eso sí cifrándose especialmente en qué danía. Como señalaba en otro lugar (Bolívar, 2000), acabamos
conocimiento se transmite y debe hacerse y qué organización el siglo XX un tanto desengañados de las grandes metanarrativas
de contenidos educativos es más adecuada y defendible en la que daban identidad al proyecto educativo de la modernidad, o
formación de los ciudadanos. Como dice Carlos Cullen (1997: al menos con un debilitamiento de las bases ideológicas que lo
34), con motivo de la reforma curricular sudamericana, en rea- sustentaban; y lo peor es que tampoco hay grandes alternativas
lidad, un currículum explicita, de alguna manera, las complejas de lo que deba ser en el futuro, si no es –por lo pronto– la necesi-
relaciones del conocimiento con la sociedad, lo que supone un dad de oponerse a los renovados discursos de la calidad, proce-
cierto control social del conocimiento escolar. Esto implica que dentes de la ofensiva neoliberal, que substraen la educación de la
el currículum es: esfera pública moderna para situarlo como un bien de consumo
1. Un modo de relacionarse con el conocimiento (enseñanza- privado.
aprendizaje), presuponiendo un modelo deseable de cons- Históricamente el currículum nacional (o “programas”
trucción del sujeto social del conocimiento; de enseñanza) tenían como misión –más que la movilidad so-
2. Una forma de entender ese conocimiento (contenidos edu- cial– la integración y socialización política de los individuos,

Taller de Lenguaje y Comunicación 1


Seminario Internacional: “Estrategias de aprendizaje en el Aula.
Diseño y Evaluación en la Sociedad del Conocimiento”

más allá de sus contextos locales o familiares. La escuela pú- currículum definido localmente por cada escuela y donde, frente
blica es hija del proceso de formación del Estado moderno. Dar a la igualdad de oportunidades, al menos formal, que se preten-
una identidad colectiva a las nuevas naciones, así como una dis- dió, cada escuela redefina el currículum según lo que considere
tribución de los roles sociales, son tareas que la escuela realizó “bueno” para ellos. El referente cívico de justo para todos, se
en conjunción con la formación de los Estados modernos. Como altera por un “bueno” para nosotros, cuando no por una lógica
han puesto magistralmente de manifiesto, entre otros, Ramírez de eficiencia (calidad) en la gestión o imagen por los usuarios
(Ramírez y Ventresca, 1992) la escolarización de masas se (López Rupérez et al., 1999; Escudero, 1999, Bolívar, 2000).
produce, primariamente, con un asombroso isomorfismo ideo- Tras esta presentación/introducción, voy a organizar
lógico y organizativo entre los diferentes países occidentales, el discurso en una primera parte de análisis diagnóstico de la
como consecuencia del proyecto moderno de constitución de situación, seleccionando algunos (habría más) dilemas que nos
las Naciones-Estado, y no tanto de formación de la fuerza de configuran; para –en una segunda y final– plantear qué líneas,
trabajo o por demanda social: “La escolarización masiva se con- sobre a dónde dirigirse, parecen dibujarse en el horizonte in-
vierte en un conjunto central de actividades a través de las cua- mediato.
les se forman los vínculos recíprocos entre los individuos y los
estados-nación”. La educación se configura como el principal
Algunos dilemas de nuestro presente acerca de qué
dispositivo para la creación de ciudadanos, tanto para contribuir
al progreso de la nación, como para compartir los fines y valores currículum escolar y cómo organizarlo
sociales. En un ensayo de Bruner (1997) sobre “la complejidad de los
La “indiferencia a las diferencias”, que Bourdieu y objetivos educativos” se señala que nuestro tiempo está atrapa-
Passeron (1964) denunciaran en su temprana obra, completado do de contradicciones, que resultan ser antinomias, que aportan
con su conocido estudio sobre la reproducción, dio lugar –como buena base para la reflexión, pudiendo convertirlas en “leccio-
repetidamente ha mostrado la sociología de la educación–, a re- nes para los tiempos cambiantes que se avecinan”. Es más, los
producir las desigualdades. En una primera ola, motivó tenerlas dos términos opuestos de las grandes verdades pueden ambos
en cuenta promoviendo una discriminación positiva: zonas de ser verdaderos. En esta línea, voy a plantear algunos de los dile-
educación prioritarias o proyectos de compensatoria fueron al- mas de nuestro presente acerca de cómo organizar el currículum
gunas realizaciones, en las que se pretendía dar más a los que escolar. En efecto, creo que nos encontramos en una situación en
menos tienen. Pero también aquí se cebó la sociología de la que algunos de los fundamentos modernos que legitimaban las
educación mostrando que la escuela no puede compensar las opciones curriculares de la escolaridad se han escindido, cuando
desigualdades de partida. Por ello, tras la eclipse de la vana pre- no fragmentado. Por eso, en este final de la modernidad, se ha
tensión de la igualdad de oportunidades, más postmodernamen- producido una redefinición de los discursos de la modernidad,
te, se propone ser sensibles a dichas diferencias para, dada la que provoca un cambio de rumbo de las funciones del currí-
incapacidad para superarlas, “adaptarse” a ellas. Como lúcida- culum escolar. Por una parte, afloran nuevos discursos (Har-
mente analiza J.-L. Derouet (1998) diferentes lógicas sucesivas greaves, 2000), por otra, mayormente, son redefinidos los viejos
(lograr la igualdad por la diversificación, racionalizar la gestión lemas por medio de nuevas producciones discursivas. Puede ser,
para un mejor rendimiento, o satisfacción de los usuarios) han en esta situación, una buena estrategia presentar el asunto como
confluido en la autonomía de las escuelas, que –en cualquier grandes dilemas.
caso– introduce una seria “fractura” en lo que fue el proyecto de
escuela pública. 1. Resignificar socialmente de los saberes escolares: la crisis
del formato disciplinar como organización del contenido y
Si la educación universal, al final, resultó un fraude,
tiempo escolar
pues bajo su universalidad se reproducían las diferencias socia-
les –sin posibilitar una integración real; sacando consecuencias Este dilema se ha planteado de modo cíclico, especialmente en
de las promesas no cumplidas– el supuesto actual de reconocer momentos de reformas educativas, en variadas formas: el currí-
las diferencias puede dar lugar a reforzar, desde otras bases teó- culum escolar con una orientación instrumental (por ejemplo,
ricas, la desigualdad de partida. De este modo, sin ser conscien- preparar para una inserción laboral) versus el currículum como
tes, se ha oscurecido el ideal republicano de la escuela como desarrollo personal (una formación cultural crítica) o con una
servicio público, que tenía como meta dar a todos, sin discrimi- función expresiva; en otra formulación, como qué se debe dejar
nación, la cultura y saberes generales y comunes, de modo que fuera de la escuela y qué debe introducirse dentro para que los
permitiera la integración de la ciudadanía. Ahora se induce a un estudiantes vean un sentido al saber escolar. Es el viejo tema,

