Está en la página 1de 26

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES Y POSTGRADO


MAESTRIA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
MENCIÓN PLANIFICACIÓN EDUCATIVA
FILOSOFIA DE LAS CIENCIAS (081)

PRINCIPALES CORRIENTES FILOSÓFICAS, REPRESENTANTES,


PENSAMIENTOS Y APORTES A LA EDUCACIÓN DE ADULTOS

Participante:
Mariela Gómez
Profesor:
Msc. Hector Rivero

Caracas, 04 de febrero de 2018


PRINCIPALES CORRIENTES FILOSÓFICAS, REPRESENTANTES,

PENSAMIENTOS Y APORTES A LA EDUCACIÓN DE ADULTOS.

Introducción

En ocasiones el ser humano intenta comprender el mundo observando su

imperfección en busca de apropiarse de él para hacerlo más placentero, tal vez es por

eso que a través del tiempo y de la historia el pensamiento humano en todas partes ha

jugado un papel preponderante construyendo un camino que ha conducido a la

humanidad a descubrir constantemente la verdad y encontrarse con ella. En este

camino se ha desarrollado desde el inicio la autoconciencia personal, que conforme a

la Carta Apostólica del papa Juan Pablo, establece “El hombre cuanto más conoce la

realidad y el mundo y más se conoce así mismo en su unicidad le resulta más urgente

la interrogante sobre el sentido de las cosas y sobre su propia existencia”.

De este modo, al considerar las corrientes filosóficas una disciplina que se aplica a

lo largo de la historia del pensamiento humano tanto en oriente como en occidente y se

han construido una vía llevando a la humanidad a encontrase progresivamente con la

verdad y confrontarse con las diversas corrientes en las ramas de la filosofía,

comprende que el hombre a medida que conoce la realidad y el mundo va conociendo

su origen y así mismo, partiendo desde el principio las primeras corrientes filosóficas

comparten la finalidad y el objetivo esencial de llegar a discutir vertientes sujetas al


razonamiento lógico y métodos sobre conceptos abstractos relacionados con la

humanidad y el contexto que nos rodea. Cada una de estas corrientes filosóficas que

existen responde a una necesidad lógica u contrariedad.

En este sentido, el estudio de las diferentes corrientes constituye la base de

estudios al tratar de comprender los problemas sociales a partir de la plena

correspondencia hacia la forma de ver, interpretar y transformar el mundo.

PRINCIPALES CORRIENTES FILOSÓFICAS

Idealismo

El idealismo es una corriente filosófica, que afirma que existen ideas, o sea,

abstracciones mentales, que se descubren con ayuda de la razón, por encima de lo

material, capaz de percibirse a través de los sentidos, y que esas ideas que el sujeto

posee influyen en el objeto que se presenta para ser aprehendido, donde la existencia

de ideas innatas, ya fue descripta por Platón en la antigüedad griega, como las únicas

verdaderas y a las que podía accederse por la razón, y de las cuales, el mundo

sensible, era copia.

Dentro de las características del idealismo se encuentran:

 Rechazan la noción de noúmeno o cosa en sí: no existe nada que esté más allá

de la realidad conocida, no hay distinción entre la realidad pensada y la realidad

en sí misma.
 Potencian el papel activo del sujeto: para Kant el sujeto es activo en el sentido

de que influye en lo conocido a partir de sus estructuras aprióricas y de los

procesos que en ellas descansan, pero creyó también que en el sujeto había

una dimensión de pasividad.

 La Razón no se identifica con ninguna razón finita particular: el sujeto cuya

actividad intelectual da lugar a la realidad no es ningún hombre concreto; estos

filósofos no son claros sobre este tema, pero parece –al menos en el caso de

Hegel– que la identifican con lo Infinito, cuya expresión más clara en el mundo

humano es Dios.

 El proceso por el cual la Razón o Infinito da lugar a la realidad tiene lugar en el

tiempo y sigue un orden, al que dieron el nombre de dialéctica.

 Una consecuencia de las tesis anteriores es la clara tendencia panteísta La

teología anterior (por ejemplo, Santo Tomás) defendía posiciones que se

podrían incluir en el teísmo (la consideración de Dios como un ser personal,

providente, creador del mundo natural e independiente de él).

