Está en la página 1de 5

SOBRE LAS FICHAS TEXTUALES Y DE RESÚMENES DE LA SEMANA 9

EJEMPLOS DE FICHAS TEXTUALES REALIZADAS EN FORMA CORRECTA

EJEMPLO 1
Razones de la deserción estudiantil en el sistema educativo virtual
“Muchos estudiantes han desertado no solo por causas económicas, sino también por
la sostenibilidad de llevar cursos virtuales, debido a la brecha digital. Algunos carecen
de conocimiento de sistemas de información y no cuentan con los recursos para tener
dispositivos tecnológicos como computadora, laptop, tablet o celular con conexión a
internet. Asimismo, el costo de las pensiones influye negativamente en la decisión de
continuar los estudios”.
(Benavides, Villena y Andía 2020, p. 97)

¿Por qué está BIEN ELABORADA esta FICHA TEXTUAL?


Por las siguientes razones:
1. EL TÍTULO SÍ HACE REFERENCIA AL CONTENIDO de la ficha.
2. TRANSCRIBE, LITERALMENTE LA IDEA DEL AUTOR.
3. EL CONTENIDO SÍ FUNDAMENTA LA IDEA O ARGUMENTO Y ES PERTINENTE
con el tema de la investigación
4. SÍ UTILIZA LAS COMILLAS para señalar que es transcripción literal de la fuente.
5. EXPLICA UNA SOLA IDEA TEMÁTICA EN UN SOLO PÁRRAFO.
6. SÍ TIENE LA EXTENSIÓN RECOMENDADA: HASTA 8 LÍNEAS (MÁXIMO)
7. SÍ PRESENTA LA REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA ABREVIADA.

EJEMPLO 2
Características de la educación virtual
“La educación no presencial, tiene como cualidad principal la carencia del factor de
temporalidad […] A diferencia de la educación tradicional, en la que el profesor es la
principal fuente de información, en la educación a distancia el estudiante se convierte
en el adquisidor activo del conocimiento, mientras que el profesor adquiere un papel de
orientador […] La educación virtual es la más reciente modalidad de educación no
presencial vinculada a la utilización de tecnologías de la información y la comunicación”.
(Lovón, 2020, p. 34)

¿Por qué está BIEN ELABORADA esta FICHA TEXTUAL?


Por las siguientes razones:
1. EL TÍTULO SÍ HACE REFERENCIA AL CONTENIDO de la ficha.
2. TRANSCRIBE, LITERALMENTE LA IDEA DEL AUTOR.
3. EL CONTENIDO SÍ FUNDAMENTA LA IDEA O ARGUMENTO Y ES PERTINENTE
con el tema de la investigación
4. SÍ UTILIZA LAS COMILLAS para señalar que es transcripción literal de la fuente.
5. UTILIZA EL CORCHETE CON PUNTOS SEGUIDOS PARA CORTAR INFORMACIÓN
IRRELEVANTE.
6. EXPLICA UNA SOLA IDEA TEMÁTICA EN UN SOLO PÁRRAFO.
7. SÍ TIENE LA EXTENSIÓN RECOMENDADA: HASTA 8 LÍNEAS (MÁXIMO)
8. SÍ PRESENTA LA REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA ABREVIADA.
EJEMPLOS DE FICHAS TEXTUALES INCORRECTAS

EJEMPLO 1

La enseñanza universitaria
“El proceso de virtualización no se limita a la implementación y uso de las nuevas
tecnologías, sino que es una estrategia que transforma el servicio educativo.”
(Talledo, 2020)

¿Por qué está MAL ELABORADA esta FICHA TEXTUAL?


Por las siguientes razones:
1. EL TÍTULO NO HACE REFERENCIA AL CONTENIDO de la ficha
2. EL CONTENIDO NO FUNDAMENTA LA IDEA O ARGUMENTO Y NO PERTINENTE
con el tema de la investigación
3. NO UTILIZA LAS COMILLAS para señalar que es transcripción literal de la fuente.
4. ES MUY BREVE. SOLO TIENE 2 LÍNEAS
5. NO PRESENTA EL NÚMERO DE PÁGINA EN LA REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
ABREVIADA.

