Está en la página 1de 4

Anexo 3 – Paso 4 Mecanismos Fiscales y

Tributarios de las Exportaciones

Generalidades del Proceso de Exportación


El proceso de una operación de exportación e importación está conformado
por una serie de etapas, las empresas que toman la decisión de comprar o
vender productos a nivel internacional, deben recorrer dichas etapas a fin de
insertarse exitosamente en los mercados internacionales.

Los principales aspectos para tener en cuenta son: la investigación,


evaluación y selección de los mercados potenciales, la definición de
estrategias de acceso a los mercados y la venta o compra del producto
elegido. Ésta última etapa lleva consigo, para el caso de las exportaciones,
realizar una oferta de cotización al potencial comprador en el exterior; en
este contexto, uno de los elementos más importantes en la competitividad
del mundo globalizado, es el precio de exportación. Esta variable debe
responder a las necesidades y expectativas del cliente, a los precios del
mercado y a los objetivos financieros y de mercadeo de la empresa
exportador.

Una de las preguntas más frecuentes que el empresario exportador se


formula es: ¿Cuál es el precio de mi producto de exportación en el lugar que
requiere mi comprador internacional? Para dar respuesta a esta pregunta, en
apariencia simple, es necesario analizar minuciosamente los eventos (costos
y tiempos) por los que atraviesa el producto, hasta el lugar señalado por el
comprador, fase de la logística que se conoce como Distribución Física
Internacional (DFI). Partiendo de los Términos de Negociación Internacional,
INCOTERMS 2020, y teniendo en cuenta el valor del producto en fábrica.

Los siguientes son cada uno de los costos que hacen parte de una
exportación.
a) Costos en el país de origen o exportador: Son todos aquellos
costos a pagar desde la fábrica del vendedor hasta el puerto,
aeropuerto o sitio acordado para la entrega de la mercancía, dentro del
territorio del país de origen o país exportador. Ejemplo: empaque,
embalaje, documentación, unitarización, manipuleo local del
exportador, seguro, transporte, almacenaje, manipuleo en el lugar de
embarque, documentación aduanera, gastos bancarios y agentes.
b) Costos de tránsito internacional: Son los costos a cancelar desde
el puerto, aeropuerto o sitio acordado para la entrega de la mercancía
en el país de origen hasta el puerto, aeropuerto o sitio acordado de
recepción de la mercancía en el país destino. Ejemplo: manipuleo al
embarque, seguro, transporte, almacenaje, manipuleo de
desembarque y agentes.
c) Costos en el país de destino o importador: Son aquellos a pagar
desde el puerto, aeropuerto o sitio acordado para la recepción de la
mercancía en el territorio del país importador, hasta la fábrica del
comprador. Ejemplo: manipuleo en el lugar de desembarque,
almacenaje, seguro, transporte, manipuleo en el local del importador,
des unitarización, documentación aduanera, gastos bancarios y
agentes.

En este orden de ideas le recomendamos antes de empezar a desarrollar


esta actividad investigar en las siguientes referencias dentro del curso:

Cámara De Comercio Internacional, (2020). Descripción y tipos de

Incoterms 2020. http://www.documents.dsv.com/dsv/1684/html5/

Biblioteca Digital Cámara de Comercio de Bogotá. (2020). Guía

Práctica: Proceso general de exportación en Colombia: 10 pasos para

exportar. http://hdl.handle.net/11520/14388
LEGISCOMEX, (2019). Proceso de Exportación. https://www-

legiscomex-com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/informacion-simulador-de-

formularios-y-calculadoras/proceso-de-exportacion

LEGISCOMEX, (2019). Proceso de Exportación. https://xperta-legis-

co.bibliotecavirtual.unad.edu.co/visor/rex/rex_bf14d87e3da5b3940608551d

540bee54963nf9

Enunciado de la actividad colaborativa a desarrollar

Estimados estudiantes, esta actividad consiste en realizar de manera


colaborativa el costeo de una exportación, diligenciamiento de la declaración
de exportación y contabilización de la transacción, en este sentido ustedes
han sido seleccionados por la empresa Lulotex Ltda Nit 801010101-0 ubicada
en la ciudad de Bogotá dedicada a comercializar la pulpa de lulo a nivel local,
para explorar oportunidades de exportar su producto, por lo cual ustedes
deben asesorar en los pasos que debe realizar para lograr este fin.

Una vez identifiquen el país más indicado según la investigación, evaluación


y selección de los mercados potenciales, la definición de estrategias de acceso
a los mercados debe realizar el costeo teniendo en cuenta los siguientes
datos:

Datos producto a exportar

PULPA DE LULO
Partida Es necesario consultar el arancel de Aduanas en la Dirección de Impuestos y
Arancelaria Aduanas Nacionales DIAN.
País de Origen Colombia
País Destino Dependiendo del estudio que ustedes realicen
Presentación
Bolsa 2 kg
Empaque Caja x 10 kg
Cantidades
exportadas 3000 kg 300 cajas
Bultos 4 pallets
Peso neto 3000 kg
Peso Bruto 3068 kg
Dimensiones 2,40mx2,00mx1,30m
Volumen 6,24 m3
Aeropuerto
Origen El Dorado/Bogotá. D.C.
Aeropuerto
destino Dependiendo del estudio que ustedes realicen
Lugar de
entrega Dependiendo del estudio que ustedes realicen
precio unitario
EXW 4 usd
Termino Dependiendo del estudio que ustedes realicen y consultar las referencias
Incoterms bibliográficas dadas en este documento

Se solicita:
1. Para realizar esta actividad se requiere trabajar con la matriz de costos
de D.F.I por modalidad de transporte de PROCOLOMBIA, que
encuentra como anexo en el entorno de aprendizaje, denominado
“Anexo 2 – Paso 4 Simulador de Costos”.

También podría gustarte