En idealismo dentro del contexto educativo busca acoplar al educando con la

realidad en la que se encuentra inmerso, de tal forma que busca favorecer un

acercamiento mayor entre los educandos y la naturaleza. Al partir de la idea de que el

ser humano posee libre albedrío, el idealismo lo convierte en un ser espiritual que es

responsable de sus propios actos. El idealismo cree que el currículo debe centrarse en

conceptos ideales a los cuales deben desear los educandos; pues, de acuerdo con su

concepción, todos los sujetos deben ser formados con altos valores morales, mentales

y espirituales.
Realismo

El realismo es el nombre que se le da a una oposición adoptada en la teoría del

conocimiento o en la metafísica el realismo a su vez le concede un lugar a la duda en

la vida intelectual pero si considera la vida universal como la muerte de la inteligencia.

Se dice que para el realismo el ser puede en si conocer la verdad aunque no es otra

cosa que la conformidad del juicio con la realidad.

Es una postura filosófica que manifiesta que los objetos tienen una existencia

independiente al observador. En tal sentido, es opuesto al subjetivismo trascendental y,

en cierta medida, al constructivismo. En su forma extrema, conocida como realismo

ingenuo, se piensa que las cosas percibidas por los sentidos son en rigor lo que

parecen ser. En versiones más complejas, a veces denominadas como realismo

metódico, se da alguna explicación de la relación entre el objeto y el observador que

tiene en cuenta la posibilidad de que tengan lugar ilusiones, alucinaciones y otros

errores de la percepción.

Para el realismo la realidad conocida existe aunque no se conozca; considera que

no afecta el hecho de conocerla, ya que su ser no queda modificado por el acto de

conocimientos, en este orden si hay una situación que no es normal no lo tomará como

idealismo si no tratará de mejorar la situación del entorno del individuo.

El realismo es la filosofía más aceptada en la educación americana desde el

desarrollo industrial y tecnológico americano. Es la enseñanza basada en el

desempeño, la competencia y responsabilidad que todo puede ser medido de alguna


manera. Los realistas creen que la educación se debe basar en el conocimiento

esencial y práctico que existe independientemente del conocedor.

Escepticismo

El escepticismo es una corriente filosófica clásica propuesta por Pirrón, la cual se

apoya en la duda, siendo descrita como una postura crítica que contradice la idea de

que el conocimiento y la certeza absoluta son posibles. Este modelo se encuentra

representado por la escuela de “Skeptikoi”, quienes manifestaban que “no afirmaba

nada, sólo se opinaba”, defendiendo como base de sus ideas el alcanzar la tranquilidad

del espíritu y para esto no hay que pretender llegar a conocimientos absolutos, ya que

ni los sentidos ni la razón son fiables.

Las principales características del escepticismo son:

 No hay posibilidad de conocimiento verdadero. Nada hay verdadero ni falso, así

que hay que estar tranquilos no tomando partido entre estas opciones.

 La realidad de las cosas no podemos conocerla. Según los escépticos, el

hombre se debe abstener de juzgar algo como verdadero para no perder la

tranquilidad de esta manera se llega a la paz del alma.

 No hay nada que sea, en sí mismo, bueno o malo. Lo más razonable es no

hacer juicios entre los dos criterios, solamente se pueden emitir opiniones. Hay

una diferencia entre decir que "algo es..." y decir "me parece que es...". Por esto,

a Pirrón, que no dejó nada escrito se atribuye la frase: "La diversidad de opinión

existe entre sabios igual que entre ignorantes. Cualquier opinión que yo tenga
puede ser repudiada por personas igual de listas y preparadas que yo, y con

argumentos tan válidos como los míos".

Dogmatismo

Al hablar de dogmatismo la palabra dogma de origen griego representa la base de

su postura, lo cual significa doctrina fijada u opinión, éste movimiento filosófico

representa una escuela que da por supuesta la posibilidad y la realidad del contacto

entre sujeto y el objeto, tratando de explicar que las cosas y objetos de la percepción

del pensamiento no son dados de la misma manera, en forma directa por su

corporeidad.

Esta filosofía se presenta como un modelo de pensamiento que opera con

conceptos y fórmulas invariables sin tomar en consideración los nuevos datos de la

práctica y la ciencia, las condiciones concretas del lugar y el tiempo, es decir, que

prescinde del principio del desarrollo creador y el carácter concreto de la verdad. El

surgimiento de éste se encuentra arraigado a las creencias religiosas y las exigencias

de la fe en los dogmas de la religión, que se afirman como verdades irrefutables, no

sujetas a crítica y obligatorias para todos los creyentes, donde sus principales

representante son: Tales de Milato, Pitágoras y Heraclito, entre otros.

