Está en la página 1de 12

Tarea 1: Responder en el foro colaborativo, las preguntas orientadoras que se describen a

continuación, desde su comprensión de los textos propuestos en las unidades 1, 2 y 3:

a. Teniendo en cuenta lo planteado en el texto Cruz, J. (2013). La Intervención

psicosocial: ¿un factor de cambio social o un instrumento de dominación?

Revista electrónica de Psicología social Poiésis, donde se advierte que la

intervención psicosocial en su praxis es susceptible de amplificar relaciones de

dominación; desde su perspectiva ¿cuáles características considera debe

evidenciar una propuesta de acompañamiento psicosocial para que no caiga en

este riesgo y esté orientada al cambio o la transformación social? Argumente su

respuesta.

Cabe señalar primero, que según Cruz, J. (2013) “la intervención social ha

obedecido a procesos histórico-culturales-sociales-etc., en los cuales las

Instituciones que representan y ostentan el poder, han jugado un papel protagónico,

donde la ideología ha sido un aspecto determinante a la hora de determinar los fines

y cambios deseables de la intervención, al tiempo que las actividades realizadas por

el interventor han estado influenciadas por los contextos histórico-político-

económico-etc”. Así mismo, afirma que la “Intervención psicosocial”, podría

entenderse como la intervención de una Institución de poder, “La disciplina de la

Psicología”.

Es evidente entonces, que hay una gran diferencia entre las creencias profesionales

y la práctica, hay realidades que no aplican a lo que hemos aprendido. Por tanto,
considero que se requieren profesionales con voz y voto, con la facultad de señalar

y denunciar aquellas condiciones que dificultan de otra forma nuestro quehacer

psicológico y no propenden al cambio social. Así mismo, profesionales con la

capacidad de hacer cambios, propuestas novedosas y críticas, para desmontar de

una vez por todas todos aquellos conceptos que a lo largo de la historia se han

relacionado con la “dominación”. Ese es nuestro rol, buscar siempre el bienestar de

las personas, grupos y comunidades sin hacer ningún tipo de distinción.

Teniendo en cuenta lo anterior, pienso que una propuesta de acompañamiento

psicosocial para que no caiga en este riesgo y esté orientada al cambio o la

transformación social debe tener las siguientes características:

 Comprende las necesidades de los participantes, sin basarse únicamente en

interpretación que se tenga de la realidad.

 Genera diálogos entre las diferentes especialidades de los profesionales para

plantear análisis críticos sobre la situación de la población y desde allí

elaborar formas de apoyo integrales, manteniendo siempre una postura ética.

 Permite que los sujetos puedan ejercer control y poder sobre su ambiente

individual y social para afrontar y solucionar problemáticas.

b. Teniendo en cuenta lo planteado por Fabris, F. (2010), ¿qué herramientas

puede emplear el psicólogo en un contexto social de conflicto para identificar la

percepción que tiene un colectivo sobre violencia? Argumente su respuesta.

Teniendo en cuenta que Fabris (2010) afirma que “a las personas se le debe

considerar no sólo como sujetos de necesidades más o menos urgentes sino también,
a la vez, como “pensadores”, como sujetos críticos que dan cuenta de su experiencia

y reflexionan sobre el mundo en que viven”; considero que una técnica que se

podría utilizar en un contexto social de conflicto para identificar la percepción que

tiene un colectivo sobre violencia es la entrevista semi-estructurada de

investigación, que para Corbetta( 2003) es un instrumento capaz de adaptarse a las

diversas personalidades de cada sujeto, en la cual se trabaja con las palabras del

entrevistado y con sus formas de sentir, no siendo una técnica que conduce

simplemente a recabar datos acerca de una persona, sino que intenta hacer hablar a

ese sujeto, para entenderlo desde dentro.

Con base a esto, podemos darnos cuenta que el rol del investigador es fundamental,

ya que éste ofrece al entrevistado plena libertad de expresión, dándole la posibilidad

de dar a conocer su punto de vista frente al tema planteado. Así mismo, el

investigador debe Intenta mantener al entrevistado interesado, ayudándole en la

búsqueda de recuerdos y sin perder él mismo la propia concentración.

c. De acuerdo con el texto de Jimeno, M. (2007). Lenguaje, subjetividad y

experiencias de violencia. Revista de arqueología y antropología Antípoda.

