Está en la página 1de 16

Dogmatismo

El dogmatismo, como doctrina filosófica, lo encontramos en


la Antigua Grecia, y además es considerada como la posición
filosófica más antigua que se conoce. Surgió entre los siglos
VI y VII a. C. y no tenía entonces el significado que hoy le
atribuimos
La fundación de esta doctrina se le atribuye a Tales de
Mileto, considerado el primer filósofo occidental
El dogmatismo se opone al escepticismo, este está
caracterizado por la duda constante, a causa de que el ser
humano está incapacitado para obtener el conocimiento
absoluto y verdadero sobre las cosas.
Existen las verdades absolutas e incuestionables, llamados
dogmas
Es propio del conocimiento no científico
Tiene escaso rigor y cerrado a la falsabilidad.

Empirismo

Doctrina filosófica y epistemológica que alude que todo


conocimiento que posee o adquiere el hombre es producto de
la experiencia. Consiste en lo que se sabe sin poseer un
conocimiento científico.
Niega que la verdad absoluta sea accesible al hombre, pues
es a partir de la experiencia que se puede obtener con
firmeza si la misma es cierta, o, por el contrario, corregirla,
modificarla o abandonarla.
La verdad absoluta no existe: El único criterio de
"verdad" es la experiencia sensible.
Niega cualquier conocimiento o principio innato: La
mente no posee contenido alguno, es como una hoja en
blanco que debe llenarse a partir de la experiencia y el
aprendizaje.
La validez de las teorías científicas depende de su
verificación empírica.

Criticismo

El criticismo es una doctrina que se caracteriza por asumir


una actitud crítica y reflexiva ante las afirmaciones de la
razón humana
El filósofo Immanuel Kant desarrolló la doctrina de la crítica
en tres partes; la primera, la investigación de las formas a
priori de la facultad intelectiva, corresponde a la Crítica de la
Razón Pura (1781).
Racionalismo inmanente: Se ubica el pensamiento de
Descartes con sus ideas innatas
Racionalismo lógico: sostenía que el pensamiento era la
única fuente posible de obtener el conocimiento.
Fenomenología

La fenomenología es un amplio movimiento filosófico


fundado en los primeros años del siglo XX por Edmund
Husserl, quien la describía como una “psicología
descriptiva”, y luego fue ampliado por un círculo de sus
seguidores en las universidades
de Gotinga y Múnich en Alemania.
Esta filosofía se extendió luego a Francia, Estados
Unidos y otros lugares, a menudo en contextos muy
alejados de los primeros trabajos de Husserl.
Ve "al propio sujeto del conocimiento no como un ser
real... sino como conciencia pura trascendental", sus
enunciados son válidos en un tiempo y en espacio
específico, es un método cualitativo.
No admite como científicas las creaciones fantásticas de la
mente humana, sino aquellas que son compartidas y
consensuadas por los que piensan; esa es su legitimación.

Racionalismo

El racionalismo es una corriente filosófica que acentúa el


papel de la razón en la adquisición del conocimiento.
Contrasta con el empirismo, que resalta el papel de la
experiencia, sobre todo el sentido de la percepción.
El racionalismo se desarrolló en Europa continental durante
los siglos XVII y XVIII con René Descartes y su expresión
“pienso, por lo tanto existo”.
Racionalismo teológico: se dio gracias al aporte de san
Agustín, una persona que consideraba que dios era el
espíritu que se encarga de guiar a la humanidad.
Racionalismo trascendente. Era apoyado por Platón quien
afirmaba que el mundo de la experiencia siempre se
encontraba en un constante cambio y movimiento que, por
esta razón, no se debía confiar en ella en ningún momento.