En la actualidad el dogmatismo se refleja en tres sentidos:

 Realismo ingenuo: admite únicamente la posibilidad de conocer las cosas en su

ser en sí.
 Confianza doctrinaria: se entiende como la confianza absoluta en una doctrina

en especial.

 Ausencia de reflexión crítica: se refiere a la aceptación incondicional, viéndose

como una mera sumisión a la autoridad.

Dentro de los principios del dogmatismo resalta que la naturaleza se impone al

hombre y el uso de los sentidos es fundamental para establecer la relación del

conocimiento de las cosas.

Así mismo, establece características muy marcadas reflejadas en una estructura

metal cerrada y poco abierta al diálogo; defiende lo viejo, lo reaccionario y combate lo

nuevo; es estrictamente observador y no respeta el individualismo.

Empirismo

El empirismo es una teoría filosófica la cual sostiene que el hombre puede alcanzar

la verdad por medio de los sentidos, enfatizando el papel de las experiencias ligadas a

la percepción sensorial, en la formación del conocimiento. Es una doctrina que se

fundamenta en la necesidad de experimentación para poder conocer la realidad a

medida que se llega a las experiencias, según Jhon Hessan epistemológico “lo integra

como la base del conocimiento después de haberlo experimentado como fuente

principal del conocimiento humano”. Para esto considera que toda verdad debe ser

puesta a prueba a partir de las experiencias; y no se opone a la razón pero plantea que

los conocimientos los provienen de ésta.

Los principales representantes de la misma son: Tomas Hobbes de origen inglés en


1588, hijo de un pastor rural. Estudio en Oxford y allí conoce la filosofía escolástica que

no logra interesarle, siendo su pensamiento base el conocimiento de la consecuencia

que va de una afirmación a otra que es propiamente de la ciencia, su filosofía es

empirista porque parte de los fenómenos tal y cual como son aprendidos por los

órganos de los sentidos.

Así mismo, Jhon Lock filosofo quien nace en Bristol en 1632 y muere en 1704.

Estudio en Oxfort filosofia. Su pensamiento se fundamenta en el origen de las

experiencias. Sobre ella afirma “todo en cuanto la mente percibe en sí misma es objeto

inmediato de percepción, de pensamiento de entendimiento a todo eso lo llamo ideas

es todo aquello que piensa y percibe”. Ésta percepción puede ser dos clases

percepción externa mediante los sentidos o sensaciones y percepción interna de

estudios reflexivos, estos dos operan juntos.

En particular esta teoría se presenta con características propias que las distinguen de

otras filosofías, como son:

 La negación de cualquier conocimiento o principio innato.

 La negación de lo suprasensible, es decir, de cualquier realidad que no se deje

comprobar de algún modo, objetivo y de manera contable.

 Afirmación de la importancia de la realidad actual de lo inmediato presente a los

órganos sensoriales, es decir, de la realidad actual de lo inmediato presente a

los hechos.

 Es un método experimental y de ciencia empírica.

 Trabaja con la causa y efecto refiriéndose algo que va pasar.

El empirismo parte de un principio fundamental y es la racionalidad del conocimiento


que acentúa el valor de las experiencias, utiliza la percepción para el conocimiento de

lo probable convirtiéndola en la clase del saber, pues no aprueba la educación real, si

no se tiene la experiencias reafirmando al aprendizaje. La experiencia debe empezar a

involucrarse con sus conocimientos, es decir que muestre reciprocidad del aprendiz y

de maestro, pues para el empirismo la experiencia va ligada al aprendizaje sin ella no

se puede empezar a enseñar y a inculcar sus conocimientos.

Racionalismo

El racionalismo tiene lugar entre los siglos XVII y XVIII formando parte de la

revolución científica al instaurar nuevos métodos de conocimiento. Las doctrinas

racionalistas conciben que la realidad solo puede conocerse a través de la realidad, la

razón y las ideas que procedan de las opiniones innatas y no proceda del mundo de los

sentidos.

