Está en la página 1de 14

Unidad 2 y 3 - Paso 2 - Fundamentos de la Dimensión Psicosocial

Presentado a: Boris Geovanny Delgado

Presentado por:

Belisa Manuela López Cód.: 1112494471

Dorany Maribel Pancho Cód. 1062290929

Gustavo Andrés Jaramillo Cód.1062280657

Mabel Mildrey Quiroga Cód. 1083878164

Sindy Vanessa Peña Cód. 1062291994

Grupo: 400004_40

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

DIPLOMADO DE PROFUNDIZACIÓN ACOMPAÑAMIENTO PSICOSOCIAL EN


ESCENARIOS DE VIOLENCIA

PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

OCTUBRE 2021
Relatoría

Fundamentos de la dimensión psicosocial frente a los escenarios de violencia y sus

implicaciones.

Presentado por:

Gustavo Andrés Jaramillo, Dora Maribel Pancho,

Belisa Manuela López, Sindy Vanessa Peña,

Mabel Mildrey Prada

 Planteamiento de ideas centrales sobre los temas focalizados en el foro: El

debate realizado en el foro dio cuenta de distintas opiniones que se enfocaban en dar

respuesta a las preguntas orientadoras, y demostrar la síntesis y entendimiento

acerca del tema de las subjetividades como fuentes de memoria y acción

transformadora en el acompañamiento a víctimas de escenarios de violencia. Con

respecto a la intervención psicosocial, el lenguaje, la memoria y la subjetividad son

elementos muy valiosos que se deben tener para una meritoria intervención

psicosocial, respetando la cultura y la religión, con todos estos elementos nos

podemos dar cuenta de la realidad del ser. Podemos decir que la memoria y la

violencia tienen un vínculo, por ejemplo, cuando vivimos un episodio de agresión se

nos viene algo a la memoria en el caso de una víctima del conflicto, quien siempre

tendrá esa huella es algo que jamás se quitara de la vida de una persona.

En relación a la primera pregunta sobre la que se debatió en el foro, ¿cuáles

características considera debe evidenciar una propuesta de acompañamiento psicosocial


para que no caiga en este riesgo y esté orientada al cambio o la transformación social?, se

llegó a la siguiente conclusión:

-Una propuesta de acompañamiento psicosocial debe tener características como la

definición de objetivos claros teniendo en cuenta lo que se quiere lograr en dicho

acompañamiento, definición del alcance y descripción concreta, ya que lo que se ha visto es

que aun cuando se conoce la definición de intervención psicosocial, cada profesional lo

interpreta de manera diferente y en ese sentido se evidencian distintas maneras de realizar

el acompañamiento, algunos no tan prácticos lo que ocasiona que hayan diferencias en la

atención integral y muchas veces se fracase; también es necesario que, para lograr cambios

o transformaciones sociales, los programas se deben plantear o planear con las víctimas y

no con personas que siendo profesionales no tienen ni idea de lo que en realidad pasa con

las víctimas del conflicto armado. Además, es fundamental contextualizarnos y tal como lo

menciona Maritza Montero (2007), es necesario entrometerse, relacionarse con el otro,

interesarse y conocer con el fin de lograr resultados efectivos; es de esta forma que se

consigue tener una idea de la realidad de las victimas sin llegar a generalizar, sino más bien

construir a partir de lo que se evidencia.

Con la intervención psicosocial se busca entonces respetar siempre la ideología de las

personas, ya que con esto se van a ver cambios positivos en las personas; con las

instituciones, se tiene que llegar a un acuerdo para lograr atender de manera oportuna la

parte emocional de las personas logrando así una buena intervención, observar de manera

adecuada el contexto y la cultura para no caer en el error de trabajar sobre lo que se cree

que puede ser y no sobre lo que en la realidad es, de esta manera se considera hacer un buen
trabajo. Teniendo en cuenta lo anteriormente planteado para realizar una adecuada atención

psicosocial, es necesario:

 Conocer los factores individuales, sociales, culturales, familiares, religiosas y

psicológicos de las personas y la comunidad a las cuales se les va a realizar la

intervención psicosocial, atendiendo a las necesidades inmediatas y no cayendo en

un estado de dominación de los individuos o comunidades que reciben la atención

psicosocial.

