Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD GALILEO

FACTI
ADMINISTRACIÓN I
Catedrático

Actividad 1, Unidad 1

Marco Alejandro Hernandez Alonzo


21002098
Fecha de Entrega: 11 de junio de 2,021
Contenido
Introducción..........................................................................................................................................2
1. Describa la diferencia entre gerente y administrador, luego presente un ejemplo aplicándolo a
una empresa de su elección..................................................................................................................2
2. ¿Considera que el catedrático es un administrador? Presente su respuesta en base a las
funciones administrativas de Fayol, los roles administrativos de Mintzberg, las habilidades según
Katz, la perspectiva de sistemas y perspectiva de contingencias..........................................................3
3. Es posible que las organizaciones sean eficientes y que no sean eficaces, para presentar su
respuesta tome como base la empresa que usó en el inciso No.1........................................................3
4. Utilizando un diagrama (SmartArt) presente las Principales Teorías de la Administración con una
breve descripción de cada una (11 en total)..........................................................................................3
5. Investigue una Empresa Nacional que se haya convertido en Empresa Global, realice un análisis
de sus acciones y cómo la administración influyó en el proceso...........................................................5
CONCLUCIONES.....................................................................................................................................5
E-Grafía..................................................................................................................................................6

Introducción
El propósito de esta tarea es introducir a la primera unidad del curso de administración
donde se verán varios puntos sobre el tema y sobre varias figuras importantes sobe la
administración que crearon términos e ideas que hoy en día son historia y un gran pilar de la
administración.

1. Describa la diferencia entre gerente y administrador, luego presente un ejemplo


aplicándolo a una empresa de su elección.

a. Los términos de gerencia y administración muchas veces se emplean de


manera indistinta, lo cual es un error, ya que estos conceptos describen
diferentes niveles de organización. Algunas diferencias entre estas son:

i. La administración se encarga de la organización, planificación y


distribución de recursos para lograr determinados objetivos; mientras
que la gerencia se ocupa de la organización estratégica de los recursos
para alcanzar los objetivos planteados por la administración.
ii. La administración es más general que la gerencia. Esta última está
más restringida al director de la organización.
iii. La administración es una actividad de nivel superior, mientras que la
gerencia es de nivel medio.
iv. La gerencia se usa mayormente en las empresas, mientras que la
administración es empleada en empresas, corporaciones, el gobierno,
instituciones militares, educativas, organizaciones públicas….
v. Las funciones principales de la gerencia son la de controlar y dirigir,
mientras que las de la administración son planificar y organizar.
b. Como ejemplo podría poner a mi propio padre y su empresa ya que él es
Gerente general de ventas y el como gerente coordina y supervisa el trabajo
de los vendedores, en cambio un gerente planifica y organiza el trabajo.

2. ¿Considera que el catedrático es un administrador? Presente su respuesta en base a


las funciones administrativas de Fayol, los roles administrativos de Mintzberg, las
habilidades según Katz, la perspectiva de sistemas y perspectiva de contingencias.

a. Si, ya que como el mismo material del Ges lo menciona el administrador


integra y coordina actividades para los trabajadores, en este caso los
estudiantes. Tomando en cuenta lo que dice Fayol, Mintzberg y Katz, un
catedrático posee un poco de todos los roles administrativos y debe saber sus
principios y los de sus estudiantes. Además, la evaluación que tienen que
llevar a cabo también engloba el trabajo de un catedrático.

3. Es posible que las organizaciones sean eficientes y que no sean eficaces, para
presentar su respuesta tome como base la empresa que usó en el inciso No.1 

a. Según la información obtenida no, ya que una no funciona sin la otra ya que
se complementan para alcanzar un objetivo pero, Primero eficacia,
después eficiencia.

Ese debe ser un punto clave a alcanzar ya que supondrá una


reducción de costes por parte de la organización y, de manera indirecta, una
mejor valoración de todos los trabajadores al ver su trabajo mejor
desarrollado y más valorado.

4. Utilizando un diagrama (SmartArt) presente las Principales Teorías de la


Administración con una breve descripción de cada una (11 en total).

Teoría científica Teoría clásica Teoría humanista

Teoría
Surgió debido a ladel comportamiento
necesidad de Teoría
La teoría anterior tenia burocrática
limitaciones Representada Teoría estructuralista
por Elton Mayo, se
aumentar la productividad y la única en su apreciación del recurso basa en la organización informal,
manera de hacerlo era elevando la humano, esto motivó que  sociólogos, desde una perspectiva conductual y
Abraham
eficiencia Maslow desde
de los trabajadores, así fue Su representante
psicólogos, fue Max
realizaran ciertos estudios enfocadaDesarrollada por James
en las relaciones humanas.
una perspectiva
como Taylor, Henry L. Gantt conductista
y Frank Weber.
de los cuales Se basa
resultaron en la
importantes Burnham en
Planteaba 1947. del
que las motivaciones Tiene un
y William Gilbreth desarrollaron
estudió la organización un aportesestructura
administrativos sobre las
organizacional hombreenfoque
iban en función a sus
múltiple y
conjunto de principios sobre los relaciones humanas. necesidades sociales, se  debía
formal
cuales se e informal.
basa ésta teoría. Esta Su mayorformal. Concibe
representante la 
fue Henry globalizante.
considerar Considera 
al trabajador un hombre La
Frederick Taylor considerado “El la
teoría se enfoca en organización de
Fayol, divide las actividades manera organización
social. Mayo estudió a lacomo una
organización
padre depsicología organizacional 
administración científica” y humana
administrativas en pero debe
seis partes quebasarse como grupos de personas, promovió
unidad social compleja.
intentó aplicar métodos científicos mantienen relación entre sí la delegación de la autoridad, la
como laelobservación
conceptoy lademedición
organización
a en la racionalidad que se Burnham
autonomía dividelasla
del trabajador,
basado en las relaciones caracterice por las  normas y organización
recompensas y sancionesen niveles
sociales
interpersonales. Concibe el reglamentos, división del jerárquicos: Nivel técnico,
de producción.
industrial. Puso énfasis en las tareas y
hombre
el enfoque como un
organizacional. ser
El método  trabajo, jerarquía de nivel gerencial y nivel
individual
se centra y social.
en la departamentalización. autoridad, rutina y institucional.
procedimientos.
Teoría neoclásica Teoría de los sistemas Teoría matemática

