Está en la página 1de 6

Cátedra Sociología de la Educación. PEE. IPES. 2020.

Profesora: Zulma Burgos

Guìa de lectura Tenti fanfani, Sociología de la educación. Capítulo I:


La educación como asunto de Estado. Pag.7 a 34

Introducción

(el autor presenta el texto y los contenidos que se abordarán en el


mismo, explica cuál va a ser el recorrido conceptual y, en cada
caso, fundamenta desde la Sociología. Lo cual, nos presenta un
panorama acerca de qué es la sociología de la Educación)

1. En la Introducción del texto el autor define a la Sociología y a la


Educación. ¿Cómo las define? Menciona además,
características propia de la Escuela ¿cuál es la más importante o
la que se destaca?
2. La Escuela es un asunto de Estado ¿Por qué? Qué significan las
“políticas públicas” para la educación?
3. La escuela, la Familia y el Estado son Instituciones porque
tienen una organización ( leyes, normas, reglamentos, valores) y
por que trascienden a las personas. No pueden funcionar sin
esa organización. En este punto es necesario entender cuál es
la importancia del Estado en la organización y el sostenimiento
de la Escuela, para lo cual elabora “políticas públicas”(significa
que el Estado decide, toma decisiones que son de alcance
“nacional”, por eso son públicas. Por ej. La formación docente, la
Ley de Educación Nacional, la ESI, la Inclusión, etc)
4. Concepto propio de la sociología: agentes, sujetos. En la
educación se producen relaciones entre los agentes que
intervienen en ella (docentes-estudiantes- Directivos/as-familias-
Ministros/as- Secretarios/as, etc) ¿Cómo analizar esa relación?
¿Cómo se produce la misma dentro y fuera de la escuela? Acá
pensamos en la “autoridad” (asimetría)
5. Diferenciar la cultura de la “cultura escolar”, esta última qué es?
En qué consiste? ¿tiene relación con el curriculùm? ¿Y con la
sociedad? ¿Qué se enseña en la escuela y por qué? ¿Qué
agentes interviene en las de decisiones acerca de la selección
de los contenidos, Qué influencia tiene la economía y las
necesidades del mercado en esas decisiones? Pensar, por ej.
En la inclusión de la enseñanzas de la Tics (nuevas tecnologías)
de acuerdo a la necesidad de un mercado y una sociedad cada
vez más informatizada.
6. En las página 9 y 10, el autor expone su posicionamiento teórico, es
decir, desde que marco o cuerpo teórico/ideológico enfoca sus
estudios sociológicos. Como bien lo dice: “Nadie inventa de la
nada, menos en los campos científicos bien estructurados” En el
punto B) expresa claramente cuál es su posicionamiento teórico:

“… optamos por un lenguaje sociológico que intenta superar las


clásicas divisiones académicas entre “lo macro” y lo micro” sociológico.
Lo que sucede en el mundo de las “estructuras” y el “sistema
educativo” en su conjunto y lo que acontece en la vida cotidiana de las
escuelas”
En este punto, les sugiero que vuelvan al texto de Fermìn Navarro,
que utilizamos en la primera clase (página 60, punto 3); Los niveles de
análisis de la Sociología de la Educación. La lectura de esa página les
permitirá comprender cuál es el posicionamiento teórico de
Tentifanfani (micro sociológico, macro sociológico o intermedio)
7. ¿Cuál es la relación entre el campo intelectual y el político?
¿Cómo influye esa relación en la toma de decisiones acerca del
conocimiento que debe transmitirse o enseñarse en las
escuelas? Qué aportes debería realizar la Sociología en ese
aspecto?^¿Por qué es importante la mirada sociológica en la
educación?