 Realizar de un diagnóstico concreto encaminado a tratar todas las consideraciones

éticas, así como los conflictos presentes en el contexto o estado del individuo,

resaltando el respeto a la voluntad de la persona y su participación en actividades o

implementación de herramientas propuestas para la transformación social y

mejoramiento de la calidad de vida del individuo.

 Establecer metas que susciten al empoderamiento como herramienta para lograr un

cambio social y mejoría en el contexto en el cual se plantea la propuesta de

acompañamiento.

Con la segunda pregunta sobre la que se debatió en el foro, ¿qué herramientas puede

emplear el psicólogo en un contexto social de conflicto para identificar la percepción que

tiene un colectivo sobre violencia?, se llegó a la siguiente conclusión:

- Se considera que el análisis de la vida social, con foco en su dimensión subjetiva (la

subjetividad colectiva), es aún hoy, en gran medida, un irresuelto desafío metodológico.

Partiendo de esta definición las herramientas que se pueden usar son la entrevista, el diario

de campo, la observación. Que utilizándolas de la manera correcta brindan la información


que se está requiriendo para hacer la investigación y futura intervención a los ínvidos

conectados con el problema. Las metodologías de investigación cualitativas, desarrolladas

en cierta medida a partir de perspectivas filosóficas distintas a la que fundamenta este

trabajo, ofrecen técnicas y procedimientos de análisis (no necesariamente métodos)

sumamente útiles para la investigación de emergentes psicosociales y la subjetividad

colectiva. Nos referimos a aportes como los de Wright Mills (con quien además Pichon-

Rivière tuvo cercanía personal e ideológica), Glaser y Strauss, creadores de la Grounded

Theory, así como otras técnicas como por ejemplo el Análisis Temático (Braun y Clarke,

2006).

De acuerdo a lo propuesto por Fabris, F. (2010), el psicólogo en un contexto social de

conflicto puede utilizar las siguientes herramientas para identificar la percepción que tiene

un colectivo sobre violencia: Obtención de informaciones en la parte clínica y pedagógica,

Entrevista semiestructurada, Talleres creativos de investigación.

Con estas valiosas herramientas nos permiten indagar sobre esto, cómo funciona y procesa

la memoria frente a los hechos de violencia, también, cómo se relaciona la persona en su

ambiente.

 Elementos de discusión más relevantes en el foro: Podemos decir que la violencia

afecta mucho al ser humano en la parte psicológica, física y en la parte emocional

causa un gran daño, sus proyectos de vida. su entorno familiar, de toda una

comunidad, con la violencia también se crea miedos. Veena Das (1997) “este autor

critica los modos de como una víctima es limitada sobre el habla de la violencia
personalmente comparto lo que dice el que las ciencias sociales tienen que ver más

allá y respetar la subjetividad y el dolor de las personas”.

Con la tercera pregunta sobre la que se debatió en el foro, ¿qué implicación tienen las

experiencias de violencia a nivel físico y emocional tanto en el individuo como en los

grupos?, se llegó a la siguiente conclusión:

- El reconocer el valor de las connotaciones emocionales de los eventos que estudian

antropólogos, sociólogos e historiadores, tal como enfatiza Michael Harkin (2003: 261-

284), permitirá recuperar para el análisis una parte importante de la vida social. Considerar

el estado emocional de los actores y, sobre todo, el contenido cultural específico de las

emociones y su lugar en la cultura particular, es recobrar una dimensión de la acción social.

Las implicaciones que conlleva el experimentar violencia a nivel físico y emocional en un

individuo como en los grupos son las siguientes:

1. Los efectos de la violencia son depresión, ansiedad, tensión emocional y angustia y

otros trastornos de salud mental, además, de la aparición de cánceres, enfermedades

del corazón, accidentes cerebrovasculares y VIH/sida, ya que las víctimas de la

violencia a menudo tratan de hacer frente a sus experiencias traumáticas adoptando

comportamientos de riesgo, como consumir tabaco, alcohol y drogas, etc. De

manera que, la violencia puede incitar una muerte temprana o mala salud durante

toda la vida. No es fácil asumir este tipo de implicaciones generadas por las

experiencias violentas por lo tanto es necesario que se viva un proceso de

aceptación de la realidad, se restablezcan las emociones y se construya una realidad

que conduzca a reflexionar, ser conscientes y sanar hace que de nuevo se puedan
establecer las relaciones sociales y se devuelva algo de lo que la violencia les

arrebato sin tener ninguna consideración. Natalia Springer (13 Nov 1-23) menciona

que es necesario ayudarles a hacer tránsito, cruzar la tristeza, el dolor, la rabia, el

odio, buscar la verdad y esclarecer los hechos. Lo anterior permitiría que como

victimas puedan tener una opción diferente y se vuelva a recuperar el sentido de

vivir.

2. Para el caso de la desaparición forzada la fase de aceptación no se cumple, las

personas que tienen familiares desaparecidos se enfrentan a la duda, no tienen

seguridad de la muerte o regreso de quien desapareció y esa situación es altamente

perturbadora complicando el proceso normal de duelo. El no poder efectuar rituales

funerarios es otra situación que complica el proceso normal de duelo. “En términos

psicológicos, para poder elaborar el duelo se hace necesaria la evidencia material

del muerto: “el cadáver”, ya que es en el ritual de velación e inhumación donde las

personas elaboran el mismo y hacen el despegue simbólico de expectativas y

afectos que los unían al ser querido”. Herney Galíndez Gloria y Quintero Yolima

(1999: 15). Por lo anterior se considera que la afectación emocional relacionada con

este tipo de casos es permanente por que quedan sentimientos que no pudieron ser

expresados de forma adecuada entre ellos impotencia, enojo, culpa, soledad y

tristeza lo que hace que se afecte emocionalmente y se vea reflejado en otros

ámbitos como el laboral, social familiar.

 Puntos significativos que emergieron en la discusión: Lo más importante que

encontramos fue la violencia por los grupos al margen de la ley junto con el

desplazamiento forzado lo cual causa un gran daño en cada ser afectando su historia
de vida por defecto a las víctimas del conflicto casi no le gustan expresar sus

sentimientos con respecto a la memoria la afecta mucho ya que son recuerdos muy

duros vividos para ellos. Con la intervención psicosocial buscamos sanar todas estas

heridas.

Respecto a la cuarta pregunta sobre la que se debatió en el foro, ¿qué relaciones puede

establecer entre memoria y violencia?, se llegó a la siguiente conclusión:

- Los trabajos de reconstrucción de la memoria histórica hacen parte de los estudios

historiográficos que se vienen desarrollando en las últimas décadas. Según Hobsbawm

(2005), la memoria es la vida, sostenida por los sobrevivientes, la historia es la

reconstrucción siempre problemática e incompleta de que acontece; la memoria tiene su

raíz en lo concreto, en el espacio, el gesto, la imagen y el objeto (Cosci, 2011). Por otra

parte, la relación que se hace entre memoria y violencia en una relación muy directa, puesto

que, en el aspecto psicosocial, los hechos o sucesos violentos que afectan a una comunidad

marcan de por vida a los miembros de dicha comunidad y dejan una huella que perdura en

el tiempo, incluso de una generación a otra, afectando el desarrollo y el crecimiento

psicosocial de la comunidad y por ende deteriorando el tejido social de esta.

1. La relación entre memoria y violencia va desde como las victimas toman decisiones

frente al control de sus vidas, con ayuda profesional. El ser resilientes para las

víctimas hace parte de la sanación individual y social, la narrativa hace parte de la

relación que tiene la memoria y la violencia como parte a la reconstrucción de

episodios dolorosos para las víctimas, pero que también contribuye a ser parte de la

liberación del dolor.


2. Las memorias son simultáneamente individuales y sociales, ya que en la medida en

que las palabras y la comunidad de discurso son colectivas, la experiencia también

lo es. Las vivencias individuales no se transforman en experiencias con sentido sin

la presencia de discursos culturales, y éstos son siempre colectivos. A su vez, la

experiencia y la memoria individuales no existen en sí, sino que se manifiestan y se

tornan colectivas en el acto de compartir. (Jelin, 2002).