La palabra racionalismo proviene del latín, ratio, razón en filosofía, representando un

sistema de pensamiento que acentúa el papel de la razón en la adquisición del

conocimiento, éste se caracteriza por la plena confianza en la razón humana, donde

sus seguidores le otorgan un valor extremo a la razón, única aceptación para alcanzar

la verdad; igualmente contempla que deducción y más aun la intuición intelectual como

los métodos más adecuados para el ejercicio del pensamiento.

Comprende la defensa de la racionalidad del mundo es decir, todo lo que sucede en

el mundo a todo lo que compone la realidad tiene una justificación que la razón puede

llegar a conocer.
Esta corriente posee ciertas características que muestran aspectos que crean

controversia y discusión en contra del empirismo plena confianza en la razón humana,

tales como:

 Todo conocimiento que posea un individuo debe estar basado en la razón.

 Las ideas que posee el hombre son innatas.

 Le otorga valor a lo externo a la razón entendido como la única facultad

susceptible de alcanzar la verdad.

 A través de la razón se puede llegar a las verdades absolutas.

 La razón no conoce límite y puede llegar hasta cualquier sitio.

 Se basa en la idea e innatas a toda las experiencias.

 Aspira explicar las experiencias humanas y todos los acontecimientos desde la

base lógica y racional.

Al establecer una relación de la filosofía racionalista con la educación está sostiene

que hombre es capaz de alcanzar el conocimiento de la realidad con sus experiencias

cognitivas, así mismo considera que la educación es el logro de la felicidad del ser

humano y se alcanza con la sabiduría y la prudencia.

Criticismo

El cristianismo se presenta como una doctrina de Kant la cual sostiene la

superioridad de la investigación al conocer sobre la investigación del ser. Esta corriente

está convencida de que es posible el conocimiento para el hombre y que puede llegar a

poseer la verdad en la forma se da la realidad, su mayor representante y exponente es


Immanuel Kant quien plantea la posibilidad del conocimiento mediante la única ayuda

de la razón, donde un saber realmente merecido por el hombre, debe ser necesario y

universal, pero la experiencia, muestra algo diferente, ya que el conocimiento que

proporciona no es ni necesario ni universal sino por el contrario, contingente y

particular, en consecuencia, el conocimiento empírico no es verdadero sino únicamente

el que la razón pueda alcanzar por si sola.

Así, el criticismo pregunta por los motivos y pide cuentas a la razón humana,

Johannes Hessen, en su teoría del conocimiento destaca que el criticismo exige

elaborar un examen crítico basado en el conocimiento humano, cuyo método valida la

lógica del conocimiento y racionamiento, cuestionando el conocimiento obtenido sobre

lo aprendido, es decir, lo que conoce y está allí en reposo.

De lo anterior, se identifican ciertas características entre las cuales se observan:

 Examina todas las afirmaciones utiliza la razón humana.

 Comprende una función informativa que describe el valor de la teoría y el

concepto.

 Analiza toda actitud de la vida humana.

 Analiza y critica tomando un estudio para determinar las causas y comprender

de la mortalidad de razonamiento.

 Se muestra como un sistema de pensamiento que se corresponden con los

fundamentos del conocimiento con condición de orientadora, crítica y reflexiva

acerca de la razón humana.

El criticismo es visto como un sistema de pensamientos de los conocimientos, cuya

doctrina de orientación epistemológica, crítica y va hacia la reflexión humana, esta


doctrina genera una interrelación pura entre el valor que representa la experiencia en la

vida individuo allí se genera fuente de conocimiento, aprendizaje y progreso

proporcionando a este un protagonismo a la educación.

Pragmatismo

El pragmatismo fue desarrollado como doctrina filosófica por los filósofos

estadounidenses Charles Sanders Peirce, William James y otros, cuyo postulado

considera la prueba de la verdad de una proposición es su utilidad práctica; el propósito

del pensamiento es guiar la acción, y el efecto de una idea es más importante que su

origen, afirmando que la verdad está relacionada con el tiempo, lugar y objeto de la

investigación y que el valor es inherente tanto por sus medios como por sus fines.

Para los pragmatista no hay razón considerando al hombre como un ser subsistente

y autónomo pero esencialmente social y comunitario, un ser libre pero no aislado,

capaz de amar, de actuar, moralista y con un potencial único, valorando las

consecuencias como manera de caracterizar una de ella que se basa en la afirmación

de la verdad está relacionada con el tiempo, lugar y objetivo de estudio.