Capitulo 1. La educación como asunto de Estado

1. ¿Cuáles son los tres objetivos que se plantean al inicio del


capìtulo?¿ Què significan? El análisis que se aborda en el
capìtulo deberá permitir:

- Identificar las características que distinguen a los sistemas


educativos que se configuran y surgen en la modernidad (siglo
XVIII y s. XIX)
- Establecer la realciòn entre el Estado y la Educación en los
distintos momentos que marcan el proceso de su construcción
(Tenfanfani lo llama etapas de su evolución)
- Analizar cuáles son los problemas y tensiones con las que se
enfrenta el Estado al momento de diseñar las políticas
educativas (modelos de Estado, Modelos económicos, contexto
social)
1.1. La educación como sistema nacional
1. ¿Cuál es la única posición social (este es un concepto propio de
la Sociología) que no requiere experiencia previa? ¿Cuál es la
relación esta expericia con estar “afuera” o “adentro” de la
sociedad?
2. ¿Cómo se produce el proceso de socialización? ¿De qué
manera interviene la familia y la escuela en ese proceso?
3. Què significa “que todas las sociedades han necesitado, de una
u otra manera, formalizar, generalizar y comenzar temprano con
la educación de sus miembros.
Formalizar; la educación forma parte de un sistema
Generalizar: es universal, todos y todas tienen derecho a la
educación
Temporalidad: una edad de ingreso y de egreso
4. En las sociedades modernas (a partir del siglo XIX) el Estado
tine autoridad y responsabilidad sobre la educación de los
miembros de la sociedad. ¿Cómo se relacionan estos aspectos
del Estado con el poder legítimo para el control y el manejo
(monopolio) del saber legítimo (lo que se consideran saberes
“socialmente relevantes)?
5. El texto de Durkheim desarrolla una argumentación que avala el
monopolio del saber por parte del Estado (hay que ubicarse
temporalmente, estas ideas se desarrollaron y dieron
fundamento a las escuelas o al sistema educativo moderno)
6. ¿Por qué es importante y fundamental, para el análisis
sociológico, conocer la historia de los sistemas educativos?

1.2. La sistematización de las instituciones educativas y la


consolidación del poder de los Estados

1. El presente apartado inicia con los siguientes interrogantes que a


lo largo del desarrollo el autor va respondiendo
¿Por qué estarían interesados los Estados nacionales en
monopolizar los medios de consagración del saber socialmente
relevante? ¿Qué beneficios redunda para los Estados el hecho de
que estos saberes se difundan entre todas las personas sujetas a su
autoridad? ¿Y por qué motivo el medio más eficaz para la difusión
de estos saberes resultó ser la articulación de las instituciones
especializadas en la educación dentro de sistemas de alcance
nacional?

1.2.1. La noción de Estado


1. En este apartado el autor define al Estado, para ello toma la
definición clásica de Max Weber. Nos interesa acá comprender, por
qué el Estado es un INSTITUTO y cuáles son las dos
características fundamentales que posee? Además par que un
Estado exista como tal debe haber un territorio donde ejercer su
poder. Pensemos en Argentina, por ejemplo, el territorio del Estado
Argentino está delimitado por sus fronteras, es allí don ejerce su
poder, su soberanía.
2, Para que el Estado moderno exista como tal debió pasar por un
proceso de concentración de poder que comenzó durante la Edad
Media hasta el S. XVIII. Para ello los monarcas debieron disputar el
poder con la Iglesia Católica y con otros poderes hasta lograr la
“concentración” del poder. En líneas generales, ¿cómo se fue
desarrollando ese proceso?
1.2.2. Orígenes de los Estados Nacionales modernos
1. ¿Cuáles son las condiciones que favorecieron la victoria de las
organizaciones estatales en su disputa con los poderes locales y
con la autoridad de la Iglesia Católica? La Territorializaciòn (el
dominio de un territorio ) y la concentración (el poder
concentrado en una persona, el rey o monarca)
2. No es necesario entender todo el proceso histórico, ni
desarrollarlo. En este punto nos interesa comprender còmo
surge la idea de “nación”, que significa la pertenencia aun grupo
con el cual me identifico. Una definición clásica de Naciòn es la
siguiente: Naciòn es el conjunto de personas que comparten las
mismas costumbres, tradiciones, historia, lenguaje, símbolos que
los identifica entre si y ante los otros grupos. Asi nos
identificamos como de nacionalidad argentina, peruana,
boliviana, etc.
1.2.3. Estados, Naciones y Educación
1. Hasta ahora la Iglesia era la Instituciòn que se dedicaba a la
educación de los niñas y niñas, pero el proceso de surgimiento
del Estado Moderno, la caída de poder de la Iglesia Catòlica
frente al surgimiento de la Reforma Protestante (surgen otras
iglesias cristianas, y la católica deja de ser la única. Así nacen
las actuales iglesias evangélicas, Bautistas, testigo de Jehová,
Luteranos, Puritanos, Anglicanismo, etc). Por lo cual este
proceso deja vacíos que lo ocupa la Nación. ¿Cómo se produce
ese proceso? ¿Qué relación tiene con la idea de Individuo?
2. ¿Por qué puede considerarse inexacta la expresión Estado-
Nación?
3. ¿Con qué propósito se constituyeron los sistemas educativos de
alcance nacional?

