Está en la página 1de 10

Licenciatura en Educación –Ciclo de complementación curricular

Campo de formación específica


Asignatura: Acompañamiento y asesoramiento en procesos de formación situada
Programa de estudios

Nombre de la asignatura: Acompañamiento y asesoramiento en procesos de formación situada


Elaborado por Marcela Alejandra Martínez
Cantidad de horas cátedra: 64 horas

Componentes del programa

1) Fundamentación

La asignatura Acompañamiento y asesoramiento en procesos de formación situada es una de


las materias que integran el campo de formación específica dentro la Licenciatura en Educación.
El Campo de formación específica (CFE), se cursa en el segundo año de la carrera. El-la estudiante,
llegada esta instancia, puede elegir entre una de dos orientaciones: Formación Docente o Políticas
Educativas. La materia integra la oferta de la orientación Formación Docente. De acuerdo al plan
de estudios, “el objetivo de este campo es brindar al estudiante una formación teórica,
profesionalizante, de base empírica y situada, en torno a un área específica de conocimiento y
actuación”.
La materia se presenta como una instancia de enlace entre la teoría y la práctica, y de articulación
entre el nivel macro de las políticas educativas y el nivel micro del trabajo pedagógico
institucional.
El ensamble entre un nivel prescriptivo y un nivel operativo se construye en Acompañamiento y
asesoramiento en procesos de formación situada desde la hipótesis del cambio de época. Las
escuelas, en los diferentes niveles, son el escenario privilegiado en el que estas discontinuidades
históricas se vuelven elocuentes. A la vez, la escuela como instancia institucional es el ámbito en
el cual se plasma el marco político nacional y el diseño curricular jurisdiccional. La
operacionalización de una política en experiencia educativa la realizan, en buena medida, los
agentes escolares quienes adquieren una centralidad insoslayable en la vida organizacional.

1
La disciplina Acompañamiento y asesoramiento en procesos de formación situada aborda el
conocimiento de las instituciones y la comunidad en las que están insertas. La idea es indagar en
qué formas de lazo, que tipo de construcción político pedagógica puede darse en la escuela
contemporánea. Tanto en el ámbito áulico, como el espacio escolar más general, que ya no
pueden ser pensadas, meramente, desde el dispositivo tradicional que forjó el modelo
normalista.
El análisis de los tipos de vida en cada institución demanda el diagnóstico de sus problemas
singulares. Del diseño de estos problemas se desprende el tipo de intervención conveniente para
acompañar procesos de formación institucional situada y en servicio.
La escuela misma será considerada como sujeto de aprendizaje y el colectivo docente como
agentes de producción de conocimiento pedagógico El docente, como autoridad moral y
epistémica que organiza de manera centralizada y homogénea los discursos y prácticas que
configuran la clase; los estudiantes como individuos dispuestos a ser formados como sujetos de
saber y como ciudadanos, que reconocen por principio la autoridad del docente, son figuras
cuyos modos de relación ya no pueden darse por supuestos en ninguna institución escolar. Las
transformaciones sociales, políticas y económicas del mundo contemporáneo demandan una
revisión de algunos de los supuestos de aquella tradición normalista que fundó -y continúa como
pilar de- nuestros modelos educativos. La revisión propuesta en esta materia supone un trabajo
con las experiencias de los estudiantes, docentes y formadores al mismo tiempo que un
desarrollo conceptual que vuelva a esas experiencias un campo de pensamiento y producción
teórica.

A partir del diagnóstico y la propuesta general de trabajo antes mencionada, esta asignatura se
propone indagar las relaciones entre los cuerpos, las prácticas y los saberes en el espacio
institucional. Esto supone, a su vez, pensar las configuraciones nomológicas –la ley, las normas,
los preceptos y directivas- que organizan esos cuerpos, prácticas y saberes. En este recorrido
incorporamos un espacio de reflexión sobre el impacto de las nuevas tecnologías en los modos
de concebir los tiempos y los espacios de la escuela, en particular, sobre las alteraciones en las
formas de acceder y producir información, en los tipos de comunicación y en la apertura hacia
nuevos tipos de cooperación. Como correlato de estas transformaciones, pretendemos
investigar junto a los cursantes los diferentes modos de llevar adelante sus prácticas, esto es, las
diversas posiciones que pueden asumir como docentes e indagar los efectos de esos múltiples

2
posicionamientos. Por último, pretendemos hilvanar el trayecto recorrido durante el cursado a
partir de recuperar la pregunta por la construcción de lo común, atendiendo a las dos aristas que
presenta esa pregunta: qué tipo de producciones colectivas son posibles hoy en la escuela, y qué
ideas de comunidad son proyectadas en esas diversas formas de construcción.

