Está en la página 1de 7

Asignatura Datos del estudiante Fecha

Apellidos: CARO ORTEGA


EMPRENDIMIENTO
31/10/2022
EMPRESARIAL
Nombre: JORGE ALFONSO

Actividad
Protocolo individual de la unidad n°: 3

Análisis y síntesis: 
Síntesis e interpretación personal de los temas vistos en la unidad
Espíritu empresarial y desarrollo económico

Dentro del contexto del desarrollo socioeconómico la principal característica es el


proceso de creación de nuevas entidades productivas tiene un efecto muy importante en
el desarrollo socioeconómico”. Afectando tanto a la oferta como a la demanda. Además,
al generar nuevas entidades productivas hacemos que se produzcan cambios en la
estructura y la producción. Según Jane Jacobs y algunas observaciones que pueden
hacerse sobre el desarrollo de regiones y comunidades específicas existen dos principios
muy básicos de los procesos de desarrollo:

1. El desarrollo económico no ocurre en general, o por decreto, o simplemente por la


formulación y publicación de un plan de desarrollo. El desarrollo económico se da en
gente específica, en lugares particulares y en momentos muy precisos.

2. Las metas del desarrollo económico tienen que ir más allá del incremento puntual de
los empleos y del ingreso, pues sólo esta modificación no garantiza continuidad del
proceso. Se requiere que el desarrollo sea un proceso dinámico y continuado, en el cual
las personas de la comunidad tengan la posibilidad de usar su talento y proporcionarle al
sistema social unas cualidades dinámicas tales como la capacidad para la innovación y la
respuesta autogenerada a eventos que aseguren una vida feliz y plena y en continua
mejora.

En términos regionales, el desarrollo exige que el sistema social adquiera cualidades


dinámicas como las siguientes:

Elasticidad: Capacidad de responder efectivamente a cambios en el ambiente, en los


mercados, en las condiciones del entorno.

Creatividad e Innovación: Habilidad y propensión a experimentar nuevas formas y a


innovar en las operaciones.

Iniciativa: Habilidad, deseo y capacidad de empezar y llevar a cabo proyectos útiles.


Asignatura Datos del estudiante Fecha
Apellidos: CARO ORTEGA
EMPRENDIMIENTO
31/10/2022
EMPRESARIAL
Nombre: JORGE ALFONSO

Diversidad: Variedad de actividades que dan resistencia frente a cambios y decisiones


no previsibles. En el ámbito mundial, los países, las regiones y las empresas que han
presentado los mejores índices de desarrollo socioeconómico son los que han podido
aplicar estos cuatro elementos en su quehacer diario. A continuación, se presenta una
opinión sobre estas cualidades: Hill Bygrave, distinguido investigador y profesor de
Babson Collage afirma: “Espíritu empresarial es la más importante ventaja competitiva
de los Estados Unidos, es lo que los estadounidenses hacen mejor que los ciudadanos de
otras naciones”, y resume el concepto en la siguiente expresión.

El espíritu empresarial ofrece beneficios de desarrollo para el individuo, la empresa


y la comunidad como un todo.

Para el individuo ofrece independencia: control sobre la propia vida, creatividad,


expresión personal, salud, confianza en sí mismo. Cada empresario cree firmemente en
que el puede afectar los eventos a través de sus conocimientos, inteligencia, creatividad,
dedicación y persistencia. Para el empresario, el nuevo negocio es una expresión creativa,
y el producto que fabrica y vende es sólo un medio para un fin.

Para las organizaciones: promover el concepto de empresario producirá un incremento


en la creatividad y en la toma de iniciativa y genera dinamismo y una alta motivación.

Para la comunidad: ese espíritu empresarial implica un impulso a los procesos de


invención e innovación, que le dan fortaleza adicional para enfrentar los eventos que el
futuro depare.

La idea básica es que: alcanzando un gran número de ideas independientes y diferentes


a los cambios ambientales, y manteniendo un proceso dinámico en ese sentido se logre
una mejor oportunidad para sobrevivir, crecer y generar un buen nivel de vida.