Taller de Lenguaje y Comunicación 2


Seminario Internacional: “Estrategias de aprendizaje en el Aula.
Diseño y Evaluación en la Sociedad del Conocimiento”

de qué cultura debe configurar la experiencia escolar. Lo que interdisciplinar de los contenidos.
sucede es que esta cuestión se sitúa hoy de modo nuevo ante la Por su parte la lógica del formato transversal querría
necesidad de que el currículum escolar conjugue la orientación responder a otro tipo de preocupación más allá de la interdis-
instrumental de preparación en contenidos académicos para eta- ciplinar: vincular los conocimientos escolares con los proble-
pas posteriores, con la formación profesional y laboral, y –por mas sociales que demandan una respuesta escolar, renunciando
otro– acoja dimensiones propiamente educativas, ante los “défi- –además– explícitamente a la pretendida neutralidad de los con-
cits de socialización” de la ciudadanía. tenidos escolares, al servicio de una ciudadanía educada. Aquí,
Así, por un lado, nuevas condiciones más flexibles como lúcidamente señala Cullen (1997), se cruzan distintos
(postfordistas) del trabajo están llevando a las políticas educati- problemas:
vas a reenfocar el currículum escolar en las nuevas necesidades 1. No hay ni puede haber una trasposición directa de las de-
de producción y preparación de la fuerza de trabajo. De ahí, por mandas sociales específicas y los contenidos transversales.
ejemplo, el pretendido nuevo auge de una orientación “voca- Estos, como todo contenido escolar, serán siempre una re-
cionalista” del currículum escolar, como la Formación Profe- construcción, mediada por los procesos didácticos.
sional. Por otra, se demanda crecientemente priorizar la función
2. Plantea especiales problemas didácticos y organizativos
de socialización en lugar de la tradicional labor instructiva. Esta
una transversalidad en los contenidos, al deber ser tratados
cuestión se alía con toda la reivindicación de la formación de la
horizontalmente en las diversas áreas curriculares.
ciudadanía que, en el fondo, viene a recuperar lo que la escuela
pública quiso ser en sus orígenes de constitución de la ciudada- 3. Por último, hay, además, una transversalidad institucional
nía nacional, como está presente en las propuestas de Durkheim que es asunto de práctica docente en su conjunto y no de los
de la escuela pública republicana francesa (Bolívar y Taberner, contenidos del aula.
2000). Como diagnostica Xavier Bonal (1998: 177), “asistimos Con esto se logra transferir responsabilidades, sin
a una recuperación de la función expresiva de la educación y a cuestionar el sistema político-social que los ocasiona: la escuela
una reducción de su carácter instrumental específico, a través ahora debe cuidar la no degradación del medio ambiente, cuidar
de un discurso que refuerza la función de socialización escolar de la salud, tener comportamientos democráticos, trabajar por
(y, por extensión, laboral) y los aspectos actitudinales de la for- la paz, usar bien la sexualidad, dialogar con otras culturas, etc.
mación del trabajador, su ductibilidad, su disposición al apren- Como dice Cullen (1997: 117): “Que la escuela se ocupe de
dizaje, su autonomía y capacidad de decisión, sus habilidades estos temas, nos parece necesario. Pero sabiendo que los pro-
comunicativas y de relación, etc.”. blemas tratados no son escolares, sino sociopolíticos, y que la
La historia del currículum, o del progresivo naci- enseñanza de estos contenidos no puede descontextualizarse de
miento y diferenciación de las disciplinas escolares, ha docu- sus reales causas y sus reales soluciones”. Para no cargar con
mentado suficientemente a qué responde el formato moderno nuevas responsabilidades educativas a las escuelas, que incre-
de los contenidos educativos (Goodson, 1995). También desde menten la vulnerabilidad de los profesores al entorno social, es
el movimiento de Escuela Nueva, con sucesivas olas renova- necesario reconocer –entonces– que esta tarea no es exclusiva
doras posteriores, se ha ido poniendo de manifiesto la pérdida sólo de la escuela y de sus profesores y profesoras, ni el centro
de significación social de la enseñanza escolar, al tiempo que escolar puede responsabilizarse en exclusividad de la formación
su normalización escolarizada los aleja de las fuentes vivas de moral de sus alumnos y alumnas, a riesgo de atribuirle previsi-
producción de conocimientos. Esto obliga a buscar cómo “resig- bles fracasos (y culpabilidades) que no les pueden legítimamen-
nificar socialmente a la escuela”, que dice Cullen (1997). te pertenecer en propiedad. Por eso, es preciso recuperar una
cierta comunidad educativa, en un proyecto educativo ampliado,
Un primer intento de solución fue, en los setenta, la
con una nueva articulación de la escuela y sociedad o un “nuevo
propuesta “interdisciplinar”, dirigida a la integración de conte-
pacto educativo” (Bolívar, 1998).
nidos, que en muchos casos ha quedado como una yuxtaposi-
ción o confluencia de contenidos (algunas “áreas”), sin dar lugar Además, estos contenidos tienen fuertes déficits para
a un nuevo corpus teórico integrado. El intento más loable fue estar legitimados públicamente (universalidad, consenso, no
plantear “núcleos interdisciplinares”, a tratar durante un tiem- controvertidos socialmente). Justamente por esto, los docen-
po limitado desde la organización disciplinar de los contenidos, tes tienen grandes reparos para entrar decididamente en ellos.
pero sin romper con ella. Por su parte, las “áreas” en educación Además, todo el formato escolar heredado es disciplinar, por lo
básica y media responden más a una determinada lógica de or- que no es fácil integrar esta dimensión que, aparte de contener
ganización del trabajo escolar, que a una verdadera integración contenidos propios (por ejemplo salud, o ambiental), apuntan al

