Está en la página 1de 3

PRESENTACIÓN

Nombre: Grey Gerardino Quiñonez


Matricula: 2022-3943
Materia: Filosofía
Maestro: Paul Antonio Ramirez Vargas
Carrera: Medicina

Nube de palabras

Filosofía medieval: Es todo el conjunto de corrientes de pensamientos y


tratados filosóficos que se desarrollaron desde la caída del Imperio romano (530
d. de C.) hasta el Renacimiento (siglos XV y XVI).
La principal búsqueda de la filosofía medieval era la cohesión de las creencias
heredadas de la filosofía clásica con los dogmas del cristianismo, aunque
también hubo aportes muy importantes de las creencias judías e islámicas.

Filosofía moderna: Se define como la intención de llegar a los mismos términos


de implicación intelectual para resolver problemas que surgen por la revolución
científica y abarca a grandes pensadores desde la época del Renacimiento en el
siglo XVI hasta alrededor del año 1800. La filosofía moderna nace como un
quiebre del pensamiento establecido de la Edad Media con la aparición de los
humanistas y de los movimientos renacentistas.
Los pensadores y filosóficos de la filosofía moderna se dividen en cuatro grupos:
el racionalismo, el empirismo, el idealismo trascendental y otros autores que
no se identifican en las categorías anteriores.

Empirismo: Es la corriente filosófica que afirma que la vía para alcanzar el


conocimiento es la experiencia. Para el empirismo, la experiencia es lo que
determina si algo es valido o no. A través de la percepción sensorial
obtendremos el conocimiento, y no a través de la razón como propone el
racionalismo.

Escepticismo: Es una teoría del conocimiento que afirma la inexistencia de la


verdad, o que, si existe, el ser humano es incapaz de conocerla. En la filosofía
clásica el termino se usó para designar a una corriente filosófica basada en
duda, representada en la escuela por el filosófico griego Pirrón, quien decía que
“no afirmaba nada, solo opinaba”. El escepticismo se diferencia del
negacionismo por exigir evidencia objetiva a las afirmaciones, y en caso de
haber tal evidencia aceptarla, en tanto que el negacionismo cuestiona o rechaza
evidencias.
Causalidad: Es la “relacion que se establece entre causa y efecto. Se puede
hablar de esa relacion entre acontecimientos, procesos, regularidad de los
fenómenos y la producción de algo”.

Filosofía trascendental: Es la idea de una ciencia cuyo plan tiene que ser
enteramente esbozado por la crítica de la razón pura de modo arquitectónico,
es decir, a partir de principios, garantizando plenamente la certeza de todas las
partes que componen.
Esoterismo: Es definido como una doctrina filosófica cuyo aprendizaje es
accesible solamente a los iniciados, o sea, un compromiso a través de rito o
tradiciones de la doctrina.
Pseudociencia o seudociencia: Es aquella afirmación, creencia o práctica que es
presentada como científica y fáctica, pero que es incompatible con el método
científico. A menudo se caracteriza por el uso de afirmaciones vagas,
contradictorias, exageradas o falsas; la dependencia en el sesgo de confirmación
en lugar de pruebas rigurosas de refutación; poca o nula disposición por parte
de sus seguidores a aceptar evaluaciones externas de expertos; y en general, la
ausencia de procedimientos sistemáticos para el desarrollo racional de teorías.
Falsabilidad: En filosofía de la ciencia, la falsabilidad o refutabilidad es la
capacidad de una teoría o hipótesis de ser sometidas a potenciales pruebas que
la contradigan. Es uno de los dos pilares del método científico, siendo la
reproducibilidad del otro. Según el falsacionismo, toda proposición científica
valida debe ser susceptible de ser falseada o refutada.
Ocultismo: Es el pensamiento mágico en tiempos de modernidad y
secularización, es magia postilustrada y por tanto, aunque lo oculto y lo ilustro
sean enemigos ideológicos, se reconoce de ambos lados la necesidad de una
argumentación racional incluso para defender lo irracional.
Hito: Es una acción, un acontecimiento o un sujeto que resulta esencial en un
cierto contexto, es decir, que marca un antes y un después.
Pragmático: En filosofía, como pragmatismo se denomina un movimiento
filosófico estadounidense, fundado en el siglo XIX por Charles Sanders Peirce,
John Dewey y William James, según el cual solo es verdadero aquello que tiene
efectivamente un valor practico.
Proliferación: La palabra proliferación designa tanto la acción como el efecto de
proliferar, que proviene del latín prole, que se refiere a engendrar o
reproducirse. Es por ello que la proliferación se refiere a la reiteración de un
fenómeno, cuando éste se extiende temporal y espacialmente, multiplicándose
en forma veloz.
Arcano: El término se utiliza para calificar a aquello que es secreto. Se llama
arcano a algo oculto, que se mantiene bajo reserva para que la gente no tome
conocimiento sobre ello.
Tradicionalismo filosófico: Es la tendencia socio-filosófica a valorar la sabiduría
practica expresada en la tradición en cuanto conjunto de normas y costumbres
heredadas del pasado, que los tradicionalistas consideran en el resultado de
siglos de experiencia probada, o razón práctica.
El tradicionalismo se basa en que la verdad proviene de una fuente divina
(revelación). El error no es una consecuencia de un mal aprendizaje subsanable
por su corrección, sino un castigo; por lo tanto, la verdad no es asunto de la
razón, sino de la autoridad, transmitida por la tradición y el legado histórico.

También podría gustarte