El desarrollo de América Latina versus los Tigres Asiáticos

Durante mucho tiempo, las ciencias económicas dijeron que los factores de producción y,
por tanto, los responsables del desarrollo eran: tierra, capital y mano de obra, esto era con
lo que contaban los países de América Latina por ello se llegó a suponer que estos serían
las futuras potencias económicas a nivel mundial, por su parte los países de Asia Oriental
que no tenían estos recursos en la misma magnitud pero en la actualidad ellos cuentan
con el récord de crecimiento económico, alto y sostenido, en las últimas décadas. Esto se
debió al desarrollo industrial de ocho países: Japón; los cuatro dragones o tigres: Hong
Kong, Singapur, Taiwán y República de Corea, denominados así por su rápido desarrollo
económico, y tres países de reciente industrialización: Malasia, Tailandia e Indonesia.
Basaron su desarrollo industrial en las inversiones de capital extranjero y en una
Asignatura Datos del estudiante Fecha
Apellidos: CARO ORTEGA
EMPRENDIMIENTO
31/10/2022
EMPRESARIAL
Nombre: JORGE ALFONSO

sobreexplotación de la mano de obra barata, abundante y poco organizado en sindicatos.

¿Cuáles fueron los motores de este crecimiento?

Estos países basaron su cambio en el modelo económico del crecimiento liderado por las
exportaciones, empleado primero por Japón y luego por el resto de ellos. Para lograrlo,
los gobiernos dirigieron sus políticas hacia:

1. El estado establece las reglas de juego, asegura la competencia, protege la propiedad


privada, incentiva al sector privado a producir y a distribuir bienes y servicios.

2. Los impuestos son mucho más bajos y si progresividad es mínima.

3. Los inversores extranjeros son bienvenidos, se los exonera de impuestos fácilmente


durante sus primeros cinco años de actividad; y no se le impone restricciones a la
repatriación de dividendos.

4. Los aranceles aduaneros para importaciones y exportaciones son mínimos o


inexistentes. La mayor parte de su comercio lo realizan con países industrializados, lo
cual demuestra que no se han hecho ricos explotando los subdesarrollados, ni se han
hecho pobres a través del masivo intercambio con los países más ricos.

5. Muy pocos productos están sujetos al control de precios.

6. No existe salario mínimo determinado por ley.

7. No ha habido nacionalizaciones.

8. Se permite depreciar los bienes rápidamente en función de su peligro de obsolescencia


tecnológica.

 En el caso de Corea, se aprecia el juego de algunos valores culturales que


explican, según uno de sus grandes líderes empresariales, Kim Woo Choong, su
sorprendente desarrollo.
 El crecimiento de Corea ha sido el resultado natural de la determinación, el
sacrificio y el trabajo duro de su gente.
 El gran recurso de Corea es su gente.
 La determinación fue sobreponerse a la pobreza y a la tragedia nacional.
 Tres características marcaron el suceso: orientación al mercado, flexibilidad e
innovación, toma de riesgos.
 El espíritu de la empresa tiene tres elementos: creatividad, reto y sacrificio.
 Se trabaja según el concepto de prosperidad, lo cual implica que un negocio
Asignatura Datos del estudiante Fecha
Apellidos: CARO ORTEGA
EMPRENDIMIENTO
31/10/2022
EMPRESARIAL
Nombre: JORGE ALFONSO

exitoso debe proveer beneficios justos a varios grupos: trabajadores, clientes,


socios y gobierno.
 El éxito de la empresa depende del desarrollo y éxito de los empleados y
viceversa.
 Las sociedades con otros países y grupos empresariales ha generado progreso
económico mediante el balance de cuatro factores: capital, tecnología, recursos
humanos y mercados.

EL SISTEMA DE DESARROLLO DE UNA CULTURA EMPRESARIAL

Todos los enunciados y cifras presentados hasta ahora pretenden demostrar lo que de
pronto es evidente: la importancia del proceso de generación y crecimiento de nuevas
empresas tiene en el desarrollo económico social.

Dos cosas son fundamentales para que aparezcan nuevas empresas:

Primera: La aparición de nuevos empresarios.