Taller de Lenguaje y Comunicación 3


Seminario Internacional: “Estrategias de aprendizaje en el Aula.
Diseño y Evaluación en la Sociedad del Conocimiento”

desarrollo de la subjetividad social. Por eso, quizás, “es la edu- 3. ¿Qué cultura deberá configurar el currículum?
cación ética y ciudadana, que incluye la educación personal y La cuestión curricular clave es ¿en qué medida la educación
social, la que puede condensar curricularmente este sentido más puede contribuir a preparar a las nuevas generaciones para vi-
profundo de lo transversal” (Cullen, 1997: 133). vir el nuevo siglo? Nos encontramos con la necesidad de re-
Este problema nos lleva a la cuestión epistemológica, leer la cultura académica de modo que –superando la compar-
didáctica y política de en función de qué parámetros seleccionar timentación actual, heredera de las divisiones disciplinares de
y organizar la cultura escolar. Conjugar la lógica disciplinar de la modernidad– permita entrelazarla y organizarla para dar a
las áreas/materias, con aquellas dimensiones sociales actuales, los jóvenes una cultura que les posibilite tanto una compresión
culturalmente relevantes, ante las que la escuela no debiera in- interrelacionada de los hechos presentes y futuros, como saber
hibirse, no deja de ser conflictivo, como cotidianamente vive el qué hacer para actuar de modo ético. Estamos, pues, ante una
profesorado. Si aún no es posible romper del todo con la lógica reformulación de los contenidos de escolarización, y –con ello–
disciplinar heredada de la modernidad, resulta ineludible tam- del papel de la escuela y de su profesorado, que no sabemos
bién partir de qué dimensiones de la experiencia humana son –socialmente– cómo afrontar.
relevantes para la educación actual de la ciudadanía.
El diseño del currículum adquiere toda su gravedad 4. Del aula a la escuela como organización y retorno: ¿un via-
cuando se divisa si en lugar de partir de las áreas curriculares je de ida y vuelta?
heredadas, habría que dar la vuelta: qué pueden aportar cada una Parecería lógico que si hacemos cambios curriculares a nivel de
de las áreas de conocimiento a aquellos problemas que –previa- escuela es porque estimamos que tendrán un impacto positivo a
mente– hemos determinado como relevantes en la formación de nivel de prácticas docentes en el aula (enseñanza-aprendizaje).
la ciudadanía. La imposible resolución de estas cuestiones a ni- Lo que hemos dicho anteriormente se inscribe en la primacía
vel de diseño del currículum oficial, hace que se transfieran –en otorgada a la escuela como unidad básica de cambio. Hemos
función de una autonomía– a las escuelas y profesorado. Para creído que rediseñar los modos como están organizados las es-
superar parte de estos problemas (inscribir la educación moral cuelas, por sí mismo, podía provocar el cambio en cómo ense-
y cívica en un currículum disciplinar), Rafael Yus (2001) ha ñan los profesores e incrementar las oportunidades de aprendi-
propuesto una organización de Educación global u holística que, zaje de los alumnos, convirtiendo las escuelas en unidad base
aunque en el marco escolar, aspira a ampliarse al no formal. de la formación, innovación y mejora. Pero, en la última déca-
da, a medida que las experiencias “basadas a nivel de escuela”
2. ¿Por donde ir?: algunas líneas del cambio curricular han ido mostrando progresivamente una falta de relación con la
Sin contar con vías expeditas que puedan conducir a la mejora práctica docente del aula y resultados en el aprendizaje de los
escolar que, tras el cuestionamiento postmoderno de las certezas alumnos; se han levantado suficientes signos de que la relación
asentadas, continua siendo una práctica incierta; hemos apren- era, en extremo, simplista. Como dicen algunos ilustres repre-
dido –no obstante– algunas lecciones sobre los procesos que sentantes del tema:
pudieran conducir a lo que pretendemos. Con todo, enseñanzas
“Hemos aprendido que cambiar la práctica docente es
como “trabajar unidos para mejorar” o aprender a autoorgani- primariamente un problema de aprendizaje, no un problema
zarse; en el fondo, se inscriben dentro de los nuevos dispositivos de organización. Mientras las estructuras escolares pueden
de gobernabilidad de individuos y organizaciones, donde se ape- proveer oportunidades para aprender nuevas prácticas, las
la moralmente a la responsabilidad de los propios actores por el estructuras, por sí mismas, no causan que dicho aprendizaje
ocurra”
buen funcionamiento de los centros escolares, induciéndolos a
(Peterson, McCarthey y Elmore, 1996: 119).
que sean más productivos, e imputando el fracaso o no consecu-
ción de los efectos deseados a los propios agentes. Pero si ya el 5. La valoración y evaluación
motor del cambio no puede ser el sistema, sólo queda el recurso
Parecen ser los temas más destacados donde sea que pongamos
a los procesos y relaciones que mantengan los agentes. Eso ve-
nuestra mirada; en reuniones, congresos y otros espacios, el
nía a reconocer Hargreaves (1996: 269) cuando señalaba que:
tema siempre gira en torno a la relación entre la enseñanza y
“el principio de colaboración ha surgido una y otra vez como
la evaluación. Al mismo tiempo quienes publican están promo-
respuesta productiva a un mundo en donde los problemas son
viendo sus propios paquetes de elaboración rápida y de desa-
imprevisibles, las soluciones no son evidentes y las demandas
rrollo completo. ¿Dónde acude un profesor cuando un libro de
expectativas se intensifican”.
notas de linda presentación aguarda sus reportes y anotaciones?
Dado que este segmento de Anotaciones y Registros está en-

