Está en la página 1de 4

EL EMPIRISMO

 
Se conoce con el nombre de empirismo a toda doctrina filosófica para la
cual la única fuente válida de conocimiento es la experiencia sensible. Entendido
de esta forma general, el empirismo es una constante en la historia del
pensamiento; existió en la antigüedad y surgirá en más de una ocasión en la
época contemporánea.
A menudo se ha restringido el término empirismo para denominar a la
corriente del empirismo moderno o empirismo inglés, movimiento que tuvo su
origen y culminación en Inglaterra. Se inicia con Bacon y sus figuras más
destacadas son Locke, Berkeley y Hume. El fundamento de esta corriente hay
que buscarlo en la solución nominalista al problema de los universales. El
universal, para la filosofía empirista, se ha reducido a un mero nombre. De ahí
que todo empirismo sea esencialmente nominalista. Esta concepción filosófica ha
tenido una influencia muy profunda en todo el desarrollo del pensamiento
moderno. En ella tienen su base las tendencias filosóficas positivistas y el
concepto positivista de la vida.
El empirismo inglés se caracteriza por constituir una respuesta opuesta
al racionalismo del siglo XVII. Para el racionalismo es posible deducir el
edificio entero de nuestros conocimientos a partir de ideas que el entendimiento
encuentra en sí mismo sin necesidad de recurrir a la experiencia. La filosofía
empirista surge como oposición al racionalismo en cuanto al origen del
conocimiento. Según el empirismo no existen ideas ni principios innatos al
entendimiento.
Con anterioridad a la experiencia, para el empirismo, nuestro
entendimiento es como una página en blanco en la que nada hay escrito; por
tanto, niega la existencia de las ideas innatas y afirma que todo nuestro
conocimiento procede de la experiencia.
 
Locke será el primero en inaugurar esta corriente. En su obra Ensayo
acerca del entendimiento humano, demostrará que no existen ideas ni principios
innatos. Si los hubiera, argumenta Locke, los poseerían todos los hombres desde
el primer momento de su existencia. Esto no ocurre y, por lo tanto, no hay ideas
innatas. Todas nuestras ideas provienen de la experiencia y por ello nuestros
conocimientos están limitados tanto en su extensión como en su certeza.
La noción de idea no varía con respecto a Descartes. El conocimiento
siempre es conocimiento de ideas. Para Locke nuestro conocimiento, que a
menudo denomina percepción, es conocimiento de ideas. Para él, las ideas son el
objeto inmediato de nuestros conocimientos o percepciones. Idea es todo lo que
conocemos, ya sea un sabor, un olor, etc., y las ideas son imágenes o
representaciones de la realidad.
Locke lo primero que se propone es hacer un estudio psicológico de
la génesis de las ideas. Esto le lleva a distinguir entre ideas simples e ideas
complejas (combinación de ideas simples); y dentro de las ideas simples, que
serían los átomos del conocimiento, distingue ulteriomente dos clases: ideas que
provienen de la sensación (experiencia externa), y aquellas otras que provienen
de la reflexión (experiencia interna: el conocimiento que la mente tiene de sus
propios actos y operaciones.

 El positivismo afirma que el conocimiento proviene de lo observable, es objetivo,


desde esta perspectiva, los fenómenos son factibles de medición y conteo, por tanto
pueden ser investigados y contribuir a la ciencia. Las llamadas “ciencias duras”
(matemáticas, física, química, etc.) se han guiado bajo la perspectiva positivista para
desarrollar conocimiento, su influencia se ha extendido a las ciencias biológicas como
la medicina y la enfermería, que tradicionalmente han sido configuradas bajo este
paradigma filosófico.1

La principal característica de las ciencias del positivismo versa en la explicación


científica en donde los resultados de la investigación pueden ser contrastados
mediante el número de eventos favorables, es decir, evidencia acumulada en
situaciones específicas que dan sustento a la generación de hipótesis, leyes e inclusive
generalizaciones universales.2,3 En consecuencia describe relaciones entre fenómenos
en términos de sucesión, semejanza, coexistencia. Sus explicaciones se caracterizan
por el uso de las matemáticas, la lógica, la observación, la experimentación y control.
Precisamente la explicación científica es una de las metas de la investigación de
enfermería en torno a la práctica del cuidado; en nuestra disciplina idealmente se
tiende a obtener evidencia acumulada para hacerla útil en la práctica de manera que
sus resultados concretos puedan ser verificados mediante indicadores
cuantitativos.4 Esta forma de proceder ha sido producto de la influencia del
positivismo, para la enfermería la evidencia acumulada significa cuidados de salud bajo
sustento científico y no simplemente práctica por rutina.5,6

Debido a la naturaleza de la disciplina de enfermería -combinación de una postura


biologicista y psico-social- ésta puede ser influida por diversas corrientes filosóficas;
sin embargo, el propósito de este trabajo es describir la parte que le corresponde al
positivismo como una de las principales corrientes que influyen en la investigación y la
práctica de enfermería.