1.2.4. La escolarización como estrategia de integración nacional

En este apartado el autor desarrolla cómo se da el proceso del


surgimiento de los sistemas de escolarización por parte del Estado y
como estrategia para integrar el territorio nacional y también crear
conciencia nacional.
Piensen en la escuela argentina, uno de sus propósitos fundantes fue
la construcción de la conciencia nacional (la identidad argentina, el
amor a la Patria, fueron construidas en la escuela, en una argentina
del siglo XIX habitada por inmigrantes, pueblos originarios y “gauchos”
( a los que Sarmiento llamaba bàrbaros). Este tema se analiza en
Historia y política educativa.
1. ¿Cuál es el papel que cumple la educación en el proceso de
conformación de las identidades nacionales?
2, ¿Qué capacidades le atribuían los organizadores de los estados a la
socialización escolar para depositar tanto interés en ella y movilizar
tantos recursos humanos, materiales y simbólicos para organizarlas y
sostenerlas?

1.2.5. Génesis y dinámica de los sistemas nacionales de


educación
4. Diferenciar las estrategias de restricción y de sustitución.
Una vez consolidada la hegemonía estatal sobre la prestación de
servicios educativos, se producen entre tensiones ; por el lado de la
oferta, las autoridades educativas estatales en sus diversas
instancias y los prestadores directos de servicios educativos
(escuelas y docentes) y, por el lado de la demanda, los usuarios de
servicios educativos y sus representantes sectoriales (agrupados,
según el caso, de acuerdo con criterios de clase, de residencia, de
cultura o de origen nacional). Aca podemos pensar en los conceptos
de reproducción y transformación que analizamos en las primeras
clases. Rol del Estado y demandas sociales, desigualdades. ¿Còmo
se explica esa tensión en el texto?
2. Como se diferencian los sistemas centralizados de los sistemas
descentralizados? Què relación tiene la expansión de ambos
sistemas con la creencia de que la educación es un medio de
movilidad social?

1.3. Política educativa y economía política

En este apartado el autor desarrollo la evolución y la transformación


de la relación Estado- Sociedad-Escuela y la presenta en dos etapas:

1. Estado interventor: inicios del siglo XX hasta 1973/1982


educación, productividad y equidad
2. Estado Neoliberal: a partir de 1980 aprox. Descentralización,
privatización, eficiencia y equidad
3. Lo que nos interesa saber o analizar en este apartado es la
diferencia entre estos dos modelos
4. En cada caso, cuál es el rol del Estado en la educación y en la
economía. Cuál es la relación con la sociedad? ¿Qué
características principales define a cada modelo.

También podría gustarte