Elaborada por Peter Drucker en Ludwing von Bertalanffy maneja Sus representantes son Von


1954 bajo una perspectiva la administración bajo una Neumann, Herbert Simon y
metodológica. Considera a la perspectiva integradora y define a Mongesntem. Tiene una
organización un sistema social con la organización como un sistema perspectiva que busca la toma de
objetivos racionalmente abierto o cerrado. Ludwing no se decisiones acertadas basada en el
alcanzables. Esta teoría asigna  limita a la división y coordinación enfoque cuantitativo.
jerarquía a los conceptos de entre los departamentos, Esta teoría concibe la
estructura, autoridad y incorpora la globalismo y define la organización como un ente donde
responsabilidad, además Entropía “tendencia que tienen prevalecen los procesos
incorpora la dinámica de grupos, los sistemas al desgaste”. decisorios.  Se basa en dos
la comunicación interpersonal e vertientes: la del proceso y la del
introduce la idea de una dirección problema, para obtener las
democrática. características de la toma de
decisiones que pueden dividirse
en decisiones programadas y no
programadas.

Teoría de contingencia

Esta teoría resalta el ajuste entre


los procesos y las características de
la situación organizacional, impone
la necesidad de adaptar la
estructura a las posibles
contingencias, considera que el
funcionamiento de la organización
5. Investigue una Empresa Nacional
depende quede se haya convertido
la interacción con el en Empresa Global, realice
un análisis de sus acciones yentorno
cómo la y se ve influenciadainfluyó
administración por el en el proceso.
ambiente, la tecnología y el
a. La palabra kakchiquel comportamiento.
wakami, que significa aproximadamente “ya es”, dio
origen a la marca desarrollada por María Pacheco, quien recientemente fue
reconocida con un premio mundial. Wakami es la primera empresa social
guatemalteca que tiene impacto global.

Son mucho más que accesorios de moda. Elaborados a mano por artesanas
guatemaltecas, se comercializan en 24 países y son resultado de un modelo
de negocio que ha recibido varios reconocimientos internacionales: el Premio
Stephan Schmidheiny – Innovación de Empresas Triple Impacto 2015, Chivas
The Venture 2016, DVF Award 2016.

Con apoyo del FOMIN, Wakami construyó una Metodología de Negocios


Incluyentes de alto impacto, cuya efectividad ha sido probada y puede ser
replicada en otras cadenas de valor. A través de esta metodología se ha
logrado fortalecer emprendimientos de mujeres artesanas, que hoy forman
parte de una cadena para la producción y venta global de productos Wakami.
Durante Octubre 2017, Wakami ha lanzado su nueva marca global y ha
creado su página de compras en línea www.wakamiglobal.com ,
convirtiéndose en la primera empresa social de impacto con carácter global
desde Guatemala.

CONCLUCIONES

Para terminar, podemos ver lo complejo y lo extensos que pueden ser los
conceptos que engloba la administración como la gerencia y la
administración y como los conceptos son tan vitales para poder llevar a cabo
tareas dentro de las organizaciones.

E-Grafía

Vaivasuta. (2014). DIFERENCIA ENTRE GERENCIA Y ADMINISTRACION.


Recuperado el 8 de junio de: http://diferenciaentre.info/diferencia-entre-
gerencia-y-administracion/

Martin. J, (2019). LOS PRINCIPIOS DE FAYOL Y LAS FUNCIONES BASICAS DE LA


EMPRESA. Recuperado el 8 de junio de: https://www.cerem.es/blog/los-
principios-de-fayol-y-las-funciones-basicas-de-la-empresa

Mulder, P. (2016). Roles Directivos de Mintzberg. Recuperado 8 de junio de:


https://www.toolshero.es/administracion/roles-directivos-de-mintzberg/

Riquelme. M (2019). ¿Cuáles son las teorías de la administración?.


Recuperado el 8 de junio de: https://www.webyempresas.com/teorias-de-la-
administracion/

Perspectiva, (2017). Primera empresa social guatemalteca con impacto


global. Recuperado el 8 de junio de:
https://www.perspectiva.gt/emprendedores/primera-empresa-social-
guatemalteca-impacto-global/

También podría gustarte