Está en la página 1de 6

FUENTES DEL CONOCIMIENTO

Las fuentes del conocimiento versan sobre conceptos meramente abstractos y


subjetivos aunque en un momento dado se pueden concretar con procesos físicos.

Esto se puede representar de dos formas:

Idealismo.- Que expresa las ideas particulares de cada individuo dentro de su


percepción particular y

Racionalismo.- Que expresa las ideas mediante el razonamiento, buscando las


concordancias de todo lo que se piensa con el objeto observado.

Los ejemplos de fuentes del conocimiento son:

1.- Idealismo.- El idealismo es la fuente de conocimiento que permite el despliegue


de los conocimientos con fuente meramente humana, pasando de lo etéreo a lo
conceptual, lo que da entrada a la concepción de dios, y es en esta rama donde se
pueden incluir aspectos como la religión, la concepción de dios, los dogmas, la
metafísica (“metataz” más allá de lo físico), donde se estudian todos los aspectos de
las religiones y la fe de las personas. La moral, que es en donde se establecen las
conductas humanas sin coerción y por conciencia propia, la ética y su estudio
filosófico y la filosofía como tal.

Hay quienes en esta rama tratan de introducir a la psicología, al derecho y


especialmente a la sociología, pero se cree por otros pensadores que corresponde
al racionalismo, principalmente por contener leyes positivas.

También se puede considerar como fuente del conocimiento a la literatura, pues su


origen es plenamente mental, explotando la imaginación de los escritores y siendo
plasmada en la ulterior redacción. Esto debido a que, si bien pueden manejar
conceptos reales, la reunión de éstos es por lo general una simple conjunción de
datos y hechos ficticios que son presentados en una realidad alterna.

2.- Racionalismo.- El racionalismo en términos estrictos, el concepto claro y


probado de las cosas, dando como resultado leyes científicas, es por clara oposición
una aclaración científica de las cosas, una explicación, el racionalismo es capaz de
fomentar el conocimiento científico, de realizar experimentos palpables y probados,
que pueden ser constatados físicamente, por experimentos, por los sentidos o
mediante otros procesos que desvirtúan los posibles engaños a los sentidos.

Este es el concepto de fuente del conocimiento más difundido en la actualidad,


precisamente por ser el positivamente más apto para ello, abarcando múltiples
disciplinas entre las que se benefician:

 La industria
 El comercio
 El ocio y la diversión
 La medicina
 La ciencia
 La educación
 La formación de las personas
 La alimentación entre muchas otras.

Es esta fuente del conocimiento, la que se basa en el método científico y sus


experimentaciones empíricas y científicas.

CORRIENTES EPISTEMOLOGICAS
Entre las corrientes epistemológicas más importantes destacan el escepticismo, el
dogmatismo, el racionalismo, el relativismo o el empirismo.

La epistemología es la rama de la filosofía encargada de estudiar el conocimiento


como fenómeno. A partir de esa disciplina se generan teorías como el origen del
conocimiento, su significado y su relación con el sujeto.

Empirismo
Doctrina filosófica que se desarrolla en Inglaterra en parte del siglo XVII y el siglo
XVIII, y que considera la experiencia como la única fuente válida de conocimiento,
mientras que niega la posibilidad de ideas espontáneas o del pensamiento a priori.
Sólo el conocimiento sensible nos pone en contacto con la realidad.

Una de las actitudes que mantienen los empiristas, a pesar de sus diferencias en
cada autor, es insistir en los hechos, en oposición a las utopías teóricas, así como a
las fantasías y a las interpretaciones especulativas.

Racionalismo
Racionalismo se comprende a las convicciones y teorias que opinan que por medio
de la razon se puede entender suficientemente la realidad, obrar razonablemente.

Es una corriente filosófica que apareció en Francia en el siglo XVII, formulada por
René Descartes, que se opone al empirismo y que es el sistema de pensamiento
que acentúa el papel de la razón en la adquisición del conocimiento, en contraste
con el empirismo, que resalta el papel de la experiencia sobre todo el sentido de la
percepción.