2) Objetivos

- Objetivos generales

 Contextualizar y significar una comprensión amplia y compleja de las instituciones educativas


y sus problemáticas
 Analizar y desarrollar propuestas que permitan posicionarse desde la pedagogía de la
pregunta y generar nuevas cuestiones a partir de las cuales pensar las instituciones
educativas.
 Participar en los procesos planeamiento, conducción y análisis de las instituciones educativas
y el sistema.
 Favorecer un conocimiento sistemático de las transformaciones del mundo actual con el fin
de acompañar procesos de inclusión pedagógica
 Afirmar la potencia del carácter comunitario de la escuela y generar estrategias de
composición de lo común

- Objetivos específicos

 Brindar enfoques teóricos y estrategias para reflexionar y generar acciones concretas para
el fortalecimiento de la comunidad escolar
 Diseñar y desarrollar programas y proyectos pedagógicos situados
 Participar y generar espacios colectivos de trabajo educativo.
 Ofrecer y examinar diferentes prácticas pedagógicas que contemplen los modos de
aprender de los jóvenes actuales
 Examinar críticamente el dispositivo escolar y sus supuestos funcionales
 Reconocer los nuevos modos de la relación familia y escuela en el funcionamiento de las
instituciones contemporáneas

3
 Analizar la modificación de los diagramas de fuerzas de las instituciones contemporáneas
respecto del paradigma disciplinario e indagar sus efectos
 Problematizar los modos de construcción de la autoridad pedagógica situacional
 Delimitar los avances tecnológicos y transformaciones culturales y su impacto en los
procesos de la enseñanza y el aprendizaje.
 Promover la elaboración de estrategias evaluativas innovadoras que den cuenta de la
complejidad de los contextos, la articulación con los enfoques disciplinares y la inclusión de
tecnologías.

3) Contenidos

Los contenidos se organizarán en torno a tres unidades

Unidad I: La escuela ante el cambio de época

Los nombres de lo contemporáneo; sus marcas subjetivas y objetivas. El Estado y sus


instituciones bajo las transformaciones de la Modernidad tardía. La institución como
parte funcional y la institución-total. La escuela en el horizonte de las transformaciones
contemporáneas: de la articulación disciplinaria a la heterogeneidad desarticulada. El
devenir existencial de la escuela; sus dimensiones políticas y pedagógicas. Las formas de
posicionamiento e interrogación ante los nuevos desafíos.

Unidad II: Cuerpos, prácticas y saberes

El cuerpo y sus pasiones vs. la Ley de la razón: genealogía de una tensión ética y
pedagógica. Las mutaciones del ¿sujeto? contemporáneo. Nuevas corporalidades y
procesos de subjetivación. Nuevas figuras: el docente investigador y armador de juego.
Sus implicancias en la concepción de los elementos constitutivos del aula (la autoridad,
la transmisión, la evaluación, la ignorancia, la enseñanza).Cuerpos extensos y presencias
intensas. El aula como diagrama de fuerzas. Prácticas, saberes y deseos como nuevos
anudamientos subjetivos. Construcción de problemas y diseños de intervención
situados. Seguimiento de los efectos.

4
Unidad III: La escuela y la construcción de lo común

Figuraciones de lo común: como esencia, como relato, como invención, como tradición,
como pacto, como construcción colectiva. De lo común a lo comunitario (lo particular, lo
universal, lo singular). Sentidos y destinos de la interpelación nacional en la era global. Lo
común en el horizonte escolar: del aula al patio; del patio a la institución; de la institución
al barrio. La vida en común de la escuela como deseo de comunidad.

Bibliografía
o Bibliografía específica

- Berardi, Franco (Bifo) (2007). “Generación post-alfabética”, Mediamutación. Cultura de


los medios y crisis de los valores” y “Caída tendencial de la tasa de placer”. En Generación
Post-Alfa. Patologías e imaginarios en el semiocapitalismo. Buenos Aires: Tinta Limón.
- Burbules, N. (2012) Aprendizaje ubicuo. En
línea:http://library.queensu.ca/ojs/index.php/encounters/article/viewFile/4472/4498.
Consultado el: 17-06-2014.
- Deleuze, G. (1955)“Instinto e instituciones”. En Conversaciones.Barcelona: Editorial Pre-
Textos
- Deleuze, G. (1999). “Post-scriptum sobre las sociedades decontrol”. En Conversaciones.
Barcelona: Editorial Pre-Textos.
- Duschatzky, S.; Farrán, G; Aguirre, E (2010)Escuelas en escena.Una experiencia de
pensamiento colectivo. Buenos Aires: EditorialPaidos. Capítulo 4
- Hobsbwam, E (1995). Historia del siglo XX. Barcelona: Editorial Crítica
- Larrauri, M.(2001). El deseo según GillesDeleuze. Valencia: Editorial Tándem.
- Lewcowicz, I.; Corea, C. (2004) Pedagogía del aburrido. Buenos Aires: Paidos
- Martínez, M (2014) ¿Cómo vivir juntos? La pregunta de la escuela contemporánea. Córdoba:
Editorial de la Universidad de Villa María
- Serres, M (2013). Pulgarcita. Buenos Aire: Fondo de Cultura Económica

