Está en la página 1de 12

ESCUELAS DEL

PENSAMIENTO
ECONOMICO
Una escuela de pensamiento económico
o corriente de pensamiento económico
está formada por un conjunto de ideas
económicas. En general, las escuelas de
pensamiento económico se centran en
indicar cuál es la forma en que la
economía debería funcionar. Es decir,
cómo se supone que debería ser la
economía.
ECONOMIA POSITIVA

la economía positiva intenta


explicarnos cómo funciona en
realidad la economía. En este
sentido, al tener en cuenta este
enfoque estamos dando por
hecho que los economistas se
comportan como científicos.
la economía normativa propone
políticas, recomendaciones o
acciones basadas en juicios de valor.
Esto es, proponen lo que debería ser
según distintas ideas
preconcebidas. Para ello se basa en
la teoría económica disponible

ECONOMIA NORMATIVA
Desde el origen de economía,
han surgido muchas escuelas
económicas de diferente índole.
Sin duda, las escuelas
económicas están continuo
cambio y evolución.
PRINCIPALES
Además de estas escuelas ESCUELAS
económicas, existen muchas ECONOMICAS
-Economía Antigua y Medieval.
otras de menor tamaño o menor -Escuela de Salamanca.
alcance. Al mismo tiempo,
-Escuela mercantilista.
algunas escuelas han tenido,
-Fisiocracia.
como aquel que dice,
descendencia. Es decir, se han -Escuela clásica.
desarrollado escuelas paralelas -Escuela neoclásica.
con variaciones en algunos -Marxismo.
aspectos. -Escuela austriaca.
-Keynesianismo.
-Escuela de Chicago.
-Economía Institucional.
-Neoliberalismo.
Keynesianismo

El keynesianismo se basa en el
intervencionismo del Estado,
defendiendo la política económica
como la mejor herramienta para salir
de una crisis económica. Su política
económica consiste en aumentar el
gasto público para estimular la
demanda agregada y así aumentar la
producción, la inversión y el empleo.

John Maynard Keynes


Karl Marx ya había dicho que “la el keynesianismo se basa en estimular la
crisis es el resultado de la demanda para provocar un aumento del
imposibilidad de vender”. Keynes se consumo y el empleo en momentos de crisis.
preguntó cómo era posible que ¿Y cómo se estimula la demanda? Mediante
políticas monetarias y fiscales. Keynes fue
habiendo demasiados recursos partidario de utilizar las políticas fiscales.
hubiera crisis. ¿Cuál fue su solución Aunque a finales del siglo XX, las deudas de
para que no hubiera exceso de los países occidentales comenzaron a crecer
recursos?, estimular la demanda de tal manera que los keynesianistas
para que se consuman esos pasaron a recomendar las políticas
monetarias como mecanismo para estimular
recursos sobrantes. la demanda.
ESCUELA MERCANTIL

La escuela mercantilista es una de las


principales escuelas de pensamiento
económico. Aunque se desarrolla hasta el siglo
XVII, sus ideas también influyeron en la
primera mitad del siglo XVIII. Los
mercantilistas, por tanto, se caracterizaron por
ser una escuela que defendía la fuerte
intervención del Estado en la economía, a la vez
que consideraban el capital como la principal
fuente de riqueza y prosperidad de las
naciones. Todo ello, en adición a la promoción
del comercio internacional.
El proteccionismo es una política comercial
establecida por un Gobierno que tiene como
finalidad proteger la industria nacional ante la
competencia del extranjero con la aplicación
de aranceles o cualquier otro tipo de
restricción a la importación.

De esta manera, el proteccionismo supone un


comercio internacional con impedimentos, al
contrario de una situación de libre comercio o
libre mercado.

También podría gustarte