Universidad de los Andes. Número 5 pp. 169 – 190; ¿qué implicación tienen las

experiencias de violencia a nivel físico y emocional tanto en el individuo como en

los grupos? Establezca una idea argumentada sobre la pregunta.

Muchas veces hemos hablado acerca de la violencia que se ha vivido en nuestro

país, y tendemos también a mencionar la indiferencia y olvido de muchos

colombianos frente a éste tema. Nos lamentamos y nos sentimos impotentes de

todos aquellos actos violentos a los que muchas personas han sido sometidas.
Evidentemente las experiencias de violencia traen consigo implicaciones a nivel

físico y emocional, tanto en el individuo como en los grupos.

Jimeno, M. (2007), afirma que uno de los efectos emocionales de la violencia es el

de provocar un aislamiento de las víctimas por la inseguridad en sí mismas y en la

protección o la solidaridad que otros le proporcionan. Pero, la expresión de estas

emociones puede volverse un vehículo social importante para romper esa tendencia.

Quiere decir, que el cuerpo puede encarnar, contar y reconfigurar experiencias

violentas, asumiendo posiciones y emociones particulares, ya que el cuerpo es un

sería un dominio de participación (territorio) con representaciones (significados) y

expresiones (sentidos), compuesto por dimensiones (perceptivo, sensorial,

cognitivo, emocional, comportamental), que comunica en sí a partir de lo que

interpreta con los sentidos y el lenguaje, es decir, lo que las palabras no logran

decir.

d. Desde la dimensión psicosocial, ¿qué relaciones puede establecer entre memoria

y violencia? Establezca tres ideas argumentadas sobre esta relación.

En primera instancia, considero relevante mencionar el concepto de violencia, que

según la OMS (2003) se define como “El uso deliberado de la fuerza física o el

poder, ya sea en grado de amenaza o efectivo, contra uno mismo, otra persona o un

grupo o comunidad, que cause o tenga muchas probabilidades de causar lesiones,

muerte, daños psicológicos, trastornos del desarrollo o privaciones”.

Por otro lado, Michael Pollak (1987) refiere la memoria como una operación

colectiva de los acontecimientos y de las interpretaciones del pasado que se quiere

salvaguardar, se integra en tentativas más o menos conscientes de definir y reforzar


sentimientos de pertenencia y fronteras sociales entre colectividades de distintos

tamaños: partidos, sindicatos, iglesias, aldeas, regiones, clanes, familias, naciones,

etc.

Se puede decir entonces, que existe una estrecha relación entre éstos dos conceptos:

 Cuando han ocurrido sucesos violentos, traumáticos y de gran impacto para

las víctimas y sociedad en general, la memoria se convierte en una forma de

expresión de la conciencia y la subjetividad, la cual nos permite definirnos,

ubicarnos y reconocernos. Gaulejac & Silva (2002), sostienen que “la

memoria se constituye así como parte de la museología contemporánea, que

lleva a cabo un trabajo en torno a la exposición, para permitir a los hombres

producir configuraciones y reconfiguraciones de su existencia.

 La memoria permite contar la experiencia violenta vivida, permitiendo que

perdure lo que se inscribe en esa trama narrativa que posibilita la

construcción social. Halbwachs, (2004), “afirma que la memoria está ligada

a la percepción, de manera que el recuerdo remite necesariamente a la vida

colectiva y cualquier acto de percepción entraña en sí mismo una

conmemoración”.

 La memoria de acontecimientos violentos causa un cambio social, Springer

(2002) expresa que el encuentro de múltiples relatos contenidos en las

narrativas de las víctimas, “los victimarios, investigadores, los actores

sociales; se constituyen en una herramienta que propicia la reconstrucción de

la unidad social fragmentada por la violencia”.


e. Desde su comprensión de los textos propuestos en la unidad 2 y 3 ¿Por qué

considera importante integrar al análisis de los impactos psicosociales de la

violencia, los presupuestos de subjetividad y memoria? Argumente su respuesta.

Considero que es importante integrar los presupuestos de subjetividad y memoria al

análisis de los impactos psicosociales de la violencia, ya que si se busca la salud

integral de individuos o comunidades que han sufrido algún tipo de afectación,

social, económica, cultural, también se puede avanzar en la construcción de la

memoria colectiva. Esa transformación en escenarios de violencia se logra siempre

y cuando la intervención se articule desde la subjetividad, así mismo y del

reconocimiento de la dignidad humana.