5
- Tedesco, J. C. y TentiFanfani, E. (2002). Nuevos tiempos y nuevos docentes. Artículo
presentado en el Congreso El desempeño de los profesores en América Latina y el Caribe,
nuevas prioridades. Brasilia.

o Bibliografía General
- Dussell I. y Southwell, M. (2010) La docencia y la responsabilidad política y pedagógica.
En Revista El Monitor, 25, Ministerio de Educación de la Nación. Recuperado de:
http://www.me.gov.ar/monitor/nro0/pdf/monitor25.pdf
- Huergo, J. (2009) La formación docente en el nivel superior y en los profesorados de
educación secundaria , Bs As, MIMEO
- Foucault, M. (1994). Hermenéutica del sujeto. Madrid. Ediciones LaPiqueta. Lección
octava
- Pal Pelbart, P. (2007). Políticas de la percepción. Buenos Aires:Tinta Limón
- Peirone, F (2013).Mundo extenso. Ensayo sobre la mutación políticaglobal. Buenos Aires:
Fondo de Cultura Económica.
- Pitman, L. (2012)Manual del capacitador. Capacitación docente, enfoque y método. Buenos
Aires: Galerna.
- Reguillo Cruz, R. (2000)Emergencia de culturas juveniles. Estrategias del desencanto.
- Buenos Aires: Norma.
- Scavino, D (1999) La era de la desolación. Ética y moral en la Argentina de fin de siglo.
Buenos Aires: Manantial
- Sibilia, Paula (2005). “Del productor disciplinado al consumidor-controlado”. En El
hombre posorgánico. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
- Spinoza, B (1980). Ética demostrada según el orden geométrico. Proposición III, Parte
Tercera. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica
- SUTEBA (2014) Diálogo entre Ana María Espinoza, Héctor González, Delia Lerner, Patricia
Sadovsky y Silvia A. Vázquez: Problematizar la problematización. Serie Formación
Permanente en Ejercicio Nº5, SUTEBA. Disponible en:
http://www.suteba.org.ar/download/formacin-permanente-en-ejercicio-una-conquista-
histrica-43970.pdf

6
- Terigi, F. (2010) Docencia y saber pedagógico-didáctico. Revista El Monitor, 25, Ministerio
de Educación de la Nación. Disponible en:
http://www.me.gov.ar/monitor/nro0/pdf/monitor25.pdf

Recursos audiovisuales
- Archivo fílmico pedagógico Jóvenes y Escuelas, Ministerio de Educación, Presidencia de
la Nación
- Conferencia del Dr Adrián Paenza en
TEDxhttps://www.youtube.com/watch?v=ARXdEMbPTGs
- Entrevista de Blanca Rodríguez a Sugata Mitra
https://www.youtube.com/watch?v=h6_YvNVzUZw
- Contando cuentos desde los márgenes José Luis Gallegos en
TEDxhttps://www.youtube.com/watch?v=L-eSrNZsZlE
- Fragmento de la película ¿Y dónde está la casa de mi amigo? Abbas
Kiarostamihttps://www.youtube.com/watch?v=nfZL_iOMLqk
- Quad, Samuel Beckett https://www.youtube.com/watch?v=LPJBIvv13Bc
- Desde la nube, documental sobre el teletrabajo
https://www.youtube.com/watch?v=MCeXKyh5sVI
- Caminos de Tiza, De los libros a un proyecto de Vida: Reportaje a César
Gónzalezhttps://www.youtube.com/watch?v=AKccew9bA_c

Recursos literarios
- Fragmentos de la novela El profesor de Frank Mc Court, Editorial Norma
- Fragmentos de la novela Villa Celina de Juan Pablo Incardona, Editorial Interzona.
- Fragmentos de Relatos reunidos de Hebe Uhart, Editorial Alfaguara
- Karate y poesía, Fabián Casas, en
http://www.revistaenie.clarin.com/ideas/Karate_y_poesia-
Fabian_Casas_0_501549857.html