Taller de Lenguaje y Comunicación 4


Seminario Internacional: “Estrategias de aprendizaje en el Aula.
Diseño y Evaluación en la Sociedad del Conocimiento”

focado a la valoración y evaluación veremos los criterios con reflexionar sobre el aprendizaje y progreso del alumno es lo
los cuales valoramos los alumnos, algunas preguntas que han que distingue la valoración de la evaluación.
de hacerse cuando se planifica una valoración, la relación entre Hill and Ruptic, 1994
objetivos de aprendizaje y valoración, y la construcción de tests
específicos según el proceso tradicional, y los tipos de respuesta La función primordial de la valoración y evaluación es la de me-
obtenida. Esperamos que esto sirva de material de diálogo para jorar la instrucción y el aprendizaje así como valorar el dominio
las reuniones de profesores y las de niveles. Los profesores tie- de los contenidos. Como educadores, estamos permanentemen-
nen gran riqueza de ideas y experiencias que pueden compartir, te recopilando, analizando e interpretando datos que nos permi-
de forma que nuestro enfoque puede proporcionarles un foro tirán conocer la medida en que nuestros alumnos están logrando
para la reflexión personal y para un diálogo enriquecedor. los objetivos de la instrucción. Tomemos ahora unos momentos
para “mirar a la distancia” y avistar el programa de evaluación
¿Por qué evaluamos a los alumnos? en su globalidad.
Piense en alguna ocasión en su vida en que una evaluación real-
6. Características de un programa efectivo de evaluación
mente le sirvió para aprender.
1. ¿Cuáles fueron las características comunes de esa expe- Debe haber una conexión fuerte y evidente entre los objetivos
riencia? y la evaluación

2. Para determinar si se han logrado los objetivos La actividad, test o tarea debe evaluar el éxito del alumno para
3. Para determinar cuán efectivo ha sido el proceso de ense- lograr los objetivos que éste persigue. Quizás el profesor ha
ñanza y la metodología empleada hecho un gran esfuerzo para incluir preguntas de mayor nivel en
una unidad particular, pero la valoración perseguía solamente
4. ¿Qué estrategias de enseñanza han resultado exitosas?
retener hechos en la memoria. ¿Habrán estado bien medidos los
5. ¿Qué estrategias de enseñanza o experiencias de aprendiza- objetivos tan bien planificados?
je necesitan ser mejoradas o modificadas?
6. ¿Se lograron los objetivos de aprendizaje? Debe haber una conexión fuerte y evidente entre el proceso de
aprendizaje y los métodos de evaluación
• Para determinar el conocimiento y habilidades que
han adquirido los alumnos y observar el desarrollo de Los métodos empleados para evaluar logros y éxito del alumno
sus actitudes y sentido de valoración. a menudo indican al alumno con mucha claridad cómo deben
prepararse para los tests.
• Para determinar si los alumnos han utilizado bien sus
conocimientos o habilidades cuando se les ha pedi- Los alumnos juzgarán cuales de los elementos del
do que las usen en situaciones simuladas o de la vida currículo son importantes considerando el énfasis que se pone
real. sobre cada uno en el proceso de evaluación.
• Para diagnosticar el nivel de comprensión que tienen Debe haber una variedad de formas de evaluación que conside-
los alumnos de un tema determinado, o el nivel de de- ren los puntos fuertes y los puntos más débiles del alumno.
sarrollo de habilidad que han alcanzado los alumnos El aprendizaje es un proceso complejo y se realiza de muchas
antes de entregarles más instrucción. maneras y en muchos niveles.
• Para proporcionar una base de ayuda adicional donde La evaluación no debe ser hecha sólo en forma escri-
sea necesaria. ta. Otras formas de evaluación, tales como la observación o la
• Para resumir una actividad, tema, o unidad de trabajo. demostración, son igualmente válidas y podrían ser más apro-
• La evaluación ¿está enfocada a medir la informa- piadas. Un programa de evaluación equilibrado incluye tantas
ción importante, las habilidades y los conceptos formas de evaluación como sean posibles y apropiadas para el
estudiados? nivel de logro y el desarrollo del alumno.
• Para identificar la información más útil y comunicar a Debe haber tanto evaluación formal como informal
los alumnos y a sus padres cuáles son los aspectos más Aún cuando se pondrá mayor énfasis en la evaluación informal
fuertes y los más débiles de los alumnos. en los primeros años de escolaridad, esta práctica es un ingre-
La evaluación es el proceso de resumir e interpretar eviden- diente importante en cualquier programa de evaluación.
cia yde hacer juicios profesionales basados en la información
recopilada. Esta “mirada a distancia” con el fin de valorar y