Escepticismo
El escepticismo es la facultad de oponer, de todas las maneras posibles los
fenómenos posibles y los noúmenos; y de ahí llegamos, por el equilibrio de las
cosas y de las razones opuestas, primero a la suspensión del juicio y después a la
indiferencias.

Desde el punto de vista teórico, el escepticismo es una doctrina del conocimiento


según la cual no hay ningún saber firme, ni puede encontrarse nunca ninguna
opinión absolutamente segura. Desde el punto de vista práctico, el escepticismo es
una actitud que encuentra en la negativa a adherirse a ninguna opinión determinada
en la suspensión del juicio, la salvación del individuo, la paz interior.

Relativismo
El relativismo es la postura o teoría de rechazar la existencia de verdades y
defender que todo es opinable, que todo depende del punto de vista.

Posición filosófica que sostiene en ciertos aspectos que no existen hechos o


principios universales compartidos por todas las culturas humanas. En general las
discusiones sobre el relativismo se centran en aspectos particulares así se habla de:
relativismo cultural, relativismo moral, relativismo lingüístico, etc.

Solipsismo
Es la creencia metafísica de que lo único de lo que uno puede estar seguro es de la
existencia de su propia mente, y la realidad que aparentemente le rodea es
incognoscible y puede no ser más que parte de los estados mentales del propio yo.
De esta forma, todos los objetos, personas, etc., que uno experimenta serían
meramente emanaciones de su mente y, por lo tanto, la única cosa de la que podría
tener seguridad es de la existencia de sí mismo. Por ejemplo, si un árbol cae, y
nadie oye el ruido que hace, ese ruido nunca existió. En el momento que alguien lo
oye, ese ruido existe.

Constructivismo
Corriente de pensamiento surgida hacia mediados del siglo XX, de la mano de
investigadores de disciplinas muy diversas (psiquiatras, físicos, matemáticos,
biólogos, etc.).

Para el pensamiento constructivista, la realidad es una construcción hasta cierto


punto "inventada" por quién la observa. Una de las críticas más comunes al
constructivismo radical es su proximidad aparente con el solipsismo.

El constructivismo afirma que nunca se podrá llegar a conocer la realidad como lo


que es, ya que al enfrentarse al objeto de conocimiento, no se hace sino ordenar los
datos que el objeto ofrece en el marco teórico del que se dispone. Así, por ejemplo,
para el constructivismo la ciencia no ofrece una descripción exacta de cómo son las
cosas, sino solamente una aproximación a la verdad, que sirve mientras no se
disponga de una explicación subjetivamente más válida. Para el constructivismo una
descripción exacta de cómo son las cosas no existe, porque la realidad no existe sin
el sujeto.

REALISMO Y EL IDEALISMO
El idealismo filosófico requiere un esfuerzo intelectual comparado con el realismo,
porque parecería ir en contra de la tendencia del pensamiento natural que ha tenido
el hombre desde el comienzo de la filosofía hasta el siglo XVI.

Hasta ese momento el filósofo se daba cuenta de su existencia en el mundo,


suponía que todo lo que veía existía y además que su inteligencia podía tener idea
de esas cosas.

Por el contrario el idealismo necesitó la superación de esa anterior actitud, por una
necesidad histórica que exige adoptar una nueva forma de pensar no espontánea
sino voluntaria.

El realismo, como forma de pensamiento, se abre a las cosas y va hacia ellas; pero
el idealismo vuelve su atención hacia el si mismo, que es el foco de donde parte,
con una actitud reflexiva.

En el realismo el conocimiento se inicia en las cosas mientras que en el idealismo el


conocimiento es una actividad elaboradora de conceptos que va del hombre a las
cosas.

Para el realismo el conocimiento es posterior a la realidad de las cosas, en tanto


que para el idealismo la realidad de las cosas es la última acción del pensamiento,
algo que hay que alcanzar pensando, descubriendo así un nuevo ser: el ser del
pensamiento puro.