¿Qué es el racionalismo?
El racionalismo es un movimiento filosófico surgido en la Edad Moderna de
Occidente, específicamente en la Europa de los siglos XVII y XVIII. Esta
corriente sostenía que la razón era el principal mecanismo humano de
adquisición de conocimientos. En ello se distinguía del empirismo, su corriente
contraria, que establecía la importancia de los sentidos y de la experiencia como
vía hacia el aprendizaje.
El racionalismo defendía el postulado de que el conocimiento humano proviene de
su capacidad para razonar, algo que constituía en sí mismo un cambio
de pensamiento sustancial respecto a las épocas pasadas, donde ese rol lo cumplía
la fe religiosa.

En consecuencia, esta corriente filosófica sólo pudo surgir después de los


importantes cambios culturales que se dieron en Occidente durante
el Renacimiento y el fin de la Edad Media, aunque es posible rastrear sus
antecesores hasta tiempos tan remotos como los de Platón, en la Antigua Grecia.

El pensador francés René Descartes fue el fundador del racionalismo. Era


admirador de la geometría y las matemáticas, las cuales consideraba un modelo a
seguir para toda forma de filosofía.

Descartes aspiraba a convertir la filosofía en una disciplina científica, provista de


un método, dado que, a su parecer, sólo mediante la razón podían hallarse
ciertas verdades universales. Así, en su Discurso del método (1637) propuso sus
cuatro reglas para toda investigación filosófica:

 Evidencia. Sólo es verdadero lo que no causa dudas al pensamiento.


 Análisis. Entender algo reduciéndolo a sus partes constitutivas.
 Deducción. Encontrar las verdades complejas a partir de las simples
conocidas.
 Comprobación. Asegurarse de que lo conocido mediante la razón siga
estas cuatro reglas establecidas.

El término “racionalismo” en nuestros días ha adquirido otras connotaciones,


sirviendo para referir a cualquier postura filosófica que otorgue a la razón un lugar
central por encima de la fe, la superstición u otras formas de pensamiento.

En resumen, dogmatismo es el convencimiento de que la inteligencia humana puede


conocer siempre la verdad, con facilidad y plena certeza, sin necesidad de fundamentarla
ni tampoco confrontarla con la realidad. Sobrevaloración de la inteligencia. Esto acarrea
una exagerada seguridad subjetiva de conocer la verdad.
1. Enfoque eidético La fenomenología aspira a ser una ciencia “eidética”, que no
investiga la existencia, sino la esencia, pero de igual forma los métodos
fenomenológicos pueden ser aplicados también dentro de la esfera empírica. El
enfoque eidético, es un recurso metodológico de investigación el cual no aborda las
cosas reales o concretas, si no de cosas “imaginables” (el significado e interpretación
de los objetos mismos). Esta teoría conduce a una teoría completamente nueva de la
inducción y asociación.
2. 17. Importancia de la fenomenología para las ciencias sociales Las ciencias sociales
presuponen la intersubjetividad del pensamiento y la acción, así es como se relaciona
con la fenomenología, ya que se fundamentan en la noción de que existen nuestros
semejantes, que los hombres actúan sobre los hombres, que es posible la
comunicación por medio de símbolos o signos, que los grupos y las instituciones
sociales, los sistemas legales y económicos, son elementos de nuestro mundo vital,
que este mundo vital tiene su propia historia y su relación especial con el tiempo y el
espacio…
Investigación etnográfica
 "La investigación etnográfica constituye la descripción y análisis de un campo social específico,
una escena cultural determinada (una localidad, un barrio, una fábrica, una práctica social, una
institución u otro tipo de campo, sin perjuicio de la aplicación de otros métodos y técnicas de
recolección, síntesis y análisis. La meta principal del método etnográfico consiste en captar el
punto de vista, el sentido, las motivaciones, intenciones y expectativas que los actores otorgan a
sus propias acciones sociales, proyectos personales o colectivos, y al entorno sociocultural que
los rodea.
 A través de la investigación etnográfica se recolectan los "datos" que, conjuntamente con
aquellos construidos sobre enfoques cuantitativos, son la base de la reflexión de la etnología y
de la antropología. La etnografía, mediante la comparación, contrasta y elabora teorías de
rango intermedio o más generales, las cuales alimenta, a su vez, las consideraciones que sobre
la naturaleza y de la sociedad se hacen a nivel "antropológico".
 El trabajo de campo consiste en el desplazamiento del investigador al sitio de estudio, el
examen y registro de los fenómenos sociales y culturales de su interés mediante
la observación y participación directa en la vida social del lugar; y la utilización de un marco
teórico que da significación y relevancia a los datos sociales. En este sentido, la etnografía no es
únicamente una descripción de datos, sino que implementa un tipo de análisis particular,
relacionado con los perjuicios, ideología y concepciones teóricas del investigador. El
investigador no solamente observa, clasifica y analiza los hechos, sino que interpreta, según su
condición social, época, ideología, intereses y formación académica.
 La etnografía es, de otra parte, una práctica reflexiva. Con ello significamos que las imágenes y
visiones que un investigador construye o elabora de los otros están relacionados y dependen del
tipo de interacción social que entable con sus sujetos de estudio, y de la idea que ellos se forjen
del investigador, su proyecto y propósitos. El método etnográfico se estructura sobre la base de
las observaciones de las actividades sociales de interés, la entrevista y diversas modalidades de
participación por parte del investigador en las actividades socioculturales seleccionadas o
espontáneamente.

También podría gustarte