Escolástica

Se conoce como filosofía escolástica a la doctrina de


pensamiento teológico o filosófico, Santo Tomás de Aquino
fue su máximo representante en el siglo XIII y cada tema era
tratado con sumo cuidado y dedicación a través de la lectura
y discusión pública.
Se empleó en la edad media como un método didáctico para
explicar y enseñar la escolástica, su principal finalidad era
integrar los conocimientos que se tenían por separado tanto
de la razón (por parte de los filósofos griegos) como de las
revelaciones cristianas.
Los escolásticos creían en la armonía entre los fundamentos
de la razón y de la fe.
Para los cristianos la escolástica fue una herramienta para
comprender la fe.

Realismo

Surgió en Francia como respuesta del individualismo y


el idealismo y se desarrolló en la segunda mitad del
siglo XIX, principalmente en Europa.
Marie Henri Beyle Stendhal, en 1830 Publico Rojo y
negro, una crónica analítica de la sociedad francesa en
la Restauración.
Gustave Flaubert, su primera gran novela publicada, y
para muchos su obra maestra, es Madame Bovary
(1856) y Honoré de Balzac que en 1841 se inició la
publicación de sus voluminosas obras completas bajo el
título de La comedia humana.
Busca describir el ambiente social, el contexto histórico
y vivencias a través de verosimilitud, objetividad,
observación detallada y un lenguaje sencillo.
Estoicismo

Es una corriente filosófica que defiende el dominio de


las emociones que perturban la vida a través de la virtud
y la razón. El objetivo es alcanzar la felicidad y la
sabiduría, prescindiendo de las comodidades, los bienes
materiales y la fortuna.
El estoicismo es la capacidad o la fuerza de voluntad de
un individuo para controlar sus sentimientos o
emociones. Alguien estoico, por lo tanto, se mantiene
firme ante la adversidad.
Los estoicos admiten dos principios: la materia y la
razón.
Razón y Dios se identifican, según los estoicos, porque
Dios es el rector del mundo y, al mismo tiempo, su
sustancia. Es por este motivo que podemos decir que la
naturaleza del mundo es racional.

Relativismo
El relativismo es una posición filosófica que niega la
existencia de verdades absolutas. En otras palabras,
considera al saber cómo incompleto y sostiene que el
conocimiento humano es relativo, subjetivo e incapaz de ser
objetivo, ya que está influenciado por la historia y otras ideas
preconcebidas. El relativismo se relaciona con la actitud
antimetafísica desarrollada en campos como: la filosofía, la
antropología, la sociología, entre otros. En general, las
discusiones sobre el relativismo se centran en cuestiones
concretas; por ejemplo, el
relativismo gnoseológico considera que no hay verdad
objetiva y que siempre la validez de un juicio depende de las
condiciones en que este se enuncia; o el relativismo moral,
que sostiene que no hay bien o mal absolutos, sino
dependientes de las circunstancias concretas. Similares
postulados se defienden tanto en el relativismo
lingüístico como en el relativismo cultural.

Subjetivismo

El subjetivismo es la postura filosófica que toma como factor


primario para toda verdad y moralidad a la individualidad
psíquica y material del sujeto particular, siempre variable e
imposible de trascender hacia una verdad absoluta y
universal.
El subjetivismo limita la validez de la verdad al sujeto que
conoce, juzga principalmente según su entendimiento y en
consideración a su realidad específica (entorno e interacción
social) entendida no como un hecho "externo" sino como
parte constitutiva del sujeto, es decir, afirma que el
conocimiento solo es posible de manera limitada. No debe
confundirse el subjetivismo con el relativismo. El
relativismo, que se asemeja mucho al escepticismo
filosófico, tampoco admite ninguna verdad absoluta que
tenga validez universal, pero mientras el subjetivismo hace
depender el conocimiento humano de factores que residen en
el sujeto cognoscente, el relativismo subraya la dependencia
casi exclusiva de factores externos.