Taller de Lenguaje y Comunicación 5


Seminario Internacional: “Estrategias de aprendizaje en el Aula.
Diseño y Evaluación en la Sociedad del Conocimiento”

Las actividades de evaluación deben brindar oportunidades tención principal, contenido o enseñanza. Por esta razón nece-
para niveles más altos de pensamiento, y a la vez proporcionar sitamos evaluar los tests que preparemos y los tests elaborados
a los alumnos oportunidades para aprender mientras están comercialmente que nos proponemos utilizar. Muchas veces
siendo evaluados. enseñamos a un nivel más alto de lo que evaluamos.
En muchas situaciones se debe pedir a los alumnos que apliquen
• Validez del Contenido – la medida en la cual un test refleja
destrezas de pensamiento previamente aprendidas a situaciones
el contenido presentado
o contenidos nuevos.
• Validez de la Construcción - la medida en la cual un test
El enfoque de la evaluación debe entregar información prác- mide el tipo de aprendizaje.
tica a profesores, alumnos y padres. La validez no existe si la confiabilidad está ausente.
La nota, observación o comentario que resulte de la evaluación Gerald S. Hanna, 1993
debe ser fácilmente entendida para que trasmita la comprensión
del contenido o conceptos que demuestra el alumno, o la exten- 7. Confiabilidad
sión de su desarrollo en una habilidad específica. La confiabilidad se refiere a la consistencia de los resultados
Deben llevarse registros precisos y detallados, inclu- de la evaluación. ¿Qué sucederá si tres profesores califican el
yendo comentarios anecdóticos, de forma que estos sean signifi- mismo ensayo? ¿serán consistentes sus calificaciones? ¿Qué
cativos para los alumnos, padres y profesores sucede cuando los alumnos comienzan a adivinar porqué el test
es demasiado largo? ¿Qué sucede si el test es demasiado breve
Los procedimientos de evaluación deben ser aptos para uso de para cubrir adecuadamente toda la extensión de la materia? Un
grupos pequeños así como para uso individual.
test no confiable no puede arrojar resultados válidos.
Las formas utilizadas para evaluar el progreso del alumno deben ¿Qué sucede si el test entregó calificaciones confia-
considerar el crecimiento y/o desarrollo el alumno en particu- bles, pero no midió el contenido propuesto? Imagínese que el
lar. Las modificaciones se realizan según las necesidades de los principal objetivo era aplicar las destrezas de multiplicación a
alumnos que toman parte en los programas. situaciones de la vida real, pero el test se centró desproporcio-
Cuando los profesores usan sus propias estrategias de eva- nadamente en destrezas de computación? La calificación sería
luación, ellos tienen total control sobre el contenido y método confiable, pero no ha habido una medición válida del objetivo
que se usará así como sobre lo que se evaluará. del profesor. Debemos procurar validez y confiabilidad.
Kenneth R. Chuska, 1995
8. Construcción de herramientas de valoración
6. Validez La valoración es el proceso de recopilar evidencia y de docu-
• ¿Cómo cumple este instrumento el propósito para el cual mentar el aprendizaje y crecimiento de un niño.
se diseñó?
Hill and Ruptic, 1994
• ¿Mide los objetivos que he formulado y presentado a mis
alumnos? Un ejemplo aplicado: items de respuesta breve
• Los resultados, ¿describen verdaderamente logros de cada Los ítems de respuesta breve requieren que el alumno formule
alumno? o construya una respuesta y no sólo que elija una alternativa.
• ¿Puedo formular una evaluación del alumno basada en una Pueden tomar diversas formas:
sólida interpretación a partir de este instrumento?
• Completación: El alumno formula las partes que faltan en
Estas preguntas son todas fundamentales para definir el signifi- una respuesta incompleta, o responde a preguntas de com-
cado de validez. Nosotros, como educadores, como diseñadores pletación.
y administradores de los tests, debemos considerar estos prin-
• Respuesta breve: Los alumnos formulan una respuesta en
cipios básicos al preparar nuestros instrumentos de evaluación.
forma de oración.
La preparación del instrumento comienza cuando inicialmente
decidimos los objetivos específicos de comportamiento sobre • Interlinear: Los alumnos identifican la información inco-
los cuales deseamos construir nuestras estrategias de enseñanza rrecta que se halla incorporada en una afirmación o pasaje.
para un contenido determinado. La validez quedará comprome-
tida si el instrumento de evaluación no coincide con nuestra in-

Taller de Lenguaje y Comunicación 6


Seminario Internacional: “Estrategias de aprendizaje en el Aula.
Diseño y Evaluación en la Sociedad del Conocimiento”

Preguntas de completación • Mejor: Los tres estados de la materia son ................


