Está en la página 1de 3

CCC 000000/2020/TO01

TRIBUNAL ORAL EN LO CRIMINAL Y CORRECCIONAL NRO. 120 DE LA CAPITAL FEDERAL

Carátula:PRINCIPAL EN TRIBUNAL ORAL TO01 - IMPUTADO: C, F C S/CORRUPCION AGRAVADA (ART.125 ULTIMO PARRAFO) Y
RESISTENCIA O DESOBEDIENCIA A FUNCIONARIO PUBLICO DENUNCIANTE: M, A CY OTROS

REPONE – PLANTEA CUESTIÓN FEDERAL

Sr. Juez:

F C C, por derecho propio, con el patrocinio letrado de mi Defensor, Dr. Adrián Daniel
Albor (To.63-Fo.750 C.P.A.C.F., CUIT y domicilio electrónico 20231537245, responsable
inscripto), en los actuados de referencia, digo:

I.- Repone:
a) El oficio a las empresas de Telefonía Celular:
Que interpongo recurso de reposición contra el punto III del apartado B (oficio a las
empresas de Telefonía Celular), a fin de que sea revocado por contrario imperio, a
tenor de los siguientes argumentos.

El magistrado ha argumentado que “la medida luce impertinente, en tanto se trata de


una solicitud que involucra la comunicación privada entre quien resulta denunciante y
quien la asiste legalmente en el marco del expediente civil mencionado supra. Por lo
demás, debe hacerse notar a la defensa que tal como fue dispuesto en el capítulo
respectivo, tanto M como su letrada F se encuentran citadas a declarar
testimonialmente en el juicio a solicitud de esa parte, ocasiónen la que podrá
interrogarlas al respecto”.

Concretamente se privilegia el Derecho a la Intimidad de la denunciante sobre el


Derecho de Defensa del Imputado.
Si el fin del proceso penal es el descubrimiento de la verdad, la intimidad de la
denunciante no puede estar por encima de aquel objetivo.
Nótese que es hipótesis de la Defensa que la acusación dirigida a mi Defendido es
absolutamente falsa, concertada por la denunciante y su abogada al sólo efecto de
quedarse con los bienes de mi Defendido y excluirlo de su casa. Ello podría verse
reflejado en los mensajes cursados entre ambas y no podemos privarnos de esa
prueba sólo con motivo de su intimidad.

Nótese que no he solicitado el secuestro de sus teléfonos celulares para compulsar su


whatsapp, optando por una medida menos invasiva.

De otro lado, corresponderá que al menos se requiera a las empresas que informen el
registro de la fecha y hora de la primera comunicación entre ambas, a los fines de
saber desde cuándo la denunciante tiene consejo profesional. No se pierda de vista
que supuestamente “sabe” del sometimiento sufrido por sus hijos desde tres meses
antes de su denuncia.

En cuanto a la posibilidad de examinar a las testigos en el debate, lo cierto es que la


teoría del caso de esta parte es que la denunciante miente de manera flagrante, por lo
que no aparece como adecuado confiar sólo en su palabra. Tampoco podemos
descartar déficit de memoria.

Por lo expuesto, solicito se haga lugar a la medida, al menos con el alcance del párrafo
que antecede (que informen cuándo fue la primera vez que estuvieron en contacto por
teléfono o sms).

b) El oficio al INADI:
La denunciante, a falta de pruebas, ha intentado demonizar al Imputado, sosteniendo
que el mismo es un violento... no con ella o sus hijos, sino con terceras personas.
Concretamente ha mencionado en una de sus numerosas declaraciones un supuesto
episodio de violencia con un vecino del edificio, sosteniendo que incluso el mismo se
había mudado por el temor a nuevas agresiones.

Esta parte pretende demostrar que la Denunciante ha mentido en cada una de sus
palabras, por lo que corresponde emitir el oficio a los fines de analizar la denuncia que
la propia M hiciera ante el INADI respecto de los hechos que hoy menciona como de
violencia de su ex cónyuge.
Nótese que se pretende dar al Imputado una imagen de violento, al sólo efecto de
demonizarlo.

De otro lado, esta Defensa coincide en que el hecho del vecino no hace al objeto
procesal... pero ello no fue un obstáculo para que quedara plasmado en la
declaración testimonial de la denunciante obrante en autos, por lo que corresponde
evitar la posición zigzagueante de los operadores judiciales.

A todo evento, ofrezco correr on el diligenciamiento del oficio, a los fines de evitar
sobrecargar al tribunal.

Por lo expuesto es que solicito que se haga lugar al recurso y se ordene librar el oficio...
ya por Secretaría, ya autorizando a la Defensa a diligenciarlo.

II.- Cuestión federal:


La naturaleza constitucional de la normativa invocada, particularmente el alcance del
Derecho de Defensa en Juicio y su eventual confrontación con el Derecho a la
Intimidad de la denunciante, son cuestión federal, en los términos del art. 14 de la ley
48, la que queda aquí planteada.

Proveer de conformidad,
SERÁ JUSTICIA.

También podría gustarte