 Identificación de acuerdos y desacuerdos: En los acuerdos con los compañeros

del diplomado nos dimos cuenta de lo que hace la violencia en las víctimas del

conflicto armado y que la violencia puede llegar en cualquier momento a nuestra

vida que ella no respecta lo público y lo privado.

 En acuerdos: Esa relación que tiene la palabra violencia y memoria, la cual

pensamos que no se pueden mirar por separado, cuando hablamos de la violencia

vivida en Colombia ya que esta ha dejado muchas memorias a nivel individual y

colectivo, en muchos territorios de Colombia. Haciendo con esto que cada día se

lucha desde la psicología y otras ramas que le apuestan a la transformación

psicológica de las víctimas se puedan crear estrategias psicosociales que permitan

cambiar esas memorias que ha dejado la violencia.

Respecto a la quinta pregunta sobre la que se debatió en el foro, ¿Por qué considera

importante integrar al análisis de los impactos psicosociales de la violencia, los

presupuestos de subjetividad y memoria?, se llegó a la siguiente conclusión:

-Para lograr entender el punto de vista y las experiencias vividas a causa la violencia,

resulta importante establecer la conexión entre los procesos de acciones psicosociales y los

individuos mismos, permitiendo de este modo comprender a los profesionales las


situaciones, forma de pensar y de sentir de las víctimas. Esta integración permite relacionar

el pensamiento, las creencias, la experiencia y la memoria en un conglomerado que ayuda a

la definición del tejido social no solo de la comunidad o de los individuos afectados sino de

la sociedad en general.

1. Es importante integrar los presupuestos de subjetividad y memoria ya que

contribuyen al acercamiento de la realidad de las víctimas, comprendiendo de una

forma más adecuada las vivencias individuales y grupales.

2. Realizar el análisis de los impactos psicosociales tiene gran relevancia en cuanto a

clarificar cual es la afectación y el alcance que ha tenido la violencia en todas sus

representaciones, partiendo de lo anterior es más fácil definir como profesionales

que se debe plantear en relación con el acompañamiento integral que se debe tener

en cuenta, por qué y para que, es ahí en donde identificamos que la memoria no solo

hace parte de un proceso en donde se guardan algunos recuerdos, pensamientos y

saberes; también sirve como método para lograr expresar, indagar y encontrarle un

nuevo significado a lo que pudo haber causado daños mentales, físicos y

emocionales. Lo anterior con el fin de entender que recordar más que hacerse daño

y mantener vivo un recuerdo, es dar un significado nuevo a lo que sucedió no

olvidando ni resignándose sino más bien siendo conscientes de los acontecimientos,

asumiendo nuevas posturas y desde la reflexión y aceptación resignificar lo

sucedido, apostándole al cambio de pensamientos expresión de las emociones y

establecimiento de relaciones que aporten al cambio significativo.

 Conclusiones generales sobre la discusión plantada: A partir de los diferentes

temas abordados en esta fase es importante replantear la manera como se está


acompañando a las víctimas. Ya que actualmente se brinda un acompañamiento

desde lo superficial, sin tener en cuenta que como seres humanos tienen sus propios

procesos para aprender, comprender, abordar diferentes situaciones, generar sus

propios conocimientos y entender los diferentes contextos de acuerdo a las

experiencias vividas. Además, se evidencia la importancia de evaluar y conocer los

distintos ámbitos personales, familiares y sociales a fin de poder establecer cuál

sería la forma correcta de abordar las diferentes problemáticas.

Se evidencia que antes de ser profesionales se debe poseer la capacidad de entender a los

demás por sus condiciones físicas, mentales, morales, éticas y religiosas además que

tenemos la responsabilidad de restablecer a las victimas desde lo humano, teniendo en

cuenta las implicaciones físicas y emocionales que han perdurado desde su condición de

víctima y que siguen afectando sus relaciones. Actualmente por medio de la relación que se

establece en entre memoria y violencia, se evidencia una excelente manera de rescatar el

pasado con el objetivo de resignificar los acontecimientos negativos y convertirlos en

recuerdos que promueven el cambio y ayudan a fortalecer las formas de entender la

realidad, aceptar cambios para crecer como seres humanos y replantearse alternativas que

permitan la construcción del bienestar psicológico y desarrollo de proyecciones para el

futuro.