En líneas generales esta corriente filosófica en enfoca en reducir "lo verdadero a lo

útil" negando el conocimiento teórico en diversos grados; para los más radicales sólo

es verdadero aquello que conduce al éxito individual, mientras que para otros, sólo es

verdadero cuando se haya verificado con los hechos, aportado dentro de sus

postulados que el intelecto es dado al hombre, no para investigar y conocer la verdad,

sino para poder orientarse en la realidad.


Dentro de sus principios se encuentran:

 No existe la verdad.

 El ser humano se separa de otros seres activos para orientar su actividad a sus

propios fines.

 El conocimiento mismo, es un tipo de actividad.

 Es irracional.

 Subordina el pensamiento a la acción.

De este modo el pragmatismo considera que cualquier objeto, pensamiento o acción

que te propone beneficios es buena y verdadera, por eso el ser tiene la mente abierta a

conocer y buscar soluciones a los problemas.

Dentro del pensamiento pragmático se concibe:

“El pensamiento se corrige a sí mismo, y mientras lo hace va mejorando su

procedimiento. No solo corrige sus conclusiones, sino también sus premisas.”

“La suprema tarea y deber de difundir nuestra personalidad del cosmos y la

comunidad humana… de conocer su relación con el todo no a través de la razón sino

de la intensión”.

El pensamiento pragmático y sus obras presentan un aporte a la educación al tener

como finalidad conocer al individuo, sus intereses y necesidades, donde él debe

aprender a utilizar íntegramente las capacidades para pueda ser incorporado a la vida

social.

Materialismo

Materialismo corriente filosófica que afirma que todo material que existe un mundo
inteligente, es decir que procede en ideas sensibles también materiales. Además puede

decir que es la oposición al idealismo, acerca de la relación entre el pensar, el espíritu y

la naturaleza, problema cardinal o fundamental la filosofía, postula que la materia es lo

primero, y que la conciencia y el pensamiento son consecuencias de esta, a partir de

un estado altamente organizado, asimismo, acerca de la relación del pensamiento

humano y el mundo que lo rodea y la cognoscibilidad de ese mundo afirma que el

mundo es material y existe objetivamente, independientemente de la conciencia.

Según esta concepción, la conciencia y el pensamiento se desarrollan a partir de un

nivel superior de organización de la materia en un proceso de reflejo de la realidad

objetiva. Además sostiene que la materia no ha sido creada de la nada y posiblemente

demostrará con exactitud de ese modo de concebir un proceso natural, reproduciendo

nosotros mismo, creándolo como resultado de su misma condición y además

poniéndolo al servicio de los propios fines del hombre.

La oposición entre el enfoque materialista y el enfoque idealista es una de las

polémicas filosóficas más antiguas y persistentes. En el siglo XVII el término

materialismo se solía usar principalmente en el sentido de representaciones físicas

acerca de la materia. Los representantes del materialismo son Carlos Max y Friedrich,

esta corriente deduce que el mundo que nos rodea es materia y existe objetividad

independiente de la conciencia, donde la misma es vista a través de la concepción,

como desarrollo del pensamiento a partir de un nivel superior reflejando la realidad

objetiva.

Los principios de esta filosofía se sustentan en que:

No hay más realidad que la material, que se capta por los sentidos y que por el
desarrollo y evolución de estos se estructuran en forma inteligente.

El hombres es un ser natural más que por su peculiar estructura está en una

posición típica en la realidad; es consecuencia de ella, pero puede modificar esas

condiciones.

Historicismo

El historicismo es una doctrina filosófica que nace a mediados del siglo XIX en

Alemania donde los creadores de este movimiento reaccionaron en contra del

positivismo y el conocimiento rechazando sus modelos para sustituirlos por uno

histórico, estableciendo que el conocimiento de los asuntos humanos tiene un carácter

irreductiblemente histórico de modo que no puede haber una perspectiva ahistórica

desde la cual comprender la naturaleza humana y la sociedad. Para esto, los

historicista deben creer en la existencia de leyes y desarrollo histórico, basado en la

existencia de un patrón en la historia, cuyo eje central es la ciencia social.