Tarea 2: Realizar una relatoría grupal

A partir del proceso de socialización cada participante debe proponer en el foro las ideas

centrales sobre las cuales se fundamentará el trabajo colaborativo, haciendo énfasis en

la generación de planteamientos nuevos que se deriven del proceso de lectura a

profundidad.

Desde un ejercicio reflexivo y colaborativo el grupo elaborará una relatoría como

resultado del proceso de discusión grupal adelantado en la actividad inicial. Una

relatoría es una síntesis del proceso de discusión, donde se recogen los aspectos

significativos de las ideas planteadas en el foro. Corresponde entonces a la fase de

escritura propiamente dicha y se estructura teniendo en cuenta los siguientes aspectos:

 Planteamiento de ideas centrales sobre los temas en los que se focalizó el foro.

 Elementos de discusión más relevantes en el foro


 Puntos significativos que emergieron en la discusión

 Identificación de acuerdos y desacuerdos

 Conclusiones generales sobre la discusión planteada en el foro.

En ésta fase, nos hemos focalizado en los fundamentos de la dimensión psicosocial a partir

de la relación vincular entre memoria, subjetividad y violencia. Como sabemos, la atención

psicosocial en escenarios de violencia ha sido un proceso en el que han participado

instituciones del Estado y organizaciones civiles desde diversas perspectivas y atendiendo a

diferentes intereses. Por lo cual, es evidente la necesidad de tener una mirada crítica desde

el quehacer psicológico, que permita volver a la praxis para construir nuevos conocimientos

y diversas formas de actuación, teniendo en cuenta las necesidades del contexto desde la

realidad; permitiendo que los sujetos puedan ejercer control y poder sobre su ambiente

individual y social para afrontar y solucionar problemáticas.

Uno de los elementos de discusión más relevante en el foro es la comprensión de la

Intervención psicosocial como un factor de cambio social o un instrumento de dominación.

Cabe mencionar entonces, a Cruz (2013), quien señala que “la intervención social ha

obedecido a procesos histórico-culturales-sociales-etc., en los cuales las Instituciones que

representan y ostentan el poder, han jugado un papel protagónico, donde la ideología ha

sido un aspecto determinante a la hora de determinar los fines y cambios deseables de la

intervención, al tiempo que las actividades realizadas por el interventor han estado

influenciadas por los contextos histórico-político-económico-etc”. Así mismo, afirma que

la “Intervención psicosocial”, podría entenderse como la intervención de una Institución de

poder, “La disciplina de la Psicología”.


Por otro lado, estamos de acuerdo en que la entrevista semi-estructurada es una técnica se

podría utilizar en un contexto social de conflicto para identificar la percepción que tiene un

colectivo sobre violencia; Corbetta( 2003) sostiene que es un instrumento capaz de

adaptarse a las diversas personalidades de cada sujeto, en la cual se trabaja con las palabras

del entrevistado y con sus formas de sentir, no siendo una técnica que conduce simplemente

a recabar datos acerca de una persona, sino que intenta hacer hablar a ese sujeto, para

entenderlo desde dentro.

En conclusión, se puede decir que es de vital importancia que se integren los presupuestos

de subjetividad y memoria al análisis de los impactos psicosociales de la violencia, ya que

si se busca la salud integral de individuos o comunidades que han sufrido algún tipo de

afectación, social, económica, cultural, también se puede avanzar en la construcción de la

memoria colectiva. Esa transformación en escenarios de violencia se logra siempre y

cuando la intervención se articule desde la subjetividad, así mismo y del reconocimiento de

la dignidad humana

Tarea 3: Diseñar preguntas abiertas con relación al tema

Posterior a la relatoría y tomando como base los aspectos emergentes más significativos

del proceso de lectura, el grupo colaborativo debe diseñar dos (2) preguntas reflexivas a

partir de los temas estudiados.

1. ¿Qué falencias se identifican en la intervención psicosocial en escenarios de

violencia?

2. Desde el quehacer psicológico, ¿Cómo podemos propender a la transformación

social sin caer en la “dominación”?


Tarea 4: Construcción de un glosario de 10 conceptos

De acuerdo con la explicación anterior el grupo diseñará e integrará, en el informe del

paso 2, un glosario de 10 palabras claves abordadas en la relatoría. Estas palabras deben

aportar en la conceptualización de la dimensión psicosocial y su aplicabilidad en los

escenarios de la violencia. Se deben definir a partir de los contenidos de estudio de las

unidades 1, 2 y 3.