Hasta el surgimiento del idealismo se distinguía entre el pensamiento y el objeto.


Todo pensamiento es un acto que contiene un objeto, o sea que lo pensado se pone
en contacto mediato conmigo por medio del pensamiento como intermediario. El
acto de pensar se necesita para conectarme con lo pensado.

En cambio, en el idealismo no se necesita de ningún intermediario, porque el


pensamiento de lo pensado es inmediato, existiendo así una identidad entre el
pensamiento y el yo, porque los pensamientos son indudables en cambio las cosas
del exterior son dudosas.

Esa identidad entre el pensamiento y el yo es la base del idealismo de Descartes.

Frente a la pregunta metafísica sobre qué es lo que existe sin ninguna duda,
descubre que sólo los pensamientos son indudables, porque me confirman que el yo
existe porque está pensando, es una sustancia pensante.
Lo que subsiste del realismo es la noción de cosa en sí o sustancia que en el
idealismo es el pensamiento.

Para los realistas las cosas están ahí, independientemente de mi y pueden llegar a
ser conocidas por mi y contenidas en mis pensamientos.

Para el idealismo el yo pensante no es contenido de conciencia sino que es


conciencia continente.

El Ser de los realistas es inteligible y el de los idealistas es un ser pensante. El


acento recae sobre el acto de pensar que es el que capta el objeto y no el propio
objeto.

El problema del idealismo es si realmente existe la realidad exterior, cuestión que no


era problema para el realismo porque la realidad es dada.

El idealismo no puede salir del yo pensante porque la realidad debe ser demostrada,
deducida o construida.

Para salir de este solipsismo, Descartes distingue entre pensamientos confusos,


oscuros y los claros y distintos. Los pensamientos confusos son complejos y están
compuestos por muchas cosas y sólo se los puede conocer analizándolos,
reduciéndolos por ejemplo a formas geométricas, las cuales serían claras y
distintas.

Pero un pensamiento por más claro y distinto que sea no prueba su existencia,
porque como pensamiento nunca puede ser la garantía de que el objeto pensado
corresponda a una realidad fuera de él.

Para salir de este atolladero, Descartes encuentra un solo pensamiento que existe
fuera de él, que es la idea de Dios, una idea trascendente común a todos los
hombres. Si Dios existe el mundo también existe, porque Dios es la razón de todas
las cosas y su fundamento.

CREENCIAS AFROAMERICANAS
Las religiones afroamericanas son un conjunto de religiones vinculadas entre sí. Su
origen lo encontramos en el continente africano. Durante la conquista de América
por los españoles y como consecuencia del gran comercio de esclavos,
principalmente africanos, estas religiones llegaron junto con sus practicantes y se
asentaron en diferentes zonas del Caribe y Latinoamérica. En la actualidad uno de
los países que cuenta con mayor número de practicantes es Brasil, gracias a la gran
cantidad de población negra descendiente de esclavos con que cuenta este país.
Estas religiones presentan un tronco comun, el cual consiste en la veneración a los
ancestros o a un panteón de espíritus, en ese caso podemos encontrar a los loas en
el Vudú Haitiano o los Orishas en la Santería Cubana. Ambas son una derivación de
cultos africanos como el Yoruba o el Kongo. Hay que decir también que como
consecuencia de la persecución a que se vieron sometidos los esclavos africanos
para realizar sus cultos, tuvieron que adoptar muchas practicas y santos del santoral
católico, también estas religiones se mezclaron con las autóctonas indigenas, este
fenómeno es conocido como sincretismo religioso. Así vemos por ejemplo que
Santa Barbara es identificada con Chango, un orisha de la santería cubana, todos
estos mecanismos fueron adoptados por los esclavos africanos como una forma de
preservar sus tradiciones.

En nuestros días, estas son las derivaciones de las religiones originales que mas se
han difundido: Candomble,Palo, Rastafari, Santeria, Vudú, Hoodoo.

También podría gustarte