Entre sus principios se destaca el valor hacia el pasado y la capacidad que posee

de narrar los propios hechos, aleja y repudia la intervención de un historiador para

explicar un evento histórico, siendo su objetivo crear postulados que fundamenten la

historia al explorar hechos sistemáticos de cualquier evento histórico, es decir esta

filosofía tiene la tarea de rastrear y hacer registros argumentativos sobre contextos

sincrónicos y diacrónicos que posean consistencia científica.


Fenomenología

Propuesta por Edmund Husserl, la fenomenología consiste en investigar los

contenidos de la conciencia, establecer si son reales, ideales o imaginarios, para

comprender en la conciencia fenomenológica y describirla en su pureza. Su origen se

sustenta en las obras de Johann Heinrich Lambert y Hegel, presentando una corriente

de base idealista subjetiva para lograr su autonomía.

Para Huseerl, hablar de lo fenomenológico es hablar de lo que sucede al tomar un

objeto en la conciencia. Es “volver a las cosas mismas”, a partir de la experiencia,

evitar toda explicación, para que se convierta en una ciencia objetiva e imparcial.

Por su parte, Correa y otros, establecen que la fenomenología lejos de ser un

método de estudio, es una filosofía para entender el verdadero sentido de los

fenómenos, ya que es una secuencia de pasos e ideas que dan un resultado científico.

Ésta posibilita ir más allá del estudio de los comportamientos observables y

controlables, como fenómenos naturales en el positivismo. Estudia la vivencia del ser

humano en una determinada situación, procura interrogar la experiencia vivida y los

significados que el sujeto le atribuye.

Desde sus postulados, Husserl distingue entre ciencias de la naturaleza y ciencias

del espíritu (humanas), rechazando que ellas sigan el mismo método de las primeras

ya que en las ciencias de la naturaleza prima la causalidad y en las segundas está

presente la motivación o intencionalidad. Esa es la razón por la que sus ideas estaban

centradas en la construcción de una ciencia eidética que sirviera de base a las ciencias

humanas.
Dicho de otro modo, la fenomenología parte del concepto central de la

“intencionalidad de la conciencia” que trata de fundamentar de que no hay “objeto sin

sujeto”. Los requisitos básicos de esta doctrina se observan en dos sentidos:

La reducción fenomenológica; como la tendencia a abstenerse de formular juicios de

cualquier clase que conciernen a la realidad objetiva y que rebasan los límites de la

experiencia pura (subjetiva). Su cometido es estudiar las esencias de las cosas y la de

las emociones, es decir, dejar de lado la cuestión de la existencia real del objeto

contemplado.

Así mismo presenta la “reducción trascendental” que ve al sujeto del conocimiento

no de una manera real y social sino como conciencia pura. De ahí que este mismo

autor postule las siguientes ideas:

 El actor individual se entiende mediante sus acciones e interacciones con otros:

por lo que es un error tomar la postura del observador externo. En otras

palabras, desde esta perspectiva si se asume que la realidad social es solo el

punto de partida para el desarrollo de estudios empíricos.

 Los significados se proclaman y permiten a un acto ser dirigido hacia un objeto

bajo una apariencia concreta y direccionalidad, llamada "intencionalidad" como

la esencia del conocimiento.

 El método concede absoluta primacía a la conciencia, la cual construye tanto el

mundo objetivo como la intersubjetividad, basada en la experiencia de los otros.

De acuerdo con sus ideas, la fenomenología no inventa teorías, sino que describe

las "cosas en sí mismas"; que comprende no sólo las cosas materiales sino también las

formas categoriales, las esenciales y en general los objetos ideales, reconociendo el


carácter intencional de la conciencia.

Así pues, la fenomenología parte del mundo conocido, del cual hace un análisis

descriptivo en base a las experiencias observadas, obteniéndose de éste los elementos

para interpretar su realidad. A partir de allí, es posible interpretar objetivamente los

procesos y estructuras sociales, a partir de una consistencia lógica y adecuación del

fenómeno estudiado.

Existencialismo

La corriente existencialista, tiene sus antecedentes e influencia en el idealismo

alemán de Marx, Kierkegaard, Nietzsche, Feuerbach, aunque se considera a Heidegger

como su fundador; las ideas propuestas por éste paradigma se fundamentan luego de

la Primera Guerra Mundial al tratar de cuestionar la amenaza del hombre en su

individualidad y en su realidad concreta, haciendo énfasis en la conflicto para

encontrar la verdad a través de la intelectualidad, el carácter y la subjetivad humana, al

igual que la soledad del individuo.

