Está en la página 1de 10

1

Unidad 2 y 3 - Paso 2 - Fundamentos de la dimensión psicosocial

Dolly Yaneth Bayona, Elizeth Johana Jurado Uribe , Marlene Rojas, Gloria Amparo Suarez

Grupo No. 102

Tutor: David Stevens Ortegon

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD

Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades - ECSAH

Psicología

2022
2

Contenido

1.RELATORIA GRUPAL ...................................................................................................................... 3

2.Preguntas propuestas por el grupo............................................................................................... 7

3.Glosario ......................................................................................................................................... 8

4.Bibliografía .................................................................................................................................. 10
3

1.RELATORIA GRUPAL

La memoria y la violencia parece que nadie quisiera escuchar los relatos de hechos de

violencia cometidos contra grupos civiles que se encuentran en medio de actores armados y

cuando se les permite hablar se condiciona lo que deben expresar de esta manera “ese imperativo

puede imponerse después de postergaciones más o menos largas. Aunque casi siempre crean que

el tiempo trabaja a su favor y que el olvido y el perdón se instalan con el tiempo, los dominantes

frecuentemente son llevados a reconocer, demasiado tarde y con pesar, que el intervalo puede

contribuir a reforzar la amargura, el resentimiento y el odio de los dominados, que se expresan

entonces con los gritos de la contra violencia.” (Pollak, M. 1989, p.11).

Por consiguiente, es preciso no permitir el olvido ya que la memoria es subjetiva por

tanto en ocasiones se enfrenta a la duda por tanto requiere ser coherente en el tiempo y espacio

siendo además a veces individual y en otras colectiva, memoria a la que en muchas veces se le

impone el silencio. (Si no se habla no paso) este decir popular considera que el tiempo sana

cualquier dolor psicológico y no es así.

Los escenarios de violencia configuran sobre la persona y sobre su comunidad, marcando

afectaciones que desestabilizan los procesos de transformación, ocurriendo una pérdida de

identidad individual y colectiva destruyendo su realidad social, deconstrucción de su historia,

deteriorando la convivencia social y fortaleciendo la desconfianza.

De acuerdo a la participación grupal sobre la relaciones entre menoría y violencia el

grupo coincidió en que la memoria y la violencia están relacionadas, la memoria

como herramienta vital para nosotros como profesionales de psicología, ya que debemos evocar
4

los momentos de dolor de las personas, para poder conocer aquello que quedo pendiente,

fragmentos interrumpidos por esos momentos vividos y que se deben recordar como

instrumentos terapéuticos de auto sanación tanto individual como grupal.

Memorias que, compartidas en grupo por medio del arte, la pintura, el baile, teatro y otros

medios artísticos, serán de apoyo mutuo de fortalecimientos individual y

colectivamente. Tomando como importancia la memoria colectiva, como memoria de relatos y

acciones públicas, juega una gran importancia en individuos que hacen parte es estos

procesos. De este modo poder aportar desde nuestra intervención con espacios de investigación,

escenarios de reconstrucción de lazo social, Necesarias para la rehabilitación y la participación

de diferentes organismos e instituciones del estado, a través del sostén mutuo.

La reconstrucción de la memoria, debe ser parte de la intervención y acompañamiento a

los procesos de recuperación emocional a los individuos y en la construcción de tejido social,

permite fortalecer los lazos y las redes; la memoria histórica, está en el ámbito sociopolítico y

cultural como un elemento fundamental, como metodología se debe generar espacios que sean

participativos, incluyentes y con enfoque de derechos y enfoque diferencial, poniendo en el

centro la escucha y el relato de la vivencia desde las victimas sobrevivientes.

Realizar la intervención por medio de acciones psicosociales, es muy relevante tener en

cuenta y propender por la dignidad de las y los sobrevivientes, sin pretender que esta

recuperación tiene que estar mediada por el olvido, a las víctimas no se les puede orientar que

su proceso está enmarcado en que tienen que olvidar, eso no se da por decreto y menos porque

este escrito en una ley o sea parte del objetivo de una intervención o acompañamiento; lo que si

podemos trabajar es en la superación del dolor, que el recordar no signifique sentir el mismo

dolor, hay que resignificar la memoria, resignificar sus sueños, metas, restablecer sus dinámicas
5

y poner el sentir de quienes narran y se atreven a abrir su espacio, en la importancia y nivel que

ellos y ellas necesitan.

Otro elemento importante es entender que las víctimas de desplazamiento forzado,

normalmente hay otros hechos victimizantés de los que han sido afectados, homicidios de un ser

querido, sometimiento a torturas físicas y emocionales, violencia sexual de la que muy poco

hablan, el desarraigo o perdida de sus raíces, todas estas vivencias hacen más compleja su

recuperación emocional, por lo que hay que trabajar sobre la intersubjetividad, como mecanismo

de socialización e identidad con la experiencia vivida, en la que puede haber un acompañamiento

mutuo y solidario y de reconocimiento de las capacidades de resiliencia que cada uno (a)

desarrolla tanto en lo individual como colectivo.

Teniendo en cuenta los aportes de cada una, podemos evidenciar, la importancia de

profundizar en los temas aquí desarrollados, entender la importancia de la intervención

psicosocial, en los escenarios y procesos desarrollados con víctimas del conflicto armado, que

contribuyan a generar cambios en la reconstrucción de su proyecto de vida.

Elementos de discusión emergentes

La creencia que el silencio o evadir hablar de lo ocurrido, puede en sí mismo contribuir a

la recuperación emocional.

La violencia a la que se ven enfrentadas las víctimas, son causa primordial en la pérdida

de confianza, la identidad y ruptura del tejido social.