EJEMPLO 2
La educación virtual
Estos son los aspectos más destacados del eje estratégico “Enseñanza-Aprendizaje”:
● Se constata la existencia prácticamente generalizada de planes institucionales para la
docencia virtual en 2010, presentes en un 95,6% de los centros (aunque sin datos de
los años 2009-2010), con un crecimiento del 8,4% desde 2004.
● Por lo que respecta al uso de una plataforma institucional de teleeducación, el
crecimiento es tímido, al estar implantadas casi en la totalidad de universidades desde
2004, situándose ya en un 97,6% en 2008.
● La existencia de una unidad responsable de la “docencia virtual” evoluciona con
fuerza, desde el 76% en 2006, hasta el 98% en 2010, siendo la dotación de recursos
personales y técnicos asociados ligeramente menor, pero igualmente considerable (del
71% al 91%) ● Los aspectos con una menor implantación, aunque no por ello
desdeñable (inferior al 75% en 2010), son: planes de formación en TIC específicos para
estudiantes; y para el personal técnico de las unidades de apoyo a la docencia virtual;
posibilidad de ofrecer formación específica de forma externa, como empresa y otras
instituciones; implantación de criterios de calidad para los contenidos digitales;
incentivos al profesorado pionero; promoción de redes para la elaboración de
materiales docentes.

¿Por qué está MAL ELABORADA esta FICHA TEXTUAL?


Por las siguientes razones:
1. EL TÍTULO NO HACE REFERENCIA AL CONTENIDO de la ficha
2. EL CONTENIDO NO FUNDAMENTA LA IDEA O ARGUMENTO Y NO PERTINENTE
con el tema de la investigación.
3. NO UTILIZA LAS COMILLAS para señalar que es transcripción literal de la fuente.
4. NO UTILIZA UN SOLO PÁRRAFO. HA UTILIZADO VIÑETAS.
5. NO UTILIZA CORCHETES CON PUNTOS SUSPENSIVOS para cortar u omitir
información.
6. ES EXTENSO. TIENE MÁS DE 10 LÍNEAS
7. NO PRESENTA LA REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA ABREVIADA.
EJEMPLOS DE FICHAS DE RESUMEN REALIZDAS EN FORMA CORRECTA

EJEMPLO 1
Adaptación de las universidades y universitarios a la educación remota
Actualmente, los estudiantes universitarios están mucho más preocupados por evitar
perder el año académico, ya que no solo se trata de las clases presenciales, sino de las
prácticas de campo y de laboratorio. Estas preocupaciones y demandas están tratando
de ser cubiertas por las universidades, tanto públicas como privadas. Por ejemplo,
algunas públicas, como San Marcos y la UNI, están en proceso de adaptación para
realizar clases virtuales. En tanto, a las privadas, como La Católica y Pacífico, no les
significó mayor dificultad, pues ya aplicaban, desde el periodo presencial, un sistema de
a distancia, por lo cual se les hizo mucho más fácil la adaptación a esta estrategia de
aprendizaje.
(Garfias, 2020, p. 85-86)
En este caso intervienen muchos problemas de adaptación
¿Por qué está BIEN ELABORADA esta FICHA DE RESUMEN?
Por las siguientes razones:
1. EL TÍTULO SÍ HACE REFERENCIA AL CONTENIDO de la ficha
2. EL CONTENIDO SÍ FUNDAMENTA LA IDEA O ARGUMENTO Y ES PERTINENTE
con el tema de la investigación.
3. NO UTILIZA COMILLAS porque SINTETIZA Y EXPLICA CON PALABRAS
PROPIAS.
4. NO UTILIZA EL CORCHETE CON PUNTOS SEGUIDOS PARA CORTAR
INFORMACIÓN IRRELEVANTE.
5. NO TRANSCRIBE, LITERALMENTE, LAS IDEAS DEL AUTOR; LAS PARAFRASEA
Y SINTETIZA.
6. EXPLICA UNA SOLA IDEA TEMÁTICA EN UN SOLO PÁRRAFO.
7. SÍ TIENE LA EXTENSIÓN RECOMENDADA: HASTA 8 LÍNEAS (MÁXIMO)
8. SÍ PRESENTA LA REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA ABREVIADA.

EJEMPLO 2
El rol profesor en una educación virtual
En el caso de los profesores, diversos autores ya han utilizado, un nuevo vocabulario
que reemplaza la palabra «profesor» por «tutor» para definir al docente en aulas
virtuales. Alonso y Blázquez señalan que las funciones del docente virtual son
diferenciadas. En función docente, elabora materiales didácticos. En función de
orientación, aplica estrategias basadas en la empatía y comprensión que faciliten el
aprendizaje. En función técnica, conoce los conceptos básicos para la utilización de
TIC. En esta coyuntura, el proceso de adaptación en la educación virtual se ha
presentado con rapidez y los compromete a asumir retos, a pesar de las limitaciones
existentes.
(Cisneros, 2020, p. 10)

¿Por qué está BIEN ELABORADA esta FICHA DE RESUMEN?