Cinismo

El griego Antístenes fue su fundador y Diógenes de Sinope


uno de sus filósofos más reconocidos y representativos de su
época. Reinterpretaron la doctrina socrática considerando que
la civilización y su forma de vida era un mal y que la felicidad
venía dada siguiendo una vida simple y acorde con la
naturaleza. El hombre llevaba en sí mismo ya los elementos
para ser feliz y conquistar su autonomía; era de hecho el
verdadero bien. De ahí el desprecio a las riquezas y a cualquier
forma de preocupación material. El hombre con menos
necesidades era el más libre y el más feliz. Los cínicos fueron
famosos por sus excentricidades, de las cuales cuenta muchas
Diógenes Laercio, y por la composición de numerosas sátiras o
diatribas contra la corrupción de las costumbres y los vicios de
la sociedad griega de su tiempo, practicando una actitud
muchas veces irreverente, la llamada anaideia. Ciertos aspectos
de la moral cínica influyeron en el estoicismo, pero, si bien la
actitud de los cínicos es crítica respecto a los males de la
sociedad, la de los estoicos es de acción mediante la virtud.
Epicureísmo

El epicureísmo es un movimiento filosófico fundado


alrededor del 307 a. C. basado en las enseñanzas del antiguo
filósofo griego Epicuro de Samos, el cual fundó una escuela
llamada “El Jardín” y cuyas ideas fueron seguidas por otros
filósofos, llamados “epicúreos”. El epicureísmo fue
originalmente un desafío al platonismo.
Epicureísmo consta de tres partes: la física, que estudia la
naturaleza desde una cosmovisión atomista; la canónica o
criteriología, que se ocupa de la gnoseología y los criterios
por los cuales llegamos a distinguir lo verdadero de lo falso;
y la ética, que desarrolla el hedonismo ético, el cual supone
la culminación del sistema y a la que se subordinan las dos
primeras partes.
La filosofía epicúrea se fundamentaba en una teoría
empirista del conocimiento, en una física atomista inspirada
en las doctrinas de Leucipo y Demócrito y en una ética
hedonista.

Humanismo

Humanismo es un concepto polisémico que se aplica tanto al


estudio de las letras humanas, los estudios clásicos y la
filología grecorromana como a una genérica doctrina o
actitud vital que concibe de forma integrada los valores
humanos. Por otro lado, también se denomina humanismo al
“sistema de creencias centrado en el principio de que las
necesidades de la sensibilidad y de la inteligencia humana
pueden satisfacerse sin tener que aceptar la existencia de
Dios y la predicación de las religiones”, lo que se aproxima
al laicismo o a posturas secularistas. Se aplica como
denominación a distintas corrientes filosóficas, aunque de
forma particular, al humanismo renacentista (la corriente
cultural europea desarrollada de forma paralela al
Renacimiento a partir de sus orígenes en la Italia del siglo
XV), caracterizado a la vez por su vocación filológica clásica
y por su antropocentrismo frente al teocentrismo medieval.

Idealismo

El idealismo es la familia de teorías filosóficas que afirman


la primacía de las ideas o incluso su existencia
independiente. Afirman que la realidad, o la realidad que
podemos conocer, es fundamentalmente un constructor de la
mente o inmaterial. El idealismo supone que los objetos no
pueden tener existencia sin que haya una mente que esté
consciente de ellos. Para poder conocer las cosas, se debe
tomar en cuenta la consciencia, las ideas, el sujeto y el
pensamiento.
El materialismo rechaza el idealismo. El idealismo no es
precisamente antagónico al realismo pues hay filosofías
idealistas (idealismo objetivo) que postulan una existencia de
objetos abstractos independientes del observador.

Existencialismo

Es una corriente filosófica y, posteriormente, una vanguardia


literaria orientada alrededor de la existencia humana a través
de la condición humana, la libertad y la responsabilidad
individual, las emociones y el significado de la vida.
Plantea que el punto de partida del pensamiento filosófico
debe ser el individuo y las experiencias subjetivas
fenomenológicas, así como el “angst” o la angustia
existencial que genera la aparente absurdidad del mundo.
Sobre esta base, los existencialistas sostienen que la
combinación del pensamiento moral y el pensamiento
científico son insuficientes para entender la existencia
humana, y, por lo tanto, es necesario un conjunto adicional
de categorías, gobernadas por la norma de autenticidad.
Kierkegaard; fundador de esta corriente y Nietzsche sentaron
las bases para la filosofía existencialista.
Positivismo