Así, dicha filosófica declara que la manera real de conocer el mundo por medio de la

existencia es la intuición, defendiendo la incomprensibilidad e indiferencia del mundo

para la sociedad; manifestado en su postulado “estar en el mundo”, a fin de establecer

su verdadera situación, la cual considera básicamente que “el hombre no es una

esencia sino una existencia; por lo tanto, debe definirla y construirla cada día como

parte de su enfrentamiento a las circunstancias que lo rodean”.


Así mismo, el concepto de libertad contempla un eje importante en existencialismo,

tomando como esencia la elección que hace el hombre entre innumerables

oportunidades que se le presentan, separando la necesidad objetiva para convertirlo en

un problema ético, con individualismo extremo con respecto a la sociedad.

Dentro de sus características se puede observar que el existencialismo centra su

atención en la existencia del hombre y su ser, tomando como punto de partida la

relación objeto - sujeto, es decir, lo objetivo y lo subjetivo encarnada en la existencia

del ser, para dar respuestas a los a los problemas del hombre.

Por otro lado, esta filosofía al razonar sobre la libertad del hombre, lo plantea desde

la salida de su propia conciencia para dirigirse hacia el mundo e interactuar con el

entorno creando la esencia de las cosas saliendo de la propia conciencia, de allí que la

existencia sea tomada como trascendencia, pues consiste en reconocer lo externo para

descubrir la realidad a partir la combinación: razón-angustia y frustración.

Positivismo

El positivismo es un movimiento creado por Auguste Comte, el cual postula una

reforma social mediante una ciencia y una religión basada en la solidaridad entre los

hombres, presentándose como un medio para analizar los conflictos sociales y el hecho

económico en un universo complejo que apunta a la base filosófica-cultural.

Desde su epistemología el término “positivo” tiene diferentes significados por una

parte representa lo que tiene su origen en un acto institucional, divino o humano; una

segunda acepción se acerca más a su etimología (positum = “lo dado”, “el dato”),
constituye lo dado en la experiencia y en consecuencia, lo directamente accesible a

todos, lo observable, lo que puede controlarse experimentalmente, de manera que se

sustrae a toda duda, es decir, lo “cierto”. La tercera acepción, contempla que positivo

también es “fecundo”, “eficaz”, “útil”. Es decir positivo es lo útil, lo utilizable en beneficio

del hombre, a través del dominio de la naturaleza.

En base a estas conceptualizaciones, Comte plantea la ley de los tres estadios; el

estadio teológico que toma como centro a Dios, el estadio metafísico en el que el

protagonista es el propio hombre y el estadio positivo donde la ciencia predomina y los

hombres cooperan entre sí para darle solución a los problemas, siendo su argumento

primordialmente el enciclopédico, con una estimación de la ciencia exagerada y

grandes preocupaciones de reforma social.

El primer estadio responde a la necesidad de dar una explicación a los eventos y

fenómenos. El segundo se relaciona al campo metafísico donde se sustituyen las

causas trascendentes por entidades y esencias, inmanentes a los fenómenos y

abstractas. Finalmente se presenta el estadio positivo en el que se abandona la

pretensión de lograr una explicación última de la naturaleza, para atenerse a los

hechos y a la formulación de las leyes que los coordinan. Comte afirma explícitamente

que la teología sirvió como punto de apoyo para el esfuerzo humano de comprender, y

como programa inicial de la praxis que llevará progresivamente a lo largo de la historia,

hacia el dominio científico - tecnológico de la naturaleza.

Así pues, el positivismo se caracteriza por las siguientes ideas básicas:

 Hace hincapié en la verificación.

 Cultiva en exceso la observación.


 Es contrario a la causación. No es necesario buscar causas en la naturaleza, tan

sólo regularidades del tipo antecedente-consecuente.

 No da suficiente importancia a las explicaciones científicas.

 Se opone radicalmente a la metafísica, que se considera estéril para la ciencia

porque está construida sin ningún correlato empírico.