6

Las acciones psicosociales dirigidas a las víctimas del conflicto armado, deben estar

direccionadas a devolverles la dignidad, reconstruir el tejido social, y facilitar el proceso de

recuperación emocional individual y comunitaria.

Trabajar por recuperar la memoria histórica, por medio de la narrativa, la socialización

del sentir y la vivencia, permite resignificar el dolor, construir lazos de solidaridad, apoyo y

fortalecer la capacidad de resiliencia.


7

2.Preguntas propuestas por el grupo

¿Qué importancia tiene el acompañamiento psicosocial en el proceso de

recuperación de la víctima a causa del conflicto armado?

¿Qué criterios debemos tener en cuenta desde las acciones psicosociales para

evitar revictimizar a las victimas sobrevivientes del conflicto armado y lograr una

intervención de acción sin daño?


8

3.Glosario

Afectaciones físicas: son daños a nivel físico producidos por alguna circunstancia o

evento en el que se ve afectada la integridad física del individuo. Esta circunstancia puede tener

relación con la violencia, accidentes o episodios de maltrato.

Afectaciones emocionales: son daños psicológicos generalmente causados por alguna

situación de estrés, ansiedad o depresión que se ven reflejadas en la conducta inadecuada de los

individuos en diversas circunstancias de su vida personal y social, impidiendo el correcto

desarrollo de individuo.

Arraigo: proceso que se desarrolla, por medio de la permanencia y convivencia, en un

lugar, generando vínculos, apego o dependencia, sociocultural, afectiva y económica, con el

territorio y comunidad con la que tiene sentido de pertenencia e identidad.

Intersubjetividad. adj. Hace referencia a la capacidad de compartir, comunicarse de

manera incluyente con el otro(a), a quien le reconoce: dignidad, poseedor (a) de conocimiento,

experiencia e identidad; acción que se desarrolla de manera natural, desde la convivencia,

dialogo y construcción colectiva desde las creencias, la cultura, se afianzan vínculos afectivos y

sociales.

Memoria: Capacidad de los individuos, de recordar momentos diarios y pasados, que nos

ayudan a que podamos interrelacionarnos con otros, contar nuestro pasado y presente, formar

parte de la historia de una comunidad y de un país, nuestra cultura, nuestras tradiciones y por

ende como herramienta terapéutica que utiliza el profesional de Psicología de auto sanación en

caso de ser víctimas de violencia.


9

Subjetivo: Hace referencia a cómo piensa el sujeto y como siente, de acuerdo con

González Rey, 2002 es “aquella unidad de los procesos simbólicos y las emociones, donde la

aparición de uno marca la emergencia del otro sin constituirse en su causa.”

Subjetividad colectiva: Según (Fabris, 2010) es considerada “como los modos de pensar,

sentir y actuar que tienen los integrantes de un colectivo social que puede abarcar a los habitantes

de una ciudad, una región, una nación o cualquier subconjunto social que quiera ser considerado.

Incluye no sólo los discursos y representaciones sociales de esos sujetos sino también sus

emociones y acciones.”

Tabú: es reconocido como una prohibición implícita o sobreentendida en una sociedad,

por diferentes razones como “morales, religiosas o tradicionales” donde dicha violación trae

consigo algún tipo de rechazo social o sencillamente es sarcasmo.

Transformación social: Se refiere a los procesos dentro de los cuales los miembros de

una sociedad civil en general, de una comunidad en particular trabajan para la construcción en

pro de la sociedad en la que se vive; encaminados siempre al cambio social buscando siempre

mejora las condiciones de vida de una comunidad.

Violencia: Refiriéndonos a los humanos: Es la fuerza que utilizan las personas u

organizaciones para conseguir un fin de tipo: personal, económico, político, religioso, social,

entre otros. Utilizan diferentes medios para dominar a las personas. Comunidades y

organizaciones, Utilizan armas, chantajes, golpes, insultos, diferentes manipulaciones para

someter y conseguir el fin. Causándoles mucho daño a las víctimas, daños económicos, físico,

emocionales y sus propias vidas.


10

4.Bibliografía

Cruz, J. (2013). La Intervención psicosocial: ¿un factor de cambio social o un instrumento de

dominación? Revista electrónica de Psicología social Poiésis.

http://www.funlam.edu.co/revistas/index.php/poiesis/article/view/640/612

Delgado, B (2017) Violencia, subjetividad y clínica del lazo social.

http://hdl.handle.net/10596/13050

Fabris, F. (2010). Un modelo de análisis de la subjetividad colectiva a partir de la lectura de

los emergentes psicosociales. XII Congreso metropolitano de psicología. Buenos

Aires. http://milnovecientossesentayocho.blogspot.com.co/2015/08/un-modelo-de-

analisis-de-la.html

Fabris, F. (2011). La subjetividad colectiva como dimensión psicosocial del proceso socio-

histórico y la vida cotidiana. Su análisis a través de los emergentes psicosociales.

Revista Hologramática Número 15 Volumen 1 pp. 23-42.

http://www.cienciared.com.ar/ra/usr/3/1310/hologramatica16_v1pp23_42.pdf

Jimeno, Myriam (2007). Lenguaje, subjetividad y experiencias de violencia. Antípoda.

Revista de Antropología y Arqueología, (5), 169-190. [Fecha de Consulta 12 de

agosto de 2020]. ISSN: 1900-5407. https://www.redalyc.org/pdf/814/81400509.pdf

Herrera, J (2017) Memoria, subjetividad y violencia. http://hdl.handle.net/10596/13072

Pollak, M. (1989). Memoria, olvido y silencio. En Revista Estudios Históricos. Río de

Janeiro, Vol. 2, N.º 3. pp. 3-15.

https://www.comisionporlamemoria.org/archivos/jovenesymemoria/bibliografia_web/

memorias/Pollak.pdf

También podría gustarte