Diseñar preguntas abiertas con relación al tema

1. ¿Cómo futuros psicólogos que podemos hacer para que la memoria y la violencia no
se utilice como algo negativo en las personas?
2. ¿Por qué cree que algunas propuestas de acompañamiento psicosocial actuales a
víctimas del conflicto armado no logran una verdadera trasformación individual y
colectiva?
3. ¿Qué redes de apoyo existen como medios de ayuda total para lograr cambios a
corto, mediano y largo plazo con las víctimas?
4. ¿De qué manera se puede construir desde los psicosocial la inclusión y diversidad
en las victimas de conflicto armado?
5. ¿Cómo podemos crear estrategias de acompañamiento enfocadas a generar espacios
que ayuden a que las víctimas reconozcan esa capacidad de resilientes a nivel
individual y colectivos para superar o transformar los hechos de violencia?

Glosario

Violencia: Es cuando una persona hace algo con la fuerza o usa un arma para conseguir

algo la puede utilizar entre una sola persona o varias personas.

Lenguaje: Es como una persona expresa todo su ser.

Memoria: Es la facultad del cerebro para retener y recordar eventos del pasado, sean

sensaciones, impresiones, sentimientos o ideas concretas.

Conflicto: Un conflicto, se produce un enfrentamiento, una pelea, una lucha o una

discusión, donde una de las partes intervinientes intenta imponerse a la otra.

Resignificación: Es cuando se le otorga otro sentido o significado a algo que ya está

definido, lo que permite que se pueda evidenciar desde otra perspectiva.


Víctima: individuo que se ha visto afectado por actos que vulneran y violan sus derechos,

dejándole en desventaja frente a la comunidad o sociedad en general, afectando su

estabilidad emocional y social.

Inclusión: capacidad de incluirse o mezclarse nuevamente en una situación o comunidad

de donde se había apartado o retirado por factores ajenos y motivos de impacto.

Resiliencia: En psicología, capacidad que tiene una persona para superar circunstancias

traumáticas como la muerte de un ser querido, un accidente, daños psicológicos o

afectaciones por un hecho violento.

Consecuencias: Se conoce como consecuencia a aquello que resulta a causa de una

circunstancia, un acto o un hecho previos, algo que surge por alguna cosa que se ha hecho

mal.

Referencias bibliográficas

Fabris, F. (2010). Un modelo de análisis de la subjetividad colectiva a partir de la lectura de

los emergentes psicosociales. XII Congreso metropolitano de psicología. Buenos

Aires. Recuperado

de http://milnovecientossesentayocho.blogspot.com.co/2015/08/un-modelo-de-

analisis-de-la.html
Fabris, F. (2011). La subjetividad colectiva como dimensión psicosocial del proceso socio-

histórico y la vida cotidiana. Su análisis a través de los emergentes psicosociales.

Revista Holo gramática Número 15 Volumen 1 pp. 23-42. Recuperado

de http://www.cienciared.com.ar/ra/usr/3/1310/hologramatica16_v1pp23_42.pdf

Cruz, J. (2013). La Intervención psicosocial: ¿un factor de cambio social o un instrumento

de dominación? Revista electrónica de Psicología social Poiésis. Recuperado de

http://www.funlam.edu.co/revistas/index.php/poiesis/article/view/640/612

Delgado, B (2017) Violencia, subjetividad y clínica del lazo social. Recuperado

de http://hdl.handle.net/10596/13050

Jimeno, Myriam (2007). Lenguaje, subjetividad y experiencias de violencia. Antípoda.

Revista de Antropología y Arqueología, (5), 169-190. [Fecha de Consulta 12 de

agosto de 2020]. ISSN: 1900-5407. Disponible en: 

Pollak, M. (1989). Memoria, olvido y silencio. En Revista Estudios Históricos. Río de

Janeiro, Vol. 2, Nº 3. pp. 3-15. Recuperado de

https://www.comisionporlamemoria.org/archivos/jovenesymemoria/bibliografia_we

b/memorias/Pollak.pdf

Herrera, J (2017) Memoria, subjetividad y violencia. Recuperado

de http://hdl.handle.net/10596/13072

También podría gustarte