Ventajas: 4. Evite sacar afirmaciones directamente de los textos de
estudio de los alumnos conservando su formulación. De
• No requiere de habilidades sofisticadas de comunicación
esa forma se pondrá un énfasis excesivo en el aprendizaje
• Reduce las posibilidades de adivinar de memoria. Nuestro deseo es medir la comprensión de
• Puede evocar niveles más altos de pensamiento ideas y no la mera memorización de un texto.
• Se presta para un muestreo más amplio de los contenidos.
• Regular: María es la madre de ......
• Es útil en las áreas de matemáticas y ciencias donde se re- El profesor puede desear la Iglesia debido a que ese
quiere una respuesta computacional, fórmula o ecuación. era el contenido de la lección; sin embargo Dios, Jesús
Desventajas y nosotros son respuestas igualmente aceptables.
• Mejor: ¿Quién es la madre de la Iglesia?......... (ó)
• Mide información específica que se recuerda alentado así
¿Por qué se llama a María, madre de la Iglesia?
el aprendizaje de memoria
(requiere una respuesta breve más que completación.)
• Puede ser ambiguo si no está expresado correctamente.
• Puede cultivar la subjetividad debido a respuestas aproxi- 5. Omitir sólo las palabras significativas, evitar la omisión
madas. de verbos. Limitar el número de ítems omitidos para ma-
yor claridad.
• Requiere preguntas de respuesta correcta, única, las cuales
son difíciles de formular • Regular: En ....,................ escribieron la...................
en cuatro meses.......... en................
Guias para construir items de completación
Sólo un experto en puzzles podría adivinar que las res-
1. Las preguntas deben ser cuidadosamente formuladas de puestas están relacionadas con la constitución y con la
forma que todos los alumnos entiendan la naturaleza es- convención en Philadelphia.
pecífica de la pregunta y de la respuesta que se requiere. • Mejor: En 1783, 43 delegados se reunieron en Phila-
delphia para la........................
• Regular: Los españoles invadieron a las aztecas
en.............. 6. Evitar ayudar con claves gramaticales a encontrar la
El profesor puede esperar 1519, pero puede que el respuesta correcta.
alumno anote México, lo cual constituiría una res-
• Regular: Una regla matemática que se da por verda-
puesta igualmente correcta.
dera sin prueba formal se llama una.......
• Mejor: Los españoles invadieron a los Aztecas en el • Mejor: Una regla matemática....... que se da por ver-
año....... dadera sin prueba formal se llama un (una).......
En 1519 los españoles invadieron la civilización
........................ • Mantenga los espacios para respuesta de una longitud
uniforme; las variaciones en el largo de líneas en blanco
2. Cuando una pregunta exige completación, se debe formu- para respuesta pueden fácilmente dar una clave a la res-
lar de tal forma que la información que falta esté al
puesta correcta.
final o cerca del final de la oración. Esto hace que sea
más fácil para leerla y para responder. • Regular: El nombre del descubridor de Florida es
.....
• Regular: .............son las partículas de un átomo con • Mejor: El nombre del descubridor de Florida
carga positiva. es......................
• Mejor: Las partículas con carga positiva en un átomo
se llaman.............. Los alumnos deben saber cuál es la política a seguir en
cuanto a la longitud de la línea para respuesta ya que
3. Tanto las instrucciones como las expectativas del profe- pueden estar acostumbrados a buscar claves a través
sor en cuanto a información que hay que rellenar deben
de diferentes longitudes de línea
ser claras.

• Regular: Los estados de la materia son.............

Taller de Lenguaje y Comunicación 7


Seminario Internacional: “Estrategias de aprendizaje en el Aula.
Diseño y Evaluación en la Sociedad del Conocimiento”

