Está en la página 1de 7

Universidad Católica de Honduras

“Nuestra Senora Reina De la Paz”

Catedrático:
Lic. DORIAN VIGIL

Campus Global
FILOSOFÍA

Sección:
1200

Fecha:
11 de oct. de 22

Tema:
INVESTIGACION 1 PARCIAL
Alumno:
Nataly Michelle Padilla Contreras
1602200300158
Investigación de las siguientes corrientes filosóficas

ESCEPTICISMO
En Filosofía, el escepticismo es una corriente de pensamiento que se fundamenta en la duda
hecha extensiva a todas las cosas, sensaciones, fenómenos o hechos que se presentan a la
conciencia, y que considera que toda información debe ser apoyada por la evidencia. En este
sentido, se manifiesta fundamentalmente como una actitud inquisitiva al conocimiento.
El escéptico duda de todo, incluso de su propio juicio. Por esto, es característico del
pensamiento escéptico no dar por cierta, de buenas a primeras, ninguna verdad ni aceptar
dogma alguno, bien se refiera a la religión, bien a los valores sociales establecidos, o bien a
fenómenos de otra índole. De allí que presente una postura opuesta al dogmatismo.

SUBJETIVISMO

Es una doctrina filosófica que entiende que todo conocimiento depende del individuo, lo que a
primera vista le parece a un sujeto una clase de juicios objetivos, solo lo son para él ,es decir,
los juicios son verdaderos o falsos independientemente de lo que creamos, esperemos o
queramos, pero según esta doctrina lo son depende de cómo veamos la realidad.

Se puede ser subjetivista si ante unos juicios, pese a las apariencias, externos a nosotros como
individuos, actuamos como si fueran juicios acerca de nuestras actitudes, creencias, emociones,
etc. También se puede negar que esos juicios sean verdaderos o falsos, alegando que son
órdenes o expresiones de actitudes camufladas. En Etica, por ejemplo, una concepción
subjetivista del segundo tipo -conocida como emotivismo- afirma que los juicios morales son
meras expresiones de nuestras actitudes positivas y negativas.

RACIONALISMO

La tesis del racionalismo se caracteriza por lo real, por los conceptos o sistemas mentales y a la
explicación de la ciencia en términos lógicos.

Ésta surge en el siglo XVII y suele ser señalado como padre del racionalismo al filósofo René
Descartes, quien argumentaba que la única vía para llegar a obtener verdades universales de las
cuales emanan todos los restantes conocimientos de la ciencia es la razón.

Es por ello que el racionalismo dice que la razón es la generadora del saber y que éstos
conocimientos son innatos en el ser, pero que éstos se encuentran ocultos en nuestra mente.En
algunas ocasiones se llega a asociar al racionalismo con el ateísmo, ya que todas sus posturas y
tesis anteponen a la razón sobre la experiencia e incluso la enaltecen sobre la propia fe.
EMPIRISMO
una doctrina filosófica y epistemológica que alude que todo conocimiento que posee o
adquiere el hombre es producto de la experiencia, bien sea interna o externa, y por ello es visto
como una consecuencia de los sentidos.

Como tal, el empirismo niega que la verdad absoluta sea accesible al hombre, ya que este debe
de ponderarla, y es a partir de la experiencia que se puede obtener con firmeza si la misma es
cierta, o por el contrario, corregirla, modificarla o abandonarla. El conocimiento empírico
consiste en todo lo que se sabe sin poseer un conocimiento científico, por ejemplo: se sabe que
el fuego quema porque ya se vivió esa experiencia.

En consideración a lo anterior, se puede concluir que la experiencia es la base, origen, y límites


del conocimiento. Por lo tanto, para el empirismo un conocimiento es admitido únicamente si
es aprobado por la experiencia, quien es la base del conocimiento, como ya se hizo referencia.

RELATIVISMO

posición filosófica que considera a la verdad en términos relativos. Esto permite pensar a lo
verdadero y lo falso, lo bueno y lo malo, y los procedimientos a través de los que se justifican
estas categorías como relativos a un punto de vista y un contexto determinado.

Las propiedades que damos a algunas cosas o situaciones no les son intrínsecas sino que están
determinadas por el modo en el que nos acercamos a ellas. Para el relativismo la verdad no es
algo fijo y estático sino una verdad dinámica entre muchas otras.