El positivismo o filosofía positiva es una teoría


filosófica que sostiene que todo conocimiento genuino se
limite a la interpretación de los hallazgos “positivos”, es
decir, reales, perceptibles sensorialmente y verificables.
Según esta postura, todo conocimiento genuino es o bien
positivo a posteriori y derivado exclusivamente de
la experiencia de los fenómenos naturales y de sus
propiedades y relaciones o bien verdadero por definición, es
decir, analítico y tautológico. Así, la información derivada
de la experiencia sensorial, interpretada a través de
la razón y la lógica, constituye la fuente exclusiva de todo
conocimiento cierto. Los datos verificados (hechos
positivos) recibidos de los sentidos son conocidos
como evidencia empírica; así pues, el positivismo se basa en
el empirismo.

Historicismo

El historicismo es una tendencia filosófica, inspirada en las


ideas de Benedetto Croce y Leopold von Ranke, que
considera toda la realidad como el producto de un devenir
histórico. Concibe al ser esencialmente como un devenir, un
proceso temporal, que no puede ser captado por la razón.
Concibe el devenir como historia y utiliza más la ciencia del
espíritu. Según el historicismo, la filosofía es un
complemento de la historia. Su tarea consiste en llevar a
cabo una teoría de la historia. Esta se propone efectuar una
exploración sistemática de los hechos históricos.
Wilhelm Dilthey (1833-1911), el pensador más importante
del historicismo alemán, resumía el concepto afirmando: “Lo
que el hombre es, lo experimenta solo a través de su
historia”.

Pragmatismo

El pragmatismo es una corriente filosófica centrada en la


vinculación de la práctica y la teoría. Describe un proceso en
el que la teoría se extrae de la práctica y se aplica de nuevo a
la práctica para formar lo que se denomina práctica
inteligente. Posiciones importantes características del
pragmatismo incluyen el instrumentalismo, el empirismo
radical, el verificacionismo, la relatividad conceptual y
el falibilismo. Existe un consenso general entre los
pragmatistas de que la filosofía debe tener en cuenta los
métodos y los conocimientos de la ciencia moderna.

Estructuralismo

El estructuralismo es un movimiento cultural del siglo


XX que se desarrolló en Europa. En sus estudios toma como
modelo las ciencias exactas, para aplicarlas en las estructuras
lógicas, en análisis del pensamiento y el comportamiento
humano. Se desarrolló específicamente en el terreno de las
ciencias humanas y sociales. Es también una ideología, que
implica una concepción epistemológica y un planteamiento
filosófico. El análisis estructuralista propone un estudio
sincrónico de la realidad. Sus principales precursores fueron:
F. de Saussure, S. Freud, K. Marx, y más inmediatamente al
estructuralismo lingüístico de R. Jakobson, Troubetzkoy, etc.
Este movimiento ha ejercido una gran influencia en diversas
disciplinas. C. Lévi-Strauss lo aplicó a la etnología, J. Piaget
a la psicología y a la pedagogía, J. Lacan al psicoanálisis, L.
Althusser al análisis del marxismo, R. Barthes a la crítica
literaria, M. Foucault al terreno filosófico (aunque rechazaba
el título de filósofo y de estructuralista).

Escepticismo

Es una teoría del conocimiento que afirma la inexistencia de


la verdad, o que, si existe, el ser humano es incapaz de
conocerla.
En la filosofía el termino se utilizó para designar una
corriente filosófica basada en la duda, representada en la
escuela por el filósofo Pirrón, quien decía que no afirmaba
nada, solo opinaba.
El escepticismo se diferencia del negacionalismo por exigir
evidencia objetiva las afirmaciones, y en caso de haber tal
evidencia aceptarla, en tanto el negacionalismo cuestiona o
rechaza evidencias.

También podría gustarte