Segunda: El desarrollo de unas circunstancias favorables al proceso En la figura 1 y 2


muestran que todos los grupos tienen responsabilidades y trabajos importantes que
cumplir cuando se trata de hacer este cambio cultural

El orden de los elementos de desarrollo es, diferente al orden tradicional de la economía,


En esta nueva visión los factores de desarrollo pueden reunirse en la fig.3, es básico
entender el papel principal de ese ser humano que ahí hemos llamado empresario, con sus
conocimientos, habilidades y competencias específicas para poder actuar en el mercado,
basado en las circunstancias que el ambiente le plantea.

El grupo que desarrollo la investigación Global Entrepreneurship Moitor en 199 elaboró


la fig. 4 para explicar específicamente los elementos fundamentales para el desarrollo,
este modelo incluye todas las acciones realizadas por las empresas existentes en una
economía, como por las nuevas empresas que logran surgir, gracias al papel de los
nuevos empresarios, estos son:

Contexto político, social y cultural.

 Estructura Nacional
 Estructura Empresarial
 Oportunidades empresariales
 Capacidad Empresarial
 Dinámica de los Negocios
 Desarrollo Económico
Asignatura Datos del estudiante Fecha
Apellidos: CARO ORTEGA
EMPRENDIMIENTO
31/10/2022
EMPRESARIAL
Nombre: JORGE ALFONSO

EL DESARROLLO DE LAS NACIONES Y LA COMPETITIVIDAD

Para describir el desarrollo de las naciones debemos tener en cuenta lo siguiente:

a) La prosperidad nacional es creada y no heredada.

b) La prosperidad de una nación depende de la capacidad de sus empresas para innovar y


mejorar.

c) Las bases de la competitividad están cada vez más en la creación y asimilación del
conocimiento.

d) Las compañías alcanzan ventaja competitiva mediante actos de innovación, bien sea
en nuevas tecnologías y en nuevas formas de cumplir su actividad.

e) Competitividad es la productividad de una nación, una región o una empresa en el uso


de sus recursos de producción.

f) El nivel de vida de una nación depende de la capacidad que sus empresas tengan para
lograr y mantener altos niveles de productividad y de incrementar esa productividad en el
tiempo.

g) La competitividad incluye: mercados segmentados, productos diferenciados,


tecnologías diferenciadas y economía de escala.

h) Compiten las empresas y los sectores empresariales no las naciones.

Otro concepto de Porter para entender los procesos de desarrollo de Latinoamérica,


es su planteamiento de que el desarrollo pasa por cuatro etapas:

 Etapa de factores
 Etapa de inversión
 Etapa de innovación
 Etapa de la riqueza
Asignatura Datos del estudiante Fecha
Apellidos: CARO ORTEGA
EMPRENDIMIENTO
31/10/2022
EMPRESARIAL
Nombre: JORGE ALFONSO

Se puede plantear diez imperativos para la competitividad en los países


latinoamericanos

 Visión micro
 Desarrollo de centros de innovación y de aprendizaje rápido
 Demanda nacional
 Relaciones entre compradores y proveedores
 Educación en estrategia de negocios
 Recursos humanos especializados

Vender la imagen del país

NECESIDADES CULTURALES DEL DESARROLLO COMPETENCIAS QUE


DEBEN PRODUCIR UN PROCESO EDUCATIVO EN NUESTRAS
COMUNIDADES:

 Capacidad y disposición de las personas de la región para dar respuestas


apropiadas a los eventos que plantee el mercado de oportunidades y necesidades.
 Una tendencia innovadora que les permita a la imaginación y a la creatividad
operar y que no obligue a actuar encasillados fenómenos históricos.
 Convicción social de capacidad y motivación para lograr el éxito.
 Una percepción de independencia y de auto desarrollo que les permita a las
personas salir de sus posiciones de dependencia.
 Existencia y exaltación de los valores empresariales a través de empresarios
exitosos que creen en modelos que deben ser imitados por el resto de la población
Asignatura Datos del estudiante Fecha
Apellidos: CARO ORTEGA
EMPRENDIMIENTO
31/10/2022
EMPRESARIAL
Nombre: JORGE ALFONSO

Discusión: 
Dudas, desacuerdos, discusiones
¿por qué espíritu empresarial ofrece beneficios de desarrollo para el individuo, la
empresa y la comunidad como un todo?

También podría gustarte