Algunas posiciones filosóficas sostienen que la verdad es una, inmutable y autónoma respecto
al sujeto que se le acerca. Esta posición suele llamarse objetivista y se coloca en la vereda
opuesta al relativismo.

Sin embargo, el relativismo tiene muchas formas de manifestarse. Encontramos posiciones


relativistas en el ámbito moral, en el gnoseológico, en el cultural y hasta en el científico.

KANTISMO

Conjunto de doctrinas originadas de la filosofía de Immanuel Kant filósofo alemán, personaje de


la época el cual se vio estrechamente involucrado en el «Pietismo«, así como también de la
filosofía experimental de Isaac Newton, entre otras. Él Kantismo incluye dentro de sus
regímenes de vida a quienes se consideran partidarios y quienes han sido influidos por ella, es
decir, ya que como filosofía supone una modalidad de vida, existen creyentes de esta doctrina
que han nacido bajo los preceptos y fundamentos de esta por lo que la influencia de Kant es
más que una forma de vida, una influencia en la esencia del ser de cada nacido bajo el
Kantismo. Las doctrinas kantianas prevalecieron y se considera un buen origen y formación de
estas en los distintos focos de la sociedad durante los siglos XIX y XX, épocas cruciales para el
modernismo y la liberación de la mente para dar paso a cuestiones que hasta la actualidad no
tienen explicación lógica.

ESTOICISMO
Como estoicismo se denomina la doctrina filosófica que practicaba el dominio de las pasiones
que perturban la vida valiéndose de la virtud y la razón. Como tal, su objeto era alcanzar la
felicidad y la sabiduría prescindiendo de las comodidades, los bienes materiales y la fortuna. De
allí que también designe cierta actitud moral, relacionada con la fortaleza y la ecuanimidad en
el carácter.
El ideal de los estoicos era lograr la imperturbabilidad y cierto grado de independencia ante el
mundo externo. Aunque era una doctrina fundamentalmente ética, también tenía sus propias
concepciones lógicas y físicas. Fue influida por los cínicos y por Heráclito.
La escuela estoica fue fundada por Zenón de Citio hacia el año 301 a. de C. en Atenas.
Acostumbraban reunirse en un pórtico de la ciudad, de lo cual derivó su nombre, que proviene
del griego Στωϊκός (Stoikós), derivado de στοά (stoá), que significa ‘pórtico’.
Fue una de las escuelas filosóficas helénicas de mayor influencia. Su periodo de auge se registra
entre el siglo III a. de C. y el II d. de C. Su debilitamiento coincidió con el auge del cristianismo.

En la doctrina estoica se reconocen tres fases: una primera, encabezada por Zenón y Crisipo,
denominada estoicismo antiguo; la segunda, caracterizada por las contribuciones de Panecio y
Posidonio, se conoce como estoicismo medio, y finalmente, se encuentra el estoicismo nuevo,
representado por figuras de la talla de Séneca, Epícteto y Marco Aurelio.

IDEALISMO
El idealismo es una de las principales teorías del pensamiento filosófico, cuyo origen se remonta
a la Antigua Grecia. Con diversas variantes, esta corriente defiende que las ideas son
independientes de la materia; que la consciencia y el espíritu son entidades autónomas del
mundo sensible y que es imposible conocer el mundo sin contar con una consciencia o, en caso
extremo, que no existe nada fuera de nuestro espíritu.
En este sentido, el idealismo defiende la noción de alma, la existencia de una entidad suprema
(divinidad) y postula que el conocimiento verdadero solo puede adquirirse a través del
pensamiento o la consciencia.
Entre los exponentes del idealismo están filósofos de renombre como Platón (considerado el
padre de esta corriente), Descartes, Leibniz, Kant y Hegel. A continuación, detallaremos las
características de esta corriente.
PRAGMATISMO
Corriente filosófica reaccionaria, variedad del idealismo subjetivo, difundida sobre todo en los
Estados Unidos. El pragmatismo constituye una forma norteamericana del idealismo en la
época actual del imperialismo, análoga al intuicionismo (ver) en Francia, y a lo que se llama la
“filosofía de la vida” en Alemania. Lo que caracteriza a todas estas escuelas reaccionarias, es la
negación de las leyes objetivas del mundo a las que substituyen por las sensaciones, por las
“afecciones” humanas, consideradas como la única realidad. Para el pragmatismo no es
suficiente con los conocimientos teóricos. Tampoco cree que el uso de la razón sea la
herramienta necesaria en la obtenci

REALISMO
Como realismo se denomina la tendencia a presentar las cosas tal cual son en
realidad, sin adornos, exageraciones o matices. La palabra, como tal, se compone
con el vocablo real y el sufijo -ismo, que indica ‘escuela’, ‘movimiento’ o ‘tendencia’.
El realismo es una corriente filosófica, artística y literaria que ha tenido expresiones
en las más diversas esferas de actividad humana, como en la pintura, la literatura y
en el derecho.