Por las siguientes razones:
1. EL TÍTULO SÍ HACE REFERENCIA AL CONTENIDO de la ficha
2. EL CONTENIDO SÍ FUNDAMENTA LA IDEA O ARGUMENTO Y ES PERTINENTE
con el tema de la investigación.
3. NO UTILIZA COMILLAS porque SINTETIZA Y EXPLICA CON PALABRAS
PROPIAS.
4. NO UTILIZA EL CORCHETE CON PUNTOS SEGUIDOS PARA CORTAR
INFORMACIÓN IRRELEVANTE.
5. NO TRANSCRIBE, LITERALMENTE LA IDEA DEL AUTOR; LAS PARAFRASEA Y
SINTETIZA.
6. EXPLICA UNA SOLA IDEA TEMÁTICA EN UN SOLO PÁRRAFO.
7. SÍ TIENE LA EXTENSIÓN RECOMENDADA: HASTA 8 LÍNEAS (MÁXIMO).
8. SÍ PRESENTA LA REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA ABREVIADA.

EJEMPLOS DE FICHAS DE RESUMEN INCORRECTAS

EJEMPLO 1
El Covid- 19
“Es recomendable hacer pruebas de descarte en pacientes con otras enfermedades no
contagiados de Covid-19 […]. Así se evitaría un colapso del sistema de salud.”
(2020, p. 85-86)

¿Por qué está MAL ELABORADA esta FICHA DE RESUMEN?


Por las siguientes razones:
1. EL TÍTULO NO HACE REFERENCIA AL CONTENIDO de la ficha
2. EL CONTENIDO NO ES PERTINENTE con el título.
3. EL CONTENIDO NO FUNDAMENTA LA IDEA O ARGUMENTO Y NO ES
PERTINENTE con el tema de la investigación.
4. NO DEBE UTILIZAR COMILLAS, porque no es una ficha textual.
5. NO HA SINTETIZADO Y EXPLICADO CON PALABRAS PROPIAS.
6. NO DEBE TRANSCRIBIR, LITERALMENTE, LA IDEA DEL AUTOR, porque no es
una ficha textual.
7. NO DEBE UTILIZAR EL CORCHETE CON PUNTOS SEGUIDOS PARA CORTAR
INFORMACIÓN IRRELEVANTE, porque no es una ficha textual.
8. ES MUY BREVE: TIENE SOLO 2 LÍNEAS
9. NO PRESENTA AL AUTOR EN LA REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA ABREVIADA.

EJEMPLO 2
Se analizó a los diferentes pacientes COVID-19
“Este estudio encontró que SaO2 en el ingreso y la edad avanzada son predictores
independientes de la mortalidad hospitalaria. Estos hallazgos sugieren un retraso en la
en la implementación de monitoreo de la hipoxemia entre los pacientes ambulatorios
con COVID-19, así como la oxigenoterapia adecuada y oportuna en el ingreso […] Se
incluyeron un total de 369 cartas de pacientes para su análisis; 241 (65.31%) eran
hombres y la mediana de edad era de 59 años (IQR: 49-68). Mayoría de los pacientes
(68,56%) informó al menos una comorbilidad; con mayor frecuencia: obesidad
(42,55%), diabetes mellitus (21,95%) e hipertensión (21,68%). La mediana de duración
de los síntomas antes del ingreso hospitalario fue de 7 días (IQR: 5-10). La mortalidad
hospitalaria reportada fue del 49,59% […] Esta investigación respalda la idea de que la
población masculina presenta un mayor riesgo de enfermar. Además, existen factores
asociados a un peor pronóstico de mortalidad, como ser mayor de 60 años, llegar a la
emergencia con una saturación de oxígeno menor de 80,00 % al ingreso y una estancia
hospitalaria prolongada”.
(Mejía, 2020)

¿Por qué está MAL ELABORADA esta FICHA DE RESUMEN?


Por las siguientes razones:
1. EL TÍTULO NO HACE REFERENCIA AL CONTENIDO de la ficha
2. EL CONTENIDO NO ES PERTINENTE con el título.
3. EL CONTENIDO NO FUNDAMENTA LA IDEA O ARGUMENTO Y NO ES
PERTINENTE con el tema de la investigación.
4. NO DEBE UTILIZAR COMILLAS, porque no es una ficha textual.
5. NO HA SINTETIZADO Y EXPLICADO CON PALABRAS PROPIAS.
6. NO DEBE TRANSCRIBIR, LITERALMENTE, LA IDEA DEL AUTOR, porque no es
una ficha textual.
7. NO DEBE UTILIZAR EL CORCHETE CON PUNTOS SEGUIDOS PARA CORTAR
INFORMACIÓN IRRELEVANTE, porque no es una ficha textual.
8. ES MUY EXTENSO: TIENE MÁS DE 8 LÍNEAS
9. NO PRESENTA LAS PÁGINAS EN LA REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
ABREVIADA.

También podría gustarte