Está en la página 1de 5

NOMBRE:

Sindy Paola Hernández Sabillón

SECCIÓN
V5664

CATEDRATICO
SOFIA EUNICE TROCHEZ RAUDALES.

FECHA
23/10/2022
Normativas protectoras del salario más importantes

En nuestro país es derecho de todo trabajador disponer libremente de sus salarios.

Cualquier disposición o medida que desvirtúe este derecho será nula, a su vez que

existen normas que protegen y le otorgan privilegios a los salarios.

 El derecho a percibir el salario es irrenunciable. Lo es igualmente el derecho a

percibir los salarios devengados.

 El salario se pagará directamente al trabajador. Sólo en los casos en que esté

imposibilitado para efectuar personalmente el cobro, el pago se hará a la

persona que designe como apoderado mediante carta poder suscrita por dos

testigos.

 Es nula la cesión de los salarios en favor del patrón o de terceras personas,

cualquiera que sea la denominación o forma que se le dé.

 El salario de los trabajadores no será objeto de compensación alguna.

 El pago del salario se efectuará en el lugar donde los trabajadores presten sus

servicios.

 El pago deberá efectuarse en día laborable, fijado por convenio entre el

trabajador y el patrón, durante las horas de trabajo o inmediatamente después

de su terminación.

 Previo consentimiento del trabajador, el pago del salario podrá efectuarse por

medio de depósito en cuenta bancaria, tarjeta de débito, transferencias o

cualquier otro medio electrónico. Los gastos o costos que originen estos medios

alternativos de pago serán cubiertos por el patrón.


¿Pueden realizar descuentos en mi salario?

Los descuentos en los salarios de los trabajadores están prohibidos salvo en los casos

y con los requisitos siguientes:

 Pago de deudas contraídas con el patrón por anticipo de salarios, pagos hechos

con exceso al trabajador, errores, pérdidas, averías o adquisición de artículos

producidos por la empresa o establecimiento. La cantidad exigible en ningún

caso podrá ser mayor del importe de los salarios de un mes y el descuento será

al que convengan el trabajador y el patrón, sin que pueda ser mayor del treinta

por ciento del excedente del salario mínimo;

 Pago de la renta de habitaciones pertenecientes al lugar de trabajo que no podrá

exceder del quince por ciento del salario.

 Pago de abonos para cubrir préstamos provenientes del Fondo Nacional de la

Vivienda para los Trabajadores destinados a la adquisición, construcción,

reparación, ampliación o mejoras de casas habitación o al pago de pasivos

adquiridos por estos conceptos.

 Pago de cuotas para la constitución y fomento de sociedades cooperativas y de

cajas de ahorro, siempre que los trabajadores manifiesten expresa y libremente

su conformidad y que no sean mayores del treinta por ciento del excedente del

salario mínimo;

 Pago de pensiones alimenticias en favor de acreedores alimentarios, decretado

por la autoridad competente.

 Pago de las cuotas sindicales ordinarias previstas en los estatutos de los

sindicatos.

 Entre otros
Beneficios y consecuencias que ha tenido el salario mínimo para las MIPYME.

Beneficios

 Las MIPYME son una oportunidad para las personas desempleadas ya que
mediante este tipo de empleo formal o informal puede subsistir en su vida diaria.

 Las MIPYME se pueden constituir con poco capital, al momento de formar estas
empresas y así poder contratar personal técnico productivo con un salario
mínimo.

 Las MIPYME han sido beneficiadas salvaguardando el salario mínimo sin


aumentos salariales para los empleados

Consecuencias

 El sector MIPYME por lo general no cumple con lo estipulado en el salario


mínimo ya que le afecta las tareas impositivas arancelarias del estado.

 Para la pequeña y mediana empresa hay pocos incentivos por parte del
gobierno y el sistema bancario.

 Falta de estructura administrativa y operacional en estas empresas limita el


crecimiento de las mismas por los altos costos laborales.
Análisis personal

De lo visto y analizado sobre el ámbito del salario mínimo aprendiendo las normativas
sobre el salario mínimo podemos ver a detalle de las normativas y privilegios que
protegen las definiciones del salario mínimo, aprendido esto podemos ver las
responsabilidades con nuestros salarios.

Para finalizar podemos decir que, en la mayoría de nuestras empresas, aparte del
sueldo mínimo, y para mejorar la productividad laboral, se cancelan bonos de
productividad permanentemente. Por lo tanto, entendemos el tema del sueldo mínimo
cómo lo que es: una base.

Además, es importante reconocer el efecto circular del salario mínimo: la gran mayoría
de nuestras empresas están orientadas a satisfacer demanda interna y desde esa
perspectiva el ingreso de nuestros potenciales clientes (nuestros propios trabajadores),
es muy importante. Es decir, mayores salarios implican mayores ventas.

También podría gustarte