Realismo es también un concepto político que se refiere a la defensa de la


monarquía y del poder real como sistema político para la administración del
Estado. En este sentido, son realistas quienes se muestran favorables al
establecimiento, conservación o restauración del poder monárquico.

Positivismo

El positivismo es una corriente filosófica que afirma que todo conocimiento deriva de alguna
manera de la experiencia, la cual se puede respaldar por medio del método científico. Por
tanto, rechaza cualquier conocimiento previo a la experiencia.
Positivismo, epistemológicamente hablando, significa ‘sin valor’ o ‘sin prejuicios’. Es decir, que
no cree en las ideas previas o ideas a priori porque todo está en abierto hasta que se demuestre
objetivamente a través de un método científico. El término positivismo surgió en Francia a
mediados del siglo XIX. El primero en hacer mención del positivismo fue el filósofo francés
Saint-Simon, precursor de la filosofía social. No obstante, fue el sociólogo y filósofo
francés Auguste Comte (1798 - 1857) quien popularizó dicha corriente filosófica junto con, el
filósofo y político británico, John Stuart Mill (1806 – 1873).
Tanto Comte como Mill se basaban en la idea de que todo conocimiento o actividad filosófica o
científica debía partir de hechos reales y posibles de comprobar a través del método científico,
por lo que rechazaban cualquier tipo de conocimiento previo a la experiencia.
CONSTRUCTIVISMO

El constructivismo es una teoría del conocimiento según la cual las personas no tienen acceso
directo a la realidad, sino que la construyen activamente según sus modelos o esquemas
mentales. En consecuencia, según la posición constructivista, el conocimiento no es una copia de
la realidad, sino una construcción del ser humano, esta construcción se realiza con los esquemas
que la persona ya posee (conocimientos previos), con lo que ya construyó en su relación con el
medio que lo rodea. Esta construcción depende principalmente de dos aspectos: ● La
representación inicial que se tiene de la nueva información ● La actividad externa o interna que
se desarrolla al respecto. El Modelo Constructivista está centrado en la persona, en sus
experiencias previas de las que realiza nuevas construcciones mentales, considera que la
construcción se produce: ● Cuando el sujeto interactúa con el objeto del conocimiento (Piaget) ●
Cuando esto lo realiza en interacción con otros (Vigotsky) ● Cuando es significativo para el
sujeto (Ausubel) Piaget se centra en el proceso de construcción de conocimiento partiendo de la
interacción con el medio mientras que Vygotski se centra en la reconstrucción interna producida
por el medio social. Ausubel por su parte, aporta al constructivismo un modelo de enseñanza por
exposición, para promover al aprendizaje significativo en lugar del aprendizaje de memoria.

REMINISCENCENIA

la reminiscencia es una forma de comprender el acto cognitivo. Esta teoría fue desarrollada
por Platón y asocia el conocimiento al recuerdo: para este filósofo griego, el conocimiento más
universal no es accesible sólo por la experiencia o las pruebas empíricas. El alma del ser
humano, al conocer, no genera nueva información sino que “recuerda” algo que ya conocía del
mundo de las ideas, una etapa previa a la vida física (material). Platón se apoya en la
inmortalidad del alma para defender el valor de dicha teoría: siendo el alma inmortal no hay
nada que no sepa, por lo que el aprendizaje no es sino el recuerdo de lo que el alma ya sabía.
En el Fedón vuelve a referirse a dicha teoría, pero para demostrar ahora, mediante el recurso a
ella, la inmortalidad del alma.

CRITICISMO
criticismo es un sistema de pensamiento que se propone examinar los fundamentos
del conocimiento como condición para cualquier reflexión filosófica. Como tal, es una
doctrina de orientación epistemológica, crítica del empirismo y el racionalismo. Su
mayor exponente es Immanuel Kant.

También podría gustarte