4) Metodología

7
La forma de trabajo con los alumnos estará organizada a partir de dos ejes pedagógicos dirigidos
a la creación y al fortalecimiento de un espacio de trabajo que ponga en acto un pensamiento
colectivo.
Los dos ejes son:
a) La exposición conceptual de los contenidos relativos a las unidades temáticas y el trabajo
con los textos y material audiovisual definidos para cada una de las clases.
b)Un taller para el análisis de escenas escolares vinculadas a los temas y conceptos
trabajados en la materia al que llamaremos Sala de Ensayo. La dinámica en la Sala de Ensayo
consistirá en la escritura de situaciones escolares a partir de las cuales abrir planos de análisis
institucional. Un relato que permita diseñar estrategias de intervención y monitorear los efectos
de las mismas en un espacio de pensamiento colectivo. El objetivo es promover movimientos
que habiliten el pasaje de la impotencia del padecer al poder de hacer. Sala de ensayo invita a la
interrogación para escapar a las formulaciones estereotipadas.
En este espacio, se propone la dramatización de escenas escolares. La actividad se llevará a
cabo en dos encuentros organizados a partir de las técnicas del psicodrama. Una especialista en
teatro espontáneo se sumará en cada ocasión. La comprobada eficacia de los recursos artísticos
en la formación docente alienta esta decisión pedagógica.

5) Integración de las Tics en la propuesta pedagógica

El cursado de la materia supone una dimensión presencial y una dimensión en línea a través del
campus universitario y las redes sociales.
Desde el campus universitario, se generarán propuestas de enseñanza y de comunicación que
fortalezcan el vínculo pedagógico construido a lo largo de los encuentros presenciales. La
interacción en el aula virtual permite, por un lado, una mayor personalización en el intercambio
con los estudiantes, en un vínculo uno a uno con el docente y propicia el diseño de actividades
centradas en necesidades o inquietudes específicas. Por otro lado, propicia ámbitos de
reciprocidad entre los estudiantes y acciones de ayuda mutua. En esta línea, se proponen
situaciones de trabajo mediante el uso de herramientasinformáticas, software específico, guía
de actividades para producciones audiovisuales. También búsquedas de recursos e información
en Internet, la inclusión de videojuegos o simulaciones.La incorporación de la pizarra digital para
la comunicación virtual abreviada y un grupo cerrado en las redes sociales para cada cohorte

8
serán actividades propuestas desde el inicio del cursado. Las redes sociales oficiarán de canales
de comunicación para la ampliación de los intercambios institucionales.
Se propondrá una actividad de carácter metacognitivo a través del software GoConqr.Cada
estudiante irá desarrollando su cartografía de conocimiento mediante la construcción de mapas
mentales online. El uso es gratuito y sólo requiere registrarse.
Los recursos tecnológicos, entonces, cumplirán un doble propósito: acercar a los estudiantes un
conjunto de herramientas para el desarrollo del trabajo docente y también para el
fortalecimiento del vínculo grupal, más allá del encuentro aúlico. Un aspecto particularmente
importante para los estudiantes con mayores dificultades para sostener una trayectoria regular.

6) Uso del campus virtual


Ver punto 5

7) Evaluación
a. Criterios de evaluación
Lectura de las clases y de la bibliografía obligatoria. Participación de acuerdo al
régimen académico establecido por la Universidad Nacional de Hurlingham.
Elaboración y aprobación de trabajos individuales y grupales. Producción
integradora con eventual instancia de recuperación.

b. Formatos de evaluación
Es central en la propuesta el espacio de debate y discusión que se abra en los
foros virtuales y clases presenciales en base a las lecturas sugeridas y la
bibliografía obligatoria, a las cuales se les sumarán actividades adicionales de
reflexión. La intervención en foros y actividades será de consideración en la
evaluación final de la materia, pues evidencia el nivel de compromiso durante el
cursado. Se considerarán también los trabajos prácticos que se realicen a lo largo
de las clases. Finalmente, habrá un trabajo integrador que se entregará en el
campus virtual y que es requisito para la aprobación de la materia. Este trabajo
deberá contemplar el contexto de las escuelas en las que las y los docentes se
desempeñan o que se han propuesto como modélicas para el diseño de

9
proyectos de trabajo institucionales o de aula, la realización de experiencias
escolares o de un banco de materiales con un propósito, el desarrollo de una
secuencia de enseñanza o el análisis de propuestas de intervención. Por último,
habrá una instancia de recuperación para quienes no hayan aprobado el trabajo
integral final. Las calificaciones serán las concebidas en el régimen académico de
la Universidad Nacional de Hurlingham.

10

También podría gustarte