Desde su condición particular, el positivismo contempla a la ciencia como un intento

de codificar y anticipar la experiencia y, más aún, considera que el método científico es

el único intento válido de conocimiento, basado en los datos observacionales y las

mediciones de magnitudes y sucesos. En definitiva, sólo son creíbles aquellas

proposiciones cuya verdad pueda establecerse por medio de observaciones.

Estructuralismo

El estructuralismo movimiento cultural con aspectos filosóficos que analiza los

sistemas o estructuras hasta llegar a un concepto completo, nace en Francia en las

primeras décadas del siglo XX, dicho movimiento se caracterizada por concebir

cualquier objeto de estudio como un todo, cuyos miembros se relacionan entre sí,

siendo su método principal la observación directa de la mente o de la experiencia.

Su enfoque filosófico sostiene que los sentidos engañan y por lo tanto la

comunicación se debe estudiar mediante la construcción de estructuras lógicas, quem

permitan descubrir las interrelaciones creadoras del sentido y las reglas que forman las

normas sociales.

Dentro de las características del estructuralismo se consideran:


 Es un movimiento heterogéneo que inicialmente aparece como una metodología

científica que pretende elaborar teorías objetivas y verificables.

 Se rechazan las ideas de subjetivismo, historicismo y humanismo.

 El enfoque busca elaborar estrategias investigativas capaces de dilucidar las

relaciones sistemáticas y constantes que existen en el comportamiento humano,

individual y colectivo, y a las que dan el nombre de "estructuras".

 Su noción fundamental no es el sujeto sino la estructura, la relación. Los

hombres de forma individual no tienen valor fuera de las relaciones que los

constituyen.

Los estructuralistas creían que la conciencia humana es un área legítima de

investigación científica, lo cual conlleva al estudio de la estructura o la composición

de los procesos mentales, en este particular postulan que la mente está formada

por asociaciones de ideas y que, para examinar sus complejidades, hay que

separarlas en entidades o ideas simples, empleando como método en sus

investigaciones la introspección, que no dispuso de suficiente confianza o recursos

que pudieran aumentar la validez de sus ideas.


Conclusiones

Las diferentes corrientes filosóficas corresponden a un conjunto de postulados que

rompen con las barreras de la ciencia y el individuo, en sentido de abordar desde

diferentes visiones principios distinciones, relaciones y oposiciones fundamentales que

generan y controlan el pensamiento, es decir, la constitución de teorías y la producción

de los discursos de los miembros de una comunidad científica determinada.

Hablar de las corrientes filosóficas se convierte en sí en la base de un principio

rector del conocimiento y de la epistemología; utilizando al máximo el pensamiento

como parte de una de las actividades humanas que estimula los procesos de

aprendizaje, este proceso implica asumir una naturaleza de la realidad ante los

supuestos estudiados, desarrollando una relación entre el investigador y el objeto o

realidad investigada.
El análisis de la efectividad de los enfoques estudiados, basados en diferentes

paradigmas o filosofías, es una cuestión primordial en el campo de la investigación.

En la literatura relacionada con este tema se presentan diversas tendencias, que en

función de la posición filosófica que adoptan sus respectivos autores, fundamentan la

supremacía o valor primordial de alguno de los paradigmas.

La importancia de este estudio no sólo es de orden teórico, sino que también tiene

una enorme trascendencia práctica, en una situación en la que cada vez un mayor

número de individuos se interesan por participar en las investigaciones, ya que

aumenta la comprensión del papel de éstas como elemento fundamental en el

perfeccionamiento del proceso educativo del adulto en situación de aprendizaje.

Referencias

Dilthey W. (1998). Introducción a las ciencias del espíritu. Madrid. Espasa Escalpe.

Diccionario Filosófico. El Bacilisco. Consulta [enero 30-2018], Disponible en:

http://www.filosofia.org/urss/dfm1946.htm

Hessen, J. (1989), Teoría del conocimiento. Editorial Losada S.A.

Mardones J. y Ursua N. (1999), Filosofía de las ciencias humanas y sociales.

Editorial Fontamara. España.

Pardo J. (2001), Estructuralismo y ciencias humanas. Ediciones Akal. Madrid.

España.

Rohbeck J. (2004), Filosofía de la historia, historicismo-posthistoire. Una

propuesta de síntesis. Editorial Nopase. México.


Vazquez A. (2002), Cuatro paradigmas básicos sobre la naturaleza de la ciencia.

Universidad de Sevilla. España.

También podría gustarte