9. Evaluación del desempeño Reflexiones finales:


¿Qué es la Evaluación del Desempeño? La evaluación del des- Las evaluaciones exigen a los aprendices hacer cambios sobre
empeño se refiere a un tipo de evaluación que requiere que los la base de los hechos que les presenten. Algunas veces es difícil
alumnos directamente actúen, construyan y desarrollen un pro- aceptar esos hechos, sobretodo si no se toman en serio, pues si es
ducto o una solución bajo ciertas condiciones y patrones bien así, uno siente la necesidad de cambiar. Sin embargo, una eva-
definidos. (Khattri & Sweet, p. 3) Algunos se refieren a esto luación honrada tiende a crear disonancia cognoscitiva que hace
como una gama de evaluación alternada que incluye evaluación enfrentar a las personas con la necesidad de cambiar.
auténtica y evaluación basada en el desempeño. Otras teorías
proponen condiciones específicas para una evaluación auténtica Los profesores muchas veces piensan en la retroinfor-
y basada en el desempeño. Veamos lo más específico primero. mación de la evaluación como un circuito. Pero es más exacto
diagramarlo como un espiral que no lleva al aprendiz continua-
Evaluación del desempeño - Evaluación Auténtica mente al punto de partida.
• Requiere que el alumno ejecute o demuestre lo que sabe o Muy pocos profesores han destinado un tiempo es-
lo que puede hacer luego que ha concluido su aprendizaje. pecífico para que los estudiantes ( o ellos mismos) reflexionen
• Simula muy cercanamente los requisitos de una situación sobre sus evaluaciones. Esto significa que se pierde el trabajo
de vida cotidiana (Finch). de metacognición de detenerse y decir: ¿ Qué hemos sacado en
• Una observación directa, sistemática, y la evaluación del limpio de las dos últimas semanas de clases? Todo profesor pue-
desempeño del alumno o ejemplos de desempeño, son cali- de establecer un sistema en el cual los estudiantes se evalúen a
ficadas según un conjunto específico de criterios. sí mismos, y que al mismo tiempo cumpla con los criterios de la
sociedad para avanzar en el sistema educativo. Pero cada clase
• Compromete a los alumnos a tareas basadas en la instruc-
requiere un diseño distinto. Los profesores pueden empezar por
ción; personalmente significativas, en el contexto de la vida
plantearse tres interrogantes principales:
real (ambos sacados de PA Capítulo V, Revisions, p. 7).
• Completa o demuestra el comportamiento deseado en un 1. Administración de sí mismos: ¿Cómo pueden los estudian-
contexto de vida real. tes dirigir y organizar su propio aprendizaje? ¿Cómo pue-
• Una evaluación que refleja y mide el desempeño del alum- den fijar las metas y los hitos que esperan alcanzar por el
no en tareas y situaciones de la “vida real” (ambos de camino?
Addison – Wesley). 2. Evaluación de sí mismos: ¿Cómo pueden los estudiantes
evaluar y criticar su propio trabajo? ¿Cómo pueden criticar
La evaluación que implica tareas de la vida real pare- el trabajo de sus compañeros y reflexionar sobre las dife-
ce ser el factor que distingue las definiciones de evaluación del rencias de percepción?
desempeño y evaluación auténtica. La evaluación auténtica pa-
3. Adaptación: ¿Cómo pueden los estudiantes modificar sus
rece llevar el desempeño del alumno a un nivel diferente. Puede
métodos de trabajo basándose en la retroinformación que
consistir en la diferencia entre:
han recibido? ¿Cómo pueden preparase mejor para apren-
• Escribir una carta a un personaje de un cuento. der?
• Recopilar información sobre peces para un acuario: tipos, Gran parte de esta reflexión ocurrirá en conversacio-
precios, materiales. nes que los profesores preparen individualmente o en equipo
• Presentar un proyecto sobre los efectos de un detergente en con sus estudiantes, y con los padres. Fijar el tiempo es la parte
manchas de la ropa. fácil, lo difícil es poner atención escrupulosa a lo que los es-
• Escribir una carta a un autor y enviársela. tudiantes dicen permitir que eso informe la manera como los
• Recopilar información para comprar un acuario completa- profesores diseñan las instrucciones.
mente equipado para la sala de clase. Las calificaciones eran antes una forma de juicio suje-
• Enviar a las firmas fabricantes de detergentes los hallazgos ta a la autoridad del profesor. Los estudiantes aprendían a sacar
sobre los efectos del detergente y comentarios adjuntos. buenas notas complaciendo al maestro; éste era el le que decía
si estaban aprendiendo o no. Ahora, las calificaciones son un
proceso de evaluación. Los estudiantes forman su propio juicio

Taller de Lenguaje y Comunicación 8


Seminario Internacional: “Estrategias de aprendizaje en el Aula.
Diseño y Evaluación en la Sociedad del Conocimiento”

sobre su progreso. Esta situación es mucho menos tensionante Referencias bibliográficas


