Está en la página 1de 10

MERCADO OBJETIVO DE UNA

AGENCIA
01 CONÉCTATE

En esta sesión hablaremos sobre

Tipos de segmentación

Recuerda que, cuando acabemos esta presentación, puedes revisar el Libro Digital, en el que vas a
encontrar material referente a lo que estamos abordando hoy, en la página 15 del texto de
aprendizaje de la UD de Dirección y Gestión de Agencias
01 CONÉCTATE

¿Cómo segmentarias una cartera de clientes ?

¿Cómo podrías identificar los diferentes tipos de clientes que tiene una agencia
bancaria?

¿Se puedes aplicar el mismo proceso de segmentación para las personas jurídicas y
naturales?

¿Qué tipo de cliente es la empresa donde trabajas? ¿Sabes en qué segmento se


encuentra?
02 CONSTRUYAMOS JUNTOS
¿Cómo segmentamos el mercado objetivo ?

La formas en que las empresas realizan las segmentación de sus


mercados dependen de variables diferentes para cada una de ellas.

Algunas variables usadas para segmentar el mercado son :

• Geográfica.
• Demográfica.
• Psicográfica.
• Conductual.
Imagen 1 : http://blogs.icemd.com/blog-la-
• Socioeconómica.
investigacion-de-mercados-en-el-entorno-digital/la-
segmentacion-que-y-para-que/
02 CONSTRUYAMOS JUNTOS

Como se definen las variables de segmentación

Geográfica Demográfica Socioeconómica Conductual Psicográfica

Imagen 2 Imagen 3 Imagen 4 Imagen 5 Imagen 6 https://www.emprendepyme.net/que-es-la-


https://marketingonmove.wordpress.c https://es.slideshare.net/HectorQuintanilla/ses https://www.ecuadorencifras.gob.ec/encuest http://segmentacionconductualcar segmentacion-psicografica.html
om/2014/10/05/segmentacion- iones-9-10-11-y-12-segmentacin-de-mercados a-de-estratificacion-del-nivel- menrivas.blogspot.com/2015/09/s
geografica-definicion-y-variables/ socioeconomico/ egmentacion-en-la-actualidad-
las.html
02 CONSTRUYAMOS JUNTOS

Clasificación de la cartera de clientes


Tipos de clientes
La SBS también clasifica a los clientes de las diferentes entidades
Corporativos
financieras.
Gran empresa
Esta clasificación se basa en tener en cuenta los ingresos que son
Mediana empresa generados por las personas jurídicas (empresas) y personas naturales.
Pequeña empresa
Esta clasificación facilita atender los requerimientos financieros de los
Microempresa clientes y brindar una rápida atención de los mismos; de igual manera
Consumo revolvente permite a la agencia evaluar el riesgo que asume con cada cliente

Consumo no
revolvente
Hipotecario
Fuente: Resolución SBS N.° 11356 – 2008
03 PONTE EN ACCIÓN

Recuerda, las ideas principales del video de hoy son :

• Es importante aplicar correctamente la segmentación para identificar nuestro mercado objetivo.

• Una agencia bancaria puede aplicar mas de una variable para segmentar su mercado .

• Es importante indicar que los clientes segmentados de una agencia no siempre pertenecerán al
mismo segmento, esto pude cambiar debido a la variación de sus ingresos.
03 PONTE EN ACCIÓN

Les propongo una actividad sobre lo que hemos aprendido en este video :

La actividad consiste en resolver el cuestionario que vas a encontrar en el campus digital.

Si tienes dudas, consúltale a tu docente, te va a acompañar en lo que necesites.


REFERENCIA

• Certus (2018): Dirección y gestión de agencias [Texto para el aprendizaje]. Perú, Lima:
Certus
Gracias!

También podría gustarte