La definición de cada palabra debe hacerse a partir de la comprensión grupal del

concepto. En los casos que se requiera puede apoyarse con citas de autor para clarificar

el concepto, referenciados adecuadamente con normas APA

 Cambio social: modificación en la estructura de una sociedad que es dotada de

nuevos elementos socio-culturales, que les permiten mejorar las condiciones

económicas, culturales y la calidad de vida de sus individuos.

 Emergente psicosocial: Son hechos, procesos o fenómenos que como figura se

recortan del fondo constituido por el proceso socio-histórico y la vida cotidiana.

Fabris, Puccini, (2010) indica que son intentos de respuesta significativa a un

determinado desajuste entre necesidades y respuestas sociales y aportan una

cualidad nueva al proceso social y la vida cotidiana de la que son parte, expresando

en sí mismos un grado y modo de resolución de contradicciones sociales.

 Violencia: OMS (2003) la define como “El uso deliberado de la fuerza física o el

poder, ya sea en grado de amenaza o efectivo, contra uno mismo, otra persona o un
grupo o comunidad, que cause o tenga muchas probabilidades de causar lesiones,

muerte, daños psicológicos, trastornos del desarrollo o privaciones”.

 Interacción Social: es la relación entre el individuo y la sociedad.

 Intervención psicosocial: Disciplina de la Psicología Social, que tiene como

propósito general mejorar el bienestar de las personas, la calidad de vida y/o buscar

la emancipación del ser humano, su perspectiva aplicada, desde una Orientación

Psicosocial.

 Memoria: lo que permite distinguir entre pasado y presente y recordar lo que

ocurrió.

 Subjetividad colectiva: es el modo de pensar, sentir y actuar de los integrantes de

un colectivo social que puede abarcar a los habitantes de una ciudad, una región,

una nación o cualquier subconjunto social que quiera ser considerado. Según

(Fabris, 2010) no sólo incluye los discursos y representaciones sociales de esos

sujetos sino también sus emociones y acciones.


Identificación de acuerdos y desacuerdos

El encuentro de saberes que tuvimos fue en gran manera muy significativo, nos permitió

intercambiar ideas y apropiarnos más del tema. Más que desacuerdos, nos dimos en cuenta

que estábamos en sintonía. Todas, compartimos la postura de que el acompañamiento

psicosocial en escenarios de violencia ha sido un proceso en el que han participado

instituciones del Estado y organizaciones civiles desde diversas perspectivas y atendiendo a

diferentes intereses. Por lo cual, es evidente la necesidad de tener una mirada crítica desde

el quehacer psicológico, que permita volver a la praxis para construir nuevos conocimientos

y diversas formas de actuación, teniendo en cuenta las necesidades del contexto desde la

realidad; permitiendo que los sujetos puedan ejercer control y poder sobre su ambiente

individual y social para afrontar y solucionar problemáticas.

También comentábamos la manera en que la intervención social ha obedecido a procesos

histórico-culturales-sociales-etc., en los cuales las Instituciones que representan y ostentan

el poder, han jugado un papel protagónico, donde la ideología ha sido un aspecto

determinante a la hora de determinar los fines y cambios deseables de la intervención, al

tiempo que las actividades realizadas por el interventor han estado influenciadas por los

contextos histórico-político-económico.

Por otro lado, estamos de acuerdo en que la entrevista semi-estructurada es una técnica se

podría utilizar en un contexto social de conflicto para identificar la percepción que tiene un

colectivo sobre violencia, ya que es un instrumento capaz de adaptarse a las diversas

personalidades de cada sujeto, en la cual se trabaja con las palabras del entrevistado y con

sus formas de sentir, intentando hacer hablar a ese sujeto, para entenderlo desde dentro.
Así mismo, compartimos la idea sobre la importancia de que se integren los presupuestos

de subjetividad y memoria al análisis de los impactos psicosociales de la violencia, ya que

si se busca la salud integral de individuos o comunidades que han sufrido algún tipo de

afectación, social, económica, cultural, también se puede avanzar en la construcción de la

memoria colectiva. Esa transformación en escenarios de violencia se logra siempre y

cuando la intervención se articule desde la subjetividad, así mismo y del reconocimiento de

la dignidad humana

También podría gustarte