para los profesores, pero cuesta trabajo acostumbrarse a ella.
Afonso, a.j. (1999). Las políticas contemporáneas y la evalua-
El proceso de reflexión puede se puede considerar ción educativa en Portugal, Revista de Educación, n. 319, p.
como una espiral. Primero el profesor planea la enseñanza; 135-153.
incluso la manera de evaluar el desempeño de los estudiantes.
Luego de efectuar la enseñanza en clases, estudian y reflexio- Beer, M., Eisenstat, R.A. y Spector, B. (1990). Why change
nan sobre la evaluación. Por ejemplo, se podrá utilizar una regla programs don’t produce change, Harvard Business Review, 68
para calificar (o cualquier metodología multidimensional) a fin (6), p. 158-166.
de analizar el problema de un determinado estudiante. Se podría Bolívar, A. (1998). Educar en valores. Una educación de la
descubrir que da respuestas equivocadas en matemática porque ciudadanía. Sevilla: Consejería de Educación y Ciencia de la
tiene un problema de razonamiento. Ese caso lleva a un nuevo Junta de Andalucía.
plan de enseñanza; por ejemplo, enseñarles a entender las difi-
cultades de razonamiento. Cuanto mejor puedan los profesores Bolívar, A. (1999). Cómo mejorar los centros educativos. Ma-
analizar exactamente lo que les falta a los estudiantes, tanto más drid: Síntesis.
eficiente será su enseñanza en adelante. Por eso en algunos reco-
Bolívar, A. (2000a). Los centros educativos como organizacio-
rridos de la espiral es importante, no sólo evaluar la enseñanza
nes que aprenden. Promesa y realidades. Madrid: La Muralla.
sino también evaluar la evaluación –volver a estudiar las reglas
y otros métodos de calificación que se estén usando, y si éstos Bolívar, A. (2000b). Globalización y cambio educativo: La
revelan las cosas que los profesores necesitan saber. sociedad del conocimiento y las claves del cambio, en A. Es-
¿Cómo recoge datos? tebaranz (coord.): Construyendo el cambio: Perspectivas y
(Conocimiento formal) propuestas de innovación educativa. Sevilla: Secretariado de
Publicaciones de la Universidad, p.17-36.
Bolívar, A. (2000c). Qualidade Total. La educação não é um
Autoevaluación mercado, Pátio. Revista pedagógica, 14, pp. 43-45.
del profesor
Bolívar, A. y Taberner, J. (2000). Edición (Presentación y tra-
¿Cómo presenta los datos? ducción) de Emile Durkheim “La enseñanza de la moral en la
Cómo afecto
¿Presta atención a lo que esto a la enseñanza? escuela primaria”, Revista Española de Investigaciones Socio-
dicen los estudiantes? ¿Cómo la cambia lógicas, n. 90, p. 263-287.
(Aplicación del conocimiento) (Conocimiento longitudinal)
Bonal, X. (1998). Sociología de la educación. Barcelona: Pai-
dós.
La primera vez que estudiamos una materia no enten-
demos completamente lo que aprendemos. Es demasiado com- Bourdieu, P. y Passeron, J.-C. (1964). Les héritiers. Les étu-
pleja y extraña. Seguimos en espiral volviendo a ella una y otra diants et la culture. Paris: De Minuit. Ed. cast.: Los estudiantes
vez a lo largo de la vida, obteniendo nuevas percepciones cada y la cultura. Barcelona: Labor, 1967.
vez; y cada vez que volvemos somos una persona distinta que
vuelve a la misma experiencia a un nivel distinto de contacto. Bruner, J. (1997). La educación, puerta de la cultura. Madrid:
Visor.
Los profesores que se enfrentan al reto de mejorar la
evaluación de los estudiantes, de las prácticas de enseñanza y Elmore, R.F. (1996). Getting to scale with good educational
de las iniciativas de cambio, probablemente verán logros en el practice, Harvard Educational Review, 66 (1), p. 1-26.
aprendizaje de sus alumnos, y satisfacción en la tarea que des-
Escudero, J.M. (1994). ¿Vamos, en efecto, hacia una reconver-
empeña.
sión de los centros y la función docente, en J.M. Escudero y
M.T. González (eds.): Escuelas y profesores: ¿Hacia una re-
conversión de los centros y la función docente. Madrid: Edicio-
nes Pedagógicas, p. 7-33.
Escudero, J.M. (coord.), Bolívar, A. , González, M.T. y More-
Taller de Lenguaje y Comunicación 9
Seminario Internacional: “Estrategias de aprendizaje en el Aula.
Diseño y Evaluación en la Sociedad del Conocimiento”

no, J.M. (1997).Diseño y desarrollo del curriculum en la Edu- Dirección electrónica: pruebas estandarizadas:
cación Secundaria. Barcelona: ICE/Horsori.
http://www.tea.state.tx.us/student.assessment/resources/
Escudero, J.M. (1999). De la calidad total y otras calidades, release/#2002
Cuadernos de Pedagogía, n. 285 (noviembre), p. 77-84.
http://www.tea.state.tx.us/student.assessment/resources/release/
Escudero, J.M. (ed.) y otros (1999). Diseño, desarrollo e inno- eoc/index.html
vación del currículum. Madrid: Síntesis.
http://www.tea.state.tx.us/student.assessment/resources/release/
Fullan, M. y Hargreaves, A. (1997). ¿Hay algo por lo que me- taks/index.html
rezca la pena luchar en la escuela?. Trabajar unidos para mejo-
rar. Sevilla: Publicaciones M.C.E.P. http://www.tea.state.tx.us/student.assessment/resources/release/
sdaa/index.html
Fullan, M (1998).The meaning of educational change: A quar-
ter of a century of learning,, en A. Hargreaves, A. Lieberman, http://www.tea.state.tx.us/student.assessment/resources/release/
M. Fullan y D. Hopkins (eds.): International Handbook of Edu- rpte/index.html
cational Change. Dordrecht: Kluwer, p. 214-228. http://www.tea.state.tx.us/student.assessment/resources/release/
Grounlund, Norman E., Measurement and Evaluation in Tea- taas/index.html
ching. Third Edition New York: Macmillan Publishing Co., http://www.edinformatics.com/testing/math.htm
Inc., 1976.
Gimeno Sacristan, J. (1998). Poderes inestables en educación.
Madrid: Morata.
Gimeno, J. (1999). La construcción del discurso acerca de la
diversidad y sus prácticas, Aula de Innovación Educativa, n. 81
(mayo), p.67-72; y n. 82 (junio), pp. 73-78.
Goodson, I. (1995). La historia del currículum. La construc-
ción social de las disciplinas escolares. Barcelona: Pomares-
Corredor.
Hargreaves, A. (1996). Profesorado, cultura y postmodernidad.
Madrid: Morata.
Hargreaves, A. (1998). The emotions of teaching and educatio-
nal change, en A. Hargreaves, A. Lieberman, M. Fullan y D.
Hopkins (eds.): International Handbook of Educational Change.
Dordrecht: Kluwer, p. 558-575
Hargreaves, A..(2001). Emotional geographies of teaching,
Teachers College Record, 103 (6), p. 1056-1080.
Hanna, Gerald S., Better Teaching Through Better Measure-
ment. ort Worth, Texas: Harcourt Brace Jovanovich College
Publishers, 1993.
López-Rupérez, F., Municio, P., Peralta, M.D. y Pérez-Juste, R.
(1999). Hacia una educación de calidad. Madrid: Narcea.
Peterson, P.L., McCarthey, S.L. y Elmore, R.F. (1996). Lear-
ning from school restructuring, American Educational Research
Journal, 33 (1), p. 119-153.
Taller de Lenguaje y Comunicación 10

También podría gustarte